O se definía en un partido o en tres. Bueno, uno no será. Peñarol estiró la definición del Campeonato Uruguayo 2023 con una victoria agónica por 1-0 sobre Liverpool en el tiempo extra.
La primera oportunidad clara fue para el Carbonero, que en los pies de Ángel González estuvo cerca de abrir el marcador, pero el jugador argentino falló en el mano a mano con Sebastián Britos.
Sin embargo, el Negriazul respondió a su debido tiempo y casi se pone en ventaja mediante un Alan Medina que no llegó a cabecear de manera certera luego del centro que le envió Luciano Rodríguez.
Ya en el complemento, el Aurinegro, en esta ocasión uniformado completamente de amarillo, fue el que más intento durante los primeros instantes, pero en ningún momento con acciones claras.
Cambios para un lado y para otro renovaron un poco la dinámica del partido, pero en este sentido fue el campeón del Clausura y de la Tabla Anual el que se vio más favorecido a pesar de que el Manya, el más necesitado de los dos por su inferioridad deportiva en términos de definición del título, buscó el arco rival.
Esto hizo que el encuentro se vaya al tiempo extra, donde el Negriazul tuvo que jugar con uno menos por la expulsión a Rodrigo Rivero, con solo un puñado de minutos, por una dura plancha a Hernán Menosse en el cierre de los 90 minutos regulares.
Para el alargue, el Carbonero aprovechó la supremacía numérica en cancha y tuvo las jugadas más claras, pero no fue capaz de acertar al arco hasta el cierre, cuando a los 119 minutos fue Abel Hernández quien mostró su jerarquía para el triunfo.
De esta manera, Peñarol estiró la definición del Campeonato Uruguayo 2023 a tres partidos. La semifinal ya quedó atrás, ahora serán dos finales, ida y vuelta, para conocer al campeón.
Foto: Peñarol
La definición del Campeonato Uruguayo 2023 será finalmente a tres partidos. Liverpool no aprovechó la ventaja deportiva y perdió por 0-1 a manos de Peñarol, que quedó con el envión anímico a favor.
Después de 90 minutos sin goles, todo se estiró al tiempo extra en esta semifinal y allí, en el minuto 119, Abel Hernández marcó la agónica anotación para que el Carbonero se mantenga con ilusiones de levantar el trofeo.
Esto solamente dejó buenas sensaciones en Diego Aguirre, director técnico del Aurinegro, quien incluso comparó la acción del atacante uruguayo con una jugada que trae buenos recurdos al Manya desde antaño.
"Es algo muy emocionante vivir este momento", comentó el entrenador del gigante uruguayo en una entrevista con VTV después del partido que llevará un duelo al Estadio Campeón del Siglo.
Y continuó: "Hace muy poquito que volví al club de mis amores, de mi vida y pasar por esto, que sé que no ganamos nada, es solo un partido y quedan dos finales, me emocionó muchísmo".
Por último, Aguirre se refirió a la final de la Copa CONMEBOL Libertadores de 1987 contra América de Cali y cerró: "Es hermoso poder gritar un gol de esta manera, algo me recuerda".
Foto: Getty Images
En el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, Rosario Central se convirtió en el segundo finalista de la Copa de la Liga Profesional después de ganarle a River Plate en los penales.
Dinámico desde el primer segundo fue el encuentro. Poco a poco, el Millonario se fue adueñando de la pelota por completo al punto de crear prácticamente un monólogo con la pelota en posesión.
Fue allí que los de Núñez aprovecharon para acercarse al arco de Jorge Broun, quien se bien no tuvo mucha acción tampoco pudo estar tranquilo ante la constante amenaza del oponente.
Nicolás De La Cruz encendió las alarmas para Martín Demichelis por una posible lesión, pero el volante uruguayo se quedó en cancha y fue de lo más determinante para La Banda junto con Facundo Colidio y el pivoteo de Salomón Rondón.
Para el complemento, River se mantuvo con el protagonismo del partido y, ante la complejidad de quebrar a la defensa del Canalla, los remates desde lejos se hicieron más frecuentes. No obstante, buenas jugadas colectivas dejaron al Millo a nada de abrir el marcador.
Mientras tanto, el conjunto de Miguel Ángel Russo se defendía bien y a duras penas podía atinar a contraataques con la velocidad de Jaminton Campaz e Ignacio Malcorra, pero el tándem Paulo Díaz-Sebastián Boselli estuvo bien parado en el fondo millonario.
Con el paso del tiempo, Rosario Central empezó a crecerse y en ocasiones puso contra las cuerdas a La Banda, que con la protección de Franco Armani bajo los tres palos mantuvo la igualdad.
Sin embargo, ninguno de los dos equipos fue capaz de llegar al gol y todo se tuvo que definir en los penales, donde tres atajadas de Broun le dieron el pase a la final a Rosario para jugar contra Platense.
Universidad de Chile finalizó su participación en el Campeonato Nacional 2023 y tras quedarse sin clasificar a ninguna de las competencias continentales, el club comunicó que Mauricio Pellegrino no seguirá como entrenador.
El director técnico argentino ya había sido comunicado al respecto, pero decidieron mantenerlo en privado a la espera de la finalización del certamen. "La decisión fue comunicada de forma privada al entrenador argentino durante los últimos días, sin embargo, se determinó en conjunto con él no informarla públicamente con el objetivo de mantener al equipo concentrado en el último partido del Campeonato Nacional", explicó el club.
Pellegrino dejará la U después de haber llegado a la institución a principios de este año y con 32 partidos disputados. Dentro de estos encuentros, logró un balance de 12 victorias, 7 empates y 13 derrotas.
Sobre la mitad del torneo, el Azul fue capaz de acercarse a la cima y se mantuvo rondando los primeros puestos durante unas cuantas fechas, pero, luego del mercado de pases en el que el técnico se mostró disconforme con las dificultades para incorporar, el nivel no se mantuvo.
Entre mitades de julio y fines de septiembre, acumularon una racha negativa de ocho partidos sin poder ganar con seis derrotas y dos empates. Esta seguidilla lo dejó marginado a esa lucha por la Copa Sudamericana que finalmente no llegó.
De esta forma, la decisión de la directiva fue la de separar caminos con el entrenador argentino. Universidad de Chile deberá buscar un nuevo conductor para afrontar la temporada 2024 en la que intentará volver a hacerse presente en certámenes internacionales.
📝 Comunicado Oficial: Mauricio Pellegrinohttps://t.co/3OdLlbxKpP— Universidad de Chile (@udechile) December 9, 2023
📝 Comunicado Oficial: Mauricio Pellegrinohttps://t.co/3OdLlbxKpP
— Universidad de Chile (@udechile) December 9, 2023
Foto: DOLORES OCHOA/POOL/AFP via Getty Images
A tiempo, Lautaro Martínez cerró un sábado muy positivo. Esto porque, en la goleada 4-0 de Inter de Milán sobre Udinese, por la Serie A, el delantero argentino obtuvo recompensa por su insistencia y selló la victoria en el Giuseppe Meazza.
Como no podía ser de otra manera, y después de un tanto que le significó el 14° en la liga, de la que es el máximo goleador absoluto, la satisfacción fue plena para el Toro, lo que reflejó en sus palabras. Además, fue consultado por la renovación de su contrato con el Nerazzurro y dio un panorama alentador.
"Me perdí mucho el gol, lo intenté en todos los sentidos. Lo importante era ganar", comenzó el sudamericano, ante los medios, para luego referirse a su anotación, de lo que comentó: "Perdí la pelota en el contraataque, pero luego la robé, vi el espacio y pateé. Es importante haber marcado".
Acerca del récord alcanzado de 28 goles en el año calendario por el certamen, con la Biscione, que comparte con Diego Milito y Christian Vieri, expresó: "Estoy orgulloso y espero marcar muchos, lo importante es ayudar a mis compañeros. Este año, estoy muy feliz. Marco mucho también gracias a mis compañeros. No me importa quién marca, lo importante es seguir por este camino".
En cuanto al nivel de Inter y la recuperación del empate con Juventus, hace dos jornadas, el capitán mencionó: "Trabajamos duro todos los días, se ve la mano del entrenador y su idea de juego. Era importante responder, así que, para la Juve, que está detrás de nosotros, no es fácil jugar después. Debemos seguir así".
Sobre las negociaciones por la extensión de su vínculo, Martínez manifestó: "No sé si llegará en Navidad, pero ya casi se cierra, estoy feliz y mi familia también. Pero la directiva se encargará, estoy contento y concentrado en el campo".
Más allá del presente favorable de los Nerazzurri, Lautaro apunta a seguir en alza. "Todavía tenemos márgenes, debemos hacer más, intentar mejorar para alcanzar el objetivo. El Inter debe acostumbrarse a ganar títulos y jugar finales", cerró.
Foto: Mattia Ozbot – Inter/Inter via Getty Images
Para continuar en lo más alto de la Ligue 1, Paris Saint-Germain derrotó por un ajustado 2-1 a Nantes en el Parque de los Príncipes, algo que dejó a Luis Enrique pensando en lo que viene.
Y es que al PSG le tocará afrontar un gran partido por la última jornada de la UEFA Champions League frente a Borussia Dortmund en búsqueda del pase a los octavos de final. Ninguno de los clubes de la zona (Newcastle y Milan son los otros) sacaron su boleto todavía.
"Me parece un partido con un estímulo enorme antes del que tenemos el próximo miércoles. Estuvimos lo suficientemente bien como para merecer ganar este partido", explicó el entrenador de los Parisinos ante los medios.
"Nos costó desde el minuto uno por la actitud defensiva de Nantes, que lo hizo muy bien cerrando todos los espacios. Es un partido que refuerza nuestro camino en la liga y nos ilusiona de cara al partido por Champions", continuó.
El director técnico español sabe que si Paris Saint-Germain no consigue un buen resultado ante el BVB se quedará fuera del objetivo de manera prematura, pero calmó las aguas en la previa.
"En el fútbol se habla mucho de los partidos que son a todo o nada, pero vamos a estar todos vivos cuando termine. Pero son finales, partidos muy bonitos como pueden ser los octavos o de ahí en adelante. Dependemos de nosotros, lo cual es muy importante", cerró Luis Enrique.
Universidad Católica derrotó a Unión La Calera por 3-0 en su último partido correspondiente al Campeonato Nacional y fue capaz de clasificarse a la Copa Sudamericana del próximo año. El equipo de Nicolás Núñez se aseguró su presencia en un certamen internacional al finalizar en el séptimo puesto.
Antes de cumplir el cuarto de hora, la visita tuvo la primera chance con un disparo desde fuera del área de Esteban Valencia. Su remate se fue por encima del travesaño. Instantes más tarde, los Cruzados también llegaron tras un centro de Gonzalo Tapia desde la derecha y el anticipo de Clemente Montes al primer palo, aunque lo finalizó con un disparo poco certero.
Hacia el final de la primera mitad, la Franja llegó al gol tras una pared de Montes con César Pinares que le permitió meterse al área. El delantero llegó hasta la línea de fondo y sacó un remate casi sin ángulo ante el achique del arquero cuando esa pelota parecía irse, para concretar el primer tanto del partido.
Todo se volvería más complicado para la visita antes de irse al vestuario. Leandro Díaz fue expulsado por doble amonestación tras una dura entrada a destiempo en campo contrario sobre Bruno Ampuero que pudo ser evitada.
Bajo estas circunstancias, la Católica fue capaz de llevar las riendas del encuentro y, sobre los 65 minutos, amplió la ventaja. Tras una pared de Ampuero con Tapia sobre la derecha, Bryan Carabalí se mostró firme para tapar el remate del lateral, pero Tapia no perdonó ante el rebote y sacó una volea letal para ampliar la diferencia.
En los instantes finales, Diego Buonanotte fue derribado después de ser tomado de la camiseta dentro del área y, pese a no dar sensación de una falta grave, el VAR cobró penal. Nicolás Peranic respondió para sacar el disparo de César Pérez, que no pudo descontar. Y de forma casi instantánea, Gonzalo Tapia sentenció el partido con un remate potente tras un largo pase de Cristian Cueva a la espalda de la defensa.
De esta forma, Universidad Católica clasificó en la séptima posición y Unión La Calera, pese a la derrota, también hizo lo propio en el octavo puesto. Universidad de Chile, pese a superar a Ñublense por 3-1, no obtuvo los resultados esperados por sus rivales y se quedó fuera al ubicarse en la novena posición con 40 unidades.
Foto: Universidad Católica
En el Estadio Único de San Nicolás, la primera semifinal de la Copa de la Liga Profesional terminó con una definición por penales en la que Platense, tras el empate 1-1 con Godoy Cruz, se impuso por 6-5 y se metió a la final.
Apenas a los tres minutos de juego, el Tomba avisó con un potente remate de un Tadeo Allende que paró la pelota y le pegó de zurda para que la pelota se vaya apenas centímetros desviada. Tomás Conechny orquestó la jugada.
Sin embargo, el primero en golpear fue el Calamar, que a los 17' se puso por delante en el marcador gracias a la anotación del paraguayo Ronaldo Martínez, quien solamente tuvo que empujar el balón hacia el fondo del arco rival tras la asistencia de Agustín Ocampo.
De todas formas, el Marrón de Vicente López no sostuvo demasiado tiempo esa diferencia y los de Mendoza no tardaron en igualar las acciones. A los 28', el uruguayo Salomón Rodríguez capturó un rebote dentro del área y puso el 1-1.
Ya en el complemento, las impresiciones de ambos se notaron, así como también el afán de no querer perder, lo cual llevó a una meseta en el duelo que lo encaminó hacia la definición por penales.
En la tanda desde los doce pasos, el Tomba metió los dos primeros penales pero luego erró el siguiente par de ejecuciones, lo que dejó al Calamar a un paso de la final, pero Luciano Ferreyra falló. En el uno contra uno de remates, los de Vicente López tuvieron la chance dos veces más, pero la tercera fue la vencida para el pase del Marrón.
Así las cosas, Platense continúa con esta histórica temporada en la que está a solamente 90 minutos de conseguir el título local mientras espera a su rival, que saldrá de la otra semi entre River y Rosario Central.
Foto: Platense
Columbus Crew es el nuevo campeón de la MLS. En el Lower.com Field, superó a Los Angeles FC por 2-1, en una victoria que contó con la contribución goleadora del colombiano Juan Camilo Hernández, para bordar la tercera estrella por el campeonato estadounidense.
Desde el comienzo, la representación sudamericana estuvo presente en el partido decisivo. Del lado local, Cucho y el uruguayo Diego Rossi estuvieron como titulares, mientras que el cafetero Jesús Murillo, el ecuatoriano Diego Palacios y el oriundo de Montevideo, Cristian Olivera, iniciaron en el cuadro angelino.
Ya en el encuentro, el equipo negro y amarillo salió dispuesto a imponer condiciones. Para eso, se hizo con una amplia posesión de la pelota y generó aproximaciones en los primeros minutos, siendo Hernández y Rossi de los más punzantes.
Apenas pasada la media hora de juego, los dueños de casa rompieron el cero. Desde el punto del penal, Cucho puso en ventaja a su conjunto con un remate esquinado a la izquierda, tras una mano de Palacios, dentro del área.
A partir de la anotación del sudamericano, el Crew se encendió y, rápidamente, marcó el segundo tanto. Esta vez, Malte Amundsen envió un pase recto perfecto, a espaldas del lateral derecho, para que Yaw Yeboah se dirigiera hacia el arco y definiera, ante el arquero, con la cara externa del pie zurdo.
Sobre el cierre de la etapa inicial, los Wings se vieron obligados a reaccionar, por lo que acorralaron a su rival. Después de intentos de Ryan Hollingshead y Kellyn Acosta, Murillo llegó a conectar con el arco, a partir de un tiro de derecha.
En el segundo tiempo, los locales trataron de estirar distancias, para lo que Cucho fue partícipe con un aviso. LAFC, por su parte, estuvo cerca de descontar con un disparo de media distancia de Carlos Vela, que obligó a una reacción al arquero.
El cuadro de Los Angeles equilibró las cosas, en términos de juego, y así consiguió achicar la diferencia, en el tramo final. A los 74 minutos, Dénis Bouanga recibió de frente al arco, se topó con el portero, pero, en el rebote, logró anotar con un toque hacia la red sobre la izquierda.
Rumbo a la culminación del duelo, el nerviosismo de un lado y otro se hizo notar. De hecho, los dueños de casa tuvieron varios adelantamientos claros, para sentenciar la historia, de manera definitiva, pero no supieron aprovecharlos.
De todos modos, Columbus Crew se fortaleció en el cierre y terminó de coronarse campeón de la MLS, por tercera vez en su historia. En tantas presencias en el partido decisivo, alcanzó la gloria en 2008, 2020 y en la presente temporada.
Foto: Patrick Smith/Getty Images
La FIH Pro League Femenina 2023/24 tuvo un inmediato resurgimiento de Las Leonas, que derrotaron por 2-1 a Gran Bretaña en Santiago del Estero para dejar atrás la derrota a manos de Países Bajos.
Después de un primer cuarto vacío de emociones, Argentina consiguió ponerse arriba en el marcador con un córner corto que recibió Agustina Gorzelany para sacarse un fuerte remate que la arquera rival no pudo contener y dejó la bocha entrar al arco.
Sin embargo, el elenco local no pudo aumentar la diferencia a su favor y esto dejó la oportunidad abierta para que el combinado europeo poco a poco incremente su nivel de juego para acercarse al área.
Y fue así que en la tercera manga del encuentro Gran Bretaña tuvo un córner corto que terminó en un penal que ejecutó Tessa Howard con un potente disparo al ángulo. Inatajable para la arquera argentina.
No obstante, en el último cuarto Argentina recuperó su mejor faceta y consiguió la victoria gracias a la anotación de Eugenia Trinchinetti, la cual encaminó el partido a favor de las dueñas de casa.
Gracias a este resultado, Las Leonas se olvidaron de la derrota por 1-4 frente a Países Bajos, rival justamente contra el que cerrarán la acción en Santiago del Estero este 11 de diciembre.
Robert Lewandowski vive un gran presente en lo personal hace bastante tiempo, antes con Bayern Munich y hoy en Barcelona, pero en la Selección polaca tiene una cuenta pendiente. Todavía sueña con marcar su primer gol en una Copa Mundial, y eso es lo que buscará en Catar 2022.
El delantero de 34 años es uno de los goleadores de élite del fútbol mundial tras haber marcado 18 goles en todas las competiciones esta temporada con la camiseta del Culé, y solo Erling Haaland (23) y Kylian Mbappé (19) tienen más festejos que él en las cinco principales ligas europeas.
Por su parte, es el máximo artillero de la historia de Polonia, con 76 tantos en 134 partidos, pero aún tiene la deuda de convertir en un Mundial. Sin embargo, no lo disputó en Sudáfrica 2010 ni en Brasil 2014, pero la floja presentación en Rusia 2018 le impidió anotarse en la competencia.
Precisamente, sobre esta cuestión, en una entrevista con BBC Radio 5 Live, indicó que se ilusiona con poder sacarse la espina: “Pienso en el último Mundial, sin duda. Marcar en un Mundial sería un sueño enorme y voy a hacer todo por este sueño. Espero que en este Mundial ocurra”.
Lewy contribuyó en 13 goles en la campaña de clasificación para el Mundial, con nueve goles propios y cuatro asistencias), más del doble que cualquiera de sus compañeros. Sin embargo, en el Grupo C en el que competirán con México, Argentina y Arabia Saudita tendrá que demostrar de lo que es capaz.
Por su parte, opinó de lo que representa tener como rival a Lionel Messi el 30 de noviembre, después de ciertas disputas por el Balón de Oro tiempo atrás. “Estaré encantado de tener esta oportunidad de jugar contra Argentina y Messi: él cambió el fútbol para siempre”, sostuvo el polaco.
En tanto, Lewandowski completó: “Estoy contento por todo lo que he conseguido y por estos recuerdos para el Mundial, así que ahora es el momento de disfrutar”. Será su segunda Copa del Mundo, y lo afrontará con la mira puesta en poder repetir lo que hace con naturalidad hoy en el Camp Nou.
En la antesala del duelo del martes frente a México por la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022, Robert Lewandowski se refirió a las posibilidades de la Selección polaca.
“Estamos enfocados en el partido con México. Los primeros dos partidos pueden cambiar lo que podamos enfrentar para el de Argentina. Argentina es muy peligroso, es favorito», señaló el experimentado atacante de 34 años.
«Sabemos que no somos el mejor equipo en el grupo, pero haremos lo mejor posible. Sabemos que la eficiencia es lo más importante en un torneo como estos. Tenemos que adaptar nuestra estrategia sin importar el oponente», continuó en conferencia de prensa.
Por otra parte, con respecto al choque con El Tri, el futbolista de Barcelona opinó: “México jugará su partido. Es importante que el equipo se sienta más seguro. México sabemos que juega fútbol de calidad, sabemos de su potencial. Son jugadores con calidad, rapidez, dinámica. Daremos lo mejor. Estoy seguro de que estaremos preparados para detener sus ataques”.
Además, consultado por la atracción que provocará en los rivales, el nacido en Varsovia comentó: “Los defensores estarán preocupados por mí, pero podré usar eso para desempeñarme en otros lados para que haya más espacio libre para que mis compañeros puedan entrar. Tenemos que estar preparados para esto. Usar esas áreas libres para crear oportunidades.”
Por último, Lewandowski evitó afirmar que este Mundial será el último de su carrera: “No se si será mi ultima Copa del Mundo, espero seguir jugando en tres, cuatro años, pero muchos factores influyen en esta situación».
Por su parte, Czesław Michniewicz, el entrenador de Polonia, declaró: “Sobre México, no cambió mucho en el partido ante Suecia, confirmamos lo que pensábamos, mañana empezamos a trabajar en eso, en la tarde entrenaremos para correcciones tácticas (…) Todos los oponentes suelen enfocarse en Robert, pero podrá estar libre en ciertas áreas, eso liberará a otros jugadores».
Foto: ANDREJ ISAKOVIC/AFP via Getty Images
Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia componen el Grupo C de la Copa Mundial de Catar 2022. Un candidato, que va por su tercera Copa del Mundo, pondrá en juego su ilusión por terminar en el primer lugar, mientras el resto buscará el pasaje a los octavos de final como escolta.
La mira en la competencia que comenzará para cada uno el 22 de noviembre en la fase de grupos. La Selección argentina tiene a Lionel Messi como bandera, capitán y principal referente y alimenta su sueño en base a su presente. Luego, todo puede suceder en el campo de juego.
ARGENTINA
Los dirigidos por Lionel Scaloni no dejaron duda alguna tanto en las Eliminatorias sudamericanas como en la Copa América 2021. Su espectacular invicto de 36 partidos sin derrotas lo invita a considerarse uno de los favoritos a levantar el trofeo el 18 de diciembre, pero prefieren ser cautos.
Terminó solo detrás de Brasil en la clasificación, sumado a la consagración previa, le permitió cerrar un año estelar y comenzar a pensar en lo que iba a depararle el futuro en Catar. Con un grupo fuerte y unido, sus posibilidades de llegar a la gran final se mantienen firmes.
Messi es su emblema, pero la juventud que lo respalda y el sólito trabajo de Emiliano Martínez bajo los tres palos, Cristian Romero y Nicolás Otamendi en la zaga, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul en el medio, más el gran aporte de Ángel Di María y Lautaro Martínez en ataque lo acompaña.
ARABIA SAUDITA
Los Verdes serán, sin duda alguna, uno de los locales en Catar debido a su cercanía con la sede. Si bien no lo espera un grupo accesible, se ilusiona con poder dar pelea y poder llegar a la primera fase eliminatoria, misma instancia a la que alcanzó en Estados Unidos 1994.
Al mando del francés Hervé Renard, consiguió una clasificación épica en las Eliminatorias asiáticas al aprovechar en la última jornada un empate de Japón y superarlo en la tabla de posiciones por solo un punto al vencer a Australia con un gol de Salem Al-Dawsari de penal.
MEXICO
La Tri es uno de los históricos en el Mundial, pero llega en medio de cuestionamientos tanto para Gerardo Martino, su director técnico, como varios de los convocados y dependerá de cómo canalicen las críticas su funcionamiento en cada partido esta fase de grupos.
La Selección mexicana terminó en el segundo puesto de las Eliminatorias Concacaf, solo detrás de Canadá por diferencia de gol, en la que consiguió buenos resultados, pero el rendimiento no terminó de convencer y eso puso al entrenador en el ojo de la tormenta.
Raúl Jiménez es su principal figura, pero no llega en las mejores condiciones debido a una lesión que lo marginó el último tiempo de la actividad. Su futuro dependerá mucho de lo que el jugador de Wolverhampton pueda hacer en cancha.
POLONIA
La Selección polaca asoma como principal rival para Argentina, al menos en la fase de grupos. Es un equipo fuerte, liderado por Robert Lewandowski, y jugará su segunda Copa del Mundo consecutiva, en la que buscará mejorar su papel tras no superar la primera instancia en Rusia 2018.
Necesitó del repechaje para conseguir el pasaje a Catar, después de quedar como escolta de Inglaterra en el Grupo I. Al suspenderse el duelo previo con Rusia debido al conflicto bélico, enfrentó directamente a Suecia y lo venció por 2-0 para quedarse con la clasificación.
El goleador de Barcelona encabeza la convocatoria de la que también forman parte el arquero Wojciech Szczęsny y el delantero Arkadiusz Milik, ambos jugadores de Juventus, y pretenden batallar para superar o igualar el 3° puesto que lograron en Alemania 74 y España 82.
Foto: Icon Sportswire via Getty Images
La Selección de Chile volvió a tropezar en un nuevo amistoso internacional en el Estadio Nacional de Varsovia, frente a Polonia, por 1-0. Después del encuentro, Eduardo Berizzo habló con la prensa y analizó lo ocurrido tras la caída.
En conferencia, el argentino resaltó la buena labor de su equipo pese al traspié: «Hay muchas cosas para destacar. No dejamos que nos pudieran atacar, logramos jugar en campo rival y asumimos riesgos, pero la derrota obviamente nos desagrada».
Y se refirió al merecimiento de La Roja de quedarse con el duelo: «El partido debió ser nuestro, evidentemente. Si pudimos superar a un rival como el que enfrentamos hoy, vamos por buen camino y debemos seguir en esta línea».
Además, Berizzo aseguró que el plantel continuará trabajando para salir de la racha negativa (todavía no ganó desde la llegada del entrenador, con cuatro derrotas y dos caídas). «Tenemos preparado un microciclo de 15 días pautado para el 28 de noviembre».
En último lugar, ante la ausencia de Robert Lewandowski en el combinado europeo, el estratega afirmó que esa situación «no condicionó» el planteamiento de Chile, que dominó gran parte del juego y sufrió el tanto en contra sobre el final, por obra de Krzysztof Piątek.
Lo próximo en el calendario del elenco rojo será un nuevo amistoso, programado para el domingo 20 de noviembre, frente a Eslovaquia, en el que Berizzo continuará con la puesta a punto del equipo con el objetivo de conseguir el primer triunfo en el ciclo.
En el estadio Legii Warszawa im. Jozefa Pilsudskiego y en el marco de un partido de carácter amistoso, la Selección chilena cayó 1-0 frente a su par de Polonia.
El local disputó su último compromiso previo al inicio de la Copa Mundial de la FIFA de Qatar 2022, a la vez que la visita, que no clasificó a la cita máxima por segunda ocasión de forma consecutiva, está iniciando un proceso de reconstrucción bajo las órdenes de Eduardo Berizzo.
Pese a la ausencia de Robert Lewandowski, su figura estelar, el combinado europeo obtuvo la victoria. A falta de cinco minutos para el final, y tras un tiro de esquina desde la izquierda, Claudio Bravo dio rebote ante un cabezazo de Jakub Kiwior y Krzysztof Piatek lo capitalizó para marcar el único gol del partido.
Lo cierto es que, tal como reflejan los números, el combinado sudamericano había dominado el juego durante la mayor parte del encuentro: terminó con el 73% de la posesión de la pelota y con 156 pases en el último tercio del campo, mientras que el rival registró apenas 43.
Sin embargo, La Roja no fue capaz de traducir su dominio en el marcador y se quedó con las manos vacías. Una de sus chances más claras ocurrió promediando la etapa inicial, cuando Arturo Vidal probó con un remate de media distancia que fue rechazado por Lukasz Skorupski, quien acabó el juego con cinco atajadas.
Ahora, Polonia deberá enfocarse en llegar de la mejor manera posible al debut mundialista, que será el martes 22 de noviembre frente a México; Argentina y Arabia Saudita, los otros dos miembros del grupo C, también se verán las caras el mismo día.
Foto: Foto Olimpik/NurPhoto via Getty Images
Justo en el último partido del año en la Serie A, llegó la peor noticia para la Selección polaca en la previa al Mundial de Qatar 2022. Bartlomiej Dragowski, integrante de la lista de convocados, sufrió una fractura de tobillo en el partido entre Spezia y Hellas Verona y será baja.
El arquero no logró completar ni siquiera el primer tiempo tras un cruce fuera del área y solicitó la rápida acción del cuerpo médico por un golpe en el tobillo. Sin embargo, no pudo continuar en cancha y fue reemplazado antes de los 45 minutos de la primera etapa.
El polaco fue a la disputa del balón ante Kevin Lasagna, delantero rival, y se llevó la peor parte al quedar tendido en el suelo con gestos de dolor. Las cámaras captaron imágenes de la lesión: una fractura a la altura del tobillo derecho, por lo que fue asistido por los médicos.
El futbolista de 25 años dejó la cancha en camilla con las manos sobre la cara, lo que encendió por completo las alarmas en Polonia. Si bien deberá someterse los estudios pertinentes para conocer la gravedad, es un hecho que se perderá la primera Copa del Mundo de su carrera.
Dragowski es uno de los tres arqueros que forma parte de la lista definitiva para ir a Qatar, e iba a ser suplente de Wojciech Szczesny, habitual titular para los dirigidos por Czesław Michniewicz. Ahora, el entrenador deberá encontrar rápidamente un reemplazante.
Polonia iniciará su camino en el Mundial el 22 de noviembre frente a México, mientras que también comparte el Grupo C junto a Argentina y Arabia Saudita. El primer dolor de cabeza para la Selección que encabeza Robert Lewandowski, su gran figura.
Foto: Timothy Rogers/Getty Images
En el Grupo C del Mundial de Qatar 2022, Argentina es la selección que, a priori, se ubica como la favorita a quedarse con la zona. Es por esto que se palpita una pelea por el segundo puesto entre México y Polonia, con una alejada Arabia Saudita en la consideración.
Ya sea como líder o escolta, el Tri corre con argumentos que apelan a la historia para acceder a octavos de final. Es que lleva siete ocasiones ininterrumpidas clasificándose a esa instancia, pero no logra romper la maldición del ‘quinto partido’, con su presencia en cuartos, lo que consiguió por única vez en 1986.
Sin embargo, ese segundo lugar en la fase de grupos, en el elenco polaco harán todo para quedárselo y, en ese objetivo, existe la necesidad de tumbar al combinado de Gerardo Martino. Así lo hizo saber el defensor de las Águilas, Bartosz Bereszyński , quien reconoció que la idea estará en competir directamente contra los centroamericanos.
«Me gusta nuestro grupo en la Copa del Mundo, es muy desafiante porque los equipos de América tienen sus propias técnicas de juego y tienen jugadores increíbles, como el caso de Argentina», comenzó, en una entrevista con TUDN.
«Todos saben que los argentinos tienen un equipo muy fuerte, al igual que México, que es nuestro rival a vencer, de cierto modo», continuó el lateral, de 30 años, que se desempeña en la Serie A, con Sampdoria.
Por último, aseguró: «Tuve la oportunidad de hablar con compañeros que juegan para esos equipos. La Selección mexicana tiene puntos fuertes. Trabajan bien en conjunto y son muy organizados de manera colectiva».
Justamente, esta contienda que plantea Bereszyński se dará en el estreno del Grupo C, ya que México y Polonia se verán las caras en la primera fecha de la zona, que será el 22 de noviembre.
En su rol de capitán de la Selección de Polonia, Robert Lewandowski portará una insignia especial durante la Copa del Mundo de Qatar. Es que, tras su encuentro de este martes junto a Andriy Shevchenko, se comprometió a lucir la cinta con los colores de Ucrania en la cita de fin de año.
El país del goleador limita con su par ucraniano y cumplió un papel importante al haber recibido a cuatro millones de refugiados, que escaparon de su nación a partir de la invasión rusa llevada a cabo desde febrero.
Ambos protagonistas se encontraron entonces en el estadio Nacional de Varsovia y, allí, el ex goleador y que fuera seleccionador del combinado ucraniano hasta 2021, le hizo entrega de la banda al flamante jugador de Barcelona.
«Gracias, Andriy. ¡Fue un placer conocerte! Será un honor para mí llevar este brazalete de capitán con los colores de Ucrania a la Copa del Mundo», escribió el ex Bayern Munich en sus redes sociales.
Lewandowski disputó el Mundial de Rusia 2018, aunque su equipo quedó eliminado en la fase de grupos. Ahora, volverá a liderar a Polonia tras haber clasificado vía repechaje: se salteó el primer paso ante la eliminación de Rusia -sancionada ante el conflicto bélico- y superó a Suecia por 2-0 en Chorzów.
En el marco del Grupo C en Qatar, los polacos debutarán contra México el 22 de noviembre, continuarán ante Arabia Saudita cuatro días después y cerrarán con Argentina el 30 de ese mes.
View this post on InstagramA post shared by Robert Lewandowski (@_rl9)
A post shared by Robert Lewandowski (@_rl9)
Este martes se enfrentaron en el estadio de Silesia las selecciones de Polonia y Sucia por el repechaje final rumbo al mundial de Qatar 2022. Los polacos avanzaron directamente a esta instancia luego de que se suspendiera su duelo con Rusia por el conflicto bélico y los suecos dejaron atrás a República Checa al ganarle 1 a 0. Pero la suspensión del duelo del local fue motivo de reclamo por parte de los Vikingos.
Aún así, el duelo comenzó bastante parejo. Tanto que al término del primer tiempo no se hicieron daño. El partido se rompió recién en el segundo tiempo. Penal para Polonia y Robert Lewandowski lo cambió por gol para convertir el primero a los 49 minutos del partido. El delantero del Bayern Múnich pateó hacia un lado, el arquero Robin Olsen fue hacia el otro y los locales se pusieron en ventaja.
Más tarde, a los 72′, Wojciech Szczęsny (de Juventus) sacó desde el arco con un pelotazo hacia el otro campo, un error de la defensa de Suecia y Piotr Zieliński (Napoli) aprovechó para robarla y definir entrando al área para el 2 a 0 definitivo. Zlatan Ibrahimović ingresó a los 79′ en lugar de Marcus Danielson pero no alcanzó para modificar el resultado y Polonia clasificó al mundial.
View this post on InstagramA post shared by Portal wszystkich kibiców ⚽ (@laczynaspilka)
A post shared by Portal wszystkich kibiców ⚽ (@laczynaspilka)
Polonia se clasificó a su segundo mundial consecutivo luego de estar en Rusia 2018 (donde terminó en el último lugar del Grupo H) y su noveno en total (Francia 1938, Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982, México 1986, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006).
Ahora Polonia aguardará para conocer a sus rivales en el mundial tras el sorteo que realizará este viernes 1° de abril por la mañana (de Argentina). El país europeo está en la 28° posición del ranking FIFA por lo que se ubicará en el bombo 3 junto a Senegal (18°), Irán (21°), Japón (23°), Serbia (25°), Corea del Sur (29°) y Canadá (33°).
El 30 de junio de 1998, en el mundial de Francia, se jugó el Argentina-Inglaterra. Un partido electrizante donde Batistuta había abierto el marcador y los ingleses lo dieron vuelta. En simultáneo a ese encuentro, estaba ocurriendo algo en la ciudad de Szdlowiec, Polonia.
Narek Kopaczen era el fiscal de la zona y un hombre de rutinas y costumbres. Todos los días paseaba a su perro, cenaba y llevaba su coche a la comisaría, a la misma hora. ¿Por qué? El motivo por el que lo hacía era que una banda de delincuentes a la que estaba persiguiendo, ya había atacado su vehículo anteriormente. Causando grandes destrozos. Además, el fiscal ya había recibido amenazas de todo tipo. Aun así, continuaba con su vida y rutina intentando escapar de esa situación. Aunque aquella noche de 1998, no lo pudo evitar.
Como cada día salió a pasear a su perro y se sentó a cenar frente al televisor, ese día se jugaba el Argentina-Inglaterra por el Mundial de Francia de 1998. Los argentinos habían comenzado ganando hasta que los ingleses lo dieron vuelta. El primer tiempo acababa sobre la misma hora en la que el fiscal solía guardar su coche en la comisaría. La cuestión es que cuando estaba a punto de irse, en el último minuto de la primera parte, Javier Zanetti marcó el gol del empate para Argentina. Pero ese gol no solo empataba el partido sino también sería vital en la vida de Narek. Porque decidió saltarse su rutina diaria para ver el segundo tiempo y conocer como terminaría el encuentro.
Mientras el fiscal miraba la segunda parte, tranquilamente en su sillón junto a su esposa, escuchó una terrible explosión fuera de su casa. Al salir a ver que había ocurrido, observó que había sido su coche. Habían atentado contra su vida. Luego de realizar investigaciones, se supo que la bomba llevaba un temporizador para explotar a la hora en la que el polaco solía llevar su auto a la comisaría, lo mismo que hubiese hecho si el gol de Zanetti no lo hubiera retenido en su sillón.
Tiempo después, el mismo Narek le envió una carta a Javier para agradecerle que gracias a aquel gol en el último minuto que celebraron millones de argentinos, el continuaba vivo.