En el Estadio Christian Benítez de Guayaquil, el cual ya había albergado previamente la goleada de Brasil a Chile, Ecuador se impuso por 4-0 frente a Colombia para co-liderar el Grupo A del Campeonato Sudamericano Sub-17.
Desde el comienzo, el encuentro tuvo que esperar hasta que se cumpla el primer cuarto de hora en el reloj para darse un respiro debido al electrizante arranque que tuvieron ambos equipos en búsqueda del gol.
Tras un lappso de tranquilidad, la Tri apretó el acelerador a los 25 minutos de juego con la anotación de Allen Obando, quien solamente tuvo que empujar la pelota debajo del arco tras el pase de Isaac Sánchez.
Ya en el complemento, el duelo se hizo todavía más de ida y vuelta, con unos Cafeteros necesitados que estuvieron cerca de lograr la igualdad en reiteradas ocasiones, pero Christian Loor estuvo impecable abajo de los tres palos.
Envíos desviados con dirección al arco o remates a quemarropa casi en el área chica no fueron suficientes para los colombianos, que al igual que en su debut no tuvieron suerte de que el árbitro les cobre un penal que parecía claro por un pisotón.
Del otro lado, los dueños de casa cada vez tenían más espacio para contraatacar y el primero de estos golpes rectos lo dieron a los 75' con el tanto de Geremy De Jesús, quien quedó mano a mano con el guardameta visitante tras el pase de Kendry Páez.
A los 82', la historia se fue sentenciando con el doblete de Obando gracias a otra asistencia de Páez que aprovechó para pegarle cruzado de zurda por entre las piernas del arquero Breiner Quintana. Y a los 88', la cifra definitiva la puso Michael Bermúdez con una anticipación en el área para conectar con su derecha el centro desde la izquierda de Geremy De Jesús.
Con este resultado, la Selección de Ecuador, que en la próxima jornada descansará y luego se enfrentará a Uruguay, lidera el Grupo A del Sudamericano Sub-17 junto a Brasil. Colombia por su parte tiene apenas un punto y jugará su siguiente duelo ante la Verdeamarelha.
Foto: Ecuador
Alianza Lima prevaleció en un reñido compromiso en el Estadio Alejandro Villanueva y esto le valió trepar a lo más alto del Apertura: festejó 2-0 sobre Cienciano y ahora es líder con 18 unidades al cabo de ocho juegos disputados.
Los puntos que dejaron en el camino Sporting Cristal y Universitario (un partido más) relegaron a ambos a la posición de escolta y es por ello que los Íntimos miran a todos desde arriba, luego de su segundo triunfo consecutivo y el sexto en los últimos siete jugados.
La primera media hora de acción no tuvo ocasiones claras, hasta que Hernán Barcos estampó su disparo al poste para protagonizar la primera aproximación de riesgo. A esto le siguió cerca del cierre un intento de Pablo Lavandeira que no llegó a destino, pero que marcó una primera mitad con numerosa cantidad de remates para el local (10, sólo uno en dirección al arco).
Los dirigidos por Guillermo Salas alcanzaron mayor puntería durante el segundo tiempo y fue gracias a la aparición de Franco Zanellato, autor de un doblete y quien ahora contabiliza tres tantos en cinco encuentros en el torneo.
El nacido en Asunción, ex futbolista de Alianza Atlético, apareció al minuto de juego del complemento y sacudió las redes tras la asistencia de Andrés Andrade. Este último, que fuera jugador de Atlético Nacional, marcó gran presencia en la mitad al haber conseguido siete entradas efectivas para quitar el balón a los rivales.
Cinco minutos más tarde, Zanellato volvió a recibir el pase del Rifle Andrade y así pudo gritar por duplicado en este duelo frente a un rival que le luchó la tenencia de la pelota, pero que le costó acertar a pesar de los tiros de Alberto Quintero, Carlos Beltrán y José Leguizamón, además de su insistencia con los centros al área.
Alianza Lima salió airoso al margen de los apuros en el que lo puso la necesidad de Cienciano y, así, se adueña del liderazgo en el certamen peruano. Ahora se enfocará en su estreno en la Copa Libertadores como local ante Athletico Paranaense y, el próximo fin de semana, visitará a Alianza Atlético.
Foto: @ClubALoficial
Universidad de Chile amaneció con una fuerte noticia, este sábado. Es que Leandro Fernández ocasionó un accidente automovilístico, el que, de acuerdo a las fuentes policiales, lo protagonizó en estado de ebriedad.
Sobre la ruta provincial 2, a la altura de la localidad bonaerense de Ingeniero Juan Allan, el jugador colisionó con su camioneta a un vehículo en el que viajaban una mujer y su bebé. Tras el hecho, el delantero intentó escaparse, pero los efectivos lograron retenerlo.
Una vez detenido, los oficiales le realizaron una prueba de alcoholemia al futbolista, en la que se detectó un considerable exceso sobre la norma, que consta de una nula presencia de alcohol en sangre. Al no haber heridos por el incidente, el ex Independiente no fue apresado, aunque sí recibió una multa y la quita del coche por su incumplimiento.
Tras conocerse el hecho, la institución azul pasó a tener los ojos encima y, por eso, aguardó unas horas para pronunciarse. Y lo hizo con un comunicado, en el que aseguró que podría imponerle castigos a Fernández, cuando se conozcan los detalles de lo sucedido.
"Universidad de Chile informa que el jugador del primer equipo masculino, Leandro Fernández, esta mañana estuvo involucrado en un accidente automovilístico en Ingeniero Juan Allan, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El delantero fue liberado, con una infracción por manejar bajo los efectos del alcohol, debido a que en el accidente no se registraron lesiones a terceros", comenzó el informe.
"Nuestro club continuará recabando la mayor cantidad de antecedentes. Respecto a posibles medidas internas, estas serán adoptadas una vez que contemos con toda la información adecuada, incluida la versión del propio jugador", sentenció el club.
Dentro de la publicación, la U mencionó que el plantel "no entrena este fin de semana y el lunes se retomarán las prácticas". Esto de cara al duelo del próximo domingo contra Chimbarongo, por la Copa Chile, para el que no está confirmada la presencia del atacante argentino.
Comunicado oficial: situación del jugador Leandro Fernández ⬇️https://t.co/O0ks1Hp3To— Universidad de Chile (@udechile) April 1, 2023
Comunicado oficial: situación del jugador Leandro Fernández ⬇️https://t.co/O0ks1Hp3To
— Universidad de Chile (@udechile) April 1, 2023
Foto: Curicó Unido
En el Estadio El Campín de Bogotá, Atlético Nacional empató sin goles frente a La Equidad y se perdió la oportunidad de subirse a la cima del Apertura de la Liga BetPlay. Sin embargo, Paulo Autuori lamentó más que eso.
"Yo no tengo nada que hablar acerca del juego del rival. Tengo que hablar de nosotros y no hicimos un partido como nos hubiera gustado. Esto es algo evidente", fueron las primeras palabras del director técnico del Verdolaga en conferencia de prensa post-partido.
Y continuó en su análisis meramente deportivo: "Nosotros estamos cambiando estrategias. A mí no me gusta hablar de 4-3-3 o de 3-5-2. Hablo del equipo con balón y sin balón. Hoy quedé muy contento con el equipo cuando tuvo que recuperar el balón. Logró quitar muchos balones porque fue agresivo".
La institución de Medellín quedó a dos puntos de los líderes del campeonato colombiano Boyacá Chicó y América de Cali. Ahora, Patronato aparece como próximo rival por el debut en la fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores.
"Contra Patronato seguramente va a ser un partido distinto. Va a ser un equipo que va a jugar con duelos muy claros y balones muy largos, como sabemos que son los equipos argentinos, Más aún en un torneo como la Libertadores", explicó el entrenador.
Por último, Autuori concluyó: "El partido, por ser el primero, no es porque sea Patronato o como visitante, es muy importante. El que ya ha peleado la Copa Libertadores sabe que es un partido donde uno puede dar un paso gigante hacia adelante".
Foto: Getty Images
En el Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo, Emelec se perdió la oportunidad de quedar como líder de la Primera Fase de la Liga Pro todo debido a la derrota por 2-3 a manos de Delfín.
La jornada arrancó sobre ruedas para los Cetáceos, que a los 11 minutos de juego tuvieron un penal a favor y Nixon Molina agarró la pelota para hacer efectiva la pena máxima y sacar la ventaja.
Sin embargo, fue rápidamente a los 14' que los Eléctricos respondieron para alcanzar la igualdad y lo hicieron por el mismo medio: una falta dentro del área llevó al penal marcado por Miller Bolaños.
Ninguno de los dos equipos se guardó nada desde el instante en el que el árbitro hizo sonar su silbato para comenzar el encuentro. Pero no fue hasta la segunda mitad cuando se desató la lluvia de goles.
Ya en el complemento, el Ídolo de Manta volvió a ponerse arriba en el marcador con otra pena máxima. Esta vez el balón lo tomó Brian Oyola para un 2-1 que tuvo otra respuesta casi inmediata con el gol de Alejandro Cabeza a los 74'.
Cuando el telón del partido ya se estaba bajando, un remate de Juan Diego Rojas después de un rebote que dejó en su atajada previa Pedro Ortíz puso el 3-2 definitivo para Delfín a los 90 minutos.
De esta manera, Emelec se quedó con los mismos seis puntos con los cuales empezó esta cuarta jornada y no pudo llegar a lo más alto de la tabla, posición que tiene ahora mismo Independiente del Valle en soledad.
Foto: Emelec
La Conferencia Este de la MLS tiene como único líder e invicto a Cincinnati, una posición de privilegio que habilitó Yerson Mosquera. Pues, el colombiano fue el encargado de darle la victoria al conjunto de Ohio, por 1-0, frente a Inter Miami.
Desde que se unió al equipo estadounidense, a principios de 2023, cedido desde Wolverhampton, el defensor central fue titular en cada una de las presentaciones. Eso no fue distinto en esta oportunidad, en el TQL Stadium, en la que tuvo compañía sudamericana: el ecuatoriano Marco Angulo, el venezolano Junior Moreno y los argentinos Álvaro Barreal y Luciano Acosta.
Para el gol del cafetero, los locales debieron atravesar casi toda la primera mitad con el control de la pelota por parte del cuadro de Florida. De todos modos, los dos equipos supieron darse avisos en varias ocasiones.
Fue entonces, sobre el cierre de la etapa inicial, el momento en el que el jugador, de 21 años, rompió el cero. Tras un envío de Barreal, desde un tiro de esquina por la derecha, el nacido en Apartadó se paró sobre el primer poste y conectó un cabezazo certero.
Esta anotación le valió a Mosquera su estreno en la red en la liga norteamericana, luego de seis partidos oficiales, y la victoria para Cincinnati, ya que, para el complemento, en el que saltó al campo el colombiano Santiago Arias para sumar más acción, debió resistir las llegadas de su rival.
Con esta valiosa contribución del zaguero, los de Pat Noonan alcanzan una suma de 14 puntos, producto de sus cuatro triunfos y dos empates en lo que va de la MLS, que le otorgan el liderazgo de la zona, con una unidad de distancia de los inmediatos perseguidores Atlanta United y New England Revolution.
What a finish for @YMosquera15's first goal in Orange & Blue. 😮💨 pic.twitter.com/lYTiGJ99GF— FC Cincinnati (@fccincinnati) April 2, 2023
What a finish for @YMosquera15's first goal in Orange & Blue. 😮💨 pic.twitter.com/lYTiGJ99GF
— FC Cincinnati (@fccincinnati) April 2, 2023
Foto: Ian Johnson/Icon Sportswire via Getty Images
América tuvo la capacidad de reaccionar en un partido ampliamente desfavorable, en el que sufrió el bombardeo de León durante la primera mitad y en el cual llegó a verse en desventaja en el marcador. A pesar de que se recuperó con efectividad durante el complemento, las Águilas vieron cómo se les escapó la victoria después de que se lo igualaran 2-2 en la agonía en el Estadio Azteca.
En el marco de la 13ª fecha del Clausura de la Liga MX , el conjunto esmeralda llegó a registrar hasta 17 disparos totales (4 de ellos en dirección al arco) contra sólo uno del local a lo largo de los 45 minutos iniciales.
José Alvarado se quedó con las ganas a los 6' luego de que su tiro diera en el poste, más tarde sacó otro que se fue muy cerca del palo derecho de la portería de Luis Malagón, mientras que Víctor Dávila fue otro de los de gran insistencia y que, de hecho, lo llevó a terminar como el futbolista con más remates: 6.
Sobre el cierre de esa primera etapa llegó el premio para los dirigidos por el argentino Nicolás Larcamón, gracias a la aparición de cabeza del atacante Alvarado (centro de Iván Moreno), quien no marcaba desde octubre pasado.
En el segundo tiempo cambió la tendencia, Fernando Ortiz realizó tres variantes y la visita no logró acercarse a la valla del dueño de casa. Es por ello que cayó el empate a los 17' por obra del chileno Diego Valdés, quien contabiliza cinco tantos en lo que va del año.
Y a los 23', un nuevo festejo se desató en el Azteca por la conquista de cabeza de Henry Martin, el gran goleador en lo que va de la temporada para América con 25 gritos.
El revuelo al costado del campo se cobró la presencia de los dos técnicos, quienes vieron la tarjeta roja por parte del árbitro Fernando Hernández Gómez.
Aprovechando el envión, Alejandro Zendejas buscó el arco para liquidar la historia, aunque no logró hacerlo. Mientras que los goles anulados tuvieron fuerte protagonismo, ya que al local le invalidaron tres tantos y a la visita, uno.
Cuando los tres puntos parecían quedar para las Águilas, el costarricense Joel Campbell fue asistido por el argentino Adonis Frías a los 93' y descargó un zurdazo para estampar la igualdad definitiva, que incluso sirvió como desahogo para La Fiera.
América se marcha con un sabor agridulce y se estanca en el tercer lugar con 24 puntos, a 10 del indomable líder Monterrey, que en esta misma jornada se despachó con un 4-0 ante Tijuana con doblete del uruguayo Rodrigo Aguirre. A su vez, León contabiliza 25 en el puesto de escolta.
Foto: CLAUDIO CRUZ/AFP via Getty Images
En el Estadio Alfonso López, las cosas se encendieron recién sobre la recta final del enfrentamiento para que Millonarios quede como único líder del Apertura de la Liga BetPlay gracias a la victoria por 2-0 frente a Atlético Bucaramanga.
Desde el arranque, el Embajador avisó que iba por todo a pesar de estar en condición de visitante. A los siete minutos de juego, Juan Pablo Vargas estrelló un potente zurdazo en el travesaño.
La respuesta de los Canarios no tardó en llegar a pesar de no ser del todo clara. La opción más importante del Auriverde pasó apenas por una pegada de Gustavo Torres desde la banda izquierda que terminó en manos del arquero rival.
Ya en el complemento, el encuentro levantó un poco su intensidad con llegadas de ambos lados, ya sea con remates o con sociedad que terminaban en el área. Pero al fin y al cabo las emociones florecieron.
Fue entonces que a los 76' los Azules tuvieron un penal a favor después de una clara y dura falta de Hadier Borja sobre Yuber Quiñones, quien se iba solo ante el arquero. De la pena máxima se hizo cargo Luis Carlos Ruiz de manera efectiva.
Mientras Bucaramanga se jugaba al ataque, el Embajador tuvo los espacios suficientes en la defensa del oponente para, a los 85' sentenciar la historia con la anotación de Quiñones, quien solo tuvo que empujar el balón tras el rebote que dejó Cristopher Varela por el disparo de Óscar Cortés.
Con este resultado, Millonarios, que en la siguiente fecha jugará frente al DIM, alcanzó la línea de las 21 unidades y quedó como único puntero del Apertura de la Liga BetPlay con un punto más que América de Cali y Boyacá Chicó.
Foto: Millonarios
Racing tiene claro su objetivo: seguir de cerca la punta de la Liga Profesional. Y, este sábado, dio muestra de eso al vencer a Huracán por 2-1, en el Cilindro de Avellaneda, para alcanzar su tercera victoria consecutiva, al cabo de nueve jornadas disputadas.
Los primeros minutos le bastaron a la Academia para marcar la pauta del partido y mostrarse como dominadores de la tenencia de la pelota. A partir de la misma, generó aproximaciones, entre las que Emiliano Insúa y Jonatan Gómez ingeniaron remates, que salieron desviados.
Pese a disponer de la balón con amplitud, los de Fernando Gago evidenciaron problemas para tener claridad en el último tercio del campo y así aspirar a situaciones de mayor peligro. Esto, en parte, también lo provocó el Globo, ya que ostentó de firmeza en sus líneas.
A este complicado panorama, el local le añadió un susto, cerca de alcanzar la media hora de encuentro, debido a un gol de Nicolás Cordero en la visita. Sin embargo, a instancias del VAR, el árbitro detectó una mano de Gabriel Gudiño en la jugada del tanto.
Los problemas en ataque persistieron de cara al entretiempo para los dueños de casa, pero Matías Rojas los suprimió en el arranque de la segunda parte. De lejos, el mediocampista halló el arco, en posición central, y sacó un disparo excelente, que cayó directo al ángulo izquierdo.
El estupendo tanto del paraguayo llevó alivio e impulso al cuadro blanquiceleste. Tal importancia conllevó la conversión que, a los 56 minutos, Gabriel Hauche estiró distancias con un taco. Luego de que Rojas lanzara un córner pasado e Insúa bajara el esférico de cabeza, el Demonio aguantó a su marca y elaboró la genial definición, al lado de la portería.
Con el resultado favorable, Gago aprovechó para rotar piezas, en lo que el peruano Paolo Guerrero vio acción y hasta dispuso de una chance para anotar. Sin embargo, el elenco de Diego Dabove trató de ponerse en partido y alarmó a los locales con el descuento de Cordero, quien marcó de cabeza, a los 71'.
En el cierre, Racing no perdió la calma y se respaldó en el dominio de la pelota para abrochar un triunfo que lo mantiene a cuatro puntos de la cima defendida por River, con 17. El miércoles se estrenará en la Copa CONMEBOL Libertadores ante Ñublense y tres días después visitará a Gimnasia de La Plata por el campeonato.
Foto: Racing Club
Atlético Nacional se presentó este sábado sobre el césped de El Campín en busca de volver a sumar de a tres luego de lo que había sido su empate 1-1 frente a Independiente Medellín, pero volvió a repartir puntos tras finalizar el partido sin goles ante La Equidad.
Los dirigidos por Paulo Autuori no consiguen estabilidad, llevan tres igualdades y un triunfo en sus últimos cuatro compromisos, y la parte positiva es que acumulan 10 juegos sin derrotas entre la Liga 2023-I y la Superliga.
En este contexto, es uno de los equipos que más encuentros lleva disputados (11) y actualmente se coloca en la 5ª posición de la tabla con 18 unidades, a dos de los líderes, que cuentan con un partido menos.
Los intentos sin éxito durante la primera mitad estuvieron protagonizados por Gianfranco Peña y Felipe Román, mientras que el conjunto que ofició de local en suelo bogotano avisó mediante Joan Castro y sus tiros que se marcharon fuera.
Juan Torres y Dorlan Pabón buscaron la apertura del marcador en el complemento, pero tampoco consiguieron su objetivo de sacudir las redes. Fue un encuentro de pocas emociones, con 9 disparos totales para los de Medellín (2 de ellos en dirección al arco) y 5 para su par asegurador.
La posesión y las llegadas no fueron suficientes para Nacional, que irá en busca de mayor certeza en su debut de la Copa Libertadores el próximo miércoles frente a Patronato, en territorio argentino.
Luego de esa escala, los de Autuori tendrán dos choques importantes por el torneo colombiano en pos de seguir en la pelea: Junior y América de Cali en cuestión de seis días.
Foto: Franklin Jacome/Agencia Press South/Getty Images
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ofreció una rueda de prensa tras el congreso de la autoridad mas importante del futbol en el mundo, al llegar a Qatar. En la charla dada por la máxima autoridad se habló de varios temas siendo el mas importante y relevantes Mundial de Clubes; ítem que se viene especulando hace varios años, con el motivo de que sea con una determinada cantidad de equipos, entre otras cosas.
El presidente de la FIFA confirmó la noticia sobre el Mundial de clubes de 24 equipos será realidad. El presidente de la FIFA comentó que, «La Copa Mundial de clubes era una nueva competición, se paró por la pandemia». Vamos a poder disfrutar de una nueva versión de 24 clubes. Aún no hay fecha confirmada, pero el proyecto sigue con la luz vede y podría aparecer en el año 2024.
Infantino aseguró que, «La queremos y entra en nuestra hoja de ruta. Encontraremos la fecha adecuada, en todo el mundo la Copa Mundial de clubes tiene mucha importancia excepto en Europa. Lo estamos discutiendo. Será en junio de 2024».
Además de la circunstancia del mundial de los club, se hablo del mundial en cuestión a las selecciones. Tras terminar el anterior tema el máximo referente que se encarga de la FIFA explicó cuidadosamente que, «El actual calendario termina en 2024. Hemos atendido a todos los actores y hemos visto que sería favorable un Mundial cada dos años, pero hemos comprobado que hay una oposición fuerte».
Tras pasar estos dos temas importantísimos, habló sobre las sanciones y medidas tomadas sobre Rusia, por la invasión a Ucrania. El presidente de la máxima autoridad del futbol mundial supo reconoció que la sanción a Rusia es muy dolorosa para una selección. Además, dio a conocer que el combinado ruso se presentó al TAS y en unos días se conocerá las medidas a tomar.
El pasado lunes 14 de febrero, el club mexicano Rayados de Monterrey volvieron del Mundial de Clubes de la FIFA 2021, en el cual quedó en el puesto quinto, y el delantero- Rogelio Funes Mori- sufrió una denuncia por parte de los agentes aduanales por malos tratos. Los Rayados regresaron a México para jugar sus partidos del Grita México Clausura 2022 de la Liga MX.
Por lo que comentó el periodista mexicano Willie González, el delantero del club azul y blanco se molestó con el personal del aeropuerto por su equipaje. Debido a esto, el habría tomado una actitud grosera al grado de insultar las normativas que toma el país. En la revisión habitual de los elementos de Aduanas, como en todos los países, notaron que Funes Mori sobrepasaba el equipaje permitido del lugar, así que procedieron a realizar una inspección.
El accionar del jugador desató un cruce, en el cual el futbolista habría tomado una actitud muy grosera y desprestigió el trabajo de los aduaneros. Según contó el medio mexicano deportivo Multimedios Deportes. El personal, al revisar la valijas, descubrieron que sobrepasaba el peso permitido por la ley, por lo cual le comentaron que debía pagar una diferencia por el exceso.
Un agente aduanal, en una nota, comentó que, «Cuando le pidieron que pasara a pagar, lo que me cuentan los oficiales del SAT de Aduanas, es que Funes Mori los insultó, de la peor manera». Con este comentario y muchos mas, el delantero, tendrá que retractarse o enfrentar las próximas consecuencias.
🌍| Hoy toca despedirnos de #ClubWC. Dejamos una cuenta pendiente y estamos seguros de que pronto volveremos para saldarla. Gracias a Abu Dabi 🇦🇪 por su hospitalidad y atenciones. Es momento de regresar a Casa 🔜 Monterrey ⛰🇲🇽#LosRayadosAnteElMundo #ArribaElMonterrey pic.twitter.com/y9HNSIqjt1— Rayados (@Rayados) February 10, 2022
🌍| Hoy toca despedirnos de #ClubWC. Dejamos una cuenta pendiente y estamos seguros de que pronto volveremos para saldarla. Gracias a Abu Dabi 🇦🇪 por su hospitalidad y atenciones. Es momento de regresar a Casa 🔜 Monterrey ⛰🇲🇽#LosRayadosAnteElMundo #ArribaElMonterrey pic.twitter.com/y9HNSIqjt1
Hasta el momento, el club de Monterrey no ha emitido ningún comunicado oficial en torno a la polémica, ni el máximo goleador y figura del rayado ha compartido su postura ante la situación en la que se encuentra involucrado. La actuación de Rayados en el Mundial de Clubes estuvo plagada de críticas y euforia ya que fueron eliminados rápidamente en la primera fase ante Al-Ahly.
Este sábado se enfrentaron por la final del Mundial de Clubes 2021 el campeón de la Champions League, Chelsea, y el campeón de la Copa Libertadores de América, Palmeiras, actual bicampeón. El conjunto inglés había llegado a esta instancia en el 2012 cuando cayó ante otro equipo paulista, el Corinthians. Mientras que los brasileños el año pasado apenas alcanzaron el cuarto lugar.
Chelsea llegaba hasta esta instancia luego de eliminar en semifinales a Al Hilal (campeón de Asia) por 1 a 0 con gol del belga Romelu Lukaku. Mientras que Palmeiras accedió a la final al superar a Al-Ahly por 2 a 0 con goles de Raphael Veiga y Dudú. No había un claro favorito para el partido definitivo ya que ambas escuadras llegaban parejas en cuanto a su nivel demostrado en los últimos encuentro.
Por eso es que el primer tiempo fue de mucho estudio entre los dos y ninguno de los dos pudo marcar diferencias ni concretar sus pocas llegadas al área rival. Tiros desviados o interceptados antes del arco hicieron que el 0 a 0 se mantenga durante los primeros 45 minutos. Ninguno de los dos equipos supo lastimar al otro por lo que tanto Chelsea como Palmeiras se fueron al descanso para definir cómo jugarían el segundo tiempo.
En la segunda mitad, llegarían las emociones. Al minuto 54 minutos, un centro perfecto desde la izquierda de Callum Hudson-Odoi encontró la cabeza del belga Lukaku quien puso el partido 1 a 0 en favor de The Blues. Pero tan solo les duró la ventaja por 10 minutos luego de que una mano en el área de Thiago Silva sea sancionada como penal, luego de la revisión del VAR, y nuevamente Rapahel Veiga anotó para Palmeiras igualó el encuentro.
¡𝐂 𝐀 𝐌 𝐏 𝐄 𝐎 𝐍 𝐄 𝐒 𝐃 𝐄 𝐋 𝐌 𝐔 𝐍 𝐃 𝐎! 🏆#ClubWorldCup pic.twitter.com/YM8EloxAQG— Chelsea FC en español (@ChelseaFC_Sp) February 12, 2022
¡𝐂 𝐀 𝐌 𝐏 𝐄 𝐎 𝐍 𝐄 𝐒 𝐃 𝐄 𝐋 𝐌 𝐔 𝐍 𝐃 𝐎! 🏆#ClubWorldCup pic.twitter.com/YM8EloxAQG
Los 90 finalizaron y se tuvo que extender el encuentro a la prorróga. Allí, el Chelsea salió con más actitud, pero recién en el segundo tiempo extra pudo marcar a los 117 minutos. El VAR hizo lo suyo una vez más y, tras una mano de Luan, el australiano Christopher Beath sancionó penal y amonestó al brasileño. El encargado, el alemán Kai Havertz que puso el 2 a 1 definitivo ante Weverton. Al minuto 126, Luan vio la tarjeta roja. Y así Chelsea se coronó campeón del mundo por primera vez.
El próximo sábado, 12 de febrero, se jugará la gran final del Mundial de Clubes entre el Palmeiras, campeón de la Copa Libertadores, y el Chelsea, ganador de la Champions League. El encuentro se disputará a las 13.30 hora argentina, en el estadio Mohhamed Bin Zayed Stadium. Ambos, aún no lograron consagrarse con el título que cualquier club del mundo desea.
Palmeiras, bicampeón de la Copa Libertadores 2020 y 2021, llega tras vencer al Al-Ahly, campeón de África por 2-0. En un muy peleado, logró la victoria y accedió a la final. Durante el anterior mundial, esta oportunidad se le negó al caer ante el Tigres de México por uno a cero, con gol del francés André Pierre Gignac desde los 12 pasos. Sepultando, el sueño de salir campeón, al ultimo ganador de la Libertadores.
1️⃣9️⃣9️⃣9️⃣🇧🇷✈️🇯🇵2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣🇧🇷✈️🇦🇪💚 This love for @Palmeiras knows no borders. 🏆 Super fan Andre Vasconcellos is visualising how the superheroes in green lift the #ClubWC trophy.— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) February 11, 2022
1️⃣9️⃣9️⃣9️⃣🇧🇷✈️🇯🇵2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣🇧🇷✈️🇦🇪💚 This love for @Palmeiras knows no borders. 🏆 Super fan Andre Vasconcellos is visualising how the superheroes in green lift the #ClubWC trophy.
Por otro lado, el Chelsea logró el pase a su segunda final tras vencer al Al- Hilal por 1-0, siendo el autor Romelu Lukaku. La ultima participación del club londinense en el mundial fue cuando perdió en la gran final en el año 2012 contra el campeón de América, ese año, el Corinthians en Japón por 1-0, con el gol del peruano Paolo Guerrero que le daría la copa.
Romelu Lukaku: Right place, right time ⚽ pic.twitter.com/shRwNmiMKj— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) February 9, 2022
Romelu Lukaku: Right place, right time ⚽ pic.twitter.com/shRwNmiMKj
En este ámbito el club brasileño logró conquistar la Copa Libertadores tres veces, 1999- 2020 y en el 2021. Por lo cual tuvo tres oportunidades de participar en el Mundial de Clubes. En una de ellas logró el pasé a la final, pero terminó perdiéndola ante el Manchester United en el 99’. Esta será su segunda participación en la final de la competición mas importante a nivel de clubes
El Chelsea, para muchos uno de los equipos ya clasificados a la final por su calidad de juego y de jugadores, aún no logró levantar nunca el trofeo del Mundial de Clubes. El campeón de la Champions League participó en una final únicamente en el 2012, perdiendo ante Corinthians que le había ganado la Libertadores a Boca Juniors. Esta será su segunda participación en una final de este certamen.
El partido por tercer puesto entre el Il- Hilal, campeón del continente asiático, y el Al, Ahli, campeón de África, se disputará el mismo día que la final, sábado 12, a las 10 de la mañana, hora argentina, en el Estadio Al- Nahyan en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Para muchos fanáticos del fútbol quien saldrá tercero será el equipo africano, por tener una historia mas larga dentro de este certamen.
En los papeles, el Chelsea tenía su pasaje asegurado a la gran final del Mundial de Clubes. No habían dudas de una victoria ante el Al-Hilal de Arabia Saudita.Pero esto es fútbol y los partidos hay que jugarlos. Y al campeón de la Champions League se le dificultó más de lo esperado y apenas ganó por la mínima. Inclusive, el equipo saudí convirtió en una de las figuras al arquero de The Blues.
Si bien el encuentro comenzó con el control del Chelsea, el primer gol llegó recién a los 32 minutos del primer tiempo por medio de Romelu Lukaku. Tras un centro desde la izquierda de Kai Havertz, el belga aprovechó un rebote dentro del área y marcó el único gol del partido. Se cerró el primer tiempo y parecía que el plan del club londinense sería marcar en los primeros minutos del segundo tiempo para liquidar la historia.
Pero comenzó el complemento y pareciera que Chelsea salió dormido. Quizá haya tenido que ver que su DT Thomas Tuchel no pudo viajar por ser COVID positivo y no pudo darle la típica charla de vestuario en el entretiempo. Porque pasados los 10 minutos y hasta el pitazo final, fue todo del Al-Hilal quien lo tuvo prácticamente contra su arco, sorprendiendo a propios y extraños. Lamentablemente para ellos, el gol del empate nunca llegó, pero pueden sentirse orgullosos del partido que hicieron.
¡Con boletos a la final! 😃🔵 0-1 🟡 | #ClubWorldCup pic.twitter.com/79rSiiuqWa— Chelsea FC en español (@ChelseaFC_Sp) February 9, 2022
¡Con boletos a la final! 😃🔵 0-1 🟡 | #ClubWorldCup pic.twitter.com/79rSiiuqWa
El Chelsea cumplió con lo esperado y se enfrentará en la final de este sábado ante Palmeiras. Seguramente Abel Ferreira y sus dirigidos estuvieron atentos y tomaron nota para el próximo partido, donde buscarán conseguir el título que lo declare como el mejor del mundo del 2021. El bicampeón de la Copa Libertadores quedó cuarto en la edición anterior, cayendo por penales con Al-Ahly en el partido por el tercer puesto.
Luego de caer con Al-Ahly de Egipto por la segunda ronda del Mundial de Clubes, los Rayados de Monterrey se enfrentaron ante el Al-Jazira de Emiratos Árabes por el quinto puesto. En la oncena titular, el entrenador Javier Aguirre puso a los argentinos Esteban Andrada, Matías Kranevitter, Maximiliano Meza y Rogelio Funes Mori (nacionalizado mexicano).
El encuentro se abrió rápidamente a los 4 minutos con un gol en contra de Zayed Sultan para que Monterrey se ponga en ventaja 1 a 0 luego de un centro desde la derecha de Stefan Medina y el jugador de Al-Jazira se la llevó por delante. Y apenas unos minutos más tarde, a los 11, un nuevo centro desde la derecha, esta vez de Maximiliano Meza para Rogelio Funes Mori, quien la bajó, se acomodó y definió ante la salida del arquero Ali Khaseif.
Y a los 25′, tiro libre desde la izquierda de Arturo González conectó con la cabeza de César Montes para marcar el 3 a 0 y liquidar el partido en favor de los mexicanos. Tímidamente, Al-Jazira buscó el descuento el resto del partido. Finalmente llegaría al minuto 91 una asistencia del maliense-francés Abdoulay Diaby para que el brasileño Bruno, quien había ingresado a los 73, anote el 3-1 final.
⏱ | 90+4' | FINAL | #MTY 3 – 1 #ALJ¡Termina el encuentro en el 🏟️ Al-Nahyan! 💙@CodereMX | @CervezaTecate#LosRayadosAnteElMundo#ArribaElMonterrey pic.twitter.com/g5k0bmooGn— Rayados (@Rayados) February 9, 2022
⏱ | 90+4' | FINAL | #MTY 3 – 1 #ALJ¡Termina el encuentro en el 🏟️ Al-Nahyan! 💙@CodereMX | @CervezaTecate#LosRayadosAnteElMundo#ArribaElMonterrey pic.twitter.com/g5k0bmooGn
De esta manera, el equipo del fútbol mexicano se despidió con el quinto lugar del Mundial de Clubes 2021, al igual que en el 2011 (se impuso 3 a 2 ante el Espérance de Túnez) y 2013 (superó a Al-Ahly 5 a 1). En sus anteriores participaciones, finalizó en el tercer lugar en las ediciones del 2012 (venciendo también a los egipcios por 2 a 0) y 2019 (ante Al-Hilal por penales luego de igualar 2 a 2).
Esta tarde, será el turno de debutar para el Chelsea de Thomas Tuchel (que no viajó por contagio de COVID-19). Se enfrentará ante el Al-Hilal de Arabia Saudita. El ganador de esta semifinal se enfrentará ante el Palmeiras en la final, que viene de vencer a Al-Ahly por la otra semi, este sábado a las 13:30 (hora de Argentina) en el estadio Mohammed Bin Zayed.
Palmeiras, el flamante bicampeón de la Copa Libertadores (2020 y 2021) tuvo su presentación en el Mundial de Clubes. Fue el día de hoy ante el Al-Ahly, campeón de África. En un encuentro parejo, consiguió la victoria y accedió a la gran final, algo que se le negó el año pasado, cuando cayó en semifinales ante Tigres de México (0-1) y luego en el partido por el tercer puesto ante el mismo rival de hoy por penales tras un 0 a 0 (2-3).
Pero esta vez fue distinto y se dio la lógica. Los dirigidos por Abel Ferreira vencieron a los africanos por 2 a 0 con goles de Raphael Veiga y Dudú, tras una gran jugada individual entrando al área desde la derecha. Al-Ahly tuvo la oportunidad de anotar el 2-1 por medio de Mohamed Sherif, pero la jugada fue anulada por fuera de juego del 10. Finalmente fue victoria de los brasileños en el estadio Al-Nahyan.
PARTIU FINAL! 🚀Com o gol de número 12.100 de nossa história, demos o primeiro passo #JuntosPeloBi e estamos na decisão do Mundial de Clubes 🟢 ➤ https://t.co/QznAIDsn4W#AvantiPalestra #PALxAHL pic.twitter.com/moYghlzSBM— SE Palmeiras (@Palmeiras) February 8, 2022
PARTIU FINAL! 🚀Com o gol de número 12.100 de nossa história, demos o primeiro passo #JuntosPeloBi e estamos na decisão do Mundial de Clubes 🟢 ➤ https://t.co/QznAIDsn4W#AvantiPalestra #PALxAHL pic.twitter.com/moYghlzSBM
Este miércoles se enfrentarán en el estadio Mohammed Bin Zayed por la otra semifinal el Chelsea, campeón de Champions League, ante Al-Hilal, campeón asiático. El ganador de este encuentro irá ante el Palmeiras y el perdedor jugará por el tercer puesto ante los africanos. La última vez que el conjunto de Londres participó de este certamen fue en el 2012 y cayó en la final por 1 a 0 ante otro paulista, el Corinthians de Tité.
Palmeiras llegó hasta estas instancias tras ganar la Copa Libertadores, por lo cual se consigue el pase directo a la anteúltima ronda. En este caso, el club brasileño conquistó el certamen continental en tres ocasiones: 1999, 2020 y en el 2021. Por lo cual esta es su tercera participación en el Mundial de Clubes, de las cuales una vez sola logró el pase a la final en el 99’, perdiéndola ante el Manchester United.
Al-Ahly es un club que tiene un historial más largo, pero sin ninguna victoria. Participó en siete ocasiones (2002, 2006, 2007, 2009, 2013, 2014 y 2021). A pesar de no haber llegado aún a alguna final, es conocido por ser el club que logró posicionarse en el segundo puesto con más copas internacionales, sumando 23.
El Chelsea es, para muchos, uno de los ya clasificados a la final por su calidad de juego. Aún no logró levantar nunca el trofeo del Mundial de Clubes. El campeón de la Champions participó en una final únicamente en el 2012, perdiendo ante Corinthians que le había ganado la Libertadores a Boca Juniors.
El Al-Hilal, al igual que los últimos dos equipo, nunca logró ganar un mundial de clubes; solo clasificarse por ganar la Liga de Campeones de la confederación asiática en 1992, 2000, 2019 y 2021. Es considerado el equipo más ganador de la confederación con ocho títulos internacionales.
El mundial de clubes comenzó y ya tiene las semifinales definidas. Si bien el Chelsea y el Palmeiras ya se encontraban en la anteúltima rueda, el Al Hilal de Arabia Saudita y el Al Ahly de Egipto tuvieron que disputar un partido para poder llegar. El equipo arábico logró pasar tras ganarle al Al Jazira de Emiratos Árabes por 6-1 y el Al Hilal ante el Monterrey por 1-0.
Tras lograr vencerlos, las semifinales ya están listas para jugarse. El Martes ocho a las 13.30 horas (Argentina) el club brasileño campeón de la Libertadores se enfrentará al Al Ahly, campeón de la Confederación Africana de Fútbol. Por el otro lado, el miércoles nueve a la misma hora se verán las caras el Al Hilal ante el Chelsea.
Si bien el Palmeiras se encuentra en semifinales, es porque tras ganar la Copa Libertadores conseguís el pase automático a la anteúltima ronda. En este caso el club brasileño logró conquistarla en tres ocasiones, 1999- 2020 y en el 2021. Por lo cual tuvo tres oportunidades de participar en el mundial, las cuales una vez sola logró el pasé a la final perdiéndola ante el Manchester United en el 99’.
Quien espera al club brasileño es el Al Ahly. El club tiene un historial más largo, pero sin ninguna victoria. Participó en siete ocasiones, en 2002- 2006- 2007- 2009- 2013- 2014 y 2021. A pesar de no haber llegado aún a alguna final es conocido por ser el club que logró posicionarse en el puesto dos con más copas intercontinentales, sumando 23.
El Chelsea, para muchos uno de los ya clasificados a la final por su calidad de juego, aún no logró levantar nunca el trofeo del mundial de clubes. El campeón de la Champions League participó en una final únicamente en el 2012, perdiendo ante Corinthians que le había ganado la Libertadores a Boca Juniors.
El Al Hilal, al igual que los últimos dos equipo, nunca logró ganar un mundial de clubes; solo clasificarse por ganar la Liga de Campeones de la confederación asiática en 1992- 2000- 2019 y 2021. Es considerado el equipo más ganador de la confederación con ocho títulos intercontinentales.
El mundial de clubes ya tiene a los cuatro clubes que competirán para ver quien logra pasar a la tan preciada final y ganarla para quedar marcados en la historia. Si bien, dos de los cuatro ya están clasificados. El Palmeiras, ultimo en ser bicampeón, directamente por ganar la Copa Libertadores y el Chelsea por ganar la Champions League. El otro par viene de ganar en los cuartos.
El bicampeón de América se va a enfrentar ante él, más ganador intercontinental de África, Al Ahly de Egipto el martes ocho a las 13.30 hora Argentina. El club egipcio viene de vencer a quien era favorito para las semifinales, el Monterrey, venciéndolo por 1-0. El equipo mexicano, con figuras argentinas como Andrada, Kranevitter y Funes Mori, a pesar de dar batalla no pudo vencerlo quedando nuevamente eliminado del mundial.
En la otra llave se encuentran el Al Hilal, de Arabia Saudita, ante el Chelsea. Se verán las cara el miércoles nueve a las 13.30 horas. El equipo más ganador de la confederación de Asia viene de vencer en cuartos por goleada al equipo de Emiratos Árabes Al Jazira por 6-1, siendo uno de ellos del brasilero Matheus Pereira.
Entre los equipos que se encuentran en la semifinal únicamente el Palmeiras y el Chelsea llegaron solo una vez a la final. El club brasileño en el año 1999 enfrentándose al Manchester United, perdiendo por 1-0, y el Chelsea en el 2012 perdiendo- de igual manera- 1-0 ante el Corinthians.
En el certamen del año pasado el Al Ahly cayó ante, quien fue campeón, el Bayer Munich por 2-0 con gol dos goles de Lewandowsky. Por otro lado, la última participación del Al Hilal fue en el año 2019 que perdió en semifinal frente al Flamengo por 3-1, con un gol en contra convertido. Ese año fue campeo el Liverpool.
Palmeiras, el bicampeón de la Copa Libertadores (2020 y 2021), ya está en Emiratos Árabes para disputar el Mundial de Clubes. Los brasileños buscarán llegar más allá de las semifinales, instancia en la que cayó en la edición anterior ante Tigres de México (Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf). En aquella ocasión, el campeón fue el Bayern Múnich (Campeón de la Champions League) quien venció a los mexicanos en la final por 1 a 0.
El torneo que reúne a los campeones continentales junto con el país representante del país anfitrión, ya comenzó este jueves con el duelo entre Al-Jazira (Campeón de la Liga Árabe del Golfo) ante AS Pirae de Tahiti en la Polinesia Francesa. El resultado final fue un contundente 4 a 1 para los de Emiratos Árabes con goles de Zayed Al Ameri, Ahmed Al Hashmi, el serbio Milos Kosanovic y el maliense Abdoulay Diaby. Mohammed Rabii descontó transitoriamente para AS Pirae.
En el próximo encuentro, los árabes se enfrentarán ante el Campeón de la Liga de Asia, el Al-Hilal de Arabia Saudita este próximo domingo desde las 13:30 de nuestro país. Pero antes, el sábado a la misma hora jugarán Al-Ahly de Egipto (campeón africano) ante Monterrey (campeón de Concacaf). Ambos encuentros corresponden a la segunda ronda y los ganadores accederán a las semifinales.
Justamente en semifinales aguardan los campeones de Conmebol y de la UEFA. Palmeiras, por la Libertadores se enfrentará al ganador de Al-Alhly y Monterrey el próximo martes 8 de febrero a las 13:30. Será el debut en el certamen de los brasileños que querrán llegar a la gran final ante, posiblemente, el Chelsea. Y un día más tarde, el conjunto londinense jugará con el vencedor de Al-Hilal y Al-Jazira.
Reconhecendo o território e dando início à preparação: com trabalho técnico, treinamos pela primeira vez em Abu Dhabi 🟢 ➤ https://t.co/FuD1K8AbQf#AvantiPalestra #JuntosPeloBi pic.twitter.com/TALf1rBLIw— Palmeiras 🏆🏆🏆 (@Palmeiras) February 3, 2022
Reconhecendo o território e dando início à preparação: com trabalho técnico, treinamos pela primeira vez em Abu Dhabi 🟢 ➤ https://t.co/FuD1K8AbQf#AvantiPalestra #JuntosPeloBi pic.twitter.com/TALf1rBLIw
Los partidos por el tercer puesto y la final se jugarán el sábado 12 a las 10 de la mañana y el domingo 13 a las 13;30, respectivamente. Será la tercera participación del conjunto paulista en este tipo de certamen. Luego de disputar la Copa Intercontinental (partido único entre el campeón de Libertadores y el de la Champions) en 1999 ante Manchester United (0-1) y la edición del Mundial de Clubes 2020 donde quedó cuarto tras caer ante Al-Ahly por penales en el duelo por el tercer puesto.
El representante de Oceanía se define, comúnmente, por el campeón de la Liga de Campeones de la OFC. Como la edición del 2021 se suspendió por la pandemia, se eligió al Auckland City de Nueva Zelanda. Pero debido a las restricciones de viaje por el COVID-19 impuestas por el gobierno neozelandés, la FIFA determinó que su lugar lo reemplazaría el humilde AS Pirae de la Polinesia Francesa.