La Selección ecuatoriana padece sus primeras bajas en la convocatoria para los amistosos que disputará frente a Australia durante la fecha FIFA. Enner Valencia y Carlos Gruezo fueron desafectados de la nómina por diferentes lesiones y se perderán el inicio del ciclo de Félix Sánchez Bas.
Por lo tanto, el entrenador tiene las primeras ausencias en la nómina de jugadores que eligió para la gira por Oceanía con el máximo goleador histórico de la Tri, que padece una molestia en una de sus rodillas, como el futbolista que regresó a Estados Unidos en este último mercado de transferencia.
Precisamente, la cuenta oficial de la institución compartió una publicación del delantero de Fenerbahce con la frase: "¡Pronta recuperación, capitán!". Valencia, por su parte, escribió: "Me encantaría estar en el inicio de esta nueva etapa de La Tri por una molestia en mi rodilla no los podré acompañar, muchos éxitos en esta gira".
¡Pronta recuperación, capitán! 💪🇪🇨 https://t.co/dIfknUKzPO— La Tri 🇪🇨 (@LaTri) March 20, 2023
¡Pronta recuperación, capitán! 💪🇪🇨 https://t.co/dIfknUKzPO
— La Tri 🇪🇨 (@LaTri) March 20, 2023
En tanto, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció también en las últimas horas la situación del jugador de San José Earthquakes con un comunicado en su sitio oficial. “El jugador Carlos Gruezo sufrió una lesión muscular en el isquiotibial derecho durante el partido donde su club, San José Earthquakes, visitaba al St Louis City”, indica el informe.
En ese sentido, completa: “Por esta razón, queda desafectado de la convocatoria de La Tri para los dos partidos contra Australia, que se jugarán en esta fecha FIFA. Le deseamos una pronta recuperación al jugador tricolor”. Ambos deberán esperar a la próxima ventana de junio.
Tanto Valencia como Gruezo fueron piezas fundamentales durante el ciclo de Gustavo Alfaro para la clasificación a la Copa Mundial de Catar 2022 como también el desempeño en la fase de grupos. En su reemplazo, Sánchez deberá anunciar dos nuevos convocados.
Foto: Tim Nwachukwu/Getty Images
Menos de 24 horas después de haber anunciado la salida de Ricardo Zielinski en una decisión de "mutuo acuerdo", Nacional oficializó este lunes el regreso de Álvaro Gutiérrez para que tome nuevamente el cargo de entrenador del primer equipo.
El estratega, de 54 años, vivirá su tercer ciclo al mando del plantel tricolor luego de su paso en la temporada 2014-2015 y el más reciente, en 2019. Luego de ese último período, trabajó en Olimpia de Paraguay (2021) y Universitario de Deportes del Perú (2022).
El ex centrocampista tuvo éxito en sus dos anteriores etapas con el Bolso, ya que festejó los títulos del Apertura y el Campeonato Uruguayo en la campaña 2014-15, al igual que el Clausura y el Campeonato en 2019.
Aquel año fue el más fructífero en la carrera como DT para Guti, ya que dirigió al equipo en 40 partidos y logró 26 victorias, 7 empates y 7 caídas, con una efectividad del 70.83%.
"La Comisión Directiva del Club Nacional de Football, junto a la Gerencia Deportiva, anuncian por este medio que el nuevo entrenador del primer equipo será Álvaro Gutiérrez", comunicaron desde la institución montevideana.
"El anuncio se hará formalmente a las 18 horas en la reunión habitual de la Comisión Directiva. Tras haber obtenido el Campeonato Uruguayo en 2014/2015 y 2019, el tercer ciclo del 'El Guti' comenzará mañana martes 21 en la Ciudad Deportiva Los Céspedes", agregaron.
¡Bienvenido de vuelta a casa, Guti! 💪🏼#ElClubGigante 🔵⚪️🔴 pic.twitter.com/pjfmTqLCEN— Nacional (@Nacional) March 20, 2023
¡Bienvenido de vuelta a casa, Guti! 💪🏼#ElClubGigante 🔵⚪️🔴 pic.twitter.com/pjfmTqLCEN
— Nacional (@Nacional) March 20, 2023
Foto: Getty Images
Tras la baja de Darwin Núñez de la convocatoria días atrás, la Selección uruguaya confirmó dos nuevas ausencias en las últimas horas. Ronald Araujo y Giorgian De Arrascaeta también fueron desafectados por lesión y se perderán los amistosos ante Japón y Corea del Sur.
Mientras gran parte de la delegación, incluido el cuerpo técnico de Marcelo Broli y los jugadores que se desempeñan en el fútbol uruguayo, emprendieron viaje rumbo a Asia para comenzar a trabajar para las pruebas que disputarán durante la gira, recibieron malas noticias.
⛔️ 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚Ronald Araujo no participará de la 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 por lesión, en su lugar fue convocado Sebastián Cáceres. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/VFZT170UY3— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 20, 2023
⛔️ 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚
Ronald Araujo no participará de la 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 por lesión, en su lugar fue convocado Sebastián Cáceres. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/VFZT170UY3
— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 20, 2023
Se trata de dos futbolistas que formaron parte de la lista para la última Copa Mundial de Catar 2022 con la Celeste, aunque uno pudo jugar unos pocos minutos y el otro no tuvo participación. Sin embargo, ahora no podrán estar a disposición del entrenador interino.
En el caso de Araujo, que disputó el Clásico entre Barcelona y Real Madrid en el Camp Nou el domingo, finalizó con molestias musculares por lo que se sometió a una resonancia magnética, la cual arrojó como diagnóstico una lesión en el aductor izquierdo y será baja esta fecha FIFA.
⛔️ 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚Giorgian De Arrascaeta no participará de la 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 por lesión, en su lugar fue convocado Diego Hernández. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/4P80d21uQe— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 20, 2023
Giorgian De Arrascaeta no participará de la 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 por lesión, en su lugar fue convocado Diego Hernández. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/4P80d21uQe
En tanto, De Arrascaeta, quien llegó con lo justo para la semifinal del Campeonato Carioca que disputó Flamengo ante Vasco, debió ser reemplazado a los 75 minutos también por un dolor en la misma zona muscular, por lo que deberá ser evaluado estos días por los médicos.
La Asociación Uruguaya de Fútbol no perdió tiempo tras conocer el grado de las lesiones de ambos futbolistas y anunció rápidamente a sus sustitutos. Serán Sebastián Cáceres y Diego Hernández, respectivamente, quienes se unirán a las filas de la Celeste en la gira asiática.
Foto: Maja Hitij – FIFA/FIFA via Getty Images
Jamal Musiala salió de la convocatoria de Alemania para los próximos amistosos contra Perú y Bélgica por una distensión en el tendón de la corva.
El atacante de 20 años, que acumula 20 partidos con su selección desde su debut en 2021, no estará disponible para Hansi Flick por la lesión que sufrió el domingo durante la derrota de Bayern Munich ante Bayer Leverkusen por 2-1.
Flick confirmó la noticia antes del entrenamiento a puertas abiertas en Frankfurt y confirmó que no convocará a un reemplazo para Musiala. "Todos esperábamos que Jamal estuviera en forma, porque tiene cualidades únicas", expresó el entrenador.
“Por eso es una pena para todos que no esté con nosotros. Esperamos que esté en forma lo antes posible y que vuelva a jugar después de los partidos internacionales", completó.
Musiala, que en las categorías juveniles jugó para Inglaterra y Alemania antes de decidirse por esta última, debutó contra Islandia en marzo del 2021. Luego formó parte del plantel teutón tanto en la Eurocopa 2020 como en la Copa del Mundo de Catar 2022.
ℹ️ @JamalMusiala has pulled out of the squad to face Peru and Belgium with a muscle strain.Hansi Flick has opted not to call up a replacement: "It's a shame that he will miss out. We hope he's back fit soon and can join up with us next time." pic.twitter.com/G53L7wz6bc— Germany (@DFB_Team_EN) March 20, 2023
ℹ️ @JamalMusiala has pulled out of the squad to face Peru and Belgium with a muscle strain.
Hansi Flick has opted not to call up a replacement: "It's a shame that he will miss out. We hope he's back fit soon and can join up with us next time." pic.twitter.com/G53L7wz6bc
— Germany (@DFB_Team_EN) March 20, 2023
En su ausencia, Alemania se enfrentará a Perú en Maguncia el sábado antes de viajar a Colonia para un choque con Bélgica tres días después. Cabe recordar que La Mannschaft no participa de las Eliminatorias para la Eurocopa 2024 debido a que clasificó como anfitriona.
El corte de la competencia en el fútbol europeo permitió liberar a varios convocados de la Selección Colombia, que de a poco van llegando a Seúl de cara a los amistosos del equipo de Néstor Lorenzo contra Corea del Sur y Japón.
Ya son 13 los jugadores que se encuentran a disposición del entrenador, entre ellos el máximo goleador de Colombia. “¡Se va completando el grupo! Radamel Falcao García, Camilo Vargas, Deiver Machado y Nelson Palacio hicieron su llegada a nuestra concentración de Seúl”, publicó la cuenta oficial de Twitter del equipo nacional con fotos de los futbolistas.
📸 ¡𝗦𝗲 𝘃𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼! 🤙@FALCAO , @Kmilovargas12 , Deiver Machado y Nelson Palacio hicieron su llegada a nuestra concentración en Seúl 🇰🇷#TodosSomosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/b6W4C7dKWe— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) March 20, 2023
📸 ¡𝗦𝗲 𝘃𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼! 🤙@FALCAO , @Kmilovargas12 , Deiver Machado y Nelson Palacio hicieron su llegada a nuestra concentración en Seúl 🇰🇷#TodosSomosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/b6W4C7dKWe
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) March 20, 2023
Se espera que el plantel esté completo en la noche del lunes para que Lorenzo pueda trabajar a partir del martes con todos los jugadores de cara a los encuentros con Corea del Sur, el viernes 24 de marzo, y ante Japón, el martes 28.
Entre el domingo y la madrugada del lunes ya se habían sumado a la concentración Juan David Mosquera, Dylan Borrero, Jhon Jader Durán, Devis Vásquez, Juan Fernando Quintero, Davinson Sánchez, Daniel Muñoz, Carlos Cuesta y Alexis Pérez.
Los amistosos de esta fecha FIFA serán el quinto y sexto partido de Lorenzo al frente de la Selección Colombia, que tiene el desafío de volver a la Copa del Mundo en 2026 después de su ausencia en Catar 2022.
Cabe recordar que el equipo cafetero comenzará las Eliminatorias sudamericanas en septiembre con el partido como local contra Venezuela y la visita a Chile.
Los malos resultados en el Torneo Clausura de la Liga MX causaron estragos. La derrota frente a Pachuca fue el detonante para finalizar su ciclo al frente de Pumas UNAM: Rafael Puente Jr. dejó de ser el entrenador de común acuerdo después de 12 partidos al frente del equipo.
Mediante un comunicado, publicado en el sitio oficial, la institución anunció la salida del director técnico después de apenas cinco meses en el cargo. La decisión la tomó Leopoldo Silva, en su carácter de directivo, y fue acatada por el ex Querétaro y Atlas.
“El Club Universidad Nacional informa que, de común acuerdo, se ha dado por terminada la relación laboral con Rafael Puente como director técnico del primer equipo varonil de los Pumas, así como con todo su cuerpo técnico”, indica el informe compartido en la web.
El Club Universidad Nacional informa:#SoyDePumas— PUMAS (@PumasMX) March 20, 2023
El Club Universidad Nacional informa:#SoyDePumas
— PUMAS (@PumasMX) March 20, 2023
A su vez, el mismo añade: “El Club agradece el trabajo y profesionalismo de todos ellos y les desea éxito en sus proyectos futuros”. Los aficionados nunca aceptaron su elección como DT, y fue abucheado desde el principio de su etapa e incluso lo despidieron arrojándole objetos.
Durante los 12 encuentros que estuvo al frente de los Universitarios, Puente solo obtuvo tres triunfos, mientras que empató dos veces y perdió en siete ocasiones. La última victoria fue el 25 de febrero ante Mazatlán, luego acumuló tres caídas de manera consecutiva.
Precisamente, estos resultados bajo su mando reflejan el lugar que los Felinos tienen en la tabla de posiciones. Solo sumaron 11 puntos durante el presente campeonato, ocupan el 16.º puesto, por lo que solo se ubican por encima de Querétaro (9) y Mazatlán (4).
Foto: Alfredo Moya/Jam Media/Getty Images
Manuel Locatelli no pudo ocultar su frustración tras haber sido marginado de la convocatoria en la Selección italiana, y a la vez entiende que siempre tuvo los méritos técnicos para poder ser llamado.
El mediocampista de Juventus fue omitido del plantel de la Azzurra, conducido por el entrenador Roberto Mancini, para los partidos clasificatorios de esta semana rumbo a la Eurocopa 2024 contra Inglaterra y Malta.
El nacido en Lecco hace 25 años fue integrante del equipo que derrotó al combinado inglés en la final de la EURO 2020 y su última actuación con la camiseta de su país fue casualmente ante los Tres Leones, por la Nations League, en junio del año pasado (0-0).
"Estuve triste por no haber sido convocado para la Selección", reconoció el ex Milan y Sassuolo en diálogo con la Rai Sport. "Estoy siendo honesto. No supe nada de Mancini", agregó en relación a la falta de comunicación con el técnico.
Locatelli no pudo estar en las últimas dos citaciones de Italia en septiembre y octubre, ya que en primera instancia se lesionó y, posteriormente, argumentó razones personales para su ausencia.
Cuando se le preguntó si sentía que su omisión era un castigo, el mediocampista rechazó esa sugerencia: considera que obedeció a la preferencia táctica de Mancini.
"Absolutamente, no (fue por razones disciplinarias. Creo que fue una elección técnica. Trabajaré más duro en el campo para volver", prometió Locatelli, quien contabiliza 3 goles con la Azzurra en su carrera.
Italia recibirá el jueves a Inglaterra en Nápoles, antes de su viaje para enfrentar a Malta en condición de visitante tres días después. Los Azzurri quedaron fuera de la Copa Mundial de Qatar en 2022 y ahora apuntan al próximo gran desafío, la Eurocopa, competición en la que buscan defender el título.
River derrotó 2-0 a Sarmiento en Junín para cosechar su tercera victoria al hilo y alcanzar la cima de la tabla en la Liga Profesional de Fútbol 2023. Martín Demichelis está contento con la mejora del equipo en los últimos partidos y sueña en grande.
"Contento porque por momentos hubo situaciones que logramos sostener el mayor tiempo posible; el rival tuvo sus chances, creo que las primeras fueron errores nuestros pero es parte de esa búsqueda. Ganamos en una cancha difícil, con un rival con necesidad de puntuar. Atacamos muy bien, el penal nos permitió la ventaja y seguíamos dominando el partido, por ahí sin gravitar tanto tuvimos asociaciones importantes para tener la ventaja", declaró el técnico en conferencia de prensa.
Y agregó: "Más allá de las estadísticas que reflejan un poco lo que somos, nosotros incluso en la derrota sostuvimos la armonía a la hora de trabajar, la armonía grupal, y ahora lo mismo. Ese espíritu competitivo que tuvimos nos permitió corregir rápidamente pos derrota".
Recordando al equipo histórico de la década del '40, Demichelis expresó: "Como entrenador busco generar la mayor cantidad de situaciones pero no siempre se pueden concretar, y una solidez defensiva. Seguiremos trabajando para que ojalá en algún momento este equipo se asemeje a La Máquina de River que los hinchas tanto esperan".
"Tanto los buenos resultados como los malos nos hicieron ir mirando, repasando, corrigiendo, sosteniendo un mecanismo que a veces por detalles te ponés a ganar, a perder, hacer goles. Corregimos constantemente para estar cerca de la excelencia, que en el fútbol es imposible porque está lleno de imprevistos, y el rival genera. Hoy terminamos con el arco en cero, quiero que de atrás para adelante, siendo sólidos, terminemos siendo un equipo súper competitivo, esa es la idea", completó.
Por último, Demichelis habló sobre la actualidad de los delanteros Lucas Beltrán, Salomón Rondón y Miguel Borja. "En el segundo tiempo entendí que Lucas necesitaba un acompañante, una referencia adelante para ganar apoyo, el equipo se supo acomodar al partido. Salió bien", dijo en referencia al ingreso del venezolano.
Luego habló sobre el colombiano: "Teniendo a los tres nueves que tengo me permite elegir, porque los tres se entrenan y están muy bien y son de jerarquía. Ayer Miguel no se pudo entrenar por una intoxicación estomacal, hoy pudo recuperarse pero entendí que estaba un poco más bajo".
"Tenía ganas de que entraran los dos, decidí que fuera Salomón pero puedo elegir a cualquiera. Salomón una pena por todo lo que trabaja que no se le haya abierto el arco pero ya se le va a abrir, solo le falta el gol para tranquilizarse ahí adelante pero estoy seguro de que nos va a dar muchísimo", concluyó.
Alexis Sánchez fue una de las figuras de la reciente jornada en la Ligue 1 a partir de su desempeño en la victoria de Olympique de Marsella en casa de Reims por 2-1. El chileno aportó a la causa tras despacharse con un doblete y el primero de sus goles fue a través de un magnífico tiro libre.
Dicha presentación le valió los elogios de su entrenador, Igor Tudor, quien aplaudió el trabajo del tocopillano tanto dentro como fuera del campo. "Hizo lo que debe hacer un líder, incluso en el vestuario en el descanso. Tenemos suerte de tenerlo. Quiero felicitar al equipo porque jugamos contra uno de los mejores equipos de Francia", manifestó el croata luego del partido.
Este éxito le permitió al conjunto focense colocarse a siete unidades del líder, PSG, cuando restan 10 jornadas para el final. La distancia sigue siendo importante, aunque las dudas que minan a los de Christophe Galtier podrían ilusionar al escolta.
Otro de los que halago al ex Arsenal fue el centrocampista Jordan Veretout, otra de las piezas del XI inicial del elenco marsellés. "Es un delantero muy grande, que siempre está ahí, siempre presente. Esta noche lo ha vuelto a demostrar", destacó el galo.
Alexis contabiliza 12 tantos en lo que va del torneo francés esta temporada y en tres oportunidades consiguió gritar por duplicado en un mismo encuentro.
La colaboración de Sánchez posibiltó que el OM ganara cada uno de sus últimos ocho partidos fuera de casa en la Ligue 1; tal como detalla la agencia Opta, sólo un equipo lo hizo mejor: el propio Marsella, con su racha entre febrero y agosto de 2009.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sanchez Alexis (@alexis_officia1)
Una publicación compartida de Sanchez Alexis (@alexis_officia1)
Foto: FRANCOIS LO PRESTI/AFP via Getty Images
Bayern Munich no logra estabilizarse en la actual temporada 2022/23 y esto enciende las alarmas por tratarse de la recta final de dos meses camino a la búsqueda de los trofeos. El reciente tropiezo ante Bayer Leverkusen por 2-1 despertó incluso las críticas que apuntan a tocar el orgullo de los futbolistas.
Hasan Salihamidzic, el director deportivo, no tuvo problemas en despacharse con cuestionamientos hacia el equipo bávaro, que además viene de ceder la cima de la Bundesliga por un punto de distancia respecto de Borussia Dortmund.
"Esto no es lo que significa Bayern Munich. Perdimos todo, nos dejamos arrollar por un equipo que venía de jugar el jueves (desgastado por la Europa League)", expresó, disgustado, luego de la derrota ante el Werkself, la cual representó la tercera en la campaña de la liga alemana.
"Pocas veces he experimentado tan poco pulso, tan poca mentalidad, tan poca asertividad", siguió el bosnio sin escatimar en palabras críticas.
Thomas Müller, uno de los referentes del plantel de Julian Nagelsmann, también habló en un tono similar. "El Leverkusen lo hizo muy bien. Fue un rival muy incómodo", analizó ante el micrófono de DAZN.
"Desafortunadamente, jugamos muy poco de lo que nos hizo fuertes en los últimos juegos y perdimos muchos balones muy rápido. Mirando el partido en su conjunto, la derrota de hoy es lamentablemente merecida", añadió
El Bayern no tiene tiempo de distracción, ya que debe pelear la Bundesliga a falta de nueve jornadas. De hecho, el 1º de abril y tras el receso internacional tendrá un duelo directo contra el Dortmund. Y unos 10 días después iniciará la serie de cuartos de final de la Champions League, nada menos que frente a Manchester City.
David Terans se convirtió en héroe en la jornada del martes, en la que anotó el tanto decisivo del 2-2 frente a Palmeiras y le dio a Athlético Paranaense el boleto a la gran final de la CONMEBOL Libertadores, tras 17 años. La última vez que el cuadro rojo y negro arribó a esa instancia terminó en derrota, frente a Sao Paulo, en 2005.
El delantero uruguayo llegó a su 10º gol en esta temporada, entre la Serie A de Brasil (7), la Recopa Sudamericana (1) y la Copa Libertadores (2), consolidándose así como el goleador del equipo hasta el momento, según el detalle de la agencia Opta. Es seguido por Pablo y Vítor Roque, ambos con seis anotaciones.
Su llegada al elenco de Luiz Felipe Scolari se dio tras una brillante performance en Peñarol, institución en la que anotó 16 goles en 29 encuentros en el torneo local, además de haber convertido tres tantos en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, en 2021.
El 22 de mayo de 2021, tras su regreso a Atlético Mineiro, club dueño de su ficha, Paranaense posó los ojos sobre el charrúa y decidió abonar su pase en una cifra cercana al millón y medio de dólares, en un contrato por cuatro años.
Terans ingresó en el complemento del partido frente a Palmeiras, en el que su equipo se encontraba en desventaja, y cambió el curso del compromiso luego de su remate, a los 85′, que venció la resistencia de Weverton y provocó el delirio de los fanáticos.
Además, cabe destacar la efectividad del atacante, quien solamente tomó contacto con la pelota en área rival en una oportunidad y generó dos chances de gol, de las cuales una fue la que selló la clasificación de Paranaense a la gran final.
En sus redes sociales, el jugador se hizo visible y compartió su felicidad junto con los fanáticos del conjunto brasileño. «¡A la final!», sentenció el autor de la igualdad contra el Verdão, quien se transformó en protagonista en la semifinal.
De esta forma, el futbolista de 28 años estará presente con el Furacão en la máxima cita internacional que tendrá lugar en Guayaquil, en el Estadio Monumental Banco Pichincha, el sábado 29 de octubre. Su rival saldrá de Flamengo y Vélez.
View this post on InstagramA post shared by David Terans (@david_terans)
A post shared by David Terans (@david_terans)
El bicampeón, afuera. Athletico Paranaense se metió en la gran final de la Copa Libertadores 2022 luego de remontar un partidazo ante Palmeiras como visitante. El 2-2 en San Pablo le permitió obtener el boleto al partido por el título, tras el 1-0 de la ida en Curitiba.
El dueño de casa saltó al campo de juego del Allianz Parque con la intención de empatar la serie rápidamente, y así lo hizo. Tras una contra, la pelota le quedó boyando a Gustavo Scarpa dentro de área, y el mediocampista de 28 años no dudó: enfrentó al arquero y definió cruzado para poner el 1-0 parcial en el marcador.
Palmeiras fue el amplio dominador de las acciones en la primera parte, contando con varias chances claras para extender la ventaja. El arquero Bento fue figura en Paranaense, hasta que llegó una jugada en el cierre de la primera parte que fue clave.
Murilo Cerqueira cometió una dura falta cerca de la mitad de la cancha sobre un rival, y pese a que el árbitro de cotejo, el uruguayo Esteban Ostojich, en un primer momento le sacó solo amarilla, tras consultar con el VAR, finalmente cambió el color de la tarjeta por la roja.
A pesar del hombre de menos, Palmeiras mantuvo su compostura en el comienzo de la segunda mitad. Y tuvo recompensa, con un increíble gol de lateral, cuando Gustavo Gómez apareció dentro del área para cabecear la pelota por encima del arquero, desatando así la locura de los hinchas.
Pero Paranaense nunca se desesperó. Con ventaja numérica, se adelantó en cancha y comenzó a preocupar al rival. Minutos más tarde, llegó el gol que volvió a empatar la serie: Fernandinho la empezó y Pablo la definió tras pase de Rômulo.
Palmeiras estuvo a un paso de marcar el tercero en los próximos minutos, pero Bento salvó a su equipo. Del otro lado, en una de las últimas, Weverton, que en otras ediciones fue figura, nada pudo hacer. Es que el uruguayo David Terans recibió fuera del área, remató, y tras desviarse en un rival, la pelota se le metió en el segundo palo.
El Verdao intentó en el cierre conseguir el tanto de la clasificación, pero el pitazo final del árbitro llegó primero, decretando la clasificación del Paranaense de Scolari y la inesperada eliminación del máximo dominador de esta competencia en los últimos años.
La noche de este miércoles fue testigo, con el estadio José Amalfitani como escenario, del choque de ida por una de las semifinales de la Copa Libertadores. Vélez recibió a Flamengo en su casa, y cayó por goleada ante el elenco brasileño. El conjunto de Liniers llegaba de eliminar, en la fase anterior, a Talleres, ganando los dos compromisos de cuartos de final. Por su parte, el Mengão llegó tras haber dejado afuera al Corinthians.
En el comienzo del duelo, con el mal estado del campo de juego, el dueño de casa se vio complicado en su objetivo de controlar la pelota. Por el contrario, la visita se mostró mejor parada y sobre terreno rival. Con João Gomes y Pedro amenazaron temprano con peligrosos remates. Con mayor precisión por parte de los cariocas, fue Pedro quien recibió un centro desde la derecha, apareciendo sin marca para definir y vencer la valla de Lucas Hoyos, poniendo el 1-0.
Con el marcador en contra, el Fortín reaccionó y, en la jugada siguiente estuvo muy cerca de igualar el cotejo cuando un disparo de Luca Orellano se estrelló en el palo. Sin embargo, con complicaciones en el fondo, los dirigidos por Alexander Medina sufrieron otro golpe a los 46′ de la primera mitad. Tras una buena coordinación entre Giorgian De Arrascaeta, Gabriel Barbosa y Pedro, sorpendió en el área el mediocampista Éverton Ribeiro para ampliar las diferencias.
Si bien, ya en el complemento, los locales apostaron a un juego más ofensivo para tratar de lograr el descuento, los espacios en la defensa se acentuaron, debilidad que el Flamengo utilizó a su favor. El que iba a lucirse era, otra vez, el atacante de 25 años: Pedro conquistó el tercer tanto para los hombres de Dorival Júnior, cuando transcurría el minuto 61′.
A partir del 3-0, Vélez pareció quedar ya descolocado, aumentando las chances del visitante, que consiguió generar más llegadas de riesgo. En el tramo final, a los 83′, llegó el cuarto gol de Flamengo. Nuevamente Pedro, que coronó su hat-trick liquidando la semifinal de ida. Ahora, el Fortín irá por la remontada heroica en el Maracaná. La definición tendrá lugar el próximo miércoles 7 de septiembre, desde las 21:30.
En la mayoría de las ediciones de la Copa Libertadores de la historia han tenido un gran predominio de los equipos argentinos y brasileños. Pero en los últimos años, quienes han sacado más ventaja en las instancias definitivas fueron los de la tierra de Pelé. La útima final que tuvo protagonistas no brasileños fue en 2018 con el recordado choque entre Boca y River.
En 2019, el Millonario repitió en la final, cayó ante Flamengo por 2 a 1. En 2020 la final fue 100% brasileña (Palmeiras campeón ante Santos) y volvió a suceder en 2021 (nuevamente el equipo de San Pablo imponiéndose, esta vez, ante Flamengo). Ahora, el Fla está muy cerca de acceder a una nueva final ante el ganador de Athletico Parananese y el Verdão (el equipo de Curitiba ganó el partido de ida) y todo indicaría que nuevamente será una definición con times del noreste sudamericano.
Este jueves por la noche se jugó el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2022 entre Estudiantes de La Plata y Athletico Paranaense en el estadio de UNO-Jorge Luis Hirschi. En la ida, jugada en Brasil, el partido finalizó igualado 0 a 0 con un Pincha que supo hacerse fuerte como visitante y rescatar un resultado que le de seguridad para jugar en casa.
En la Ciudad de la Diagonales, Estudiantes, ganador de cuatro ediciones de este certamen (1968, 1969, 1970 y 2009) recibió al elenco brasileño con un gran marco de público, propio de la Copa Libertadores. Los dirigidos por Ricardo Zielinski dominaron el partido generando varias ocasiones frente al arco defendido por Bento, pero ninguna consiguió ser 100% certera durante el primer tiempo.
Ya en el segundo, tiro de esquina desde la derecha, cabezazo del gitante uruguayo Agustín Rogel, se estrella en el palo y el rebote le quedó a Luciano Lollo que la empujó al fondo de la red para la emoción de todo Estudiantes. Pero la alegría duró muy poco ya que enseguida el árbitro Andrés Matonte fue llamado por el VAR. Tras la revisión, el gol fue anulado por fuera de juego de Jorge Morel quien aparentemente tapó la visión del arquero.
El partido continuó igualado sin goles hasta el minuto 90. Allí, se agregaron 6 minutos más. A los 91′, Mauro Méndez se perdió una oportunidad inmejorable mano a mano ante Bento, pero su disparo se fue desviado. Hasta que en el minuto 95:45, Vitinho tiró el centro dentro del área de Estudiantes y encontró la cabeza de Vitor Roque para anotar el gol de la clasificación del Paranaense.
Fue en el gol de los brasileños que, sumado a varios fallos cuestionables del árbitro uruguayo, todo el mundo de Estudiantes quedó muy molesto tras la eliminación. Y quien se mostró muy frenético a través de sus redes sociales fue nada más y nada menos que el presidente del Pincha, Juan Sebastián Verón.
En una de sus historias de Instagram, la Brujita dejó un enigmático mensaje apuntando a la Conmebol, el ente que regula el fútbol sudamericano: «Conmebol haciendo lo que hace Conmebol. No importa cuando leas esto».
Por el certamen local, Estudiantes ahora se estará enfrentando este domingo ante el otro equipo argentino eliminado en la Copa Libertadores en esta instancia: Talleres de Córdoba. Será desde las 18 el partido con el que el Pincha buscará comenzar a sumar puntos para escalar puestos en la tabla donde se ubica 23° con 13 puntos.
Además, Estudiantes necesita sumar ya que se encuentra 6° en la tabla general, sabiendo que solo los tres primeros clasifican a la edición 2023 de la Libertadores.
Foto: Twitter
Luego de 180 minutos donde no pudo superar a su rival, River quedó eliminado de la Copa Libertadores el pasado miércoles 6 de julio. El tanto de penal anotado en la ida por Lucas Janson, alcanzó para que Vélez clasifique a los cuartos de final donde se estará enfrentando con Talleres de Córdoba. El nivel demostrado por el equipo dirigido por Marcelo Gallardo dejó bastante que desear. Una imagen totalmente contraria a la mostrada en los últimos años.
Además de clasificar a cuartos de final, si River superaba a Vélez en esta serie, tenía grandes chances de contar con un refuerzo top a nivel mundial. El delantero uruguayo Luis Suárez estaba evaluando seriamente la opción de sumarse al club de Núñez buscando la mejor forma de llegar al mundial de Qatar.
Ante la eliminación, Lucho confesó que «estaba muy entusiasmado con la posibilidad de ir a River a pelear la Copa Libertadores. Era un sueño que tenía ganar una copa en Sudamérica, pero como River quedó afuera es que se cae esa posibilidad». Más allá de esta eliminación «temprana» de River de la Copa Libertadores, desde la dirigencia comenzaron a moverse para la llegada de nuevos refuerzos para suplir la salida de Julián Álvarez rumbo a Manchester City.
Todo parecía que River buscaría pasar de página del trago amargo de la eliminación de la Copa Libertadores enfocándose en el certamen local. Este domingo debió enfrentarse ante Godoy Cruz en el estadio Monumental con el apoyo de todo su público. Pero la desilusión de las 70 mil almas no tardó en desvanecerse.
A los 21 minutos de juego, Martín Ojeda marcó el 1 a 0 sobre River. Y apenas 3 minutos más tarde, Gonzalo Abrego sellaba el 2 a 0 del que el Millonario no lograría recuperarse en todo el partido. Para colmo, en el final del partido, Rodrigo Aliendro, quien venía siendo de lo más valorable en el local, vio la tarjeta roja. Y minutos más tarde, sería el propio entrenador, Marcelo Gallardo, quien se iría expulsado tras insultar al árbitro Nicolás Lamolina.
Esta derrota se suma a la recibida el anterior fin de semana ante Huracán por 3 a 2 como visitante, en la previa del choque definitivo ante Vélez por Copa Libertadores.
Ahora, en River buscarán revertir esta situación en la Liga Profesional donde marchan 15° con 8 puntos (a 7 del líder Newell’s, con 15) a falta de 20 fechas. Su próximo partido será el domingo 17 a las 20:30 nada más y nada menos que como visitante ante Vélez, su verdugo en la Copa Libertadores.
Por otro lado, River buscará el pase a los octavos de final de la Copa Argentina este miércoles 13 de julio con el duelo ante Barracas Central desde las 21:30 en Estadio Único de Villa Mercedes de la provincia San Luis.
Cuando el martes de la semana pasada Gil convirtió el último penal de la serie entre Corinthians y Boca, el Xeneize se vio automáticamente eliminado de la Copa Libertadores de América en octavos de final, provocando una catarata de infortunios. Poco a poco, durante la semana, fueron saliendo a la luz distintas situaciones que demostraron que la interna del plantel no estaba del todo bien.
Está claro que la gran obsesión del mundo Boca año tras año es la Copa Libertadores. Prácticamente todo se evalúa a partir el desempeño del equipo y del cuerpo técnico en este certamen. Un título que el Xeneize añora ganar nuevamente desde el año 2007 cuando levantó la Copa por última vez de la mano del entrenador Miguel Ángel Russo y no ha podido volver a ganar. El sueño de la tan anhelada séptima Copa Libertadores hace que en Boca todo ronde en torno a ella.
Y como es más fácil «limpiar» a uno que a 25 o 30 profesionales, el que primero pagó los platos rotos de la eliminación de Boca fue el entrenador. Apenas 24 horas después de la derrota, Sebastián Battaglia fue cesado de su cargo como DT. «Hoy me voy tranquilo con el trabajo realizado, mis convicciones nunca las voy a traicionar y sobre todo me voy convencido de este proyecto que lamentablemente no me dejaron continuar», publicó en sus redes sociales.
View this post on InstagramA post shared by Sebastian Battaglia (@sebabattaglia)
A post shared by Sebastian Battaglia (@sebabattaglia)
Otra de las consecuencias que tuvo esta inesperada (por muchos) salida de Boca de la Copa Libertadores fue que salió a la luz algo que, sin dudas, de no haber quedado afuera no se hubiese conocido. Y es que, según se pudo conocer, el gran capitán del Xeneize en los últimos años, Carlos Izquierdoz quiso arreglar los premios de la Copa en la previa del duelo ante Corinthians. Si bien esto de por sí llamó la atención por el momento, lo que molestó principalmente al consejo de fútbol fue que, de no arreglarse este tema, el Cali amenazo con un «paro» del plantel y la idea de no concentrar para dicho encuentro.
A partir de esta situación y la eliminación de la Copa Libertadores, el nuevo cuerpo técnico, liderado por Hugo Ibarra, decidió «limpiarlo» y sentarlo en el banco de suplentes el último fin de semana para el clásico ante San Lorenzo, donde no ingresó ni un minuto y que terminó en derrota por 2 a 1. Incluso, el Xeneize comenzó ganando con gol de Marcos Rojo, quien fue a festejar el gol junto al Cali como muestra de apoyo dejando un nuevo conflicto en puerta.
Antes de salir al campo de juego de La Bombonera, si bien el capitán era Carlos Izquierdoz, una de las voces de mando en el plantel siempre es Darío Benedetto. El Pipa quiso hacer una arenga para sus compañeros y se pudo escuchar que dijo que «ayer nos trataron de perdedores, entonces demostremosle a estos hijos de puta que nosotros somos ganadores». Para muchos, este mensaje fue dirigido al consejo de fútbol.
Y para echar más leña al fuego, el hermano del 9 de Boca comentó una publicación del periodista Leandro Aguilera con la siguiente frase: «El Romance se terminó hace muchos años, pero no todos se dieron cuenta!», haciendo alusión a que las relaciones con el vicepresidente Juan Román Riquelme están totalmente rotas.
Ya afuera de la Copa Libertadores, Boca ahora apuntará a los dos certámenes del fútbol local. En principio, buscará reencauzar su rumbo en la Liga Profesional. Luego de la derrota en el clásico ante San Lorenzo por 2 a 1, actualmente se ubica 14° en la tabla de posiciones con 9 puntos en 7 partidos (3 victorias y 4 derrotas). Cayó en los últimos 3 partidos y 2 de ellos fueron como local (1-2 vs. Unión y 0-3 vs. Banfield). Ahora se viene un duro duelo frente a Talleres de Córdoba este sábado 16 de julio a las 20:30 en La Bombonera.
Si bien lo separan 6 puntos del líder, Newell’s (15 unidaes), todavía quedan 20 fechas donde todo puede pasar. Además, Boca ya está clasificado para los octavos de final de la Copa Argentina (aún con fecha a definir) donde se estará enfrentando a Agropecuario, de la Primera Nacional (segunda división), que viene de dejar afuera a nada más y nada menos que Racing (2-1).
Este miércoles por la noche se enfrentaron Vélez y River en el estadio José Amalfitani en el marco del partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2022. Allí, los dirigidos por el uruguayo Alexander Medina llegaban tras quedar segundos en su grupo, detrás de Estudiantes de La Plata. Los del Muñeco Gallardo finalizaron primeros en el suyo con uno de las mejores puntuaciones en esta copa (16 puntos sobre 18).
En la previa, desde el lado de River sabían que sería un partido complicado y más jugando de visitante. El equipo de Vélez tiene muchas figuras y en esta temporada cuentan con la conducción del Cacique que viene de hacer un muy buen papel en Talleres de Córdoba y un breve paso en el Inter de Brasil. Aún así, desde el Fortín se sintieron menospreciados aludiendo a que la gran mayoría ya los daba por eliminados.
El partido comenzó con un River haciendo su juego de presión y asfixiando al rival, pero Vélez sorprendió devolviéndole con la misma moneda. Los jugadores del Fortín no dejaban respirar a los del Millonario. Así fue como a los 13 minutos Lucas Janson anticipó en el área a David Martínez quien no lo vio y le dio una patada que provocó el penal para el equipo de Liniers. Fue el mismo Janson quien se encargó de la ejecución y lo cambió por gol.
🙌⚽️ ¡El gol del triunfo! @Velez se llevó el triunfo ante @RiverPlate con este tanto de penal de Lucas Janson. #GloriaEterna pic.twitter.com/u7DVefuCSn— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) June 30, 2022
🙌⚽️ ¡El gol del triunfo! @Velez se llevó el triunfo ante @RiverPlate con este tanto de penal de Lucas Janson. #GloriaEterna pic.twitter.com/u7DVefuCSn
Este gol provocó que el partido se abra aún más ya que River fue constantemente en busca del empate, sin éxito. Vélez continuó de la misma manera siguiendo la forma de jugar del Millonario que nunca, ni siquiera ganando, afloja. Tanto fue el Fortín al arco de Franco Armani que terminó convirtiéndolo en figura. El arquero de 35 años evitó que la derrota sea aún peor.
La serie quedó abierta y todo se definirá el próximo miércoles 6 de julio a las 21.30 en el estadio Mâs Monumental de Núñez. Allí, River tendrá una gran ventaja definiendo en su casa ante Vélez que podría ya contar con su nuevo gran refuerzo: el uruguayo Diego Godín.
Luego del golpe que sufrió Boca jugando como local ante Unión por 2 a 1 por la Liga Profesional, este martes tuvo una dura prueba. Los dirigidos por Sebastián Battaglia se enfrentaron como visitante a Corinthians en San Pablo en el marco de la ida por los octavos de final de la Copa Libertadores 2022. El mismo rival que enfrentó por la fase de grupos y en Brasil fue victoria para el Timão por 2 a 0.
En un clima auténtico de Copa Libertadores donde el micro de Boca Juniros fue apedreado a la llegada al Arena Corinthians, el Xeneize llegó con lo mejor que tenía. Pero en frente estaba un duro rival brasileño que siempre le ha hecho partido a equipo argentino. Con un esquema ofensivo, Sebastián Battaglia planteó un equipo que tuvo al Changuito Zeballos, Benedetto y Villa en la delantera.
Estaba todo bajo control cuando a los 40 minutos, el árbitro chileno Roberto Tobar sancionó penal para Corinthians por un golpe de Marcos Rojo sobre Gustavo Mantuan. Pero el defensor Boca tuvo un «salvador» que ratificó su error. Fue Agustín Rossi que le atajó el remate desde los doce pasos a Roger Guedes para mantener el 0 a 0. Llegando al final del primer tiempo, Cássio desvió un gran remate de Benedetto que se metía en el ángulo.
Ya en el segundo y después de un par de ocasiones para cada lado, a los 62 minutos un centro del Sebastián Villa pegó en el brazo de Bruno Méndez, pero ni el colegiado ni el VAR consideraron penal, ante la protesta de todo Boca. El resto del partido se repartieron las ocasiones siendo las del Xeneize las más claras que, si no fuera por el penal atajado por Rossi, hubiesen convertido en figura a Cássio.
Fue empate en Brasil y ahora habrá que esperar la definición de estos octavos de final el próximo martes 5 de julio desde las 21.30 en la Bombonera. El ganador de esta serie jugará los cuartos de final ante el vencedor de Deportes Tolima – Flamengo (la ida la juegan hoy). Mientras tanto, Boca jugará este viernes como local ante Banfield por la Liga Profesional a las 21.30.
Hace casi 8 años, más precisamente, el 9 de julio, en la definición por penales de las semifinales entre Países Bajos y Argentina, Sergio Romero se convirtió en héroe atajando dos penales para darle el paso a la Albiceleste a la gran final. El partido se jugó en el mismo estadio que el partido de anoche y, en el mismo arco que lo hizo Rossi y arrojándose hacia el mismo lado, Chiquito le tapó el tiro a Wesley Sneijder.
En febrero de este año el delantero Benjamín Rollheiser decidió que no iba a renovar su contrato con River. El mismo finaliza el 30 de junio, y desde entonces, su agente comenzó a ofrecerlo a distintos clubes en calidad de jugador libre. A partir de aquel momento, el futbolista viene entrenándose de manera diferenciada.
Finalmente, la situación terminó por definirse: a principios de este mes Rollheiser firmó con Estudiantes de La Plata, sellando su vínculo hasta el 2025. En los últimos días, además, logró desvincularse de la institución de Núñez al rescindir su contrato. De esta manera, el Pincha puede incluirlo en su lista de buena fe para la Copa Libertadores.
Lucas Beltrán, otro futbolista de River, fue cedido a Colón y su préstamo vencía el 30 de junio. Marcelo Gallardo pidió su vuelta y el delantero de 21 años rescindió con el Sabalero para poder jugar la Copa con el Millonario. De todas maneras, desde el Sindicato de Futbolistas le sugirieron no jugar la serie de octavos de final.
Rodrigo Aliendro es otro jugador que está entre Colón y River. Su contrato con la institución santafesina también vence a fin de mes y está en conversaciones para incorporarse al equipo de Marcelo Gallardo. Ante esta situación todavía no se sabe si estará en la lista del Negro o del Millo.
La fecha límite para presentar la lista de buena fe es este sábado a las 14 (hora de Paraguay). Sin embargo, los clubes aún podrán incluir un máximo de cinco jugadores fuera de plazo, hasta un día antes de su compromiso por octavos de final.
El martes de la semana pasada, en Vélez oficializaron la llegada del defensor uruguayo Diego Godín. El jugador de 36 años se sumó proveniente de Atlético Mineiro de Brasil donde llegó hace 1 año. Ídolo del Atlético de Madrid, donde jugó casi 10 años y sumó 7 títulos (entre ellos, 2 Europa League), declaró en conferencia de prensa que “el llamado de Vélez me movió el piso”.
Gracias @Velez!! 💙 pic.twitter.com/nQDLoYL2hM— Diego Godín (@diegogodin) June 23, 2022
Gracias @Velez!! 💙 pic.twitter.com/nQDLoYL2hM
Claramente, con muy pocos entrenamientos bajo el mando de su compatriota Alexander Medina, no tuvo minutos en el duelo de este sábado en el empate de Vélez 1 a 1 con Defensa y Justicia en Florencio Varela. Por eso comenzó a circular la especulación con respecto a su debut. Muchos apuntaban a que sea a lo grande jugando como local, ante la gente del Fortín, por el partido de ida de los octavos de final de la Libertadores nada más y nada menos que contra River.
Pero este lunes, para lamento de todos los hinchas de Vélez que esperaban verlo ya, Diego Godín no será de la partida. El defensor apenas jugó 1 encuentro en el último mes y arrastra una tendinitis que no le permite estar 100% físicamente, a sus 36 años. Y su debut deberá esperar por el momento y podría darse recién este sábado, también en el José Amalfitani, ante Atlético Tucumán por la Fecha 6 de la Liga Profesional.
Otra de las incógnitas que rodea a Godín es acerca de un posible refuerzo en la vereda de enfrente por la Copa Libertadores. Y es que River está negociando la incorporación de Luis Suárez, amigo y compañero en la selección uruguaya. Ante esto, el defensor fue consultado en una entresta por un posible cruce en el partido de vuelta. Ante esto, no esquivó la pregunta y respondió: «Y si viene si…Si viene nos cruzaremos«.
Vélez viene de quedar segundo en el Grupo C de la Copa Libertadores con 8 puntos, detrás de Estudiantes (13 unidades). El cruce de los octavos de final lo emparejó con River donde el primer partido se estará jugando este mismo miércoles 29 de junio desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani de Liniers. La vuelta será el 6 a la misma hora en el Mâs Monumental.
Pasado el mediodía de este viernes se realizó el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores donde los 16 clasificados conocieron a sus rivales. Entre ellos, estuvieron los seis equipos argentinos, quedando en su mayoría del mismo lado de la llave, menos uno. Pero los principales protagonistas de nuestro país ya miran más allá de esta fase para ver cuándo se podrían enfrentar entre sí.
Estamos hablando de Boca y River, los dos equipos más importantes de Argentina que están ante la posibilidad de sumar un título más, si es que superan todas las instancias previas. Y hay una posibilidad de que se vuelvan a encontrar en la parte final de la Copa Libertadores.
Gracias al empate entre Corinthians y Always Ready en Brasil y la victoria de Boca Juniors ante Deportivo Cali en la última fecha de la fase de grupos, el Xeneize logró clasificar a octavos de final al quedar primero del Grupo E con 10 puntos (tres ganados, 1 empatado y 2 perdidos).
Mientras que River lideró su grupo sumando 16 puntos producto de 5 victorias y 1 empate. Sobresaliente fue la gran goleada en el último partido ante Alianza Lima por 8 a 1 que lo ubicó en el segundo lugar de la tabla de posiciones general, lo que le permitirá definir en casa cada una de las series eliminatorias que quedan, salvo que se enfrente al Palmeiras, quien finalizó primero con 18 unidades (ganó sus seis partidos).
Y el sorteo determinó que Boca se enfrente en los octavos de final con Corinthians de Brasil, con quien compartió el Grupo E, siendo el Timão quien defina en condición de local esta serie. Por otro lado, River Plate se estará enfrentando a Vélez Sarsfield en uno de los duelos argentinos en esta etapa de la Copa Libertadores, definiéndose con el partido de vuelta en el Estadio Monumental.
En caso de que Boca avance, se enfrentará en cuartos de final ante el ganador de Deportes Tolima y Flamengo. Y River chocaría ante el vencedor de Talleres y Colón (el otro duelo argentino). En caso de superar ambas series, el Xeneize y el Millonario se encontrarán recién en una hipotética semifinal, tal como ocurrió en las ediciones del 2004 y del 2019.
Boca y River se enfrentaron por última vez el 20 de marzo de este año y fue victoria del Xeneize en el Estadio Monumental por 1 a 0 con gol de Sebastián Villa. Por el certamen local se volverán a ver las caras el 11 de septiembre en La Bombonera y podríamos tener tres duelos consecutivos en menos de 15 días, ya que las semifinales de la Copa Libertadores están programadas para el 31 de agosto (la ida) y el 7 de septiembre (la vuelta).
Este jueves por la noche se cerró la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022. Entre otros, uno de los últimos equipos que consiguió su pasaje a octavos de final fue Boca Juniors que, por una combinación de resultados, logró quedar primero del Grupo E con 10 puntos. De esta forma, Argentina se aseguró que todos su representantes en este certamen avancen a la siguiente fase.
Al que mejor le fue es a River que lideró su grupo sumando 16 puntos producto de 5 victorias y 1 empate. Sobresaliente fue la gran goleada en el último partido ante Alianza Lima por 8 a 1 que lo ubicó en el segundo lugar de la tabla de posiciones general, lo que le permitirá definir en casa cada una de las series eliminatorias que quedan, salvo que se enfrente al Palmeiras, quien finalizó primero con 18 unidades (ganó sus seis partidos).
El que le siguió en cuanto a mejor rendimiento fue Estudiantes de La Plata quien también finalizó como líder de su grupo (el C). Los 13 puntos conseguidos tras 4 partidos ganados, 1 empatado y 1 perdido hicieron que se clasifique con comodidad, dejando lejos al siguiente, que fue Vélez Sarsfield, otro argentino con quien compartió grupo y sumó un total de 8 unidades (2 G, 2E y 2P).
Los otros dos equipos que sorprendieron fueron Colón de Santa Fe y Talleres de Córdoba. Tanto el Sabalero como la T no habían tenido un buen inicio de año en la Copa de la Liga Profesional 2022. Pero fue el conjunto santafecino quien finalizó mejor en el Grupo G como líder con 10 puntos superando a clubes de la talla de Cerro Porteño, Olimpia y Peñarol. Mientras que el conjunto cordobés terminó segundo del H con 11 unidades detrás de Flamengo (16 puntos).
🔥 ¡Los bolilleros para el sorteo de los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores!🔜🏆 Este viernes, se conocerá la última parte del camino a la #GloriaEterna. pic.twitter.com/V4q6urqvGi— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) May 27, 2022
🔥 ¡Los bolilleros para el sorteo de los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores!🔜🏆 Este viernes, se conocerá la última parte del camino a la #GloriaEterna. pic.twitter.com/V4q6urqvGi
Y el sorteo realizado este viernes por la Conmebol determinó los cruces de los octavos de final de la Copa Libertadores para los 16 equipos clasificados, entre ellos, los seis argentinos. De esta forma, quedó que River irá con Vélez en el duelo argentino, Boca se enfrentará a Corinthians (repitiendo el rival de la fase de grupos), Estudiantes de La Plata se medirá ante Fortaleza y Talleres jugará con Colón en el segundo enfrentamiento de nuestro país.
😍 ¡El camino a la #GloriaEterna! Así quedaron los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores. pic.twitter.com/7WqAZSbGx1— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) May 27, 2022
😍 ¡El camino a la #GloriaEterna! Así quedaron los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores. pic.twitter.com/7WqAZSbGx1
Boca salió campeón de la Copa de la Liga Profesional 2022 al ganarle 3 a 0 en la final a Tigre luego de un inicio de semestre muy inestable. Y ahora tenía una gran prueba ya que no tenía asegurado su pase a los octavos de final de la Libertadores. La tercera posición del Grupo E por detrás de Deportivo Cali y Corinthians presentaba un nuevo desafío para la noche de este jueves.
Pero, como se dice habitualmente, esto es Boca y es la Copa Libertadores donde el Xeneize muy pocas veces defrauda. Eso sí, el partido ante los colombianos sería duro y para nada sencillo. Aún así, los dirigidos por Sebastián Battaglia se hicieron fuertes en La Bombonera y dominaron gran parte del partido, pese a que no pudo convertir en todo el primer tiempo.
Tuvieron que pasar 9 minutos de la segunda mitad para que Boca logre ponerse en ventaja. Tiro libre desde la izquierda, centro, una serie de rebotes y la pelota le quedó a Alan Varela fuera del área que le dio de primera para anotar el único gol del partido. El joven de 20 años ya había probado varias veces en el partido sin éxito, pero tuvo revancha y convirtió su primer gol en la máxima categoría del Xeneize.
Una victoria que le sirvió a Boca para clasificar a los octavos de final. Y no solo eso si no que también lo hizo como primero en el grupo gracias al sorpresivo empate de Corinthians con Always Ready en Brasil. El Xeneize pasó de estar tercero y fuera de la Libertadores a ser el primero de la zona E y clasificar a los octavos de final. Este viernes se realizará el sorteo donde integra el bombo 1 de las eliminatorias.
💪 ¡Todos juntos! #Siempre𝗕𝗢𝗖𝗔 🔵🟡🔵 pic.twitter.com/M7VW7NQP3A— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) May 27, 2022
💪 ¡Todos juntos! #Siempre𝗕𝗢𝗖𝗔 🔵🟡🔵 pic.twitter.com/M7VW7NQP3A
Este miércoles River celebró sus 121 años de historia y lo hizo a lo grande. Por la jornada 6 de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022, goleó 8 a 1 a Alianza Lima de Perú y cerró con 16 puntos y 18 goles a favor con 3 en contra (DG 15). El Millonario esperará al sorteo de este viernes para conocer a su rival de octavos. Mientras que el conjunto peruano quedó último del Grupo F sin sumar unidades.
Luego de la goleada ante Colo Colo por 4 a 0 en la fecha anterior y que le dio el pasaje a la siguiente instancia, River no quería aflojar y seguir por el mismo camino. Por eso la noche de este miércoles no dudó en aplastar a los Íntimos. Pero no fue casualidad que el Millonario golee de esta manera ni es la primera vez que hace algo así. Y los dirigidiso por Marcelo Gallardo tienen sus motivos.
Un partido que tuvo a su gran figura con todas las luces encendidas. Porque llegando antes de los 20 minutos ya había marcado dos goles (15′ y 18′) para que su equipo comience la goleada. Y para que no queden dudas, a los 41 minutos anotó su hattrick para el 3 a 0. La victoria ya estaba asegurada y podrían haber mermado en su rendimiento o comenzar con los cambios para probar alternativas.
Pero el equipo tenía muy claro su objetivo. Saliendo a segundo tiempo, Santiago Simón aprovechó una serie de rebotes dentro del área y puso el 4-0. Y apenas un minuto después, Álvarez marco el quinto (su cuarto). Y esta noche la Araña estuvo insaciable. Porque a los 57′ puso el 6-0 para su quinto a nivel personal. A los 79′, Elías Gómez puso el 7-0. Y a los 83′, el delantero marcó el sexto en su cuenta personal para el 8 a 0. A los 89′, Pablo Lavandeira descontó de penal.
No hubo mucho tiempo para más y fue victoria por 8 a 1 para River. El objetivo estaba cumplido. Y es que convertir la mayor cantidad de goles lo posicionaría de mejor manera para las instancias finales. De esta manera quedó segundo en la tabla general, detrás de Palmeiras y lideró en su grupo con 18 puntos (DG 22). Por lo que se aseguró definir de local en todas las instancias eliminatorias de lo que queda de la copa, salvo que choque con el conjunto brasileño.
🔴⚪️💥Para volver a ver: uno por uno, los 8️⃣ goles ⚽️ que @RiverPlate le marcó a @ClubALoficial en la Fecha 6 de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. 🧐 ¿Cuál te gustó más?#GloriaEterna pic.twitter.com/w1aVuKmiTi— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) May 26, 2022
🔴⚪️💥Para volver a ver: uno por uno, los 8️⃣ goles ⚽️ que @RiverPlate le marcó a @ClubALoficial en la Fecha 6 de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. 🧐 ¿Cuál te gustó más?#GloriaEterna pic.twitter.com/w1aVuKmiTi
Luego de quedar afuera de la Copa de la Liga Profesional 2022, River debía continuar su camino en la Copa Libertadores donde marcha primero. El rival esta vez fue Colo Colo de Chile. El puntero del fútbol chileno y de un gran presente visitó el Estadio Mâs Monumental luego de vencer el fin de semana por goleada 4-0 a Coquimbo Unido. Pero esta vez, eso lo sufrieron en contra.
Fue un partido que comenzó parejo y donde River apenas logró ponerse en ventaja finalizando el primer tiempo. A los 42 minutos Agustín Palavecino convirtió un golazo que derrumbó al conjunto chileno que hasta ese momento venía haciendo un gran trabajo. Un golpe justo antes de irse al entretiempo que se sintió aún más antes de comenzar la sengunda mitad.
Esto porque el inicio del segundo tiempo estuvo demorado varios minutos debido a que hinchas de Colo Colo estaban en un lugar indebido de las tribunas y, por seguridad, el árbitro no reanudaba el encuentro. La situación terminó de desconcentrar al Cacique. Y eso lo aprovechó River para golpear a los 52 minutos con el segundo gol por parte del uruguayo Nicolás De la Cruz.
Y en menos de 15 minutos se cocinó todo. A los 66′, un cabezazo de Héctor David Martínez sentenció el partido con el 3 a 0. Mientras que a los 68′, Esequiel Barco completó la goleada 4 a 0. Resutado final que le sirvió a River para clasificar a los octavos de final asegurándose el primer lugar del grupo F de la Copa Libertadores. Ahora deberán enfrentar en el último partido a Alianza Lima donde Marcelo Gallardo quiere la victoria para finalizar primero en la tabla general.
Al finalizar el encuentro, el entrenador argentino nacionalizado boliviano Gustavo Quinteros se refirió muy molesto por la demora en el inicio del segundo tiempo: «Hay un grupo de gente que hace todos los partidos problemas y perjudican al equipo. Hoy demoraron el inicio y no sé si fue uno de los motivos de la desconcentración. Más allá de eso, los verdaderos hinchas son los que no perjudican a su club».
Pese a tener 13 puntos en los 5 partidos que disputó y clasificar holgadamente ya que sus perseguidores en el grupo tienen 7 unidades (Fortaleza y Colo Colo), Marcelo Gallardo quiere ganar por el mayor marcador posible a Alianza Lima. El encuentro del próximo miércoles será decisivo ya que de conseguir una buena goleada, se quedará con el primer puesto de la tabla general de la Copa Libertadores y podrá definir todas las llaves que le queden desde octavos de final en adelante.
Estudiantes de La Plata es la gran sensación del fútbol argentino. El líder del Grupo B con 28 puntos (le saca 4 al segundo, Boca Juniors), también tiene un gran momento a nivel internacional. En la Copa Libertadores 2022 aún no conoce la derrota y también lidera el Grupo C, donde comparte junto a otro elenco argentino (Vélez Sarsfield).
Este martes se enfrentó a Nacional de Uruguay en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi por la Fecha 4 del certamen continental. El Bolso venía de ganarle la semana pasada a Vélez en el José Amalfitani por 2 a 1 con dos goles del argentino Emmanuel Gigliotti. Con 4 puntos, era una buena oportunidad para seguir sumando y prenderse en la pelea del grupo por clasificar a los octavos de final.
El partido comenzó bastante peleado entre dos históricos de la Copa Libertadores, pero Estudiantes era un poco más. A los 37 minutos, Gustavo Del Prete cayó dentro del área de Nacional, aunque el árbitro no sancionó nada ante el reclamo de todo el Pincha pidiendo el penal. Y a los 41′, un desborde de Leonardo Godoy terminó en centro atrás que no pudo controlar Leandro Díaz, pero le quedó a Manuel Castro para definir frente al arco para poner el 1 a 0.
Estudiantes tuvo varias chances de cerrar el partido pero no logró concretar las llegadas que tuvo. Ya en el último minuto de descuento (94), una mano de Fabián Noguera dentro de su área no fue considerada penal por el árbitro colombiano Wilmar Roldán ante todo Nacional que lo reclamaba. Un ejemplo más de porqué el VAR tendría que funcionar también en la fase de grupos.
No hubo tiempo para más y el partido terminó en victoria de Estudiantes que alcanza los 10 puntos que lo mantiene como único líder del grupo con 3 partidos ganados y 1 empatado. Por su parte, Nacional quedó con 4 en el tercer lugar, detrás de Bragantino que tiene la misma cantidad pero con mejor diferencia de gol. En la próxima jornada de la Copa, el Pincha se enfrentará ante el conjunto brasileño el martes 17 en lo que podría conseguir su clasificación a octavos de final.
Por el certamen local, cerrará la fase de grupos de la Copa de la Liga Profesional 2022 este sábado ante Rosario Central como visitante desde las 19:00.
River superó a Colo Colo en un partido muy peleado por la Copa Libertadores. Se impuso 2 a 1 por el Grupo E y se convirtió en el único líder con 9 puntos. Además, es el único equipo del fútbol argentino con puntaje ideal en el certamen continental: ganó 3 de 3. Los goles de Matías Suárez y Esequiel Barco hicieron que los dirigidos por Marcelo Gallardo demuestren una vez más ese modo copero que tienen.
El duelo entre Colo Colo y River estuvo muy peleado durante gran parte del partido. El primer tiempo fue de mucho roce, con mucho juego al límite ante un árbitro que no estuvo a la altura y dejó pasar muchas. El venezolano Alexis Herrera omitió desde expulsiones hasta penales o faltas, como la que derivaron en el primer gol del Millonario en el minuto 82 de Matías Suárez que aprovechó el rebote de Omar Carabalí.
Pero no todo fueron errores arbitrales o de los mismos jugadores. Justamente, hubo un error en el ingreso de Matías Suárez y los minutos que estuvo dentro del campo de juego. Cuando el partido estaba igualado 0 a 0, Marcelo Gallardo notó que su equipo necesitaba un cambio que modifique el juego y se acerque a la apertura del marcador. Por eso mandó al cordobés a los 10 minutos del segundo tiempo.
Fue justamente en el ingreso de Suárez que desde el cuerpo técnico cometieron un error que les podría costar más de lo pensado. El jugador ingresó con una camiseta distinta a la de sus demás compañeros y disputó todos los minutos hasta finalizar el encuentro de esta manera. ¿Pero cuál fue el problema? La casaca número 7 no tenía estampado el espónsor principal de River (Turkish Airlines).
Cuando los utileros se dieron cuenta, ya era tarde. Y aunque buscaron la camiseta con el espónsor, no la encontraron y el jugador terminó jugando con la misma camiseta que ingresó. Si bien esto no traería consecuencias deportivas, River podría sufrir algún tipo de multa por parte, justamente, de Turkish Airlines. Sobre todo porque el futbolista fue el autor del primer gol y su foto sin la publicidad salió en todos los portales.
Desde el Departamento de Comunicación, Medios y Digital estuvo rápido y en las redes sociales editaron la foto «estampándole» el espónsor con un mensaje: «Ahora sí @turkishairlines, a volar. ✊🦸♂️«.
View this post on InstagramA post shared by River Plate (@riverplate)
A post shared by River Plate (@riverplate)
Y no es la primera vez que en River cometen un error de esta naturaleza. En el 2016, Camilo Mayada jugó el segundo tiempo ante Independiente con el modelo que el equipo utilizaba cuando ganó la la Libertadores 2015. O también es recordado cuando Rafael Santos Borré jugó el segundo tiempo ante Cerro Porteño por la Libertadores 2019, cuando ya tenían a Turkish Airlines en su camiseta, pero con Assist Card, el espónsor del equipo femenino.
River logró vencer 2 a 1 a Colo Colo como visitante y quedó como único líder del Grupo E de la Copa Libertadores con puntaje ideal ganando los tres partidos que disputó (1-0 también de visita vs. Alianza Lima y 2-0 de local ante Fortaleza). Esta fue un partido chivo en el que los dirigidos por Marcelo Gallardo tuvieron que trabajar extra para superar al Cacique que no se la hizo nada fácil.
Y en eso último es donde se remarca la fricción con la que se jugó el partido entre Colo Colo y River. Se sabe que los partidos de Copa Libertadores suelen ser así, muy disputados y donde los futbolistas juegan prácticamente al límite del reglamento. Pero más allá de lo que hagan los jugadores, también influye mucho el arbitraje. Justamente fue el árbitro de este partido, el venezolano Alexis Herrera, quien no estuvo a la altura de tamaño cotejo.
Quien hizo referencia a esto fue el entrenador argentino, nacionalizado boliviano, Gustavo Quinteros: «Los detalles marcan la diferencia; hubo un terrible error del árbitro. No cobró la falta ni le saca la segunda amarilla a Díaz (en realidad no estaba amonestado)». El entrenador de Colo Colo, además agregó que: «La falta que no cobró el arbitro hizo que nos marquen el gol. River aprovechó un error del árbitro».
¿Pero fue este el único error del árbitro? En realidad fue igual de reprochable para ambos lados. En el minuto 38, Enzo Pérez agarró a Maximiliano Falcón dentro del área en un tiro de esquina desde la izquierda ya con la pelota en movimiento. Ni el árbitro ni el juez asistente lo advirtieron. Quizá con VAR la historia hubiese terminado distinto. Recordemos que estas instancias de fase de grupo en la Copa Libertadores no se cuenta con esta tecnología.
Más tarde, en el partido hubo dos situaciones que podrían haber dejado con un jugador menos a cada uno. Primero, omitió una tarjeta roja a Milton Casco por un codazo a Pablo Solari, donde apenas le mostró la tarjeta amarilla. Aunque en el minuto 77, el mismo Falcón le aplicó el mismo golpe a Julián Álvarez a menos de dos metros del árbitro que seguía la jugada: no solo no sacó ninguna tarjeta si no que ni siquiera sancionó la falta.
No todo fue del árbitro principal, si no que también hubo un par de jugadas donde los jueces de línea levantaron la bandera para cobrar fuera de juego en jugadas que podrían haber terminado en gol de Colo Colo, pero se pudo ver que estaban errados.
Este jueves por la noche, Colo Colo recibió a River por la Fecha 3 del Grupo F de la Copa Libertadores 2022. Ambos equipos llegaban como líderes con 2 partidos ganados (ante Alianza Lima y Fortaleza), por lo que el ganador se ubicaría como único puntero en su zona. De un lado, el primero del Campeonato Nacional del fútbol chileno y del otro, el segundo del Grupo A de la Copa de la Liga Profesional.
El partido fue lo esperado. Típico partido de Copa Libertadores donde ambos jugaron al límite, pero respetándose mutuamente. Los dos demostraron que son grandes en cada uno de sus países y salieron a jugar en busca de la ventaja. Colo Colo con llegadas generadas principalmente por el ex Talleres de Córdoba, Pablo Solari, y River con un Esequiel Barco que probaba cada vez que podía ponerse de cara al arco.
A los 34 minutos del primer tiempo llegaría una incidencia que traería consecuencias en el partido. El arquero titular de Colo Colo, Brayan Cortés salió lesionado cuando venía haciendo un gran partido. En su lugar ingresó el ecuatoriano nacionalizado chileno Omar Carabalí. No tuvo demasiadas complicaciones durante gran parte del partido, donde en los primeros minutos casi que no le llegaron.
Pero todo se rompería a los 82 minutos con una pelota que se inició en una recuperación de Paulo Díaz, ante el reclamo de todo Colo Colo por un planchazo sobre Alexander Oroz. Terminó en los pies de Marcelo Herrera que tiró el centro de rastrón, Carabalí dio un rebote corto para que le quede a Matías Suárez que la empujó dentro del arco. River se puso 1 a 0 con una jugada que comezó en una posible falta y el error del arquero.
A los 89′, Julián Álvarez manejó el ataque de River, se la dejó a Esequiel Barco sobre la izquierda, se acomodó y sacó un derechazo para convertir el segundo gol. Ya en tiempo de descuento, a los 92′ Colo Colo llegaría al descuento tras un centro desde la derecha de Pablo Solari para la cabeza de Juan Martín Lucero para el 1-2. Fue victoria para el Millonario que así queda con puntaje perfecto y único líder del Grupo F.
¡¡GANÓ RIVER!! ⚪️❤️⚪️ pic.twitter.com/t7mW6K7A6M— River Plate (@RiverPlate) April 28, 2022
¡¡GANÓ RIVER!! ⚪️❤️⚪️ pic.twitter.com/t7mW6K7A6M
Javier García volvió a Boca y muchos lo ligaron a su amistad con Juan Román Riquelme. Pero cada vez que se lo necesito, ante las ausencias del arquero titular, tuvo un buen papel. Este último fin de semana, en reemplazo de Agustín Rossi, fue uno de los puntos altos de Boca en la victoria como visitante ante Central Córdoba. Y anoche fue titular por Copa Libertadores contra Corinthians.
Boca cayó derrotado por 2 a 0 con un doblete de Maycon y se complicó en la Copa Libertadores. Quedó último en su grupo con tan solo 3 puntos en 3 partidos jugados (1 victoria y 2 derrotas). Javi García habló con la prensa al finalizar y analizó el resultado: «Un poco injusto. Nos pegaron primero, nos hicieron el gol muy rápido y después tuvimos la pelota, tuvimos situaciones e intentamos hacer las cosas bien. Después nos agarraron otra vez de contra con un gol».
👊🧤1️⃣3️⃣ pic.twitter.com/fHOVRREfGB— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) April 24, 2022
👊🧤1️⃣3️⃣ pic.twitter.com/fHOVRREfGB
Ahora se le viene el partido ante Always Ready como visitante en la altura de La Paz y deberá buscar al menos el empate. De esta forma, si consigue ganar sus dos partidos como local ante Corinthians y Deportivo Cali, puede tener chances de clasificar a los octavos de final. Pero Boca es Boca (¡Esto es Boca!) y no puede ni debe conformarse tan solo con una igualdad ante el conjunto boliviano.
Javi García fue más allá y ya visualiza el encuentro del próximo miércoles 4 de mayo en tierras bolivianas: «Boca depende de ganar siempre, es deportivo ganar. Tenemos que ganar, ganar y ganar. Tenemos que ir a Bolivia a hacer las cosas bien y ganar, y después los dos partidos de local también. Estamos convencidos de que lo podemos hacer, tenemos equipo. Hoy se demostró, pero no se dio. Hay que mejorar”.
View this post on InstagramA post shared by CONMEBOL Libertadores (@libertadores)
A post shared by CONMEBOL Libertadores (@libertadores)
Mientras tanto, Boca deberá enfocarse en la Copa de la Liga Profesional para sellar su clasificación a cuartos de final. Jugará este sábado desde las 19:00 ante Barracas Central como local, buscando su primera victoria en La Bombonera en el certamen local. Aunque en este caso, se encuentra mejor ubicado ya que está segundo en el Grupo B con 21 puntos, pero con varios equipos demasiado cerca.