América de Cali derrotó a Atlético Nacional por 4-1 en su partido correspondiente a la fecha 14 de la Liga 2023-II. El conjunto escarlata se ubicó como único escolta de Águilas Doradas con este triunfo.
En un parejo encuentro, Jader Quiñones contó con la primera aproximación sobre los diez minutos para los Diablos Rojos. El atacante buscó sorprender con un remate de larga distancia que se fue algo elevado.
De todas formas, el Verdolaga no tardó en responder. Antes de cumplir el cuarto de hora, Óscar Perea contó con un contragolpe y lo finalizó con un disparo desde fuera del área. De todas formas, esa pelota se fue por encima del travesaño.
Instantes más tarde, tras una recuperación en campo contrario, Jefferson Duque recibió sobre la izquierda y puso la pelota a las puertas del área para el arribo de Dorlan Pabón desde la segunda línea. El delantero buscó esquinar esa pelota junto al palo derecho, pero se fue desviada sobre aquel sector.
De todas formas, sobre los 25 minutos, a partir de una buena jugada colectiva iniciada sobre el sector izquierdo, Darwin Quintero recibió sobre el borde del área y filtró la pelota para que Cristian Barrios aparezca sobre el sector derecho del área para convertir el primer tanto del partido.
El Verde se perdió la chance de igualarlo. Duque recibió un centro desde la izquierda, controló de gran manera, eludió a su rival al perfilar la pelota para su pierna derecha, pero falló en el remate, que se fue desviado sobre el sector izquierdo.
El conjunto antioqueño lo pagó caro. Antes de finalizar la primera mitad, en una nueva jugada en las que los locales mostraron su paciencia en la generación, con más de 12 toques, la fórmula volvió a ser la misma y Quintero habilitó a Barrios sobre la derecha para cruzar su remate y aumentar la diferencia.
Hacia la segunda parte, el Verdolaga fue algo más incisivo, y a los 75 minutos volvió a meterse en partido tras un penal a favor. Álvaro Angulo se encargó de ejecutarlo, pero Jorge Soto logró atajarlo. Sin embargo, el delantero corrigió y concretó el descuento en el rebote.
De todas formas, a falta de tres minutos para el final del tiempo reglamentario, Víctor Ibarbo cabeceó ante el córner enviado por Edwin Cardona y concretó el tercer gol de los Escarlatas. Ya en tiempo de adición, Barrios recibió una falta dentro del área en un contragolpe ante una defensa vencida y Cardona puso las cifras finales a partir de la ejecución.
De esta forma, América de Cali se ubica segundo con 26 unidades y superó a Atlético Nacional, que quedó relegado a la tercera posición con 24 puntos gracias a su irregular presente en la última seguidilla de partidos.
Foto: América de Cali
A la espera del regreso del fútbol, Nacional afrontó un amistoso para no perder el ritmo y derrotó a Atenas de San Carlos por 5-1 en el Gran Parque Central. El equipo de Álvaro Gutiérrez presentó algunas modificaciones con respecto al equipo habitual del inicio del Torneo Clausura.
El triunfo llegó tras los goles de Juan Ignacio Ramírez, Francisco Ginella y Diego Zabala. Los dos tantos restantes del Bolso llegaron por conversiones en contra de Emilio Crespo y Facundo Fernández. Exequiel Mereles fue el autor del único tanto del Azulgrana.
Pancho, con presencia en las redes, fue una de las novedades del equipo al partir como titular. Después de superar una lesión que lo tuvo un largo tiempo fuera y tras su reciente reincorporación a los entrenamientos, el volante volvió a contar con minutos.
Gutiérrez optó por Salvador Ichazo en el arco. La defensa estuvo conformada por Leandro Lozano, Daniel Bocanegra, Emiliano Velázquez y Gabriel Báez. Diego Rodríguez, Yonatan Rodríguez, Diego Zabala, Francisco Ginella y Antonio Galeano participaron en la mitad de la cancha y Juan Ignacio Ramírez destacó como el único delantero de referencia.
De esta forma, el Tricolor recuperó buenas sensaciones tras un irregular comienzo en el Torneo Clausura con tres empates consecutivos. A la expectativa del retorno de la competencia, el Bolso quiere llegar lo más preparado posible para revertir la situación.
Una vez que vuelva la competencia oficial, Nacional deberá enfrentarse a Racing de Montevideo en condición de visitante en su partido correspondiente a la cuarta jornada, donde buscará su primera victoria.
Foto: Sandro Pereyra/Agencia Gamba/Getty Images
El regreso a la actividad para la Selección de Chile femenina ocurrió de la mejor manera. En el Estadio Bicentenario de La Florida, disputó el primero de sus dos partidos amistosos pactados con Nueva Zelanda y lo ganó por 3-0.
Tras un intercambio de avisos, en el inicio, la Roja pasó a ganar cierta superioridad, con el correr de los minutos, a partir de la tenencia de la pelota. Gracias a esto, se adelantó por medio de Yenny Acuña y Daniela Zamora. Pasado el cuarto de hora, Indiah-Paige Riley se adelantó en la visita, mientras que Acuña y Yastin Jiménez hicieron lo propio en el cuadro sudamericano.
Fue entonces, a los 27', cuando las dirigidas por Luis Mena abrieron la cuenta, gracias a Zamora. Luego de un disparo de Paloma López, la jugadora de Universidad de Chile irrumpió en el área chica para aprovechar el rebote y tocar hacia la red.
Con la ventaja en su poder, las chilenas fueron por más de inmediato. Tal fue así que, cumplida la media hora, Acuña estiró distancias con un buen despliegue individual, tras un pase de López, hasta definir con sutileza, de emboquillada, ante la arquera.
Luego de un cierre de primer tiempo en el que Christiane Endler debió actuar y Zamora se asomó al tercero, la Roja aumentó la diferencia al instante, en la segunda mitad. En el inicio, López gozó de olfato goleador para capitalizar un rebote, a un tiro de Karen Araya.
Después de establecer el 3-0, las dueñas de casa pasaron por un susto, debido a un remate de Milly Clegg, que detuvo Endler. Sin embargo, a los 55', pasaron a quedar en superioridad numérica, por la expulsión de Hannah Wilkinson en el elenco neozelandés, a raíz de un encontronazo con una árbitra asistente.
A partir de la futbolista de más y la buena diferencia en el tanteador, el seleccionado sudamericano ganó una amplia posesión del balón y recién en los últimos minutos acarició el cuarto tanto, dadas las chances de Su Helen Galaz y las ingresadas Franchesca Caniguán, Javiera Grez y Sonya Keefe.
Gracias a esta victoria, Chile inició la Fecha FIFA de forma óptima, al igual que la preparación para los Juegos Panamericanos, a disputarse en Santiago, desde el 20 de octubre. Ahora, buscará darle continuidad el próximo martes, cuando vuelva a enfrentarse con Nueva Zelanda, en el Complejo Deportivo Colegio Quillón.
Foto: Getty Images
Emelec derrotó a Mushuc Runa por 3-1 en su partido correspondiente a la séptima fecha de la Segunda Fase de la Liga Pro. El Eléctrico volvió a ganar de local por el torneo doméstico después de tres meses y Jaime Ayoví se destapó con sus primeros dos goles desde su regreso.
Solo dos minutos de juego necesitó el local para ponerse en ventaja. Jhon Sánchez se proyectó sobre la banda izquierda y sacó un buen centro para encontrar el remate de Jaime Ayoví dentro del área, que sirvió para romper el cero y tomar la ventaja.
El experimentado delantero recuperó una pelota en campo contrario instantes más tarde y Alexis Zapata buscó sorprender con un disparo de larga distancia. Esa pelota se fue apenas desviada del palo derecho.
Pasado el cuarto de hora, José Cevallos fue el que se metió sobre el sector izquierdo del área y filtró un pase para la diagonal de Ayoví. El atacante tomó esa pelota sobre el vértice izquierdo del área chica y remató de forma rápida, pero el guardameta respondió de forma correcta.
Cevallos, participativo y punzante, volvió a llegar hasta el fondo, pero en esta ocasión lo hizo sobre la banda derecha, para lanzar un envío al área. De todas formas, Ayoví no pudo conectar con la pelota en el corazón del área. Más tarde, en una acción similar, el delantero cabeceó y esa pelota se fue algo elevada.
Hacia el cierre de la primera parte, Sergio González desbordó sobre la derecha y envió un centro raso que remató Diego Ledesma. Sin embargo, Pedro Ortiz achicó a tiempo para acabar con el peligro.
De todas formas, hacia el final, el Ponchito jugó rápido ante un tiro libre a favor y González remató después de un centro desde la derecha. Ortiz voló para evitar el tanto, pero, en el rebote, Jimmy Evans anticipó a la defensa y concretó el empate.
Con el comienzo del complemento, la situación fue similar a la del primer tiempo. El local concretó rápidamente. Miller Bolaños lanzó un largo pase desde el propio campo que buscaba a Samuel Sosa sobre el palo derecho, pero el atacante no pudo conectar y el pique favoreció a Ayoví, que llegó sobre el segundo palo para empujar y volver a asentar la ventaja.
Instantes más tarde, Christian Valencia se fue expulsado tras la revisión del VAR por una fuerte entrada sobre Evans. A partir de allí, el dominio del local comenzó a decaer. Con el correr de los minutos, la visita ganó volumen de juego, pero aun así no pudo lastimar.
A falta de diez minutos para el final del tiempo reglamentario, Emelec concretó con un ataque rápido en el que Miller Bolaños llegó hasta el fondo sobre la derecha y sacó el centro al medio para que José Cevallos empuje esa pelota y vuelva a traer tranquilidad.
Marco Montaño volvió a asentar la igualdad numérica al irse expulsado por una fuerte patada sobre Alexis Zapata. Ya en tiempo de adición, Ayoví fue derribado dentro del área y el árbitro concedió penal. Miller Bolaños malogró el remate, pero el triunfo no peligró. De esta forma, Emelec ganó su primer partido en la Segunda Fase y se ubica 8º con 8 puntos. Por su parte, Mushuc Runa se mantiene segundo con 14 puntos y perdió la chance de alejarse en la punta en soledad.
Foto: MARCOS PIN/AFP via Getty Images
Después de tres empates en fila, Colo Colo se destapó con todo, en el Estadio Monumental. Ante Cobresal, no solo batió al puntero del Campeonato Nacional, sino que le propinó una goleada para el recuerdo por 6-0, para llegar a ocho partidos seguidos sin derrotas.
Tras haber tomado la iniciativa y avisar con una serie de ocasiones, el Cacique comenzó la goleada a los 20 minutos, a través de Damián Pizarro. Tras una recuperación alta y un centro desde la derecha, el delantero capturó la pelota sobre el punto del penal y disparó seco al rincón izquierdo.
Para el local, esto fue apenas el arranque de una ráfaga de goles. Es que, apenas unos instantes después, un nuevo robo cerca del área contraria permitió que quedara en posición de ataque, para que César Fuentes aprovechara un fallido despeje de un defensor y rematara, a metros de la portería.
Apenas pasada la media hora, los dirigidos por Gustavo Quinteros estiraron distancias en el marcador y, otra vez, gracias a Fuentes. En esta oportunidad, el mediocampista recibió el balón filtrado de Pizarro, para ingresar en velocidad a la zona de peligro y definir entre las piernas del arquero.
Con la diferencia de tres tantos, los dueños de casa pasaron a tener pleno dominio del juego y más ante un Minero que quedó muy golpeado. Así, sobre el cierre de la primera mitad, alcanzó la goleada desde los pies de su centroatacante, que estableció su doblete con un toque de emboquillada, luego de que Bruno Gutiérrez sacara jugo de una salida dubitativa de Cobresal.
Para el complemento, los Albos no bajaron su marcha, mientras que la visita siguió afectada por los impactos. A tal punto que, en el arranque, el Cacique alcanzó el quinto gol por medio de Vicente Pizarro y un disparo raso, dentro del área, favorecido por el desvío en un oponente.
A su gran contundencia, los de Macul le añadieron fortuna, al minuto 66. Esto porque sentenciaron la historia con un gol en contra de Marcelo Jorquera, quien, en el afán por rechazar y cortar un pase a Jordhy Thompson, envió el balón a su propia puerta.
En el tramo final, los de Quinteros pasaron a florearse, con una constante circulación del esférico, ante un ya vencido Cobresal. Incluso, el juego se volvió más disparejo por la expulsión de Diego Cespedes, por doble amarilla, en los visitantes.
De esta manera, Colo Colo alcanzó una suma de 39 puntos, desde el tercer puesto del campeonato, y quedó a siete del líder, Cobresal. Este miércoles, iniciará las semifinales de la Copa Chile contra Cobreloa y, el próximo domingo, se medirá con Universidad Católica, por el torneo.
Foto: Colo Colo
En La Bombonera y por la sexta jornada de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol 2023, Boca Juniors no pudo sostener la ventaja y empató 1-1 frente a Lanús.
A pesar de la inminencia del encuentro de ida de las semifinales de la Copa CONMEBOL Libertadores -el jueves recibe a Palmeiras-, el Xeneize salió a la cancha con mayoría de titulares.
Y si bien no jugó un buen primer tiempo, el conjunto local se fue al entretiempo en ventaja gracias al gol de Lucas Janson, quien a los 33 minutos conectó de cabeza un tiro de esquina de Valentín Barco.
Los dirigidos por Jorge Almirón encontraron a través de la pelota parada lo que no pudieron generar desde el juego colectivo; en la etapa inicial solo registraron dos remates a pesar de controlar el 51.6% de la posesión de la pelota.
En el complemento, el Granate ganó confianza y, ante las facilidades que le concedió el rival, se animó a atacarlo con más determinación. Sergio Romero, quien justo antes de ir al descanso había evitado el gol de Pedro De la Vega con una excelente atajada, no pudo evitar la igualdad a los 52'.
El Pepo, con tiempo y espacio, le sirvió el tanto a Leandro Díaz con un exquisito pase con la cara externa del botín derecho. El empate fue coherente con el desarrollo del partido.
En el tramo final, urgido por el resultado y empujado por el aliento de su gente, el Azul y Oro acorraló al equipo visitante, que se apoyó en Alan Aguerre para aferrarse al empate. El arquero tapó un tiro libre de Exequiel Zeballos y un cabezazo de Marcelo Weigandt.
Lo cierto es que Boca se acordó demasiado tarde y debió conformarse con la igualdad, que lo deja en el sexto lugar de la Zona B con siete puntos. Lanús, por su parte, se encuentra en el 13º puesto con tres unidades.
Foto: Daniel Jayo/Getty Images
Barcelona ha vivido un sábado más que vibrante. Pues, en el Estadi Olímpic Lluís Companys, pasó de estar 2-0 abajo ante Celta de Vigo y, con una espectacular ráfaga de goles, en los últimos minutos, se quedó con un épico triunfo por 3-2, para alcanzar, de manera provisoria, el liderazgo de LaLiga.
En materia de juego, el Blaugrana no mostró su mejor cara. Sin embargo, mostró reacción y carácter en el momento indicado, para hacerse con los tres puntos, lo que fue motivo de resaltar por parte de su entrenador, Xavi Hernández.
Al finalizar el partido, correspondiente a la sexta fecha del torneo, el técnico del Barça fue elogioso de sus jugadores y enalteció esta gran victoria. Aunque, de todos modos, dedicó un lugar para la autocrítica, por el nivel de su equipo contra los Celestes.
"Ha sido una remontada brutal. Hemos jugado con fe, con coraje, aunque nos hemos desordenado, a veces. La circulación no era la de los últimos partidos. Es una remontada que muestra ganas de ganar. Cuando no se juega bien, hay que sacar estas cosas", dijo el ex mediocampista, en rueda de prensa.
"Sabe muy bien el triunfo, pero mejor que el día ante Real Betis o contra Amberes, no. No es nuestro camino. Bienvenido sea este punto de fe cuando estamos más espesos, pero no es el camino", continuó.
Acerca del rival, Xavi desarrolló: "Ha cerrado muy bien líneas de pase por dentro. Nos ha costado por fuera, en el uno contra uno, en bandas. Nos han venido los goles cuando hemos picado al espacio. El Celta ha hecho un buen partido, han estado agresivos. Rafa Benítez pensará, lógicamente, que ha merecido más".
En la misma línea, reconoció: "Estoy de acuerdo con lo que ha dicho, podríamos haber perdido el partido perfectamente. No hemos parado ni una contra, las vigilancias no han sido las mismas. Cuando bajamos el nivel de intensidad, somos otro equipo".
Consultado por el impulso que puede significarle al cuadro catalán en la pelea por el título, el entrenador manifestó: "Ojalá [sea suerte de campeón]. Creo que estos tres puntos nos vendrán muy bien. Dormiremos como líderes. Hay que mejorar cosas".
Sobre el derbi entre el Atlético y Real Madrid, este domingo, comentó: "Lógicamente, estaré pendiente y, si puedo, lo veré. Una derrota en casa, cambiaba todo. Nos gusta dormir líderes".
Por último, en relación a su reciente renovación de contrato, el estratega expresó: "Fue un fin de semana redondo. Sacamos un partido adelante que estaba muy cuesta arriba con el 2-0. Hay que corregir y ajustar cosas habiendo ganado y, con un toque de atención, es fantástico para el grupo".
Foto: Adria Puig/Anadolu Agency via Getty Images
En Turf Moor y por la sexta jornada de la temporada 2023-24 de la Premier League, Manchester United se reencontró con la senda del triunfo al imponerse por 1-0 frente a Burnley.
Después de sufrir tres derrotas consecutivas entre todas las competencias (Arsenal y Brighton por la Premier, Bayern Munich por la Champions League), los Red Devils recuperaron la sonrisa.
Si bien no completaron una gran actuación, a los dirigidos por Erik ten Hag les alcanzó para superar a uno de los peores conjuntos del campeonato, que sigue sin poder salir del fondo de la tabla de posiciones.
El United no jugó un buen primer tiempo (42.3% posesión de pelota y solo 10 toques en el área rival), pero se fue en ventaja al descanso gracias a un golazo de Bruno Fernandes a los 44 minutos.
Jonny Evans, quien reemplazó a Lisandro Martínez (molestia en el pie derecho) y fue de los mejores de su equipo, habilitó a Bruno con un excelente pase aéreo que el portugués conectó con una exquisita volea.
En el complemento, la visita dispuso aún menos del balón y el local inclinó el campo de juego a su favor, por lo que terminó sufriendo, pero consiguió aferrarse a la mínima diferencia.
Con este resultado, Manchester United llegó a los nueve puntos y trepó al octavo puesto, en tanto que Burnley se estancó en el último escalafón con apenas una unidad (un empate y cuatro derrotas).
Foto: Lewis Storey/Getty Images
En un amistoso disputado el sábado a la mañana en el estadio Campeón del Siglo, Peñarol se impuso por 3-2 frente a Progreso.
A la espera de la reanudación del torneo Clausura 2023, que se encuentra detenido por tiempo indeterminado, el Aurinegro decidió medirse con el equipo de La Teja, que actualmente milita en la segunda divisón del fútbol uruguayo.
📍Campeón del Siglo pic.twitter.com/OeP3PgqO3W— PEÑAROL (@OficialCAP) September 23, 2023
📍Campeón del Siglo pic.twitter.com/OeP3PgqO3W
— PEÑAROL (@OficialCAP) September 23, 2023
En el amistoso que protagonizaron los titulares, el local ganó 3-2 con dos goles de Carlos Sánchez y otro de Sebastián Rodriguez; Luis Maldonado y Nicolás Malet anotaron para la visita.
Dos del 🦆 en la práctica 🆚 Progreso pic.twitter.com/RgrSH5baKN— PEÑAROL (@OficialCAP) September 23, 2023
Dos del 🦆 en la práctica 🆚 Progreso pic.twitter.com/RgrSH5baKN
Cabe destacar que Valentín Rodríguez dejó atrás su lesión y sumó minutos en cancha, en tanto que Abel Hernández no lo hizo, pero sí se espera que reaparezca en el corto plazo ya que está encarando la parte final de su recuperación.
¿Cuál fue el once inicial de Darío Rodríguez? Guillermo De Amores; Matías Aguirregaray, Leonardo Coelho, Maximiliano Olivera, Lucas Hernández; Sebastián Rodríguez, Damián García; Carlos Sánchez, Franco González, Ángel González; y José Neris.
Por último, cabe destacar que más tarde, en el partido entre suplentes, Peñarol goleó 3-0 a Progreso gracias a los tantos de Kevin Méndez y Matías Arezo (el otro fue en contra).
Cuando parecía que iba a desperdiciar la posibilidad de ser líder de LaLiga al menos de manera momentánea, Barcelona reaccionó con una ráfaga de ocho minutos y consiguió un triunfo agónico. Por la sexta fecha, venció por 3-2 a Celta de Vigo en el Estadi Olímpic Lluís Companys.
De principio a fin, aunque tuvo el balón la mayor parte del tiempo, se vio desconcertado en ciertos lugares del campo de juego. Principalmente, en defensa. Y eso le permitió a su rival que pueda generar peligro de cara al arco de Marc-André ter Stegen, que no lo perdonó.
Precisamente, primero dio un aviso con Iago Aspas y una gran definición que el arquero rechazó al córner. Poco más tarde, Luca De La Torre asistió a Jørgen Strand Larsen, quien casi desde el suelo remató cruzado de derecha contra el palo izquierdo y rompió la paridad.
El Culé sintió el golpe, y casi lo empata. Joao Félix tuvo en sus pies el gol, pero remató apenas por encima del travesaño con la zurda y falló su chance. Y en la respuesta, la visita casi pone el segundo con un cabezazo de Larsen y un posterior tiro alto de De La Torre en el rebote.
Para la segunda etapa, Xavi se vio obligado a meter mano para ir en búsqueda de la igualdad. Ronald Araújo, Lamine Yamal, Raphinha y Alejandro Balde saltaron a la cancha. De hecho, Araújo se animó con un disparo de media distancia que exigió una salvada de Iván Villar.
Luego, Ferran Torres lo tuvo por duplicado. Primero lo perdió con un disparo cruzado mano a mano con el arquero que se fue junto al palo, y en la jugada siguiente desperdició otra ocasión con un remate de zurda que salió afuera. En cambio, los de Rafa Benítez volvieron a lastimar.
Una enorme jugada desde la línea de fondo propia le dio la posibilidad a Celta de estirar la diferencia a su favor. El ingresado Anastasios Douvikas recibió por parte de Iago Aspas y definió de zurda contra el palo izquierdo de Ter Stegen, que no tuvo mucho que hacer.
Sin embargo, al final el Barça dio una muestra de carácter. Robert Lewandowski casi no había participado, pero en la primera no desaprovechó la oportunidad con una gran resolución por encima del arquero, con ayuda del travesaño, tras una asistencia de Joao Félix dentro del área.
De inmediato, Lewy volvió a facturar. Una gran jugada colectiva derivó en una llegada a fondo de Joao Cancelo, quien jugó atrás para que el 9 defina nuevamente de derecha y deje imposibilitado a Villar, que no pudo evitar el empate. Pero todavía había tiempo para más.
Justamente, Gavi mandó un centro preciso sobre el borde del área y Cancelo ganó las espaldas del último defensor para anticiparlo, desviar el balón a la red y dejar en el camino al arquero para dar vuelta la historia en Montjuic. El golpe de la ilusión para el local en el cierre.
Óscar Mingueza casi arruina los planes sobre la hora, pero definió afuera. Barcelona lo ganó, consiguió los tres puntos que necesitaba para alcanzar a Girona en la cima y extender su racha a cinco triunfos de manera consecutiva. Su próximo rival será Mallorca el martes de visitante.
Foto: Eric Alonso/Getty Images
Catar 2022 será la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA tras la muerte de Diego Maradona. Desde donde le tocó estar, el Pelusa siempre le mostró su apoyo incondicional a la Selección argentina , y Lionel Messi tiene claro que será una cita «especial».
«Va a ser muy raro no verlo en la tribuna, no ver a la gente enloquecer cuando aparece, todo lo que transmitía, lo que le hacía sentir al resto. Va a ser especial que no esté presente», afirmó el capitán albiceleste en diálogo con el sitio oficial de FIFA.
El futbolista de Paris Saint-Germain también recordó que Maradona «amaba la Selección» y remarcó que, tal y como hizo hasta el día de su muerte, «va a estar apoyando al equipo desde algún lado» para que todo salga lo mejor posible en Catar.
«Hace tiempo que esta selección viene jugando de una manera, con una misma idea y filosofía. Trataremos de seguir por esta línea para afrontar los partidos que vengan, pero sabemos que el Mundial es difícil y hay que ir paso a paso», añadió Messi.
Sobre las chances que tiene Argentina de ser campeón de una Copa Mundial por tercera vez, el rosarino eligió ser cauto y sostuvo que están «con mucha ilusión». Asimismo, indicó que Lionel Scaloni «es el culpable de que este equipo sea como es».
«Llegamos en un buen momento grupal e individual. Venimos de muchos partidos con buenas sensaciones y es importante llegar de esta manera», cerró Messi respecto al presente de Argentina, que debutará ante Arabia Saudita este 22 de noviembre.
Solo faltan horas para el debut de la Selección de Argentina en la Copa Mundial de Catar 2022 frente a Arabia Saudita y tanto el conjunto dirigido por Lionel Scaloni como los fanáticos albicelestes, esperan que sea positivo.
Desde su primera aparición en 1930, el combinado sudamericano participó en 17 citas mundialistas y en esta oportunidad irá por la 18. El saldo en sus estrenos se inclina a su favor, con un total de once victorias, cinco derrotas y apenas un empate.
Esta será la primera vez que Argentina le toca debutar frente a Arabia Saudita, pero la tercera que lo hará contra un conjunto asiático. En la última edición de la Copa Mundial, registró su única igualdad, tras el 1-1 contra Islandia con gol de Sergio Agüero.
Los liderados por Lionel Scaloni se estrenarán en Catar 2022 este martes 22 de noviembre y cuatro días después tendrán su segundo partido ante México. El 30 del mismo mes, cerrarán su participación en el grupo ante Polonia.
La lista completa:
Uruguay 1930 : Argentina 1-0 Francia
Italia 1934 : Suecia 3-2 Argentina
No participó en Francia 1938, Brasil 1950 y Suiza 1954.
Suecia 1958 : Alemania Federal 3-1 Argentina
Chile 1962 : Argentina 1-0 Bulgaria
Inglaterra 1966 : Argentina 2-1 España
No participó en México 1970.
Alemania Federal 1974 : Polonia 3-2 Argentina
Argentina 1978 : Argentina 2-1 Hungría
España 1982 : Bélgica 1-0 Argentina
México 1986 : Argentina 3-1 Corea del Sur
Italia 1990 : Camerún 1-0 Argentina
Estados Unidos 1994 : Argentina 4-0 Grecia
Francia 1998: Argentina 1-0 Japón
Corea-Japón 2002 : Argentina 1-0 Nigeria
Alemania 2006 : Argentina 2-1 Costa de Marfil
Sudáfrica 2010 : Argentina 1-0 Nigeria
Brasil 2014 : Argentina 2-1 Bosnia y Herzegovina
Rusia 2018 : Argentina 1-1 Islandia
La Selección Argentina debutará en la Copa Mundial de Catar 2022 este martes 22 de noviembre, frente a Arabia Saudita, en el Estadio Lusail. En la previa del estreno, Lionel Scaloni dialogó con la prensa y contó cómo está el plantel.
«El equipo ya está confirmado, no habrá ninguna novedad. No va a haber cambios de esquema. Es un equipo que sale de lo trabajado en estos días, no va a tener sorpresas», manifestó el estratega santafesino.
Acerca del favoritismo de la Albiceleste en el Mundial, el técnico campeón de la Copa América 2020 (disputada en 2021), agregó: «Los grandes favoritos no siempre ganan los Mundiales. Hay entre ocho y diez selecciones, en su mayoría europeas, que pueden ganarlo. Este certamen se va a definir por detalles y no tiene por qué ser la favorita la que se consagre».
En relación con la pasión que genera la cita mundialista, el DT quiso aclarar: «El fútbol tiene que ser un juego, con toda la pasión que eso implica. No deja de ser un deporte. Vamos a dejar todo para que nos vaya bien, pero después la vida sigue».
Asimismo, el guía de la Albiceleste remarcó la importancia de haberse consagrado en Brasil el año pasado. «Es cierto que salimos a jugar mucho más tranquilos después de haber ganado la Copa América. Creo que eso es clave para jugar un Mundial. Salir liberado, más allá de lo que conllevará el partido contra Arabia. Pero sí, la carga emotiva es distinta», destacó.
Y explicó cómo afronta el grupo los nervios del primer encuentro: «Todos estamos disfrutando de este momento y de vivir un Mundial. Los momentos complicados son los partidos. Estamos con tranquilidad y sabiendo que estamos bien para lo que se viene».
Al momento de referirse al estado de los futbolistas ante el ritmo frenético de partidos, Scaloni aportó: «En cuanto al clima, está mejor de lo esperado. Sí es verdad que los jugadores tuvieron muchos partidos en el último tiempo y llegaron con muchos problemas físicos por la carga de minutos. Los chicos jugaron cada tres días e influyó bastante en la forma de los futbolistas».
En otro aspecto, señaló la responsabilidad de conducir a Argentina. «En una Selección como ésta, siempre tenemos una presión extra. Es normal que haya debates cuando no se dan los resultados. No estamos obligados a ganar la Copa del Mundo bajo ningún concepto. Vamos a competir y esperemos que la gente se sienta representada», consideró.
Lionel Messi apareció este lunes en la rueda de prensa para palpitar el debut de la Selección argentina en la Copa Mundial de Catar frente a Arabia Saudita y una de las dudas que inquietaba y se encargó de despejar fue acerca de su estado físico.
En las últimas horas trascendió la imagen que alertó de su tobillo derecho, aunque pudo integrarse al grupo en los entrenamientos. La Pulga afirma sentirse bien y no despierta incertidumbre para el duelo que abrirá la actividad del martes.
«Me siento muy bien físicamente. La verdad que llego en un gran momento tanto en lo personal como en lo físico y no tengo ningún problema. Entrené diferenciado porque tenía un golpe y fue por precaución, pero nada raro», aseguró, distendido, el hombre del PSG en la sala de conferencias.
Por otro lado, Leo apuntó a que se siente distinto al arribar a esta cita a no ser a mitad de año. «Es un momento diferente el momento, porque es otro momento de temporada, llegamos diferente físicamente. Otras veces (el Mundial) era al final de temporada. En esta ocasión es diferente, ahora no tuvimos tiempo (un mes de preparación) y nos toca jugar muy rápido, pero sabíamos que iba a ser así. Estamos preparados. La atmósfera que se vive antes del primer partido es especial porque se trata de un Mundial», comentó.
«Con muchos menos partidos en la temporada, siempre me sentí bien, con la continuidad, de jugar, siempre agarré ritmo y me sentí cómodo. Mientras más jugaba y más minutos tenía, no hice nada especial. Me cuidé y trabajé como lo hice toda mi carrera sabiendo que es un momento especial; seguramente mi último Mundial y de conseguir ese gran sueño que tengo y todos tenemos».
EN DESARROLLO…
A menos de 24 horas para el estreno en la Copa Mundial de Catar 2022, en la Selección argentina hay motivos para preocuparse tras el último entrenamiento de cara al debut con Arabia Saudita. Lionel Messi trabajó junto al grupo, pero con una inflamación en un tobillo.
Noticia en desarrollo…
Foto: Christopher Lee/Getty Images
Julián Álvarez es una de las jóvenes figuras de la Selección argentina y de a poco, comienza a tomar mayor protagonismo de cara a la Copa Mundial de Catar 2022. Precisamente, se perfila como una opción en el equipo titular para el debut frente a Arabia Saudita del martes.
El último entrenamiento previo al estreno bajo las órdenes de Lionel Scaloni refleja que el futbolista de Manchester City podría ser una alternativa para el ataque de la Albiceleste desde el inicio del encuentro y no en el banco de suplentes, como podía preverse de antemano.
Son apenas 12 los partidos en los que representó a Argentina, entre Eliminatorias sudamericanas, amistosos y la consagración en la Copa América 2021 y la Finalissima, pero eso fue suficiente para convencer al entrenador de que puede darle lo que pretende en cancha.
Precisamente, lo demostró en el último ensayo ante Emiratos Árabes Unidos la semana anterior en la que fue de la partida e inició la goleada por 5-0 en Abu Dhabi. Sin embargo, ahora se perfila para ser titular en la presentación con la Selección argentina en el Grupo C.
Luego de marcharse de River a mediados de año, no le pesó la adaptación a la Premier League ni mucho menos la Champions League. Hasta el momento, son 20 los partidos que disputó entre todas las competiciones y son siete los goles que acumula en el equipo de Pep Guardiola.
Pese a ello, el aporte es lo que influye para Scaloni al momento de su decisión final y no solo lo que haga en el arco contrario, sino su versatilidad, el sacrificio extra para la presión, la dinámica y la combinación tanto con Lionel Messi, Ángel Di María o Lautaro Martínez.
Álvarez marcó tres tantos en los últimos cinco partidos que disputó con Argentina en un total de 337 minutos en el campo de juego. Pero no es su olfato goleador lo único que seduce al DT, sino el hambre por no dar un solo balón por perdido y asumir su rol a la perfección.
En el Estadio Lusail y por la primera fecha del grupo C de la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022, la Selección argentina enfrentará a su par de Arabia Saudita.
La Albiceleste parte como la máxima favorita a ganar la zona, la cual también integran Polonia y México. Con dos modificaciones obligadas por las lesiones de Joaquín Correa y Nicolás González, quienes fueron reemplazados por Thiago Almada y Ángel Correa, Lionel Scaloni definió la lista de 26 futbolistas convocados.
El conjunto sudamericano, que acumula un invicto de 36 partidos y está a uno del récord histórico de 37 de la Selección italiana, se entrenó el domingo a puertas cerradas en la Universidad de Qatar, el predio en el que también concentra la España de Luis Enrique.
En la última práctica, Lionel Messi, quien el sábado se había movido de forma diferenciada por una pequeña sobrecarga muscular, trabajó a la par de sus compañeros y disipó las dudas que se habían generado en torno a su titularidad.
De esta manera, con todos sus dirigidos en buenas condiciones físicas, Scaloni, sin mayores sorpresas, optaría por el habitual esquema con cuatro defensores, tres volantes y tres delanteros.
La principal novedad en el once inicial es la de Alexis Mac Allister: el volante de Brighton es el elegido por el entrenador para ocupar el lugar que dejó vacante el lesionado Giovani Lo Celso.
Por último, cabe destacar que este será el primer enfrentamiento entre Argentina y Arabia Saudita en Mundiales; sus cuatro cruces fueron todos en partidos amistosos, en los cuales la Albiceleste se impuso en dos ocasiones y el resto fueron empates.
Probables alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María.
Arabia Saudita: Mohammed Al-Owais; Saud Abdul Hamid, Abdulelah Al-Amri, Ali Al-Bulaihi, Yasir Al-Shahrani; Mohammed Kano, Abdulelah Al-Malki, Firas Al-Brika, Salem Al-Dawsari; Salman Al-Faraj y Saleh Al-Shehri. DT: Hervé Renard.
Foto: Pablo Morano/BSR Agency/Getty Images
En la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022, la cual será su quinta participación en la cita máxima con la Selección argentina, Lionel Messi intentará incrementar su cifra goleadora, la cual se puede considerar baja si se la compara con sus sobresalientes registros en otras competencias.
El rosarino hizo su debut en un Mundial el 16 de junio de 2006, cuando ingresó como suplente para disputar los últimos minutos del partido ante Serbia y Montenegro, en Alemania. Poco le pesó la presión, ya que anotó el último tanto del encuentro cerca del final para decretar un espectacular 6-0 en favor del equipo que en aquel entonces dirigía José Néstor Pékerman.
Con la Albiceleste ya clasificada a octavos de final, el zurdo se dio el gusto de ser titular en el empate contra Holanda por 0-0, en el tercer juego dentro del Grupo C. Sin embargo, se quedó sin ver acción en el choque más importante, cuando Argentina quedó eliminada en cuartos de final ante el local, por penales.
Para 2010, en Sudáfrica, el por entonces jugador de Barcelona ya era la máxima figura del equipo, pero increíblemente se quedó sin marcar goles en este Mundial. Argentina volvió a ser derrotada por Alemania en cuartos de final, aunque en este caso tras sufrir un contundente 4-0.
Brasil 2014 fue uno de los puntos más altos de la carrera de Leo en la Selección argentina. Ya totalmente consagrado en el Blaugrana y como capitán del seleccionado que conducía Alejandro Sabella, lideró a su país en la fase de grupos con cuatro dianas y tres victorias.
Sin embargo, Messi no volvió a dejar su huella en el marcador y por tercera ocasión consecutiva, Die Mannschaft se encargó de apagar las ilusiones argentinas con un triunfo por 1-0 en tiempo extra en la gran final disputada en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Como consuelo recibió el premio al mejor jugador del certamen.
En la Copa del Mundo de Rusia 2018, tras superar agónicamente la fase de grupos, la Argentina de Jorge Sampaoli no pudo seguir avanzando tras caer en octavos ante la Selección francesa, que días más tarde se consagraría campeón.
El actual futbolista de París Saint-Germain erró un penal en el debut contra Islandia (1-1) y marcó su único tanto en el triunfo por 2-1 ante Nigeria. En total, Messi disputó 19 encuentros en Mundiales (17 como titular), con 6 goles y 5 asistencias para un promedio de gol de 0.32 por partido. Además, ganó 12 partidos, empató 3 y perdió otros cuatro.
Foto: Alex Livesey/Getty Images
Argentina llegó a la Copa del Mundo Catar 2022 como una de las selecciones favoritas a quedarse con el trofeo y deberá demostrarlo a partir del martes 22 de noviembre, cuando debute contra Arabia Saudita en el Estadio Lusail.
Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), habló en exclusiva con DSports y resaltó el gran momento que atraviesa el equipo de Lionel Scaloni. «Estoy tranquilo, tratando de disfrutar el momento. Llegamos en condiciones muy diferentes a las del Mundial anterior», afirmó.
La Albiceleste mostró un rendimiento pobre en Rusia 2018 y quedó eliminada en octavos de final ante Francia que finalmente se quedó con el título. Para marcar las diferencias con aquel equipo, Tapia señaló que Argentina llega a Catar «con una Selección consolidada, con el reconocimiento de la gente, habiendo ganado dos títulos, uno importantísimo como fue la Copa América y otro la Finalissima».
Luego, el Chiqui valoró especialmente el título conseguido ante Italia. «Fue una prueba importante, porque en la pandemia no habíamos podido tener partidos en fecha FIFA, no habíamos podido jugar con selecciones europeas. Creo que Argentina jugó bien y es parte de consolidar un proyecto como el de Scaloni», expresó.
Por último el mandamás de la AFA habló sobre la posibilidad de que el Mundial de 2030 se celebre en Sudamérica. «Argentina tiene la representatividad de ser un país con una logística muy buena, donde tenés todos los servicios: hotelería, aeropuertos…La gente que viene puede disfrutar de nuestro país, de la gastronomía, de la capacidad edilicia que tenemos», manifestó.
Y cerró: «Soñamos con Uruguay, Chile y Paraguay de poder ser sede. Estamos muy esperanzados. Creo que a pesar de todas las situaciones que se viven, el fútbol argentino viene mejorando los estadios. La próxima reunión, por lo que hablé con el Ministro de deportes, va a ser en Argentina. Van a venir los representantes de los otros tres países para empezar a desarrollar esta idea que tenemos, y ojalá que podamos. Por lo menos vamos a pelearlo».
La Selección argentina comenzará su camino en la Copa Mundial de Catar 2022 el próximo martes frente a Arabia Saudita y no existe persona que no espere su debut con la ilusión de lograr la tercera Copa del Mundo tras 36 años. Javier Mascherano lo describió a la perfección.
El gran presente de los dirigidos por Lionel Scaloni, que ganó la Copa América 2021 y la Finalissima, le permite respaldar su esperanza de ganar el máximo certamen. Y en ese aspecto, el exfutbolista dialogó con TyC Sports sobre esta cuestión y no dejó dudas de su postura.
“Tenemos un equipo que nos genera mucha ilusión. Hace rato que se sabe a lo que juega, tiene una identidad muy marcada. Sabemos qué es lo que vamos a ver y hace mucho tiempo no pasaba que un equipo nos represente tan bien”, manifestó el entrenador de la Sub-20.
En ese aspecto, reconoció: “Después esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa, pero hay mucha ilusión y ganas de que empiece el Mundial”. Precisamente, él fue parte fundamental de la Albiceleste cuando llegaron a la final de Brasil 2014, donde luego perdieron con Alemania.
Además, comentó cómo se vive la previa a la competencia: “El hecho de la previa y las ganas de que llegue el primer partido hace que en los días anteriores uno se vaya cargando de presión y ansiedad. Una vez que empieza la competencia todo se hace más dinámico”.
Por otra parte, opinó en torno al momento de Lionel Messi. “Lo veo bien, muy contento y tranquilo. Creo que ha llegado a un momento de su vida en el que ya tiene el reconocimiento del fútbol mundial y eso, a mi manera de ver, le da una tranquilidad extra”, dijo Masche.
“Si hay algo que tiene Leo es inteligencia. No sé si será el último Mundial, pero ya tiene una edad avanzada y eso le permite disfrutar las cosas de otra manera. Lo veo con muchas ganas de transmitir toda su experiencia a los demás”, completó el ex Barcelona y Liverpool.
Foto: ROMAN KRUCHININ/AFP/Getty Images
En la previa del debut de Argentina ante Arabia Saudita en la Copa Mundial de Catar 2022, Lionel Messi se entrenó de forma diferenciada de sus compañeros. El astro argentino no salió junto a sus compañeros al campo de juego e hizo su aparición un poco más tarde.
El rosarino provocó preocupación por unos instantes al no haber salido a entrenar con sus compañeros, pero finalmente se sumó a la práctica y trabaja de forma diferenciada con respecto a la gran mayoría del grupo.
Una vez comenzados los trabajos del futbolista de 35 años, se confirmó que se encuentra en condiciones de estar presente en el debut y que el hecho de trabajar por separado se trata de precaución y gestión de cargas para el astro, que fue uno de los cuatro jugadores de campo que completaron los 90 minutos en el último amistoso.
Junto a él, Lisandro Martínez, otro de los futbolistas que no salieron ante Emiratos Árabes Unidos, también trabaja aparte, al igual que Exequiel Palacios. Mientras que, los once supuestos titulares que se vistieron de pechera naranja fueron Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Papu Gómez, Lautaro Martínez y Ángel Di María.
Además, este fue el primer entrenamiento que contó con la participación de Ángel Correa y Thiago Almada, quienes se sumaron sobre el final en reemplazo de los desafectados Nicolás González y Joaquín Correa.
Correa y Almada arribaron a Doha en la mañana del sábado luego de un largo viaje que iniciaron en la noche argentina del jueves y ya se encuentran trabajando junto al resto del grupo a la espera del primer encuentro que se dará el próximo martes 22 de noviembre.
La Selección argentina tendrá su estreno en la Copa Mundial de Catar 2022 el próximo martes cuando enfrente a Arabia Saudita en Lusail. Previo al debut, Lionel Scaloni contó cómo vive este presente, la emoción dirigir una Copa del Mundo , la experiencia y la motivación de Lionel Messi.
El entrenador brindó una entrevista a Olé y habló como nunca antes. En sus palabras, explicó lo que significa estar al mando de Argentina en una Copa del Mundo: “Es una emoción única, una responsabilidad máxima y, sobre todo, la alegría de poder disfrutarlo. La clave pasa por ahí, por disfrutar el momento, el Mundial, pasarlo de la mejor manera”.
En ese aspecto, comentó en qué se diferencia con los que vivió como jugador en Alemania 2006 o como ayudante de Jorge Sampaoli en Rusia 2018: “Este tiene un signo de pregunta importante, porque casi no hubo tiempo de preparación. En eso, es abismal la diferencia con los anteriores. Cualquier problema, y se hizo imposible de resolver en tan poco tiempo”.
“Después, está el tema del calor, que no es común en los Mundiales, salvo cuando se jugó en Brasil. Pero el tema de la preparación y de que los jugadores deban cambiar enseguida el chip del club a su Selección, venir y competir, es algo que distinto, que igual vamos a vivir todas las selecciones”, sostuvo.
Además, indicó que ahora la experiencia mundialista lo puede ayudar: “Lo más importante es que lo sabemos todos: en un Mundial, un error, una fatalidad o algo que te pase inesperado, te puede dejar afuera. Hay que tener en cuenta esas cosas. El Mundial es muy cruel, muy injusto con los que realmente lo merecen”.
“Hay veces que llegan a las finales selecciones que durante el campeonato no habían mostrado una superioridad al resto, pero que desarrollaron desde los primeros partidos un ascenso que les permitió llegar a las finales de la mejor manera”, agregó. Y remarcó: “No te deja tener un error o una fatalidad que en el mundo del fútbol puede estar”.
Por otra parte, destacó cómo canaliza la ansiedad y cómo contagia tranquilidad. “Soy de la idea de que hay que intentar disfrutar todo, con alegría, con todo lo que lleva estar manejando un grupo de este nivel. Es nuestra forma de llevarlo adelante, esperemos que nos vaya bien. Seguramente, a medida que se acerque el debut, la adrenalina va a cambiar”, dijo.
Y continuó: “Uno estará más ansioso, pero siempre con un equilibrio, intentando transmitir que son partidos de fútbol y que hay que disfrutar, porque pocos tienen la chance de jugar un Mundial. Eso les digo siempre a los jugadores: cuando todos tengan mi edad van a poder decir que jugaron un Mundial con la camiseta de su país. Eso les tiene que dar tranquilidad y orgullo”.
En tanto, reconoció cómo superó los cuestionamientos por no tener un recorrido previo. “Sabíamos bien a lo que apuntábamos en la Selección y en ese momento estábamos más allá de los resultados, lo cual fue un acierto, porque se pensó más en la evolución del equipo y en ir sumando gente, y no tanto en ganar”, manifestó.
Sobre ello, el oriundo de Pujato puntualizó: “Tuvimos el respaldo de la AFA, de su presidente, y luego se unió la gente. Sabíamos que podía ir bien y que podíamos marcar un camino a seguir”. Ya en cuanto a lo que les espera en la competencia, remarcó en cómo llegan preparados para ir por el objetivo.
“Estamos bien, tenemos una idea de juego, una forma de jugar que vamos a utilizarla, que es inútil decir que vamos a cambiar. Vamos a competir contra todos. Yo no me atrevo a decir que el Mundial tiene un favorito. Es imposible, Hay grandes selecciones, muchas que en octavos se pueden enfrentar e ir quedando en el camino”, mencionó.
Y al respecto de esto, afirmó: “Entonces, es difícil decir quién puede ganar el Mundial. Sí hay un abanico de diez selecciones que están capacitadas para ganar este campeonato y eso implica la dificultad que existe. Este Mundial es mucho más parejo que los anteriores”. Además, explicó cómo se prepara Messi y su motivación con la arenga en la Copa América.
“Estuvo bueno que trascendieran esas imágenes para que la gente entienda cómo es él. Esa arenga, como tantas otras que no salieron, es todo lo que transmite. Lo que transmite cuando lo ves y se te pone la piel de gallina y lo que les transmite a sus compañeros. Él siempre ha sido así, con la palabra justa”, destacó.
“Creemos que está en un momento de madurez total y, sobre todo, disfrutando. Esa palabra que tanto repito, la del disfrute, es porque al final no solo los argentinos sino todos los amantes del fútbol queremos es seguir viéndolo jugar por tiempo indefinido”, añadió Scaloni. Además, contó si le dice algo en particular.
Precisamente, enfatizó: “Lo mismo que al resto. Que tiene que disfrutar este Mundial, pasarla bien dentro de la cancha y él seguramente jugará como lo sabemos No le decimos otra cosa que no sea eso: que disfrute”. Por último, opinó en torno a la ilusión de los hinchas, que sueñan con ganar el tercer Mundial en la historia argentina.
“Somos un equipo difícil de batir, pero si no está al 100 por ciento podemos tener una lección. No los vamos a dejar tirados, vamos a competir a muerte. A veces no gana el mejor, o el que mejor viene jugando, lo importante es que sepan que vamos a dejar el máximo por dejar bien representado a nuestro país y que, cuando acabe, puedan decir: la verdad es que lo hicieron bien”, cerró.
Foto: Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images
El martes 22 de noviembre, la acción de la Copa Mundial de Catar 2022 tendrá cuatro turnos diferentes. En el primero de ellos debutará la Selección Argentina, que empieza su camino en el Lusail Stadium frente a Arabia Saudita.
Días antes de su debut, la Albiceleste ya sufrió varios golpes. Giovani Lo Celso ni siquiera pudo entrar a la convocatoria de Lionel Scaloni , quien también sufrió las bajas de Joaquín Correa y Nicolás González ya en Doha.
Así y todo, el director técnico de la Celeste y Blanca no pasó sobresaltos para el armado de su once inicial en este encuentro que tendrá a Lionel Messi capitaneando a su equipo contra las Águilas Verdes.
Desde que Franco Armani se contagió de COVID‑19 en la primera mitad del año 2021, el arco lo tomó Emiliano Martínez y no lo soltó más, por lo que es la primera base del combinado nacional. En defensa, de memoria: Nahuel Molina, Cristiano Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico.
En el mediocampo se presenta la duda que tiene el entrenador con el reemplazante de Lo Celso, pero finalmente será Alexis Mac Allister quien tome ese lugar ante un Alejandro Gómez que no está al 100% físico. Leandro Paredes y Rodrigo De Paul, las banderas de Scaloni, completan el centro.
La delantera la conforman Ángel Di María, quien viene de un doblete en el amistoso contra Emiratos Árabes Unidos en Dubai, Lionel Messi (gol y asistencia) y Lautaro Martínez, uno de los máximos exponentes de esta nueva era en la Selecicón Argentina.
Se trata de un duelo clave para la Albiceleste, que como todo equipo buscará una victoria para arrancar el Mundial con el pie derecho y tener de entrada un colchón que no la haga estar a las apuradas en los partidos posteriores frente a México y Polonia.
Con el debut del martes frente a Arabia Saudita por la primera fecha del Grupo C de la Copa Mundial de Catar 2022 cada vez más cerca, la Selección argentina profundiza su preparación y en la primera parte del entrenamiento del viernes llamó la atención la ausencia de Lionel Messi.
Sin embargo, pese a la preocupación en la primera práctica abierta, el motivo de la misma se debió a que primero inició con una activación previa en el gimnasio y luego se sumó a trabajos junto al resto de sus compañeros para despejar cualquier tipo de problema físico.
No fue el único que se ausentó en los primeros 15 minutos de la práctica que presenciaron los medios de comunicación, debido a que Ángel Di María, Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Juan Foyth y Lisandro Martínez lo acompañaron en los ejercicios previos.
#SelecciónMayor ¡Nuevo día de labores! ⚽️💪 Continúa la preparación de @Argentina para su primer compromiso en #Qatar2022 #TodosJuntos📝 https://t.co/3QMSWHFuHq pic.twitter.com/fEe4NSRMeY— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) November 18, 2022
#SelecciónMayor ¡Nuevo día de labores! ⚽️
💪 Continúa la preparación de @Argentina para su primer compromiso en #Qatar2022 #TodosJuntos
📝 https://t.co/3QMSWHFuHq pic.twitter.com/fEe4NSRMeY
— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) November 18, 2022
Messi, autor del cuarto gol en la goleada sobre Emiratos Árabes Unidos en el amistoso del miércoles, completó los 90 minutos en Abu Dhabi y dejó buenas sensaciones con la mira puesta en la Copa del Mundo. Aunque su retraso en salir al campo este viernes, sorprendió.
El entrenamiento de este viernes en Doha estuvo dividido en dos bloques: el primero fue técnico y el segundo táctico, en la que el grupo de trabajo liderado por Lionel Scaloni supervisó cada uno de los movimientos en el predio deportivo de la Universidad de Catar.
Por otra parte, otra señal de alivio en la Albiceleste fue la evolución de Lautaro Martínez, Marcos Acuña, Alejandro Gómez y Cristian Romero, quienes trabajaron a la par del grupo y siguen en carrera para llegar en las mejores condiciones al estreno en Lusail.
Foto: Waleed Zein/Anadolu Agency via Getty Images
A pocos días del debut de Argentina en la Copa Mundial, Cristian «Cuti» Romero concedió una entrevista para el Diario As en la cual analizó el momento del combinado albiceleste y compartió su alegría por disputar la cita más importante del mundo fútbol.
El equipo que dirige Lionel Scaloni llega como una de las grandes candidatas a quedarse con la gloria en tierras árabes, y el futbolista del Tottenham no les escapa a esas consideraciones, ya que tiene claro que están artavesando un momento estelar.
«Hemos creado como grupo una ilusión muy grande en nuestro país y también en nosotros mismos, pero nosotros, como grupo, vamos con la calma necesaria y sabiendo que no somos los mejores, pero sí que sabemos que le podemos hacer frente a cualquier selección», dijo el ex Atalanta.
Y agregó: «Estamos convencidos del trabajo que venimos haciendo, estamos confiados de cómo llegamos y nada, a los argentinos siempre se les dice que como grupo el mensaje que vamos a dar es que puede pasar lo que sea, porque al final es un deporte, pero creo que se van a sentir identificados con este equipo y van a estar orgullosos de nosotros».
«La entrega va a ser la máxima, nos vamos a dejar el escudo por dejarlo en los más alto. Al final es un partido de fútbol, se gana, se empata o se pierde, pero vamos a dejar el escudo en lo más alto», completó sobre ese tema el futbolista de 24 años.
Por otra parte, Romero asegura que hubiese querido llegar a la Copa del Mundo con una mejor forma física, aunque explica que se siente muy a gusto tras haberse ganado un puesto en el once titular de Tottenham.
«Estoy pasando un lindo momento. Esta temporada a lo mejor tuve altibajos en el sentido de lesiones, cuando estaba en mi mejor momento, me lesioné. Volví y tuve la desgracia de sufrir un pequeño desgarro del que por suerte ya estoy recuperado. Pero sí, creo que es un buen momento el que estoy viviendo, estoy feliz con el momento que me ha tocado pasar y espero volver en la misma forma en la que venía», explicó.
Por último, Romero no pudo evitar ser consultado sobre Lionel Messi, quien buscará en Catar obtener el título que le falta a su carrera como futbolista. «Como jugador, más allá de que mucha gente dice que le falta esto [la Copa del Mundo], para mí, es lo más grande que vi. Para mí, no necesita más nada», dijo el Cuti.
«Si hoy dice que ya no quiere jugar más al fútbol, para mí es el más grande de la historia. No he visto a un jugador mejor que él, es una gran persona, que te enseña y con la humildad que tiene hace que su imagen deslumbre más», agregó.
«Para nosotros es una persona muy importante en el vestuario, y si se nos da [ganar el Mundial], estaremos el triple de contentos por él, como pasó en la primera Copa América que ganamos con él», completó.
Después de ser reemplazado en la lista de la Selección argentina para la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022, Joaquín Correa expresó su desazón y agradeció los mensajes de apoyo recibidos.
El jueves, a dos días del comienzo de la cita máxima y a cuatro de la presentación de la Albiceleste contra Arabia Saudita, el Tucu, debido a una molestia en la rodilla izquierda, fue descartado por Lionel Scaloni.
El entrenador había advertido que no quería jugadores con dolencias, por lo que, al ver que el atacante de Inter no estaba al 100% físicamente, convocó a Ángel Correa en su lugar. Scaloni tomó la misma determinación con Nicolás González, al que reemplazó por Thiago Almada.
El viernes, en su cuenta de Instagram, donde tiene más de dos millones de seguidores, el surgido en Estudiantes de La Plata escribió: «A veces la vida te pone estas cosas en el camino. Una tristeza que no se puede explicar con palabras».
«Lo importante es siempre levantarse. Ahora pienso en recuperarme y alentar a mis compañeros desde afuera. Gracias por los mensajes y vamos Argentina siempre», agregó Correa. Acompañó sus palabras con una imagen suya vistiendo la camiseta de su país natal.
View this post on InstagramA post shared by Joaquin Correa (@tucucorrea)
A post shared by Joaquin Correa (@tucucorrea)
A sus 28 años, el de Catar 2022 hubiera sido el primer Mundial del ex Sevilla, quien en la presente temporada marcó tres goles y repartió tres asistencias en 18 partidos disputados con el Neroazzurro.
El sentimiento de la mayoría de los aficionados de la Selección Argentina es particular, camino a la Copa Mundial de Catar 2022. Es que hay un deseo por levantar el título, por tercera vez en la historia, pero más fuerte es por verlo en manos de Lionel Messi.
Al estelar delantero se le hizo esquivo este trofeo y, por todo lo conseguido, es la gran cuenta pendiente en su carrera, de lo que estuvo muy cerca de lograr en Brasil 2014. El propio atacante de Paris Saint-Germain es consciente de esto e incluso, en más de una ocasión, reflejó su ambición y hasta reconoció que cambiaría sus Balones de Oro por este prestigioso galardón.
De alcanzar la gloria, el rosarino estaría realizado, así como los hinchas de la Albiceleste. Por eso, resulta razonable este sentir, del que fue parte un reconocido en el seleccionado como Javier Saviola .
El actual asistente técnico en Barcelona Juvenil A concedió una entrevista al sitio oficial del club catalán y dejó en claro su anhelo: «Quiero que Argentina se lleve este Mundial por Messi».
Su afán en torno a la Pulga no es casualidad, ya que compartieron las filas del combinado argentino en el Alemania 2006. «Messi rotaba en la delantera de aquella Selección. Era muy joven y lo introducían progresivamente en las alineaciones. Estar con 18 años en un Mundial y hacer las cosas que hacía nos dimos cuenta de que era un jugador totalmente distinto».
Acerca de su experiencia, el Conejo comentó: «En 2006, me di cuenta del esfuerzo de la gente, de un país lleno de dificultades, para venir a la cancha a alentar a la Selección. Me di cuenta de la locura y de la ilusión que arrastra la Selección Argentina».
De ese recuerdo, concluyó: «Caer ante Alemania [en cuartos de final] es la espina clavada que tengo marcada en mi carrera. Aunque disfruté de todo. Creo que la anécdota más linda, sacando lo futbolístico, es el grupo. Me lo llevaré como uno de mis mejores recuerdos».
Foto: LLUIS GENE/AFP via Getty Images
Luego de la baja de Nicolás González, quien fue reemplazado por Ángel Correa, la Selección argentina informó que Joaquín Correa también fue desafectado por una lesión y se perderá la Copa Mundial de Catar 2022.
#SelecciónMayor El jugador Joaquín Correa también será desafectado de la convocatoria mundialista por lesión.El reemplazante será informado en las próximas horas. pic.twitter.com/XCx98v66Xt— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) November 17, 2022
#SelecciónMayor El jugador Joaquín Correa también será desafectado de la convocatoria mundialista por lesión.
El reemplazante será informado en las próximas horas. pic.twitter.com/XCx98v66Xt
— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) November 17, 2022
NOTICIA EN DESARROLLO
La Selección argentina hizo oficial el anuncio que un día antes, el propio Lionel Scaloni había anticipado. Nicolás González fue desafectado de la nómina para disputar la Copa Mundial de Catar 2022 debido a una lesión muscular y Ángel Correa será quien ocupe su lugar en la convocatoria.
#SelecciónMayor Tras el entrenamiento de hoy, el futbolista Nicolás González sufrió una lesión muscular y quedará desafectado de la nómina mundialista. En su reemplazo, el CT de @Argentina, convoca a Ángel Correa. pic.twitter.com/SkqSuSXtGl— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) November 17, 2022
#SelecciónMayor Tras el entrenamiento de hoy, el futbolista Nicolás González sufrió una lesión muscular y quedará desafectado de la nómina mundialista. En su reemplazo, el CT de @Argentina, convoca a Ángel Correa. pic.twitter.com/SkqSuSXtGl
Leandro Paredes se mostró conforme con los minutos disputados y el juego de Argentina en la victoria sobre Emiratos Árabes Unidos . El volante de la selección albiceleste dialogó con la prensa tras el encuentro y se refirió a sus sensaciones de cara al inicio de la Copa Mundial de Qatar 2022 .
«Estamos tranquilos, sabemos que la gente está ansiosa porque queda menos de una semana para el debut. Hay que prepararnos para hacer un gran partido», expresó el mediocampista argentino que disputó 74 minutos en el amistoso de este miércoles.
De cara al debut ante Arabia Saudita, el volante manifestó: «Debemos seguir intentando lo que veníamos haciendo. Estamos por el buen camino, pero siempre se puede mejorar. Tenemos un buen equipo, un buen entrenador, la gente nos apoya y está contenta. Eso es más que suficiente para seguir con confianza».
También se refirió a su compañero, Giovani Lo Celso, quien se quedó fuera por lesión. «Todos saben lo importante que es Gio (Lo Celso) tanto adentro como afuera de la cancha. Es una lástima que no esté con nosotros», afirmó.
Paredes disputó casi 80 minutos en el campo y se fue reemplazado por Guido Rodríguez ante un golpe en el tobillo lo que generó dudas con respecto a su estado al finalizar el encuentro ante el seleccionado asiático.
De todas formas, el ex PSG hizo mención a su salida del encuentro, y despejó dudas al respecto. “Termine bien y sin problemas. Me venía bien jugar 80 minutos, lo necesitaba para ver cómo estaba. Estoy contento por el resultado”, concluyó.
Foto: AFA