Alex Valera se refirió al conflicto que está demorando el arranque de la Liga 1, así como también habló acerca de su preparación y la de Universitario de Deportes para la nueva temporada.
Con respecto a la discusión entre la Federación Peruana de Fútbol y los clubes opositores, el delantero de 26 años declaró: “El inicio del torneo se debería solucionar lo más pronto posible".
"Necesitamos comenzar a jugar ya que los torneos internacionales se acercan y tenemos que estar en ritmo”, continuó en una entrevista concedida al diario Ovación. Cabe recordar que la U enfrentará el jueves 9 de marzo a Cienciano por la fase 1 de la Copa Sudamericana 2023.
Por otro lado, luego de convertir un gol en un amistoso ante Sporting Cristal, en el que su equipo cayó 2-1 en el marcador global, el ex Al Fateh comentó: “Este partido nos ayuda para entrar en ritmo de nuevo".
"Me ayuda mucho anotar, al equipo, a mí en lo personal y espero seguir haciendo las cosas de la mejor manera. Yo siempre quiero mejorar, debo seguir trabajando duro porque quiero hacer muchos goles”, agregó en diálogo con ESPN.
Matías Di Benedetto, por su parte, destacó la importancia del amistoso: “Siempre es bueno seguir en competencia, seguir sumando minutos y más contra un gran rival como el que enfrentamos hoy, quedamos con buenas sensaciones para lo que viene”.
Foto: ERNESTO BENAVIDES/AFP via Getty Images
Llegó el momento de la verdad para Nacional. Luego de una pretemporada sin victorias, el Bolso saltará a la cancha para darle comienzo a la campaña oficial y lo hará con un título en juego, la Supercopa, frente a Liverpool, en el Estadio Centenario.
En los primeros movimientos con Ricardo Zielinski al mando, su nuevo entrenador, el Tricolor no pasó del empate en los cuatro amistosos que jugó en el período de preparación y los que terminaron con desazón, ya que cada uno los perdió en los penales.
Precisamente, el último fue el que más dolor le generó tras haber sido contra Peñarol. Después de haber iniciado con un 2-0 en contra, supo levantarse e igualar las cosas, lo que obligó a la definición desde los doce pasos. En esta instancia, lo que fue una tónica en el verano, no logró hacerse fuerte y cayó por 4-3.
En el conjunto albo está claro que lo que vale es el ámbito oficial y por eso buscarán olvidarse de lo sucedido en los preparativos, para iniciar el año de la mejor manera, bajo el mote de último ganador del Campeonato Uruguayo.
Para sus ambiciones, Nacional podrá estimularse por la tercera conquista en esta final, tras las conseguidas en 2019 y 2021, con la renovación de aires tanto en el campo como en el banco de suplentes, por la llegada del argentino.
En el caso de Liverpool, su último amistoso, que fue a mediados de enero, también terminó en empate y con una posterior derrota en los penales, con César Vallejo de Perú como oponente. Luego del 0-0, fue superado por 4-3 desde los doce pasos.
Al igual que su rival, hubo un aprovechamiento importante del mercado de pases. Sin embargo, para este duelo por el trofeo, no contará con una de sus principales armas, Luciano Rodríguez, por estar convocado en Uruguay, para el Sudamericano Sub-20 2023.
Este enfrentamiento entre Nacional y el Negriazul, por la Supercopa, no será el primero en sus historiales. Y es que, en 2020, se vieron las caras por el título, cuyo final feliz fue para el equipo de La Cuchilla, por la victoria 4-2 en la prórroga.
Alineaciones probables:
Liverpool: Britos; Martirena, Izquierdo, Pérez, Samudio; Lemos, Zunino, Nápoli; Medina, Cabrera y Otormín.
Nacional: Rochet; Bocanegra, Noguera, Polenta, Lozano; Rodríguez, Zabala; Pereiro, Fagúndez, Cándido; Gigliotti.
Foto: Nacional
Después de la derrota ante Racing en la Supercopa Internacional disputada en Abu Dhabi, Boca Juniors iniciará la defensa del título en la primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol 2023 cuando reciba a Atlético Tucumán en La Bombonera.
Hugo Ibarra recibió durante la semana la buena noticia de que podrá contar con varios de los jugadores que habían sido expulsados en el Trofeo de Campeones de diciembre pasado. Alan Varela, Pol Fernández y Sebastián Villa recibieron un indulto de la AFA y serán titulares ante el Decano.
Los que no podrán estar son Frank Fabra, quien viajó para unirse a la Selección Colombia en el amistoso que disputó el sábado contra Estados Unidos, y Darío Benedetto, quien recibió cuatro fechas de suspensión por la tarjeta roja que recibió ante Racing, y quedó afuera del indulto.
El cotejo de este domingo marcará el debut oficial de Sergio "Chiquito" Romero en el arco de Boca y también será el estreno de Bruno Valdez, quien llegó en el último mercado de pases desde América de México y conformará la dupla central con Nicolás Figal, quien se recuperó de la lesión que lo dejó afuera de la Supercopa Internacional.
Por las ausencias de Fabra y Benedetto jugarán Agustín Sandez y Nicolás Orsini, con la novedad de que el Xeneize formará con cuatro volantes y dos delanteros. Varela, Fernández, Juan Ramírez y Óscar Romero estarán detrás de una delantera que tendrá a Villa junto al ex Lanús.
Por su parte, el equipo que dirige Lucas Pusineri buscará revancha después de la última Liga Profesional en la que estuvo cerca de hacer historia con su primer título. Cabe recordar que el Decano lideró la tabla durante buena parte del campeonato, pero se cayó en las últimas fechas, con una derrota ante Boca en La Bombonera por 2-1 incluida.
Alienaciones probables:
Boca: Sergio Romero; Luis Advíncula, Jorge Figal, Bruno Valdez, Agustín Sandez; Pol Fernández, Alan Varela, Juan Ramírez, Óscar Romero; Nicolás Orsini y Sebastián Villa.
Atlético Tucumán: Tomás Marchiori: Hernán De La Fuente, Bruno Bianchi, Yonathan Cabral, Matías Orihuela; Renzo Tesuri, Guillermo Acosta, Joaquín Pereyra, Ramiro Ruiz Rodríguez; Mateo Coronel y Marcelo Estigarribia.
Foto: Getty Images
Diego Simeone habló con la prensa después de la victoria de Atlético de Madrid sobre Osasuna en El Sadar y dijo que su continuidad en el club de la capital española dependerá de los resultados que obtenga en el equipo al final de la temporada.
El Colchonero no participa de competiciones europeas en la segunda parte de la campaña por haber salido último en su grupo de la Champions League, y el miércoles pasado quedó eliminado de la Copa del Rey a manos de Real Madrid.
Al encontrarse lejos de Barcelona y Real Madrid, candidatos a quedarse con el título de LaLiga, el Atlético luchará por finalizar el campeonato dentro de los cuatro primeros y el triunfo de este domingo gracias al gol de Saúl Ñíguez lo deja un paso más cerca del objetivo.
"Tenemos una forma de pensar y el club tiene una forma de vivir. No bajes los hombros, ve siempre hacia adelante y levántate en situaciones adversas. Nos centraremos en la Liga. No hay mayor motivación que jugar en el Atlético. Estamos fuera de la Copa y fuera de Europa, pero jugamos en el Atlético, y para el Atlético hay que jugar hasta el último partido", declaró el Cholo.
Sobre Saúl, quien sumó pocos minutos después de su participación con España en la Copa del Mundo de Catar 2022, Simeone expresó: “Ha estado trabajando muy bien desde el regreso de la Copa del Mundo, con buena regularidad. Se está identificando cada vez más con los patrones que estamos buscando".
Por último, analizó el partido en Pamplona. “Es una pena que no pudiéramos subir el marcador después con las situaciones de contragolpe que tuvimos, porque Osasuna, en casa, es muy fuerte y los últimos minutos fueron complicados”, cerró el argentino.
Con este resultado, Atlético de Madrid se ubica en el cuarto puesto de la liga española con 34 unidades detrás de Barcelona (47), Real Madrid (41) y Real Sociedad (38). El próximo sábado 4 de febrero recibirá a Getafe en el Cívitas Metropolitano.
Enner Valencia tuvo una actuación fenomenal, este domingo, en Fenerbahce. Ante Kasimpasa, el delantero de Ecuador no se destacó con uno ni dos goles, sino con cuatro tantos para contribuir en la goleada de su equipo por 5-1, los que, además, lo sostienen con total soledad en lo más alto de la tabla de artilleros en la Superliga de Turquía.
Rumbo a este partido, correspondiente a la fecha 21 del torneo, el capitán de la Tricolor se enfilaba con tres anotaciones logradas en el año, las que consiguió previo al juego pasado con Umraniyespor: había convertido frente a Rizespor y, días anteriores, por duplicado contra Gaziantep, por la copa y el torneo domésticos, respectivamente.
Para el atacante, de 33 años, y los Canarios Amarillos, el trámite comenzó cuesta arriba, debido a que la visita fue la que se puso en ventaja, a los 24 minutos, gracias a Mamadou Fall, luego de la asistencia de Ahmet Engin.
Recién pasada la media hora se dio lugar al inicio del show del nacido en Esmeraldas y de una manera particular. Es que falló un penal y, tras el rebote, convirtió, pero el tanto fue anulado por fuera de juego. Sin embargo, desde el VAR, se detectó un adelantamiento del arquero y, en la tercera oportunidad, no perdonó.
Tan solo dos minutos después, a los 39', se encargó de remontar para el conjunto de Jorge Jesus. Y lo hizo con un tiro perfecto al rincón derecho, luego de su aparición por la izquierda del área, ante el envío del sector opuesto por parte de Ferdi Kadioglu.
El ex Tigres UANL alcanzó el póker de conversiones a los 52 y 69 minutos, con la fortuna de su lado. En el primero, aprovechó el desconcierto del arquero ante una pelota bombeada, que impactó en el travesaño, y en el siguiente capturó un impacto al poste derecho, sobre la izquierda del área, y marcó con el arco a su merced.
Finalmente, Valencia completó una gran actuación que duró 83'. Durante su tiempo en cancha, además de terminar como la figura por sus goles, cerró su desempeño con siete remates intentados, de los que seis fueron dentro del área y un total de cinco al arco, 18 duelos disputados (10 ganados) y seis faltas provocadas de acuerdo a la estadística provista por Opta.
El belga Michy Batshuayi fue el responsable de sentenciar la historia en favor de Fenerbahce, que llegó a tres victorias en fila y sigue como escolta del torneo, con 44 unidades, a cuatro del líder Galatasaray. En tanto, Enner se consolida como el máximo goleador en lo que va de la competición, con 19 festejos.
Foto: Ali Atmaca/Anadolu Agency via Getty Images
Después de la sorpresiva derrota como local ante Monza, el entrenador de la Juventus, Massimiliano Allegri, no se guardó nada en conferencia de prensa y criticó con dureza el momento que atraviesa su equipo.
La Vecchia Signora ha sacado un punto de los últimos nueve posibles en la Serie A, con un empate y dos derrotas. Pero no solo eso: viene de perder 15 puntos en la clasificación por una sanción por manejos irregulares a nivel económico.
Allegri no quedó para nada conforme con la primera mitad de su equipo ante Monza, encajando rápidamente los goles para que se le haga cuesta arriba el resto del partido.
"Creo que nunca hemos tenido una primera mitad como esta. La segunda mitad fue mejor, pero tenemos que mirar la primera. Todos debemos ser responsables de lo que hicimos", comenzó diciendo el DT para DAZN. "En los últimos tres partidos conseguimos un punto y encajamos 10 goles. Hoy se lo hicimos fácil a Monza para que nos metieran los goles", agregó.
Al mismo tiempo, Allegri fue muy crítico con la actitud de sus fubolistas: "Estuvimos bastante lentos y no reaccionamos tras su gol. Fuimos poco reactivos. Tenemos que volver a la temporada. Los partidos no se deben perder, pero cuando pierdes, tiene que suceder de otra manera".
"Tal vez no podamos jugar como la segunda parte durante los 90 minutos, pero no podemos entrar como lo hicimos hoy. Lo único que sé es que tenemos que pensar en trabajar en el campo. Cualquiera que no pueda hacer eso es mejor que se quede afuera", añadió.
Por otro lado, Allegri reconoció que la sanción impuesta por el Tribunal Federal de Apelaciones le cambió los papeles para esta campaña. "Tenemos que trabajar. Hicimos 38 puntos, es cierto, pero ahora tenemos 23 y lamentablemente tenemos que estar pendientes de la clasificación. Necesitamos puntos para salvarnos, la situación se ha invertido", explicó.
Con este resultado, Juventus se ubica en el puesto 13° de la tabla de posiciones, con 23 puntos, todavía algo lejos del último equipo que se está yendo al descenso, el Verona (18° con 12 unidades).
Por último, habló de lo que se les viene: "Tenemos muchos compromisos, desde la Copa Italia hasta la Europa League y el campeonato. Tenemos que mirar la clasificación de hoy, hacer un examen de conciencia y empezar de nuevo con rabia y malicia, porque el jueves tenemos un partido importante (ante Lazio por la Copa Italia)".
Colombia tendrá un cambio de logística de última hora, de cara al hexagonal final del Sudamericano Sub-20 2023, dado que la CONMEBOL determinó que, finalmente, dispute todos sus partidos de la fase decisiva de la competición en El Campín, de Bogotá.
En un principio, el cronograma de la Tri consistía en la disputa de cuatro juegos en el Estado Metropolitano de Techo. Sin embargo, el ente sudamericano informó que el cambio se realizó como medida de seguridad y como contemplación de la televisación, después de que el seleccionado quedara segundo en el Grupo A.
"La programación de partidos actualizada fue preparada considerando la clasificación de la fase de grupos y teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité Organizador en materias de seguridad y operación de partidos con alta demanda de público", mencionó el organismo, en su comunicado.
"Asimismo, es importante destacar que los horarios fijados consideran también las necesidades de los titulares de derecho de TV", sentenció el documento de la CONMEBOL.
De esta manera, los dirigidos por Héctor Cárdenas se mantendrán durante toda la instancia crucial en El Campín, en el que buscarán, ante su gente, la obtención al boleto hacia la Copa Mundial de Indonesia 2023 y a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
El recorrido de Colombia en el hexagonal final comenzará el próximo martes contra Uruguay, luego seguirá con Paraguay y Ecuador, mientras que se enfrentará a Brasil y Venezuela en las últimas dos jornadas. Esta ronda culminará para los cafeteros el 12 de febrero.
Foto: JOAQUIN SARMIENTO/AFP via Getty Images
Después de un inicio brillante con la camiseta de Gremio, con cinco goles en sus primeros tres partidos, Renato Portaluppi decidió darle descanso a Luis Suárez y lo dejó afuera de la convocatoria para el partido de este domingo contra São José por el Campeonto Gaúcho.
El entrenador del Tricolor brindó una conferencia de prensa en la previa del encuentro, explicó que pretende darle rotación al equipo para cuidar a sus dirigidos, más aún teniendo en cuenta que el cotejo se jugará sobre césped sintético.
"Los futbolistas todavía tienen las piernas pesadas y es importante rotar. Estoy dando a otros oportunidades para mezclarse ya que nuestro grupo es bueno, con dos jugadores por puesto”, explicó el técnico en diálogo con los periodistas.
Y agregó: “Es un rodaje es importante y de nada sirve poner al mismo equipo en la cancha todo el tiempo ya que así alguien va a reventar. El domingo es césped sintético. Es un problema más que vamos a tener, pero ¿qué podemos hacer? Es el campeonato estatal".
Suárez convirtió un hat-trick en su debut con la camiseta de Gremio cuando el Tricolor derrotó 4-1 a São Luiz por la Recopa Gaúcha, luego volvió a marcar en el 2-1 sobre Caxias por la primera fecha del Campeonato Gaúcho, y el miércoles llegó el quinto festejo en el 1-0 sobre Brasil de Pelotas.
El equipo de Renato Portaluppi es el único líder de la tabla del Campeonato Gaúcho con puntaje perfecto después de dos fechas.
Confira a lista de relacionados pelo técnico Renato Portaluppi para a 3ª Rodada do #Gauchão2023, contra o São José!🇪🇪 #SJOxGRE pic.twitter.com/HAqtr30vn0— Grêmio FBPA (@Gremio) January 28, 2023
Confira a lista de relacionados pelo técnico Renato Portaluppi para a 3ª Rodada do #Gauchão2023, contra o São José!
🇪🇪 #SJOxGRE pic.twitter.com/HAqtr30vn0
— Grêmio FBPA (@Gremio) January 28, 2023
Jurgen Klopp habló después de la eliminación de Liverpool de la FA Cup y compartió sus sensaciones respecto a la derrota ante Brighton por 2-1 en Falmer Stadium. Los Reds se habían puesto en ventaja con gol de Harvey Elliott, pero las Gaviotas lo dieron vuelta a través de Lewis Dunk y Kaoru Mitoma.
"Vinimos aquí para pasar a la siguiente ronda, con el juego en mente hace un par de semanas (derrota 3-0 por Premier League), que fue prácticamente la peor de las actuaciones que hemos tenido en mi tiempo. Así que eso fue mejor hoy, mucho mejor. Pero aun así, al final, concedimos dos goles a balón parado", comenzó diciendo el alemán ante la prensa.
Y siguió: "Prácticamente, cerramos los huecos por donde pasaron la última vez, pero en las jugadas a balón parado eso no ayuda, así que tienes que hacer cosas diferentes. Dos veces no estuvimos lo suficientemente atentos para evitar el gol. Eso no se siente muy bien, obviamente, pero tenemos que aceptarlo".
9 – Liverpool have lost nine games in all competitions this season (from 31 matches), more than twice as many defeats as in the whole of last season (4 from 63 matches). Dejected. pic.twitter.com/jhLg9vY3LZ— OptaJoe (@OptaJoe) January 29, 2023
9 – Liverpool have lost nine games in all competitions this season (from 31 matches), more than twice as many defeats as in the whole of last season (4 from 63 matches). Dejected. pic.twitter.com/jhLg9vY3LZ
— OptaJoe (@OptaJoe) January 29, 2023
Liverpool sigue vivo en la Champions League y todavía pelea en la Premier por meterse dentro de los primeros cuatro. Por eso, para Klopp es importante seguir con la cabeza en alto de cara a lo que viene.
"Es importante recuperarnos, absolutamente. Estamos en una situación en la que constantemente queremos dar el siguiente paso, y es por eso que ahora se siente especialmente mal en este momento porque no sucedió. Pero hubo, de nuevo, pasos en la dirección correcta: puedes imaginar que ya nadie quiere escuchar eso, yo ya no puedo escucharlo, pero sigue siendo así. Eso significa que tenemos que ir desde allí", explicó.
"Ahora volvemos a jugar Wolves y allí lo intentaremos de nuevo y así es. Tenemos que construir sobre este tipo de cosas, tenemos que mejorar, tenemos que hacerlo mejor, el lenguaje corporal con un par de muchachos tiene que ser mucho mejor, la defensa tiene que ser mejor. Para hoy y para la competencia no fuimos lo suficientemente buenos y es por eso que estamos fuera", añadió.
Por último, Klopp reiteró que ha visto mejoras en su equipo, al mismo tiempo que destacó la actuación de las Gaviotas de Roberto De Zerbi: "Miren, no estoy entusiasmado con esta actuación, pero, de nuevo, lo único que realmente sucedió es que perdimos contra un buen equipo, contra el que perdimos hace dos semanas en un juego horrendo. Hoy fue mucho mejor. Se dieron pasos. Para salir no hay otra manera que seguir luchando".
Después de la caída ante Real Madrid en los cuartos de final de la Copa del Rey, Atlético de Madrid derrotó a Osasuna en El Sadar por la mínima diferencia gracias a una gran asistencia de Rodrigo De Paul y una buena definición de Saúl Ñíguez en la jornada 19 de LaLiga.
El equipo de Simeone intentó tomar la iniciativa en el comienzo del partido, pero no pudo llevar peligro al arco defendido por Aitor Fernández y los Rojillos tuvieron la primera oportunidad a través de Chimy Ávila, quien chocó con la figura de Jan Oblak.
El Colchonero reaccionó con un disparo de Pablo Barrios que se escapó por encima del travesaño y Antoine Griezmann estuvo cerca de abrir el marcador antes del descanso, pero un defensor llegó a bloquear el tiro del francés justo a tiempo.
El primer tramo del segundo tiempo estuvo marcado por un claro dominio del cuadro visitante y Griezmann tuvo un par de oportunidades más: la primera terminó en las manos del arquero y la segunda fue una volea que se marcho demasiado alta.
El cuadro de Pamplona escapó del asedio y respondió con un cabezazo potente de Ávila que salió por arriba del larguero. Después de esa acción, el atacante argentino abandonó el campo de juego para dejarle su lugar a Ante Budimir.
Los dirigidos por Jagoba Arrasate siguieron atacando y Oblak apareció en dos oportunidades para ahogarle el grito a Moi Gómez en una chance inmejorable a los 63', y para mandar al tiro de esquina un remate de media distancia de Darko Brasanac.
Parecía que el encuentro estaba destinado a finalizar con el marcador en cero, pero De Paul apareció a los 74' para enviar un pase largo que encontró a Ñíguez, quien quedó frente al portero y lo venció con un fuerte disparo al primer palo. El ex volante de Racing se iluminó otra vez para habilitar a Griezmann cinco minutos más tarde, pero el galo definió al cuerpo de Fernández.
Además de De Paul, el Atleti contó con la presencia desde el arranque de los argentinos Nahuel Molina y Ángel Correa, y del uruguayo José María Giménez. De Paul y Correa fueron reemplazados durante el segundo tiempo.
Finalmente llegó el día que tanto esperaban en Perú desde el 29 de marzo. Aquel día derrotaron a su par de Paraguay por 2 a 0 y se aseguraron el quinto lugar en las eliminatorias sudamericanas, detrás de Brasil (1°), Argentina (2°), Uruguay (3°) y Ecuador (4°). Este lunes 13 de junio se enfrentó ante la selección de Australia, que venía de eliminar al Emiratos Árabes Unidos de otro argentino, Rodolfo Arruabarrena.
El partido jugado en el Al Rayyan Stadium de Doha, Qatar, con mayoría de hinchas de la blanquirroja, comenzó con un dominio de Australia sobre Perú en los primeros minutos que pareciera salir más enchufado que los del Tigre Gareca. Pero poco a poco los sudaremiricanos comenzaron a emparejar las acciones llevando el juego al campo contrario. Aunque ninguno se salió del libreto en los primeros 45 minutos y terminó igualado 0 a 0.
En el segundo tiempo fue otra música para Perú. Empujando y obligando a Australia a tirarse atrás. Seguramente despavilados por algún reto de Gareca en el entretiempo, los peruanos salieron más convencidos a la segunda parte. Aunque tanto los sudamericanos como los australianos poco a poco fuern menguando en su búsqueda y todo debió extenderse a la prórroga con el marcador 0 a 0.
Allí, Perú sacó a relucir todo su juego y fue muy superior a Australia, que seguía apelando a los pelotazos y a jugadas aéreas. Aún así, no fue suficiente y todo debió definirse desde los 12 pasos. Sufrimiento hasta el final es lo que se vivió en este repechaje. Finalmente, Gallese atajó el primero, pero Advíncula estrelló su remate en el palo y Andrew Redmayne (que entró para esta tanda) le atajó el disparo a Valera.
El debut de Australia en el mundial será ante nada más y nada menos que ante Francia. El seleccionado campeón del mundo se estará enfrentando ante los australianos el martes 22 de noviembre, segundo día del mundial de Qatar 2022. El segundo rival será Túnez, un seleccionado africanos que, a priori, los Socceroos buscarán asegurar esos 3 puntos, el sábado 26. Y cerrarán la fase de grupos buscando avanzar a octavos de final ante Dinamarca el miércoles 30.
Portería: Pedro Gallese. Defensa: Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Alexander Callens y Miguel Trauco. Mediocampo: Renato Tapia, Sergio Peña, Christofer Gonzáles, André Carrillo y Christian Cueva. Delantera: Gianluca Lapadula. En el segundo tiempo ingresaron: 65′ Edison Flores por Carrillo. 80′ Pedro Aquino por Peña. 115′ Alex Valera por Cueva.
Graham Arnold, entrenador de Australia, sabía que este repechaje a partido único era muy importante y y así lo declaró en la previa.
Este martes finalizaron las eliminatorias sudamericanas y ya se saben quiénes son las cuatro selecciones que representarán a la Conmebol en el mundial, además del quinto que tendrá su oportunidad de acceder a su boleto a través del repechaje ante una selección asiática. Tanto Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay, al igual que Perú, ya están pensando en lo que será el mes de noviembre cuando se de inicio a esta cita mundialista.
Pero hay otras cinco selecciones que no lograron el objetivo para este año y desde el miércoles comenzaron su largo camino con la esperanza de poder estar en el subsiguiente mundial. La edición del 2026 se jugará en Norteamérica en una Copa del Mundo sin precedentes que será organizada entre Canadá, Estados Unidos y México, y es allí donde apuntan Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela.
La mayoría de las federaciones no clasificadas a Qatar ya planifican lo que vendrá. La primera que se lo tomó en claro que no estaría e inició su proceso fue la selección de Paraguay. El 20 de octubre decidió poner a un nuevo entrenador en la fecha 13 de las eliminatorias, sabiendo que no tenía muchas chances. De la mano del argentino Guillermo Barros Schelotto (ex DT de Boca), están viviendo una etapa de renovación del plantel pensando en estar en Norteamérica.
Otra selección que se despidió rápidamente de Qatar fue Venezuela que el 30 de noviembre del 2021 contrató al experimentado entrenador José Pekerman en reemplazo de Leonardo González. El argentino debutó para la fecha 15 con una goleada 4 a 1 sobre Bolivia, aunque cayó derrotado en los siguientes tres partidos. Aún así, confían en lograr la heroica estando por primera vez en un mundial en el 2026.
Por otra parte, hay tres selecciones que finalizan los vínculos con sus entrenadores a partir del término de estas eliminatorias. Los entrenadores de Bolivia, Chile y Colombia tenían en sus contratos similares condiciones para extender el vínculo automáticamente: clasificar a Qatar 2022. Al no lograrlo, ya analizan cómo continuar a partir de ahora.
César Farías y Reinaldo Rueda ya saben que no continuarán en las selecciones de Bolivia y Colombia, respectivamente, por lo que la danza de nombres ya comenzó a sonar. En el caso de la Verde aún no hay nada muy concreto, aunque en los Cafeteros aparecen nombres de peso como los argentinos Hernán Crespo o Marcelo Bielsa y hasta se especuló con birlarle el DT a Venezuela contratando a José Pekerman. También aparecen Rafael Dudamel y Jorge Luis Pinto.
El caso de Chile aún está por definirse y no hay una claridad dentro de la misma ANFP. A Martín Lasarte se le finaliza el contrato ahora, pero desde la casa madre del fútbol chileno pretenderían extenderle el contrato hasta diciembre para realizar el cambio de entrenador después de las elecciones. Por otro lado, Francis Cagigao, Director de Selecciones, quiere encontrar lo más rápido posible un nuevo DT para iniciar cuanto antes el proceso de renovación en la Roja.
Colombia cerró su participación en estas eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022, con un triunfo por 1-0 frente a Venezuela. Sin embargo, no fue suficiente la victoria para asegurar un lugar en la instancia de repechaje. Los de Reinaldo Rueda venían de golear por 3-0 a Bolivia, pero dependían de la derrota de Perú. Esto no se dio, ya que los del Tigre Gareca vencieron a Paraguay por 2-0.
Desde el principio, se notó la tensión en el juego del conjunto cafetero, a medida que llegaban las noticias desde Lima, donde a los 5′ convirtió Lapadula, a favor del conjunto incaico. Más allá de eso, fueron superiores en los 90′, frente a una Vinotinto ya fuera de carrera, luego de perder por 3-0 frente a la Selección Argentina. Varios fueron los intentos y situaciones de peligro que pudieron generar, pero no estuvieron finos en la definición, además de un salvador Faríñez bajo los tres palos.
Cuando todo parecía indicar que el entretiempo iba a llegar sin goles, a los 45′ Rafael Santos Borré sufrió una infracción dentro del área y fue penal para los visitantes. El encargado de ejecutar la pena máxima fue James Rodríguez. En una primera instancia, Wilker Faríñez contuvo el disparo, pero, tras la revisión del VAR, el tiro se repitió por adelantamiento del guardametas y esta vez, Rodríguez no perdonó.
En el segundo tiempo el control de la pelota, sobre todo con mucho juego en el mediocampo, fue de los colombianos. Algunas jugadas individuales dieron cierta impresión de que vendrían más goles, pero la realidad es que en el complemento las situaciones de peligro mermaron en comparación a la primera mitad. Ya con el segundo tanto en Perú, las imprecisiones se incrementaron producto del nerviosismo.
Otro que dependía de resultados, fue Chile, que venía de caer por 4-0 frente a Brasil. Mantenían la esperanza viva puesta en Paraguay y Venezuela, pero todo se desplomó tras caer 2-0 ante la selección de Uruguay. Por su parte, Brasil goleó en la altura de Bolivia por 4-0, y la Selección Argentina empató 1-1 con Ecuador, también clasificado a la Copa del Mundo de Qatar 2022.
En la última jornada por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, Brasil goleó a Bolivia 4-0, en la altura de La Paz. Las habituales desventajas de jugar en este contexto no parecieron importarle al equipo de Tite, que logró una victoria histórica. La Verdeamarela no ganaba en esa ciudad hace 37 años. Además, cerró las clasificatorias superando el récord de puntos del seleccionado argentino de Marcelo Bielsa.
Los cariocas venían de golear, por la misma cifra, a la selección de Chile en la jornada anterior, quienes terminaron quedándose fuera de la Copa del Mundo. Los goles, en esa oportunidad, los marcaron Neymar, Vinícius Jr., Philippe Coutinho y Richarlison. Por su parte, Bolivia, ya afuera, venía de caer frente a Colombia por 3-0, con los goles de Luis Díaz, Miguel Borja y Mateus Uribe.
Con las ausencias destacadas de Neymar y Vinícius Jr., ambos suspendidos, el conjunto brasileño no tuvo problemas para demostrar su jerarquía en el ataque, desde el inicio. Fue así como, a los 24′ del primer tiempo, Bruno Guimaraes protagonizó una ejemplar jugada individual para asistir, luego, a Lucas Paquetá. El mediocampista definió de zurda y cruzado, ante la salida del arquero boliviano.
A partir de ese momento, Bolivia comenzó a enfocarse en el ataque, descuidando el fondo, y Brasil lo aprovechó en un contragolpe. Sobre el final del primer tiempo, Fabinho lideró la ofensiva y terminó abriendo hacia la derecha para Antony. Sin embargo, su remate se desvió y terminó cayendo en los pies de Richarlison, quien simplemente tuvo que definir, con el arco vacío. Fue el 2-0 parcial, antes del intervalo.
Ya en el complemento, el elenco visitante presionó en la salida al local, y fue Paquetá quien, ahora, le devolvió el favor a Guimaraes, quien puso el 3-0 con un excelente disparo de primera. De ahí en más estaba todo dicho, era goleada de los de Tite. Pero iba a haber más. Sobre el primer minuto adicional, Richarlison volvió a aprovechar un rebote del arquero rival, y completó su actuación con un doblete que puso el 4-0 definitivo.
Este martes, la selección de Perú venció a Paraguay por 2-0, en el último partido de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022. Con goles de Gianluca Lapadula (4’PT) y de Víctor Yoshimar Yotún Flores (41’PT), los del Tigre Gareca lograron hacerse con la plaza de repechaje, última chance para entrar en el Mundial. La Blanquirroja se alejó de los otros aspirantes al puesto, Colombia y Chile.
Cuando el partido estaba en sus comienzos, exactamente a los 4′ de iniciarse las acciones en el Estadio Nacional de Lima, Gianluca Lapadula superó a Antony Silva, tras un gran pase de Christian Cueva. El segundo iba a caer antes del intervalo. Luego de un gran centro de Edison Flores, Yoshimar Yotún sacó una tijera perfecta para poner lo que iba a ser el 2-0 definitivo.
Ya en el segundo tiempo, los locales buscaron proteger el resultado, más tirados atrás, y buscando sostener el marcador a su favor. En los minutos de descuento, Lapadula tuvo una más, que pegó en el palo. El rebote lo agarró Alexander Callens, pero el central le dió mal y el dispar salió desviado. Sin muchas situaciones de peligro, no hubo tiempo para más y fue triunfo peruano.
¡CADA VEZ MÁS CERCA! ❤️En junio disputaremos el repechaje internacional por un cupo al Mundial Qatar 2022. ¡Sigamos unidos por el sueño! 🇵🇪#UnidosSomosMásFuertes#ArribaPerú 💪🏻 pic.twitter.com/LYDO3jeR88— Selección Peruana 🇵🇪 (@SeleccionPeru) March 30, 2022
¡CADA VEZ MÁS CERCA! ❤️En junio disputaremos el repechaje internacional por un cupo al Mundial Qatar 2022. ¡Sigamos unidos por el sueño! 🇵🇪#UnidosSomosMásFuertes#ArribaPerú 💪🏻 pic.twitter.com/LYDO3jeR88
Con este resultado, la selección dirigida por el argentino Ricardo Gareca sumó 24 puntos, dejando atrás a los de Reinaldo Rueda y a los conducidos por Martín Lasarte. Ambas selecciones dependían de un resultado negativo para los peruanos. Colombia venció a Venezuela por 1 a 0, con gol de James Rodríguez, mientras que Chile perdió por 2-0 con Uruguay.
Ahora, el elenco del Tigre enfrentará en junio, en uno de los dos repechajes continentales, al ganador entre Australia y Emiratos Árabes Unidos. Perú, que venía de caer 1-0 con Uruguay en el partido anterior, tiene un pie en Qatar. Por su parte, los otros dos encuentros fueron los de la Selección Argentina, que igualó con Ecuador 1-1, y Brasil, que goleó a Bolivia por 4 goles contra cero.
Este martes se jugaron los encuentros por la vuelta de la tercera ronda de las eliminatorias africanas. Uno de ellos, el de mayor relevancia por las figuras a nivel mundial que tiene cada uno de los seleccionados fue el choque entre Senegal y Egipto. En el partido de ida, Mohamed Salah y compañía vencieron 1 a 0 con un gol en contra de Saliou Ciss, pero todo estaba abierto para el partido en estadio Abdoulaye Wade.
El duelo comenzó y a los 4 minutos, como si fuera una devolución de gentileza por el partido anteriro, Hamdi Fathi convirtió en propia puerta el gol con el que Senegal se puso en ventaja. Tiro libre desde la izquierda de Idrissa Gana Gueye, el egipcio Ahmed Fattoh «rechaza» hacia adentro de cabeza, le queda en los pies a Boulaye Dia para el remate, pero en su intento por anticipar, Fathi la mete en su arco.
Todo continuó parejo y ninguno de los dos pudo romper la paridad en el global. Por lo que todo se tuvo que definir en los tiros desde los doce pasos. Los cuatro primeros ejecutantes, no lograron convertir sus penales, incluido Mo Salah. Ambos convirtieron el tercero y en el cuarto Bamba Dieng convirtió el suyo para poner en ventaja a Senegal. Llegó el turno de Sadio Mané, que definió la serie al igual que la final de la Copa Africana jugada en enero, y convirtió.
Senegal logró clasificar a su segundo mundial consecutivo tras participar de Rusia 2018 donde quedó eliminado en primera ronda del grupo H que compartió con Colombia, Japón y Polonia. Su mejor participación en un mundial fue en Corea-Japón 2002 cuando llegó a cuartos de final, donde cayó ante Turquía 0-1.
Qualified | Qualifier 🇸🇳 #senegal @FIFAWorldCup pic.twitter.com/i53rQP3YQT— Football (@FootballSenegal) March 29, 2022
Qualified | Qualifier 🇸🇳 #senegal @FIFAWorldCup pic.twitter.com/i53rQP3YQT
Además de Senegal, otras cuatro selecciones africanas confirmaron su presencia en Qatar 2022. Ghana dejó afuera a otra histórica como Nigeria, Camerún superó a Argelia, Marruecos clasificó ante RD Congo y Túnez se impuso ante Mali.
La Selección Peruana, dirigida por Ricardo Gareca, logró entrar al repechaje el Mundial Qatar 2022 tras quedar quinto en la tabla clasificatoria de la CONMEBOL. Si bien ya tenía, casi, asegurado su quinto puesto en la búsqueda para ingresar al certamen mas importante del mundo a nivel de selecciones. Al quedar en esta posición dejó fuera, sin ninguna chance, a Colombia y a Chile.
La selección dirigida por el argentino logró ganarle como local a la Selección de Paraguay por 2-0, asegurándose de esta manera el quinto puesto en las Eliminatorias Sudamericanas en la fecha 18. Tras quedar en este escalón el cuadro Inca jugará el repechaje rumbo al Mundial como lo hizo, anteriormente, en Rusia 2018, cuando venció a Nueva Zelanda en la repesca. En este año, su rival será el ganador entre Australia y Emiratos Árabes Unidos comandado por Arruabarrena.
Colombia logró ubicarse en la quinta posición con un total de 24 puntos, logró ganar siete encuentros de 18 partidos, empatar tres veces y perder en ocho ocasiones. Logró colocarse en esta posición por apenas un punto arriba que Colombia que terminó sexto con 23. El mejor resultado dentro de estas eliminatorias fue en la fecha 13 cuando se midió ante Bolivia, ganando 3-0.
Mientras Colombia y Chile esperan al Mundial de 2026. Perú jugará el repechaje, con la Selección de Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador ya clasificadas con su boleto a Doha, Qatar. Los Cafeteros ganaron su duelo ante Venezuela por un penal, pero no fue suficiente para cumplir el objetivo. Por otra parte, Chile dependía de un milagro, pero perdió como local ante los Charrúas.
Dieron por finalizadas las eliminatorias en en la Confederación Asiática de Fútbol. Luego de la clasificación de Corea del Sur, Japón, Irán y Arabia Saudí al Mundial de Qatar 2022, Emiratos Árabes Unidos se medirá ante Australia en la repesca asiática entre los dos mejores terceros puestos que se jugará a partido único en el próximo mes de junio para definir los futuros grupos, que se sortearán el viernes primero de abril a las 13 horas.
El combinado dirigido por, el ex DT de Boca, Rodolfo Arruabarrena tenía como objetivo ganar para no depender de Irak ni de Líbano y lo logró. Consiguió la victoria por 1-0 ante Corea del Sur con el gol de Harib Abdalla Suhail. El triunfo terminó estando para terminar terceros del Grupo A. Esto ya que Líbano derrotó 2-0 a Irán e Irak empató 1-1 ante Siria.
En la fecha del 7 de junio, en Doha- capital de Qatar, Emiratos Árabes Unidos se enfrentará a Australia, que ha estado en los últimos cuatro mundiales, llega tras quedar tercero del Grupo B. El encuentro será a partido único para determinar quién se enfrentará a quien quedó quinto en la CONMEBOL, en este caso Perú. De ahí saldrá un candidato que estará en el mundial.
La única participación de Emiratos Árabes Unidos en un mundial fue en el de Italia 90′. El combinado asiático llegó tras quedar primero del Grupo 3 con seis puntos, donde estaban Kuwait y Pakistán. Luego en el certamen donde fue campeona Alemania y Subcampeón Argentina, el clasificado de la AFC quedó ultimo en el Grupo ; donde se encontraban Alemania Federal- Yugoslavia y Colombia.
La FIFA también informó como se realizará el sorteo de Qatar 2022 del próximo 1 de abril, así como la definición de los bombos y cómo serán los grupos del Mundial, a fin de evitar cruces entre seleccionados de cada confederación. Las 32 selecciones se dividirán en cuatro bombos, con ocho equipos en cada uno. La división en cada bombo se hará con respecto al Ranking FIFA. Los primeros siete se acomodan en el Bombo 1 junto con Qatar y así consecutivamente con los demás bombos.
Esta noche, la Selección Argentina visitó a Ecuador por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022. Con ambos países ya clasificados, este partido era para cumplir con el calendario, aunque no por eso se jugó como un amistoso, si no que los dos se lo tomaron muy en serio. Además sirvió para que tanto Lionel Scaloni como Gustavo Alfaro prueben distintas variantes en sus equipos.
Así fue que saltaron a la cancha a las 18:30 (hora de Ecuador) con una temperatura de 29 grados y 90 por ciento de humedad. Un clima bastante pesado que no auguraba el mejor desempeño, por lo menos, por parte de la Selección Argentina. Pero fue la Albiceleste quien pegó primero. A los 24 minutos del partido, una jugada colectiva terminó en los pies de Julián Álvarez para anotar el 1 a 0 cuando el partido se le estaba poniendo cuesta arriba.
El resto del partido fue mayoritariamente dominado por Argentina, aunque con alguna que otra llegada de Ecuador que fueron muy bien respondidas por el arquero Gerónimo Rulli, que volvía a la titularidad del arco albiceleste luego de 4 años. El partido parecía que terminaría con una victoria más de la Scaloneta, pero sobre el final, una situación cambiaría todo.
Una mano de Nicolás Tagliafico dentro del área, luego de que el árbitro vaya a consultarlo en la cabina del VAR, fue sancionada con tiro desde el punto penal. A los 90+3′, el experimentado Enner Valencia igualaría el partido luego de que Rulli contuviera su penal y en el rebote le quedó al delantero que mandó la pelota al fondo de la red. En el final el partido se calentó un poco más de la cuenta, pero no pasó a mayores y todo terminó igualado 1 a 1.
De esta manera, la Selección Argentina cerró su participación en estas eliminatorias (aunque todavía queda definir el partido suspendido ante Brasil en septiembre pasado) manteniendo su invicto y ya suma 31 partidos sin conocer la derrota. Lo más positivo del encuentro fue el gran papel que tuvo el hombre de River (próximamente en Manchester City) que convirtió el único gol de los dirigidos por Lionel Scaloni.
🏆 #Eliminatorias#DatoAlbiceleste 🇦🇷¡Festeja la #Scaloneta 🚍! @Argentina alarga su invicto a 31 partidos, la mejor racha vigente en el fútbol de selecciones ⚽ pic.twitter.com/AW3bgoyTmv— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) March 30, 2022
🏆 #Eliminatorias#DatoAlbiceleste 🇦🇷¡Festeja la #Scaloneta 🚍! @Argentina alarga su invicto a 31 partidos, la mejor racha vigente en el fútbol de selecciones ⚽ pic.twitter.com/AW3bgoyTmv
Esta noche se jugaron los cinco partidos de las eliminatorias sudamericanas de manera simultánea, pero solo tres de ellos definían algo. Y es que tres selecciones tenían chance de quedarse con el quinto puesto que les permitiera jugar el repechaje ante una selección de Asia buscando su lugar en Qatar 2022. Chile se midió con Uruguay, Colombia visitó a Venezuela y Perú recibió a Paraguay. Los otros dos duelos de Ecuador vs. Argentina y Bolivia vs Brasil, tan solo cumplieron con el calendario.
Chile, en el séptimo puesto detrás de Perú y Colombia tenía una sola opcion: ganar y esperar que ninguno de los otros dos lo haga para poder conseguir ese quinto puesto. Pero apenas comenzado el partido, a los 5 minutos esas ilusiones comenzaron a desvanecerse porque en el partido entre la selección incaica y los guaraníes, Gianluca Lapadula anotaba el 1 a 0.
Aún quedaba mucho y todo podía pasar. A los 42′ nuevamente llegarían malas noticias desde Perú: Yoshimar Yotún anotaba el 2 a 0. Pero Chile igual iba en busca de aunque sea ganar su último partido ante su gente en el estadio San Carlos de Apoquindo, aún faltaba para el final. Cuando a los 49′ del primer tiempo en el estadio Cachamay, Colombia convertía de penal el 1 a 0 sobre la Vinotinto.
Ya prácticamente sin chances, Chile igual salió al segundo tiempo con su partido aún 0 a 0. Mantuvo el resultado hasta que a los 79′, Luis Suárez rompió el partido con un golazo de chilena para poner en ventaja a Uruguay. Y sobre el final, a los 90 minutos, Federico Valverde sacaría un zapatazo en la medialuna del área defendida por Brayan Cortés y terminaría por sentenciar todo con el 2 a 0.
De esta forma, la selección de Chile quedó sin chances de clasificar al mundial de Qatar 2022 con derrota ante los Charrúas en lo que pudo ser la última actuación de los principales artífices de la Generación Dorada chilena y gran parte del país les estará eternamente agradecidos por darle los primeros grandes títulos al conquistar las Copas América del 2015 y 2016 ante la Selección Argentina.
⚽🇨🇱 Gracias por dejarlo todo muchachos y siempre luchar por #LaRoja.Con la frente en alto y mirando los próximos desafíos 💪❤ #VamosLaRoja #VamosChile pic.twitter.com/xl25RDAp1E— Selección Chilena (@LaRoja) March 30, 2022
⚽🇨🇱 Gracias por dejarlo todo muchachos y siempre luchar por #LaRoja.Con la frente en alto y mirando los próximos desafíos 💪❤ #VamosLaRoja #VamosChile pic.twitter.com/xl25RDAp1E
¿Y los otros dos partidos? Colombia derrotó a Venezuela por la mínima, pero no fue suficiente ya que Perú mantuvo el 2 a 0 sobre Paraguay y se quedó con el quinto lugar de la tabla de posiciones y ahora jugará el repechaje para ver si logra ir a su segundo mundial consecutivo de la mano de su entrenador Ricardo Gareca.
Este martes se enfrentaron en el estadio de Silesia las selecciones de Polonia y Sucia por el repechaje final rumbo al mundial de Qatar 2022. Los polacos avanzaron directamente a esta instancia luego de que se suspendiera su duelo con Rusia por el conflicto bélico y los suecos dejaron atrás a República Checa al ganarle 1 a 0. Pero la suspensión del duelo del local fue motivo de reclamo por parte de los Vikingos.
Aún así, el duelo comenzó bastante parejo. Tanto que al término del primer tiempo no se hicieron daño. El partido se rompió recién en el segundo tiempo. Penal para Polonia y Robert Lewandowski lo cambió por gol para convertir el primero a los 49 minutos del partido. El delantero del Bayern Múnich pateó hacia un lado, el arquero Robin Olsen fue hacia el otro y los locales se pusieron en ventaja.
Más tarde, a los 72′, Wojciech Szczęsny (de Juventus) sacó desde el arco con un pelotazo hacia el otro campo, un error de la defensa de Suecia y Piotr Zieliński (Napoli) aprovechó para robarla y definir entrando al área para el 2 a 0 definitivo. Zlatan Ibrahimović ingresó a los 79′ en lugar de Marcus Danielson pero no alcanzó para modificar el resultado y Polonia clasificó al mundial.
View this post on InstagramA post shared by Portal wszystkich kibiców ⚽ (@laczynaspilka)
A post shared by Portal wszystkich kibiców ⚽ (@laczynaspilka)
Polonia se clasificó a su segundo mundial consecutivo luego de estar en Rusia 2018 (donde terminó en el último lugar del Grupo H) y su noveno en total (Francia 1938, Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982, México 1986, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006).
Ahora Polonia aguardará para conocer a sus rivales en el mundial tras el sorteo que realizará este viernes 1° de abril por la mañana (de Argentina). El país europeo está en la 28° posición del ranking FIFA por lo que se ubicará en el bombo 3 junto a Senegal (18°), Irán (21°), Japón (23°), Serbia (25°), Corea del Sur (29°) y Canadá (33°).
Este martes se jugó el duelo por el repechaje entre Portugal y Macedonia del Norte en el Estádio do Dragão. Los lusos venían de eliminar en la fase anterior a Turquía ganando su partido por 3 a 1, mientras que los macedonios fueron la sorpresa al eliminar a la tetracampeona del mundo Italia por 1 a 0. El ganador de este partido sacaría boletos rumbo al mundial de Qatar 2022.
El partido fue parejo durante la primera media hora de juego, hasta que a los 31, Bruno Fernandes cortó un pase cerca de mitad de cancha, tocó con Cristiano Ronaldo que le devolvió la pared con un toque sutil para convertir el 1 a 0 de Portugal en el partido. Los lusos, jugando de local, dominaban el partido y se ponían al frente en busca del pasaje al mundial.
Ya en el segundo tiempo, un centro desde la izquierda de Diogo Jota para que Bruno Fernandes latoque de primera dentro del área y sentencie el partido con el 2 a 0 en favor de Portugal. Llegó el minuto 93 y el árbitro británico Anthony Taylor pitó el final del partido. La victoria fue de los locales y confirman su participación en el próximo mundial que se jugará en el mes de noviembre.
𝗖𝗟𝗔𝗦𝗦𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 🌟🇵🇹 Qatar 2022, aqui vamos NÓS! 👋🏆 #VamosComTudo🇵🇹 2-0 🇲🇰 pic.twitter.com/aKLbu0Hys4— Portugal (@selecaoportugal) March 29, 2022
𝗖𝗟𝗔𝗦𝗦𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 🌟🇵🇹 Qatar 2022, aqui vamos NÓS! 👋🏆 #VamosComTudo🇵🇹 2-0 🇲🇰 pic.twitter.com/aKLbu0Hys4
Portugal se clasificó a su sexto mundial consecutivo desde el de Corea-Japón 2002. En ese momento contó con la figura de Luis Figo, más tarde llegó Cristiano Ronaldo y ahora tiene a Bruno Fernandes. Además, significará la quinta participación de Cristiano Ronaldo por lo que tenemos asegurada la presencia de dos de los mejores jugadores del mundo en los últimos veinte años. El portugués y Lionel Messi estarán en Qatar 2022.
En la previa de este partido, Cristiano Ronaldo fue consultado sobre su posible retiro y el portugués fue tajante al responder: «¿Si Qatar será mi último Mundial? Quien decidirá mi futuro soy yo, nadie más. Disfruto del fútbol y me sigo sintiendo útil tanto en el club como en la selección. Si quiero jugar, jugaré. Si no quiero, no juego. Quien manda soy yo. Punto final».
Hoy martes 29 de marzo por la noche, la Selección argentina disputará lo que sería su partido por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022. El encuentro se jugará a las 20.30 horas en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, ubicado en Guayaquil, ante Ecuador y será el ultimo encuentro de estas circunstancias; dejando de lado el partido ante Brasil.
Por su parte, la Selección Argentina ya se encuentra clasificada al Mundial. Dentro de la tabla de clasificaciones nuestro país se encuentra segundo con 38 puntos, de 16 partidos hasta el momento logró ganar 11, empatar cinco y no perder ninguno. Al combinado nacional aún le restan por jugar 1 encuentros, el cual es ante Brasil para jugar el partido suspendido por las autoridades sanitarias brasileras.
Por otro lado, el combinado local, de igual manera, ya se encuentra clasificado al Mundial de Qatar 2022. Dentro de la tabla ocupa el puesto tres con 25 puntos, de los 17 partidos disputados ganó siete, empató cuatro y cayó en seis oportunidades. Su ultimo encuentro fue ante Paraguay, logrando perdiendo por 3-1; convirtiendo su único gol desde los 12 pasos.
De manera profesional el combinado albiceleste y Ecuador se enfrentaron de manera profesional un total de 37 veces, de las cuales la Selección Argentina es claro dominador en el porcentaje. En total el plantel nacional ganó 22 partidos, mientras que la Tri pudo ganarle en apenas en cinco ocasiones. En total, los partidos empatados fueron en diez oportunidades.
La Selección Argentina participó en 17 ocasiones, siendo las mejores apariciones en 1978 y en 1986. Luego decidió no participar por diversos motivos en los certámenes de los años 1938, 1950 y 1954. Mas tarde, por primera vez y única hasta el momento, no logró clasificar en México 1970. En la primera edición disputada en Uruguay, el combinado finalizó segundo, perdiendo ante el anfitrión.
La Tricolor apenas pudo clasificar en cuatro ocasiones, contando esta calcificación, de las cuales solo en un certamen de los respectivos años pudo pasar de la fase de grupos. Su primera participación fue en el Mundial Corea Japón 2002, quedando fuera en los grupos con apenas 3 puntos. En Alemania 2006 tuvo la posibilidad de llegar a los octavos cayendo ante Inglaterra por 1-0. En Brasil 2014 se fue en los grupos quedando tercero con 4 puntos.
El pasado jueves se enfrentaron Uruguay y Perú por la fecha 17 de las eliminatorias Sudamericanas. Ambos equipos aún con chances de clasificar al mundial, pero ganó la Celeste y se aseguró su lugar en Qatar 2022. Aunque la victoria no fue sin polémica por un aparente gol peruano sobre el final del partido que podría haber significado el empate en favor de los dirigidos por el Tigre Gareca.
La jugada fue en el minuto 91, Miguel Trauco recibió un pase unos metros más adelante de mitad de cancha y, en la desesperación por conseguir el empate, tiró un centro al área que terminó yendo hacia el arco uruguayo. Allí, Sergio Rochet la frenó y el impulso lo metió dentro de su propia portería en lo que pareció ser que ingresó con pelota y todo. Pero el árbitro Anderson Daronco determinó que la pelota no ingresó y el resultado de 1 a 0 en favor de Uruguay se mantuvo.
Apenas terminó el partido, se habló más de esta polémica jugada que de la misma clasificación directa de Uruguay al mundial. Y es que el árbitro no se acercó ni siquiera a ver a la cabina del VAR y todo dejó más dudas que certezas: era una jugada que claramente debía ser revisada y chequeada por Daronco, pero no sucedió así y el partido continuó hasta finalizar en la victoria uruguaya.
Por eso, como viene siendo habitual, la mayoría esperó hasta que se publique el audio de la conversación del VAR con el árbitro. Esto sucedió finalmente este viernes cuando la Conmebol hizo público el actuar de los árbitros encargados de dirigir la tecnología y su conversación con Daronco. El video tiene una duración de 2 minutos en el que los árbitros debaten sobre si fue gol o no, mientras el partido seguía su curso.
En dicha conversación, a la vez que en el VAR buscaban una resolución, el juez de línea afirmaba que él vio gol, pero su opinión fue contraria a la de todos los demás que, apoyados en la tecnología, determinaron que la pelota no cruzó al 100% la línea, condición elemental para determinar si es o no gol. La decisión final de los colegiados fue: «El balón no entra todo». Enseguida continuaron con una posible falta sobre un uruguayo dentro del área peruana, que también desestimaron.
De esta forma, Perú quedó en el quinto lugar de la tabla de posiciones y, de ganar, se asegurará el boleto para el repechaje ante una selección de Oceanía. En caso de empater, dependerá del resultado de los partidos de Colombia y Chile.
La Federación Peruana de Fútbol presentó este mismo viernes una denuncia contra el árbitro Anderson Daronco «ante la FIFA rescpecto a su actuacion, por los hechos públicamente conocidos».
Comunicado oficial sobre denuncia realizada por @TuFPF contra árbitro Anderson Daronco. Más información ▶️ https://t.co/Ton7a9SaKD pic.twitter.com/YdOQ3g2RLv— Selección Peruana 🇵🇪 (@SeleccionPeru) March 27, 2022
Comunicado oficial sobre denuncia realizada por @TuFPF contra árbitro Anderson Daronco. Más información ▶️ https://t.co/Ton7a9SaKD pic.twitter.com/YdOQ3g2RLv
Este domingo se jugó la 14° fecha del octagonal final de las eliminatorias de la Concacaf. Uno de los partidos programados fue el de Estados Unidos recibiendo a la selección de Panamá. A falta de dos fechas, ambos elencos aún contaban con chances de clasificar al mundial de Qatar 2022, pero solo uno de ellos logró la victoria que los acerque aún más.
El resultado final fue una abultada goleada en favor de Estados Unidos. Un hat-trick de su máxima figura, Christian Pulisic, jugador del Chelsea, a los 17 minutos y 45+4′ (ambos de penal) y a los 65′, además de los tantos de Paul Arriola (23′) y Jesús Ferreira (27′), sellaron la gran victoria 5 a 1 sobre Panamá. El gol del descuento lo marcó Aníbal Godoy a los 86 minutos.
Al finalizar, los festejos lógicos de cualquier triunfo, pero un poco excedidos desde el mensaje que mostraron los jugadores: posaron con una bandera que tenía la leyenda de qualified (clasificado) como si ya hubiesen conseguido el pasaje al mundial de Qatar 2022. Esta leyenda estaba errónea porque desde el punto de vista matemático, Estados Unidos tiene casi asegurada la clasificación, aunque aún deben esperar otros resultados en la última fecha.
The job’s not done…But you’ve created an incredible atmosphere everywhere we’ve played on home turf this cycle. We love ya. 🇺🇸 pic.twitter.com/WbXiH58JS0— U.S. Soccer MNT (@USMNT) March 28, 2022
The job’s not done…But you’ve created an incredible atmosphere everywhere we’ve played on home turf this cycle. We love ya. 🇺🇸 pic.twitter.com/WbXiH58JS0
Por Concacaf clasifican 3 equipos directamente al mundial. Uno de esos boletos ya está asegurado para Canadá y los otros dos se los pelearán entre Estados Unidos, México y Costa Rica. Los estadounidenses tienen 25 puntos (+13), mismos puntos que los mexicanos, aunque los latinos tienen +7 en diferencia de gol. Por su parte, los centroamericanos tienen 22 puntos y DG +3.
El cuarto lugar tendrá una chance más con el repechaje ante una selección de la Confederación de Fútbol de Oceanía. Es a esto que Estados Unidos ya se aseguró el lugar, por lo que en el peor de los casos, cualquier resultado hará que todavía sigan teniendo chances de clasificar a Qatar 2022. Y otra buena noticia es que, de lograr el objetivo, Estados Unidos ingresaría en el bombo 2 para el sorteo de la fase de grupos del mundial.
La Selección Argentina tiene un motivo más para ilusionarse con el mundial de Qatar 2022. Más bien dicho, los cabulero aficionados a la Albiceleste ahora tienen más razones. Y es que el seleccionado de Canadá estará presente en la máxima cita futbolística y la relación que tiene con la historia de nuestro fútbol es que la única vez que estuvieron presentes fue en México 1986, cuando Diego Maradona levantó el trofeo de la Copa del Mundo.
Canadá logró la clasificación este domingo tras el partido jugado BMO Field (estadio nacional canadiense) contra Jamaica. El resultado terminó con una goleada sobre el país insular caribeño con goles de Cyle Larin (justamente de origen jamaicano) para el 1 a 0 a los 13 minutos del partido. Tajon Buchanan anotó el 2 a 0 parcial con el que se fueron con una buena en ventaja al entretiempo.
Ya en el segundo tiempo, Junior Hoilett, el 10 de Canadá, marcó el 3 a 0 con el que se liquidó el partido a los 82 minutos. Y para cerrar la goleada, Adrian Mariappa convertiría en propia puerta al llevársela puesta tras un centro desde la izquierda de Sam Adekugbe (de origen nigeriano). Goleada y clasificación de Canadá a falta de una fecha, tras quedar primera en el octagonal final de la Concacaf con 28 puntos.
BMO was LIT at the full-time whistle!! 🔥🇨🇦We are Canada. And together, #WeCan. #CANMNT #WCQ pic.twitter.com/q0YLoPtmcr— Canada Soccer (@CanadaSoccerEN) March 28, 2022
BMO was LIT at the full-time whistle!! 🔥🇨🇦We are Canada. And together, #WeCan. #CANMNT #WCQ pic.twitter.com/q0YLoPtmcr
El próximo y último partido será este miércoles 30 de marzo ante Panamá desde las 22:05 (hora de Argentina). Los panameños ya no tienen chances de nada, luego de caer por goleada ante Estados Unidos 5 a 1 y quedar en el quinto lugar con 18 puntos, debajo de Costa Rica (22), que por ahora se mete en el repechaje ante una selección de la Confederación de Fútbol de Oceanía.
Además del repechaje, por Concacaf clasifican 3 equipos directamente al mundial. Uno de esos boletos ya está asegurado para Canadá y los otros dos se los pelearán entre Estados Unidos, México y Costa Rica. Los estadounidenses tienen 25 puntos (+13), mismos puntos que los mexicanos, aunque los latinos tienen +7 en diferencia de gol. Por su parte, los centroamericanos tienen 22 puntos y DG +3.
Este viernes por la noche ce cerró la jornada 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022. La Selección Argentina, que se clasificó 4 fechas antes, recibió en el estadio de Boca Juniors a su par de Venezuela. La selección Vinotinto es el último de la tabla de posiciones y hace varios partidos que no cuenta con chances de ir al mundial. Pero aún así, los dos debieron cumplir con el calendario.
Y este partido no era un partido más ya que de un lado de los banquillos se encontraba Lionel Scaloni. Y del otro, el DT que sacó campeón al a varios integrantes del cuerpo técnico albiceleste en el los mundiales de Qatar ’95, Malasia ’97 y Argentina 2001: José Néstor Pekerman. Hubo un merecido reconocimiento y saludo también con varios de los futbolistas, incluído un cálido abrazo con Lionel Messi, a quien llevó a su primer mundial de mayores en Alemania 2006.
Pero todo eso fue solo la previa. Porque al momento de comenzar el partido, los dos elencos jugaron con seriedad y, pese a la diferencia de jerarquía que hay entre la Selección Argentina y Venezuela, la paridad perduraría hasta pasada la media hora del partido. A los 35 minutos, toque de Alexis Mac Allister para Rodrigo De Paul en la derecha y este entregó un centro rasante para que con la aparición de Nicolás González y la Albiceleste marque el 1 a 0.
🏆 #Eliminatorias🎥 Así se puso en ventaja la Albiceleste con el gol de Nicolás González 👇pic.twitter.com/6OJPU5Vdee— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) March 26, 2022
🏆 #Eliminatorias🎥 Así se puso en ventaja la Albiceleste con el gol de Nicolás González 👇pic.twitter.com/6OJPU5Vdee
Ya en el segundo tiempo, con el ingreso de Ángel Di María en el minuto 70, llegaría una jugada dudosa por la posición desde la que partió, pero el Fideo no tuvo ningún problema para picarla por encima de Wuilker Faríñez para el 2 a 0. Y casi pegadito, llegaría el 3 a 0 a los 82 minutos. Toque de Messi para Di María, enganche y asistencia para la Pulga que la bajó de pecho y se acomodó como pudo para darle de derecha y descolocar al arquero que se tiró para el otro lado.
🏆 #Eliminatorias🎥 ¡Qué golazo, Fideo! 😱pic.twitter.com/kmKJY4YzkR— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) March 26, 2022
🏆 #Eliminatorias🎥 ¡Qué golazo, Fideo! 😱pic.twitter.com/kmKJY4YzkR
🏆 #Eliminatorias🎥 El capitán argentino también tuvo su gol 👇pic.twitter.com/jQldqxj375— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) March 26, 2022
🏆 #Eliminatorias🎥 El capitán argentino también tuvo su gol 👇pic.twitter.com/jQldqxj375
De esta forma, la Selección Argentina llegó a los 38 puntos, 4 menos que Brasil, y estira las distancias con el tercero, Ecuador que tiene 25. En la próxima fecha, el martes 29 enfrentará justamente al Tri como visitante. Además, todavía queda pendiente el partido postergado ante Brasil que se suspendió el pasado mes de noviembre por controversias con las autoridades de salud del país vecino.
🏆 #Eliminatorias⚽ @Argentina 🇦🇷 3 (Nicolás González, Ángel Di María y Lionel Messi) 🆚 #Venezuela 🇻🇪 0 👉 ¡Final del partido en La Bombonera! 🔜 El elenco comandado por Lionel Scaloni jugará el próximo martes ante #Ecuador 🇪🇨¡#VamosArgentina! 💪 pic.twitter.com/bhkyepS7Rq— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) March 26, 2022
🏆 #Eliminatorias⚽ @Argentina 🇦🇷 3 (Nicolás González, Ángel Di María y Lionel Messi) 🆚 #Venezuela 🇻🇪 0 👉 ¡Final del partido en La Bombonera! 🔜 El elenco comandado por Lionel Scaloni jugará el próximo martes ante #Ecuador 🇪🇨¡#VamosArgentina! 💪 pic.twitter.com/bhkyepS7Rq
La CONMEBOL va definiendo a sus representantes para el Mundial Qatar 2022. Ya se jugó la anteúltima jornada de las Eliminatorias de Sudamérica y aunque no hubo cambios significativos en la tabla de posiciones, dos selecciones lograron conseguir el boleto a la Copa del Mundo. Y Perú logró revivir sus esperanzas para llegar a la gran cita a través del repechaje intercontinental.
Queda apenas, solo medio cupo disponible en América del Sur y tres selecciones sueñan por conseguir el boleto, entre ellas se encuentran las selecciones de Perú, Colombia y Chile serán. Entre ellos se disputa el pase al repechaje intercontinental para tratar de entrar al certamen mas importante del mundo a nivel de selecciones nacionales.
La Selección Peruana cayó en Montevideo, Uruguay, pero logró mantener el quinto lugar de las Eliminatorias de CONMEBOL. Ahora su rival más cercano que le come los talones es Colombia y sigue con la misma diferencia respecto a Chile. Cerrará su participación en la selección de los países representantes en el mundial contra Paraguay, que ya no tiene posibilidad de clasificar. Si la Selección Peruana pierde en Lima, se mantendrá con la misma cantidad de puntos (21) y necesariamente tendrá la atención puesta en lo que acontezca con sus rivales directos para saber si todavía aspira a pelear el repechaje.
El que más se benefició en la anteúltima jornada fue Colombia, ya que pasó del séptimo al sexto puesto, borró el saldo negativa racha sin goles y se puso a solo un punto del repechaje tras ganarle a Bolivia por 4-0. Los Cafeteros ganaron y marcaron luego de 7 fechas y se medirán el martes 30 ante Venezuela que jugará por completar su calendario ya que no juega la clasificación.
Chile, por el momento, sigue en carrera a pesar de la goleada que recibió por parte de Brasil el día de ayer jueves 24 de marzo por la noche, pero no depende de sí mismo. Ante este su escenario, Chile, con 19 puntos, no tendría que ganarle de local a Uruguay, ya que solo este resultado permitiría que La Roja pueda superar a Perú en la clasificación al repechaje.
Luego del empate por 0-0 ante, su clásico, México. El combinado estadounidense seguirá dependiendo de otros resultados y hacer cuentas para acceder a su plaza en el Mundial de Qatar 2022 disputado entre noviembre y diciembre. El plantel que esperaba ser estrella en las clasificación de CONCACAF, está siendo una desilusión para todos.
El conjunto de Norteamérica sabia que iba a ser un partido difícil, teniendo en cuenta que el empate de Panamá frente a Honduras les imposibilita, más allá de una potencial goleada de alguna de las dos selecciones que jugaron en la capital de México, sacar boleto para ir a disputar el certamen mas importante a nivel de selecciones. Algo que Estados Unidos y México saben hacer bien.
Tras los resultados conseguidos en las últimas jornadas de las Eliminatorias CONCACAF, Estados Unidos necesita por lo menos seis puntos para poder clasificar a Qatar 2022. Pero también existe la opción que, esta posibilidad llegue a adelantarse hasta la fecha del 24 de marzo, siempre y cuando se puedan dar ciertos los resultados necesarios para conseguir el puesto.
El conjunto norteamericano de Gregg Berhalter deberá enfrentarse en la próxima jornada a Panamá, que se encuentra, quinto, en el Estadio Exploria Stadium ubicado en Orlando, Florida. Si puede conseguir la victoria, ya se asegura la clasificación directa al certamen. En caso de empatar y que Costa Rica no sume ante Salvador, también logrará quedar dentro.
Ahora bien, si Estados Unidos pierde en su país ante Panamá podría llegar la clasificación en su visita a Costa Rica en un duelo definitivo para el plantel de rayas y estrellas. Por lo cual es un partido clave para la selección estadounidense la victoria próxima, para asegurarse el pase directo y no sufrir el repechaje.
Este jueves por la noche, otro de los partidos que tuvo la Fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas enfrentó a Colombia recibiendo a Bolivia. Ambos elencos llegaban aún con chances de clasificar al mundial, aunque un poco mejor la selección cafetera. Por su parte, la Verde solo tenía una ilusión matemática, pero el nivel futbolístico del plantel hacía suponer que esto sería difícil.
Colombia se encargó de dilapidar toda esperanza boliviana con una victoria que comenzó a gestarse a los 39 minutos del partido con un gran gol de Luis Díaz. La nueva figura del Liverpool enganchó desde la izquierda hacia adentro y sacó un sablazo que se metió en el arco de Rubén Cordano. Con este gol, los colombianos rompieron una sequía de 7 partidos sin anotar goles (en el 3 a 1 ante Chile el 9 de septiembre del 2021 por la fecha 10).
Colombia siguió yendo en busca de ese segundo gol, pero el primer tiempo finalizó tan solo con un tanto de diferencia, pese a la supremacía de los locales.
Ya a en el segundo tiempo, tuvieron que llegar hasta los 72′ para que Colombia marque el gol con el que comience a cerrar el partido. Centro desde la izquierda de Luis Díaz para que entre en el área chica Miguel Borja y de cabeza anote el 2 a 0. Y a los 90′, Mateus Uribe puso el 3 a 0 final tras un tiro libre de Juan Fernando Quintero.
Colombia ahora suma 20 puntos y quedó en el sexto lugar de la tabla de posiciones, detrás de Perú (21) y por encima de Chile (19). El próximo partido del martes 29 como visitante ante Venezuela, deberán ganar y esperar que la selección incaica no lo haga para poder llegar hasta el repechaje que los enfrentaría ante una selección asiática. La ilusión colombiana se mantiene, aunque no dependen de sí mismos.
Finaliza el partido¡Ganó Colombia!🇨🇴 3⃣-0⃣ 🇧🇴#VamosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/r2f81AMcpw— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) March 25, 2022
Finaliza el partido¡Ganó Colombia!🇨🇴 3⃣-0⃣ 🇧🇴#VamosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/r2f81AMcpw