Eslovaquia comenzará su camino en las Eliminatorias hacia la UEFA Euro 2024 este jueves, con su encuentro frente a Luxemburgo, en Trnava. Y, para su lamento, deberá afrontarlo sin su capitán y una de sus figuras en el plantel: Milan Skriniar.
Es que el defensor de Inter arribó a la concentración con problemas en su espalda, los que no logró dejar atrás para esta Fecha FIFA. En consecuencia, se vio obligado a abandonar a su seleccionado y volver a Milán, para reincorporarse a los trabajos de recuperación con el Nerazzurro.
El propio zaguero habló con el sitio oficial del combinado halcón y comentó: "No estoy muy bien. Tengo problemas de espalda, con un dolor que se dirige a la pierna. El médico explicará mejor cuál es el problema".
En la misma línea, aseguró: "Lamentablemente, no podré participar en los próximos dos partidos de la Selección. Solo vine a saludar a los muchachos y desearles lo mejor. Volveré a Milán para consultar terapias a seguir para volver a estar en forma lo antes posible".
Zsol Fegyveres, médico del cuadro eslovaco tomó la palabra y detalló: "Milan me contactó hace aproximadamente un mes diciendo que tenía dolor de espalda. Empezó con fisioterapia y atención médica en Milán, incluso le dieron unas pastillas, pero no sirvió de nada".
Y sentenció: "Una resonancia magnética reveló daño en el disco intervertebral, hizo terapia intravenosa, pero su condición empeoró. Siente dolor incluso en reposo y no está en condiciones de jugar los próximos partidos".
En lo que va de marzo, Skriniar apenas llegó a disputar 11 minutos, en el juego de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League, contra Porto. Antes y después de este encuentro, acumuló tres partidos ausente por Serie A, a los que se le agrega uno a fines de febrero.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Slovenský futbalový zväz (@sfzofficial)
Una publicación compartida de Slovenský futbalový zväz (@sfzofficial)
Foto: Getty Images
Marcus y Khephren Thuram hablaron en conferencia de prensa y expresaron su orgullo por compartir la convocatoria a la Selección de Francia de cara los partidos contra Países Bajos e Irlanda en el inicio de las Eliminatorias rumbo a la Eurocopa 2024.
El delantero de Borussia Monchengladbach, quien estuvo en la Copa del Mundo de Catar 2022, declaró: "Me enteré de su citación al mismo tiempo que él. Lo llamé de inmediato. Estaba más orgulloso por él que por mí. Es una persona muy seria, me impresiona y todavía tiene espacio para mejorar".
Hijo del ganador de la Copa del Mundo de 1998, Lilian, y hermano de Marcus, Khephren está ansioso por forjar su propia reputación. "No he estado a la sombra de nadie. Es un orgullo y una alegría tener un hermano como Marcus. Es una persona muy jovial y tiene confianza en sus cualidades. Sé que él sabe que puede llegar mucho, mucho más alto, y está trabajando para eso", expresó.
Kylian Mbappé fue nombrado nuevo capitán de Francia tras el retiro de Hugo Lloris después de la Copa del Mundo, y Marcus apoyó la decisión: "Es un líder carismático dentro y fuera del campo. Puede ser un capitán unificador".
Los hermanos Thuram forman parte de una nueva generación emocionante para Francia. "Somos jugadores con mucha confianza en nosotros mismos. No nos hacemos preguntas innecesarias cuando entramos en el campo. Se suponía que Randal Kolo Muani no estaría en la Copa del Mundo, llegó a la final y casi la gana. Esta es una generación imprudente que no le teme a mucho", agregó.
Se espera que Marcus deje el Gladbach cuando termine su contrato al final de la temporada, con Lilian listo para opinar sobre su próximo movimiento. "Tiene el lugar de un papá, pero sabe un poco sobre eso. palabra tiene peso, estoy feliz de tener a alguien como él a mi lado. Él tendrá un lugar importante en las elecciones por venir", afirmó el futbolista de 25 años.
Por último, habló sobre la posibilidad de jugar junto a su hermano a nivel clubes. "Todos tenemos diferentes carreras. Si tenemos que jugar juntos en un club, será con gusto, pero no es una obsesión", convluyó. Y Khephren agregó: "Es perfecto tenerlo a mi lado, porque lo dejo responder cuando no sé qué decir".
La elección de Didier Deschamps por la capitanía de Francia, que fue designada a Kylian Mbappé, luego del retiro de Hugo Lloris del seleccionado, generó revuelo por estas horas y, específicamente, de parte de Antoine Griezmann, quien fue nombrado subcapitán de Les Bleus.
Tras la determinación del entrenador, se conoció que el delantero de Atlético de Madrid no tuvo una aceptación completa de la misma. Es que, en su opinión, cumplía con los criterios para portar el brazalete, en base a su edad, experiencia e importancia en el cuadro galo. Incluso, surgió el rumor de que el atacante analizaría su futuro como internacional, después de esta decisión.
Así como la postura del ex Barcelona ocasionó un debate, también despertó críticas hacia su actitud. Ese fue el caso de un ex jugador y campeón del mundo con los franceses como Emmanuel Petit , quien cuestionó su posición y reconoció que no tiene las condiciones para asumir la capitanía.
En diálogo con RMC, el retirado mediocampista manifestó: "No sé por qué lo convierte en una decepción. En su cabeza, cree que es el que más se lo merece, porque es el mayor de la Selección, en estos momentos. El poder se toma, no se reclama".
Y continuó: "El brazalete debe llegar naturalmente a un jugador, por unanimidad, porque une a todos en un vestuario. De ahí a reclamarlo y estar nervioso después, discúlpame, nos da el ejemplo perfecto de por qué no debemos dárselo. Crea un análisis egocéntrico de él, como si fuera suyo para levantar el trofeo, si ganamos algo, ser el primero en la foto y estar en la eternidad. No me gusta este enfoque".
Dentro de su juicio, Petit sostiene que Griezmann no es el indicado para capitanear a la reciente subcampeona del mundo: "¿Ves a Griezmann teniendo ese papel? ¿Federar, sustituir a los jugadores? En la Copa del Mundo, fue un líder en sus actuaciones, pero ¿fue un líder en la forma en que impregnó a los demás, tomó a todos a su alrededor, fue a ver a los jugadores en dificultad?".
Para finalizar, aseguró: "Puedo entender que esté decepcionado, pero parece que es algo que esperaba con ansias después de las salidas de Raphael Varane y Hugo Lloris. La capitanía no hay que pedirla, se da".
Foto: Youssef Loulidi/Fantasista/Getty Images
La Selección de Portugal decepcionó en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 al no brillar en su grupo y quedar eliminada en cuartos de final a manos de la histórica participación de Marruecos.
Peor todavía fue en el plano individual lo que realizó Cristiano Ronaldo, quien apenas marcó un gol de penal en el debut y luego Goncalo Guedes lo reemplazó en octavos con un hat-trick ante Suiza.
Meses después, CR7 reveló que, tras la frustración mundialista en Medio Oriente, su carrera internacional estuvo cerca de llegar a su final. Sin embargo, Roberto Martínez lo tuvo en cuenta.
En la conferencia de prensa antes del duelo frente a Liechtenstein por las Eliminatorias rumbo a la EURO 2024, el Bicho comentó al respecto: "Pensamos, reflexionamos, yo y mi familia, pero luego llegamos a la conclusión de que, a pesar de las dificultades, no podemos tirar la toalla".
Y agregó: "Estoy contento de estar de vuelta. Roberto Martínez demostró que contaba conmigo. Siempre he querido jugar. Como saben, habló con todos y conmigo también. Y pude darme cuenta de que tengo un mucho que darle a la selección nacional.
Por último, Cristiano Ronaldo cerró: "Los cambios son buenos en la vida. Lo que sentimos en la selección es muy positivo. Se siente como algo especial y positivo. Estoy seguro de que la selección estará preparada para lo que venga. Estoy seguro de que Portugal será un equipo con más ataque".
Moisés Caicedo reafirmó su compromiso con Brighton and Hove Albion. El mediocampista ecuatoriano hizo mención a su renovación luego de que su salida habría sido una posibilidad factible en el último mercado de traspasos.
"Muy feliz de estar aquí, feliz con mi nuevo contrato. Seguiré trabajando por este club. Fue el equipo que me abrió las puertas de la Premier League. Es un equipo muy grande que le da oportunidades de mostrarse a los jóvenes", expresó el volante en diálogo con ESPN.
Tras los fuertes rumores del interés de Arsenal y una oferta que no fue suficiente para los Seagulls, aseguró: "Hoy estoy enfocado en Brighton. Juntos con mis compañeros estamos enfocados a dejar a Brighton en Champions League. Solo concentrado en Brighton".
Además, también se refirió al arribo de Roberto De Zerbi tras la salida de Graham Potter y concluyó: "Al principio fue difícil la adaptación, pero ahora estamos acostumbrados a su forma de juego. Estoy muy contento por todo el equipo de tener De Zerbi porque nos ha ayudado muchísimo a nuestro crecimiento. A mí me ha ayudado y me ha aconsejado un montón".
El mediocampista se erigió como uno de los jugadores más influyentes del equipo en la presente temporada con 28 titularidades en 29 partidos disputados de su equipo durante toda la temporada. Además, aportó un gol y una asistencia en la misma.
Por el momento, Caicedo volverá a su selección luego de una gran actuación individual en la Copa Mundial de Catar 2022 como última aparición para afrontar los amistosos ante Australia como visitante bajo el mando de Félix Sanchez, su nuevo entrenador.
Foto: David Horton – CameraSport via Getty Images
El nombre de Mateo Retegui despierta especial interés en la Selección italiana por ser parte de la renovación y por tratarse de un futbolista argentino que se desempeña en Tigre. El ex Boca se encontraba en el radar del comando técnico de la Azzurra y es por eso que lo convocaron para probarlo en la inminente doble fecha de Eliminatorias para la Eurocopa 2024.
El atacante de 23 años tuvo un 2022 estelar al sumar 22 goles a lo largo de 40 partidos en la Liga Profesional de su país, mientras que en la actual ya contabiliza 6 tantos en ocho presentaciones.
El oriundo de San Fernando aterriza en un equipo que debe barajar y dar de nuevo, después de un nuevo fracaso por haberse perdido su segunda Copa del Mundo consecutiva. La misión será defender el título en la EURO, aunque para ello, primero, debe clasificar. Y en ese objetivo, Roberto Mancini confía en las cualidades de su nuevo elemento.
"Me recuerda a otros argentinos que han estado en Italia. Llegó de repente y necesita tiempo para acostumbrarse. Pero es un chico joven, educado, inteligente y esperamos que nos dé una mano importante", confió el estratega de Italia en la previa al choque del jueves con Inglaterra en Nápoles.
Además, el técnico ahondó en lo que serán las piezas para conformar el once inicial. "En el centro del campo no tenemos grandes problemas, hay mucha elección. Solo faltará Bonucci. En la delantera, algo cambiará, pero somos bastante positivos. Estamos cómodos con el 4-3-3", planteó sobre la probable alineación.
A la hora de hablar del rival británico, Mancini hizo una valoración del partido. "A estas alturas se ha convertido en un clásico del fútbol mundial. Hace tiempo que es una gran Selección, llena de talento y técnica", destacó.
Y un tema recurrente que no pudo eludir el entrenador fue la última frustración por fallar en la clasificación a Catar 2022. "Pasamos de una gran emoción como la Eurocopa a una gran decepción como la de no clasificarnos para el Mundial. No nos la merecíamos. Ahora empecemos de nuevo, hemos olvidado la decepción. Queremos clasificarnos para la Eurocopa, ganar la Nations League y luego jugar la Eurocopa en el mejor momento como vigentes campeones", aseveró.
Después de no clasificarse a los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022, la Selección de Chile tiene como objetivo volver a la máxima cita futbolística en el 2026, cuando las sedes sean Estados Unidos, Canadá y México.
El 2023 es el año en que empieza el camino para la Roja, con las Eliminatorias Sudamericanas iniciando en septiembre de este calendario y con un objetivo más fácil, ya que CONMEBOL tiene 6,5 plazas.
Sin embargo, primero habrá otras tareas para el combinado nacional trasandino, como lo será la fecha FIFA de finales de marzo en la que se enfrentará a Paraguay a comparación de otros países que jugarán dos veces.
Por eso, Eduardo Berizzo tuvo que confeccionar una nueva lista de convocados en la que un referente de la llamada "Generación Dorada" como lo es Arturo Vidal forma parte como refuerzo de jerarquía.
En su cuenta oficial de Instagram, el jugador de 36 años que milita en Flamengo posteó y escribió al pie de la imagen: "Con la misma ilusión y las ganas de mi primera nominación a la selección".
Asímismo, Vidal, quien nació en San Joaquín y jugó la Copa del Mundo del 2014 con la Selección de Chile, completó: "Estoy orgulloso de vestir esta camiseta y de representar a mi país en todos lados. Vamos Chile".
View this post on Instagram A post shared by Arturo Vidal (@kingarturo23oficial)
A post shared by Arturo Vidal (@kingarturo23oficial)
Nacho Fernández se refirió a su regreso a la Selección de España. El defensor de Real Madrid dialogó en conferencia de prensa tras volver a ser llamado para la Roja y también hizo mención a su posible renovación con el cuadro blanco.
“Vengo con la misma ilusión que el primer día y quiero aprovechar la oportunidad. Siempre he trabajado para venir aquí. Estoy en los mejores años de mi carrera. Venir no es fácil, porque hay jugadores buenísimos. Con Luis Enrique tuve la oportunidad de venir y por otros motivos dejé de venir. No pasa nada, es fútbol. Ahora vengo con la ilusión de un niño pequeño”, afirmó el defensor.
Con respecto al entrenador, expresó: “Luis es muy cercano. Yo no le conocía hasta que llegue el lunes. Me habían comentado como era y no se equivocaban. Te da confianza y cariño. Es muy importante. Le he visto la ilusión y la confianza que tiene en todos. Quiere hacer las cosas bien y tiene ganas de ganar cosas importantes".
"La Selección siempre hay un nivel increíble. Cuando estaba aquí estaba Iniesta, Cesc, Ramos… Vivieron la época dorada. Ahora, tenemos una Selección diferente, muy joven, pero con una ilusión tremenda. Mi experiencia puede aportar, pero los chavales que vienen por abajo es increíble”, sumó el defensor.
También fue consultado con respecto a su situación contractual y manifestó: “Lo he dicho muchas veces después de cada partido: intento vivir el presente. Como he dicho antes, estoy viviendo el mejor momento de mi carrera. La temporada empezó siendo muy complicada".
"Pasé un momento regular porque no me sentía casi importante. Ahora todo ha cambiado. Es como si hubiera dado un vuelco la situación. El contrato con el Madrid no va a cambiar nada. Cada verano hablo con el club, con el entrenador con mi familia y tomamos la decisión. El hecho de tener contrato o no me hace vivir muy tranquilo. Ahora estoy contento aquí en el club, claro”, agregó.
"No sé lo que es jugar en otro club. Yo sé que aquí tengo todo y estoy completamente seguro que no voy a estar en otro sitio mejor que aquí. No se trata de que el Madrid me dé más años o más dinero. Se trata de ser importante. Es una situación que me toca vivir cada año. Es verdad que siempre consigo darle la vuelta. No haría nada que no fuera con el club de la mano”, concluyó.
Foto: Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images
Pasó más de una década desde su debut (2011) con la Selección francesa, consiguió la gloria máxima al ganar la Copa del Mundo de Rusia en 2018, actualmente figura como el máximo artillero histórico de Les Bleus (53 tantos) y, aun así, la sed de Olivier Giroud no se apaga.
Es que el 9 del equipo galo en las últimas tres citas mundialistas desembarcó esta semana para un nuevo desafío, las Eliminatorias para la Eurocopa 2024, y sorprendió al ponerse un nuevo objetivo: los Juegos Olímpicos del año próximo, que casualmente se organizarán en París.
"¡No lo pensé! Sería genial jugar en los Juegos Olímpicos, participar en los Juegos Olímpicos para mi país, obviamente. Es algo que falta en mi historial", confesó ante la prensa el delantero de 36 años.
Como es habitual, la cita olímpica se disputa con la categoría Sub 23 de cada país, aunque el reglamento contempla que tres de los futbolistas pueden ser mayores de esa edad. Incluso, se habla de que Kylian Mbappé (24 años) tiene deseos de competir.
Enfocado en la actualidad, el futbolista de Milan expresó su satisfacción por servir al plantel dirigido por Didier Deschamps. "Siempre es un placer ser parte de este equipo, con los Blues en Clairefontaine. La historia no ha terminado, todavía la quiero", dijo frente al micrófono de Europe 1 Sport.
Al ser consultado sobre si se le cruzó por la mente retirarse de Les Bleus, tal como hicieran Hugo Lloris y Raphael Varane, Giroud confesó: "Me hice el planteo de parar, es bastante lógico, sobre todo porque mis familiares me decían: 'Aquí, termina así'. Era ideal parar después de una final, una Copa del Mundo exitosa con el récord (de goleador). Pero quiero dar placer a mis hijos".
Francia volverá al ruedo desde su última vez en cancha, el 18 de diciembre durante la final del Mundial de Catar 2022 frente a Argentina, en los choques del viernes ante Países Bajos y el lunes contra Irlanda.
Santiago Mele se mostró contento tras su primera convocatoria con el primer equipo de Uruguay. Luego de varias experiencias en selecciones juveniles, el arquero tuvo su primer llamado con la mayor y dialogó al respecto.
“Estoy muy feliz de hacer este viaje con compañeros, tengo muchas ganas de aprender, disfrutar de la experiencia y vivirla al máximo”, expresó el guardameta de Unión de Santa Fe en diálogo con AUF TV tras sus primeros entrenamientos en Japón.
“Ahora uno de verdad se siente parte. Si bien entiendo que son procesos y las prácticas fueron importantes para ir entendiendo cómo es el funcionamiento de la mayor y todo eso, hoy se disfruta más porque hubo que esperar un poco, pero estoy muy contento y disfrutando la experiencia”, agregó.
El futbolista también se refirió al momento de enterarse de su llamado. “Es un sueño cumplido. Es un privilegio que no todo jugador puede tener de representar a su Selección. Yo no caía, hasta que no recibiera una comunicación oficial no iba a festejar. Con el paso de las horas supe que era de verdad. Hasta ahora la alegría que siento es enorme”, manifestó.
Por último, con respecto a la gira asiática, concluyó: "Para mí, coincide con mi primer viaje con la Selección juvenil, la primera gira fue a Corea del Sur y ahora me toca volver. Ya tiene un sabor especial estar acá. Grupalmente, quiero aprender de mis compañeros, sé que empieza un nuevo proceso y estoy convencido de que va a ser productivo y vamos a lograr cosas importantes”.
Mele, junto a sus compañeros, tuvieron su segunda práctica en el Ajinomoto Field. En este entrenamiento ya se sumaron todos los futbolistas restantes luego de que solo estuvieran 10 disponibles para el martes. Ya con los 23 jugadores, Marcelo Broli dirigió su segunda práctica en vistas al duelo inicial de la doble fecha amistosa ante Japón a disputarse el viernes en el Estadio Olímpico de Tokio.
Foto: Maddie Meyer – FIFA/FIFA via Getty Images
Pese a que su vuelta era casi un hecho, después de un mes de recuperación debido a una lesión en el muslo derecho, finalmente Pedri volvió a encender las alarmas en Barcelona en la previa al Clásico con Real Madrid el próximo domingo por la 26° fecha de LaLiga en el Camp Nou.
El joven mediocampista no pudo completar el entrenamiento de este viernes y se retiró nuevamente con molestias físicas, por lo que su presencia en un duelo determinante en la definición por el título es una completa incógnita. De hecho, ya habría quedado descartado para la cita.
El canario dejó la práctica con gestos de dolor, lo que generó preocupación de cara al derbi. El desgarro en el recto anterior que sufrió en el encuentro de ida por los playoff de la Europa League frente a Manchester United el 16 de febrero lo marginó de las canchas durante un mes entero.
Sin embargo, cuando su regreso era una fija en el equipo de Xavi cuando estaba a punto de recibir el alta médica, el futbolista de 20 años se resintió y podría mantenerse afuera. Son seis los partidos que se perdió, entre la vuelta por la Europa League, semifinales de Copa del Rey y liga española.
Si bien resta conocer un diagnóstico oficial por parte del Culé, todo indica que se perderá el juego contra el Merengue y tendrá otras dos semanas para recuperarse por completo. Precisamente, con el objetivo en la mira para poder estar a disposición para la revancha con el Madrid por Copa del Rey.
Todo se dio luego de que su nombre fuera incluido en la nómina de convocados por Luis de la Fuente en la Selección española para los cruces con Noruega y Escocia por las Eliminatorias para la Eurocopa 2024, por lo que tampoco estará disponible para sumarse a los trabajos la próxima semana.
Sporting Cristal venció este jueves por 1-0 a Huracán en la última jugada del partido para conseguir el pasaje a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. Tras el compromiso en el Estadio Nacional, el entrenador de la Máquina Celeste, el brasileño Tiago Nunes, dialogó con la prensa y compartió su alegría.
“Cuando me llamaron de Sporting Cristal nunca dudé en tomar la decisión, sé que se trata de un club histórico y una gran hinchada. Hoy me voy feliz porque la gente se fue feliz”, comenzó diciendo el DT. Y agregó: “Yo estoy acá con la mentalidad ganadora, queremos contagiar esa mentalidad a la juventud y demostrarles de que sí es posible”.
Con el trabajo cumplido, Nunes fue por más y dijo que el próximo objetivo será avanzar a las rondas de eliminación directa de la Copa. “Estamos en fase de grupos. Será difícil (avanzar), son cuatro equipos, tenemos que mantener los pies sobre la tierra. Para pasar tenemos que ser mejor que dos equipos, pero hoy solo quiero disfrutar”, deslizó.
También les mandó un mensaje a los fanáticos de la Máquina Celeste: “Primero que nada, quiero agradecer a toda la hinchada de Sporting Cristal, a la que estuvo hoy y la que alentó desde lejos. Gracias por abrirme las puertas y permitirme vivir este momento”.
Por último, compartió su deseo para que les permitan seguir jugando en el Estadio Nacional en la fase de grupos de la Copa. "Quiero hacer un llamado a las autoridades para que se puedan hacer los esfuerzos para que podamos jugar en el Nacional, tenemos una relación importante con este estadio. Tenemos que priorizar el bien del fútbol peruano", comentó.
El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023 se llevará a cabo el lunes 27 de marzo.
Cerro Porteño se había hecho fuerte en Brasil, en la ida, y en su casa acrecentó su figura, para meterse en la etapa de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores. En el Estadio General Pablo Rojas, de Asunción, superó a Fortaleza por 2-1 y concretó su clasificación con un 3-1 en el global.
Fue un inicio frenético el que propiciaron los dos equipos. El elenco paraguayo proveyó la primera chance con un cabezazo certero de Diego Churín, que obligó a una buena atajada del arquero Joao Ricardo, y luego los brasileños acariciaron la ventaja, a través de Juan Martín Lucero y Thiago Galhardo, en las que el portero Jean se lució con una doble tapada.
El alto ritmo generado por los cuadros permitió que el encuentro dispusiera de constantes situaciones. En la visita, Lucero y Lucas Crispim, con remates desviados, mientras que los de Facundo Sava se acercaron por medio de Robert Morales y una prueba al arco de Claudio Aquino.
Las aproximaciones no cesaron, por parte de ambos conjuntos, y con una cuota importante de riesgo. Todo hasta que el Ciclón logró romper el cero, a los 38 minutos: el argentino Federico Carrizo apareció de frente al arco y, tras un impacto involuntario de un rival al palo derecho, aprovechó el rebote cruzado para disparar fuerte al lado izquierdo.
Al segundo tiempo, los dueños de casa salieron con claras intenciones de sentenciar la historia. Para eso, crecieron a partir de la tenencia del balón y se asomaron con claridad, con oportunidades surgidas por Morales, Aquino y Alberto Epíndola.
De la búsqueda insistente, los de Barrio Obrero consiguieron su cometido y con una jugada de pizarrón, que culminó en un gran gol. Desde un tiro libre en casi posición de córner por la derecha, Carrizo lanzó con dirección a la puerta del área y Aquino, sin dejar que pique el esférico, conectó una volea directo al primer ángulo.
Ya en el tramo final del juego, el equipo de Juan Pablo Vojvoda trató de reaccionar con un disparo colocado de Lucero, pero éste se topó con la figura de Jean. Tras esto, los locales se fortalecieron aún más y destinaron el resto de energía a concretar el tercer tanto. Oportunidades no le faltaron, pero en las dos que se encontró con la red, el árbitro, a instancias del VAR, las anuló por offside.
En tiempo de descuento, Guilherme Augusto descontó, pero eso no alteró a Cerro Porteño, que estará en la fase de grupos e integrará el Bombo 4 en el sorteo que se realizará el 27 de marzo, mismo día en el que Fortaleza conocerá su zona en la Copa Sudamericana, en la que logró asegurar su participación.
Foto: NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
Independiente Medellín superó el primer gran reto del año. Dejó en el camino a Magallanes y tras el triunfo 2-0 en el Atanasio Girardot, el equipo de David González se metió en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
"Clasificar a grupos era el objetivo principal, por todo lo que significa desde el punto de vista económico y también para la hinchada. En Liga también tenemos que luchar, aunque ahora sin la presión de esas llaves mata-mata en Copa", señaló justamente el DT en rueda de prensa.
Sin embargo, González dejó a un lado el orgullo y la felicidad por conseguir avanzar en el certamen y espera seguir por la senda del triunfo, pese a que todavía no se conforma. "Se viene mejorando, pero todavía hay cosas por corregir".
De todas maneras, no ocultó su satisfacción por lo conseguido. “Lo que vivimos al principio del semestre no fue fácil, pero la confianza siempre estuvo. No se trata de salirse con la de uno, sino simplemente en confiar en que las cosas iban a cambiar”.
“Con dos goles arriba es normal que en la cancha el jugador intente darle seguridad a la parte de atrás y que no nos marquen, sabiendo la magnitud que nos estábamos jugando”, afirmó sobre el compromiso.
Al final, también tuvo palabras de elogio para el rival. “Tengo que darle crédito al DT de Magallanes porque hizo unos ajustes que pocas veces se hacen y la manera en la que ellos empezaron a jugar hicieron que nuestros defensas estuvieran desconcentrados y por un momento nosotros no supimos cómo responder”.
Malas noticias para Millonarios y Alberto Gamero: Andrés Llinás no podrá ser parte de la delegación que viajará a Brasil para enfrentarse a Atlético Minero por el partido de vuelta de la Fase III de la Copa Libertadores.
Los Embajadores tendrán la dura tarea de visitar el Mineirao con el objetivo de dar el golpe de la mesa y eliminar del torneo continental a la tercera nómina más cara de América. Sin embargo, la baja del central bogotano será una baja más que sensible.
En el partido de ida que se disputó en el estadio El Campín ante más de 35 mil seguidores Albiazules dejó un 1-1 agridulce, ya que los locales lo intentaron con una gran circulación de pelota y buenas incursiones en ataque.
David Macalister Silva marcó el 1-0 parcial con un cabezazo en el cierre de la primera parte. No obstante, Paulinho definió de manera exquisita ante la salida del golero Montero y puso el 1-1 final. La idea era llevar alguna ventaja de diferencia a Brasil, pero más allá del resultado, la mala noticia de la noche fue la molestia que sufrió el defensor central en una de sus rodillas.
Según informó el Twitter oficial de Millonarios, “El jugador Andrés Llinás presentó un esguince grado 1 en su rodilla derecha por lo cual no podrá ser parte de la delegación a Brasil. El jugador ya se encuentra en trabajo de recuperación. Incapacidad aproximada: una semana”.
Gamero tendrá que solucionar ante este golpe y para eso ya tiene en carpeta al reemplazo ideal: se trataría de Óscar Vanegas, defensor de 26 años que con los Embajadores ya tiene en su haber 6 partidos a lo largo de la campaña. De esta manera, Millonarios esperará la heroica y tratará de traerse a casa la clasificación a la zona de grupos de la Copa Libertadores.
Millonarios FC informa que el jugador Andrés Llinás presentó un esguince grado 1 en su rodilla derecha por lo cual no podrá ser parte de la delegación a Brasil. El jugador ya se encuentra en trabajo de recuperación. Incapacidad aproximada: una semana. pic.twitter.com/4MVzFeOV5g— Millonarios FC (@MillosFCoficial) March 12, 2023
Millonarios FC informa que el jugador Andrés Llinás presentó un esguince grado 1 en su rodilla derecha por lo cual no podrá ser parte de la delegación a Brasil. El jugador ya se encuentra en trabajo de recuperación. Incapacidad aproximada: una semana. pic.twitter.com/4MVzFeOV5g
— Millonarios FC (@MillosFCoficial) March 12, 2023
Tras la renuncia de José Pékerman como entrenador de la Selección venezolana, este viernes se confirmó quien lo reemplazará en el cargo y lo anunció la Federación Venezolana de Fútbol (FVF): Fernando Batista será el nuevo DT de cara a las próximas Eliminatorias sudamericanas.
El propio Pékerman le había anticipado meses atrás que esperaba que él pudiera continuar su mandato al frente de la Vinotinto, y finalmente se concretó. Después de que se resolviera la desvinculación de su colega, ahora quedó ratificado el Bocha al mando de Venezuela.
Jorge Giménez, presidente de la FVF, lo comunicó en las últimas horas mediante una rueda de prensa: “Estoy aquí para anunciar quién estará al frente de nuestra Selección. Será Fernando Batista, junto Leandro Cufré, Jorge Pidal y Vicente Rosales a los que pido den todo el apoyo”.
Entre otros candidatos posibles, Batista ganó la pulseada tras haber sido ayudante de campo de Pékerman durante su ciclo al mando y fue designado para tomar las riendas para las Eliminatorias clasificatorias a la Copa Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026.
Había asumido como asistente técnico en noviembre de 2021, al dejar su cargo como entrenador de la Selección argentina Sub 20, y ahora tendrá su primera experiencia al mando de un seleccionado mayor tras haber trabajado durante gran parte de su carrera con juveniles.
En estos días llegará a Venezuela para firmar su respectivo contrato y ser oficializado como nuevo director técnico en la previa a los amistosos que disputarán el 24 y 28 de marzo ante Arabia Saudita y Uzbekistán, respectivamente, en Medio Oriente durante la fecha FIFA.
Hoy ya retirado como futbolista profesional, y a pesar del paso del tiempo, todavía hay heridas abiertas para Carlos Tevez tras su última etapa en Boca Juniors como su casi nula participación histórica final de la Copa Libertadores 2018 ante River Plate y el dolor que perdura.
En una extensa entrevista con ESPN, el exjugador del Xeneize recordó las diferencias con Guillermo Barros Schelotto por no haberlo considerado para la revancha en el Santiago Bernabéu, donde el Millonario se terminó consagrando campeón de América.
“No entiendo a Guillermo de dejarme afuera de las dos finales. Si le preguntás al hincha de River, siempre me tuvo miedo. El gol de la gallinita. En la ida entré bien y en la revancha creí que iba a jugar. Nunca lo hablé con Guillermo”, manifestó el ex DT de Rosario Central.
Precisamente, al respecto, afirmó: “No cicatriza. Al hincha de Boca le queda para siempre, como al de River que ganó la Libertadores. Si tengo a Tevez en el banco en una final contra River, lo pongo. Si lo tengo a Guillermo y tengo un 9 que me hace goles, lo pongo a Guillermo”.
Por otra parte, destacó lo que representó la obtención de la Superliga 2019/20. “Gané Champions, Libertadores, pero esa por cómo venía yo. El hincha de Boca me miraba de costado, el DT no me daba la confianza. (Gustavo) Alfaro quería que me vaya mal”, dijo.
“No podía, iba luchando contra mi confianza”, añadió. En ese sentido, el Apache mencionó: “Cuando volví de la Juve, era Tevez. Me tenía que volver a superar. El hincha de Boca me miraba de costado. En ese momento era discutido. Era superarme a mí mismo”.
“Empecé con (Miguel Ángel) Russo. Me da confianza, empecé a hacer goles. Ganar el campeonato de esa forma, ya que me estaban pateando desde el piso, con mi viejo y Diego (Maradona) ahí, ese es el final de la película”, sostuvo al respecto el ex Manchester City.
Y completó: “Encima en el segundo tiempo, donde empezaba la desesperación. No le llegábamos a Gimnasia. Tenía algo que decía que el partido lo ganábamos”. Sin embargo, Tevez no perdona haberse quedado afuera de la final con River ante la mirada del mundo.
Foto: Juan Mabromata-Pool/Getty Images
Tras la alegría por el triunfo en el clásico ante Flamengo y ganar la Taça Guanabara, este jueves se vivió otra jornada especial: Marcelo llegó a Brasil y tuvo un gran recibimiento por parte de los aficionados. El viernes será presentado como refuerzo de Fluminense en el Maracaná.
El lateral izquierdo aterrizó en el Aeropuerto Galeao de Río de Janeiro durante el mediodía y tuvo una cálida bienvenida por parte de los hinchas, que se agruparon en las inmediaciones y lo recibieron de gran manera. Sin embargo, recién es el comienzo de lo que será la ceremonia.
Después de haberse desvinculado de común acuerdo de Olympiacos, tras solo unos meses, pronto resolvió su regreso al Tricolor después de más de 16 años y en las próximas horas tendrá una presentación estelar con un estadio colmado a la altura de su exitosa carrera.
Justamente, desembarcó en tierra carioca horas más tarde de la gran victoria del equipo de Fernando Diniz producto de los goles de Germán Cano y Gabriel Pirani luego de haber comenzado en desventaja por el tanto de Éverton, por lo que llegó en medio de la euforia.
El propio Marcelo dedicó una publicación en su cuenta oficial de Instagram en la que compartió imágenes de lo ocurrido en su salida del establecimiento junto con la frase: “Gratitud y alegría son las palabras. El niño de Xerém volvió a casa”. El hijo pródigo.
Tras convertirse en el máximo ganador de la historia del Real Madrid, con 23 títulos, una multitud lo recibió en Río de Janeiro en lo que será el regreso al club en el que se formó previo a partir a Europa en 2006. Su nombre ahora pone al Flu como candidato en la Libertadores.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marcelo Vieira (@marcelotwelve)
Una publicación compartida por Marcelo Vieira (@marcelotwelve)
Foto: CARL DE SOUZA/AFP via Getty Images
Magallanes e Independiente Medellín igualaron 1-1 en su encuentro de ida por la última instancia de la fase previa de la Copa Libertadores. La Academia consiguió el empate en tiempo de adicición y todo se definirá en Colombia el próximo miércoles.
El local dominó la pelota con un 75% de posesión en una discreta primera mitad en la que le costó pisar el área rival ante un resguardado conjunto visitante que planteó un bloque bajo desde el inicio del partido.
Incluso, una de las ocasiones más claras de la primera parte fue para el DIM. Ante una buena presión sobre la salida del equipo chileno, Ever Valencia contó con un remate desde la frontal del área que despejó Gastón Rodríguez hacia el córner. Antes del cierre del primer tiempo, el arquero volvió a aparecer para evitar la ventaja también ante un disparo de Luciano Pons.
Con el inicio del complemento, la visita, sin la pelota, pero con rápidas transiciones lastimó más. Pons aprovechó un buen pase al vacío de Daniel Torres, pero no remató de la mejor manera y el arquero no tuvo inconvenientes para parar esa pelota.
A los 60 minutos, nuevamente el delantero argentino malogró una oportunidad ante una buena acción individual de Miguel Monsalve por la derecha y un posterior pase al medio que el atacante solo debió empujar.
Finalmente, llegó el tanto a los 70 minutos para el Decano. Ante un centro desde la izquierda y dos intentos fallidos de remates tanto de Pons como de Emerson Batalla, el errado del argentino quedó flotando sobre el área chica y Batalla ganó de arriba para desacomodar al guardameta. Rodríguez llegó a desviar, pero el atacante corrigió nuevamente para encontrar la ventaja.
Con el resultado negativo, el cuadro local buscó ser más agresivo y, entre centros al área, con más convicción que idea, llegaron al descuento en la última jugada del encuentro. Yorman Zapata se cerró desde el sector derecho y atacó el área ante el envío desde la derecha de Simón Contreras.
Foto:
Deportes Magallanes realizó una serie brillante contra Always Ready y eso le dio como recompensa el pase a la Fase 3 de la Copa CONMEBOL Libertadores. Fue un 3-1 en La Paz el que redondeó un resultado global 6-1 y lo dejó a un paso de los grupos del certamen. Aun así, ya tiene asegurado su boleto a la Sudamericana.
Tras consumar la clasificación en Bolivia, el técnico del Manojito de Claveles, Nicolás Núñez, expresó su alegría por lo conseguido y destacó el hito logrado para el club, por la clara superioridad marcada en los cruces y el acceso conseguido hacia la última etapa previa a la competencia fuerte del torneo continental.
En rueda de prensa, el estratega comentó: "Vimos el planteamiento y sabíamos que ellos iban a tener un cambio de sistema. Pero no queríamos replegarnos. El primer gol los bajó en lo anímico y a nosotros nos hizo crecer. Un mérito grande para los jugadores que, con condiciones adversas, pudo implantar su forma, eso me deja muy orgulloso".
En la misma línea, resaltó: "Los jugadores compiten a su máximo nivel, independientemente de la competición. Fue algo histórico. Hace poco, estábamos en la Primera B y ahora pasamos una ronda de Libertadores, es algo que nunca había hecho el club, pero los jugadores no se conforman y quieren más".
Sobre el desempeño del Albiceleste en la altura boliviana, el entrenador indicó: "Representamos de forma magnífica al fútbol chileno, porque competimos y vinimos a la altura, que es una condición que hay que considerar. Lo hicimos con armas que le damos mucho valor, con fútbol, dejando de lado viejas prácticas. Tuvimos personalidad y un carácter increíble".
Por último, Núñez sostuvo: "Nosotros no obviamos la altura, pero tampoco le tuvimos miedo. Para nosotros, lo más importante era sostener el juego, si manteníamos el balón, como lo hicimos, íbamos a tener menos desgaste".
Foto: AIZAR RALDES/AFP via Getty Images
Sporting Cristal clasificó a la fase previa 3 de la Copa Libertadores después de una estupenda remontada contra Nacional de Paraguay. El conjunto peruano, que había perdido por 2-0 la ida en Paraguay, ganó por 5-1 en casa con un segundo tiempo increíble y quedó a un paso de la fase de grupos.
El primer tiempo tuvo a la Máquina Celeste como claro dominador, pero sin poder generar ocasiones de riesgo en el arco contrario. Como si fuese poco, la única vez que pudo vulnerar al arquerio rival, el VAR le anuló el gol por posición adelantada.
El equipo peruano se jugó el todo por el todo en el complemento, y se puso en ventaja rápidamente cuando Irven Ávila aprovechó el gran pase de Tavara antes de definir cruzado ante la salida del arquero.
Los hinchas locales se ilusionaban con dar vuelta la serie, pero los paraguayos respondieron al minuto, con un golazo de Gustavo Caballero, quien sorprendió a todos con un estupendo remate desde lejos.
Cuando las cosas se le complicaban a Sporting Cristal, Irven Ávila volvió a hacerse grande para marcar el 2-1 a los 67´, y pocos minutos más tarde el que se hizo presente fue Ignacio, con un remate de derecha desde adentro del área, tras una serie de rebotes.
Esos dos goles dejaron la serie igualada, y los penales estaban cerca. Sin embargo, Jhilmar Lora se inventó un gol de otro partido a los 89´, picándola por encima del arquero. para dar vuelta la historia y desatar la locura de los peruanos.
Ya en los instantes finales, con Nacional de Paraguay jugado al ataque buscando el empate en la llave, Corozo se fue de contra y no perdonó, marcando el quinto de Sporting Cristal, que ahora espera por Boston River o Huracán en la próxima fase.
Si bien la serie quedó abierta hacia la revancha en Buenos Aires, Boston River puede verle el lado positivo a la igualdad sin goles con Huracán, en el Estadio Centenario, por la ida de la Fase 2 de la Copa CONMEBOL Libertadores, y eso fue lo que hizo su entrenador, Daniel Farías.
Después de que el Sastre fuera de menor a mayor en su rendimiento, el técnico destacó el compromiso de sus jugadores y, en especial, la disciplina en defensa. Con vistas a la vuelta, resaltó la importancia de la inteligencia para superar la ronda y quedar a un paso de la etapa de grupos.
En rueda de prensa, el venezolano comentó: "Queríamos ganarlo, pero los partidos de ida y vuelta en la Copa conllevan a una necesidad de ser inteligentes y de saber que los partidos hay que llevarlos adelante. Hemos sufrido, pero lo sacamos adelante y creamos algunas situaciones de gol. La serie quedó abierta".
Y continuó: "Resalto la concentración del equipo, sobre todo, la defensiva. Ahí radica la diferencia de cómo hemos mejorado. En Buenos Aires, tendremos que aplicarlo con muchas más fuerzas, pero tenemos un plantel para lograrlo y defensores de gran nivel".
En cuanto al Globo, el DT indicó: "Conociendo el juego de Huracán, plantean una situación de muchas transiciones. Sabíamos que se nos iba a hacer más difícil, así que preferimos recostarnos en defensa".
Por último, reiteró la intención por plasmar el nivel de la segunda parte en Uruguay, el próximo miércoles: "La Copa te lleva a ciertos contextos de dificultad y nervios. En el primer tiempo, nos costó encontrar la pelota y avanzar, pero en el segundo tiempo mejoramos. Queremos lograr eso en Buenos Aires".
Foto: DANTE FERNANDEZ/AFP via Getty Images
El comienzo de la serie entre Boston River y Huracán se dio sin emociones. En el Estadio Centenario, no pasaron del empate en el primer capítulo de la Fase 2 de la Copa CONMEBOL Libertadores, por lo que todo está abierto para la revancha en Buenos Aires.
Fue el equipo argentino el que salió con todo al partido. Con determinación, se propuso tomar la iniciativa e imponerse contra los uruguayos, para lo que se plantó en campo contrario, se apoderó de la pelota y, en los momentos sin el balón, aplicó una buena presión a los uruguayos.
A partir de esta postura, el Globo proveyó de peligro al juego en cuestión de minutos y en tres ocasiones. Primero, avisó con un remate al arco de Santiago Hezze y luego, en la que fue la situación más clara, Jonás Acevedo obligó a una reacción del arquero, tras un centro por la derecha con destino de arco. Poco después, Guillermo Soto disparó desviado.
Recién sobre el cuarto de hora, el Sastre probó con un tiro al arco mediante Cristian Olivera. Aunque las llegadas continuaron por parte del conjunto de Diego Dabove, que tuvo a un incisivo Matías Cóccaro y culminó la primera parte con 12 disparos, de los que cinco fueron a portería. En tanto, el local volvió a avisar cerca del descanso, a través de Jonathan Urretaviscaya.
En el segundo tiempo, las cosas se equilibraron, en términos de tenencia de pelota y el Verdirrojo se adelantó metros en el campo, para acercarse al área contraria. Este cambio de estrategia le permitió poner en aprietos al guardavallas Lucas Chaves en diferentes momentos, con intentos de Olivera, Urretaviscaya y Mathías Acuña.
Para el tramo final del cotejo, los de Parque Patricios recuperaron algo de su firmeza mostrada en el arranque y tuvo sus oportunidades para romper el cero, aunque le faltó puntería para concretarlo. Apenas Acevedo, entre los diversos avisos, probó un lanzamiento al arco.
No hubo más hacia el final, por lo que Huracán y Boston River definirán el boleto hacia la siguiente fase, el último paso hacia la etapa de grupos, el próximo miércoles, en el Tomás Adolfo Ducó. El ganador de esta llave enfrentará al vencedor del cruce entre Nacional de Paraguay y Sporting Cristal, la que está en favor de los uruguayos por 2-0.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP via Getty Images
Internacional de Porto Alegre oficializó el ansiado regreso de Luiz Adriano, quien vuelve al club después de 16 años: firmó contrato hasta junio de 2024.
En su primera etapa con los Colorados (2006-07), el delantero marcó tres goles en 25 partidos disputados. Además, se consagró campeón de la Copa Libertadores 2006 y del Mundial de Clubes 2006.
📝 Herói em 2006, multicampeão e artilheiro. Luiz Adriano está de volta! 😍 pic.twitter.com/B9B2bhfsam— Sport Club Internacional (@SCInternacional) February 22, 2023
📝 Herói em 2006, multicampeão e artilheiro. Luiz Adriano está de volta! 😍 pic.twitter.com/B9B2bhfsam
— Sport Club Internacional (@SCInternacional) February 22, 2023
Luego, el brasileño pasó los siguientes 13 años de su carrera en europa (Shakhtar Donetsk, Milan y Spartak Moscú), hasta que en 2019 retornó a su país natal, pero en ese momento eligió vestir la camiseta de Palmeiras, con el que ganó dos Libertadores (2020 y 2021).
Tras su exitoso paso por el Verdão, Luiz Adriano emigró a Turquía, donde anotó siete tantos en 36 encuentros jugados con Antalyaspor. Ahora, después de rescindir su vínculo con el elenco turco, el experimentado atacante de 35 años selló su vuelta al Beira-Rio.
De esta manera, el conjunto dirigido por Mano Menezes incorporó a un refuerzo de jerarquía para afrontar la Libertadores 2023, en la que comenzará a participar directamente desde la fase de grupos.
Por último, cabe destacar que, de acuerdo a la información provista por múltiples medios brasileños, Luiz Adriano tiene una cláusula de rescisión en su contrato en caso de recibir una propuesta del exterior.
Foto: Seskim Photo/MB Media/Getty Images
Flamengo completó su segunda participación en la historia del Mundial de Clubes con la obtención del tercer puesto, gracias a su trabajada victoria de este sábado sobre Al-Ahly en el Estadio de Tánger.
Sobre el césped marroquí, la historia había empezado de manera favorable para el vigente campeón de la Copa Libertadores: la infracción de Ali Maaloul dentro del área llevó a la sanción del penal y Gabriel Barbosa (conocido como Gabigol) se hizo cargo para definir con sutileza a los 10 minutos de juego.
Después de otra aproximación de riesgo -obra de Pedro-, el elenco egipcio no bajó los brazos y empezó a dominar a un rival que mermó su intensidad. Fue así como un cabezazo de Ahmed Abdelkader condujo a la igualdad en el marcador a los 36'.
La tendencia se mantuvo en el arranque de la segunda mitad, aunque los representantes africanos desperdiciaron un penal ejecutado por Maaloul. De todas maneras, el gol de Ahmed Abdelkader a los 15' los puso por delante en el marcador e ilusionó en el objetivo de dar el golpe y cerrar en el podio.
Con el chileno Arturo Vidal como titular y participante de los más de 100 minutos que tuvo el encuentro entre tanta revisión del VAR e interrupción por disputas entre ambos bandos, el Flá logró remontar en la recta final.
Pedro alcanzó la igualdad a los 31', Gabigol sacó rédito de otro penal a los 39' y Pedro golpeó nuevamente sobre los 90' para firmar su doblete. De este modo, el conjunto de Río se adjudicó la tercera posición y, además del Rey Vidal, festejaron su compatriota Erick Pulgar y el uruguayo Giorgian De Arrascaeta.
Si bien no fue una presentación como la de 2019, en la que llegó a la final antes de perder 1-0 con Liverpool, Flamengo encuentra un consuelo con este triunfo ante Al-Ahly y ahora le apuntará al Campeonato Carioca y a la Recopa Sudamericana como sus próximas metas.
🇧🇷🥉 @Flamengo take the third spot in the #ClubWC!— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) February 11, 2023
🇧🇷🥉 @Flamengo take the third spot in the #ClubWC!
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) February 11, 2023
Foto: Christopher Lee – FIFA/FIFA via Getty Images
Miguel Almirón ha desestimado las sugerencias de que su forma reciente y la de Newcastle United están relacionadas con comentarios despectivos hechos por Jack Grealish hace no mucho.
El extremo paraguayo ganó los premios al Jugador del Mes y al Gol del Mes de la Premier League en octubre después de anotar seis veces en seis partidos, con un espectacular tanto a Fulham que le valió el último premio.
Solo Erling Haaland City igualó la cantidad de anotaciones de octubre que tuvo el sudamericano, pero cuando a este se le preguntó si los comentarios del inglés de los Ciudadanos jugaron un papel, dijo que no.
Grealish comentó durante las celebraciones del título de la temporada pasada que le había dicho a Bernardo Silva que Riyad Mahrez tenía que salir de cambio en el último duelo ante Aston Villa porque estaba «jugando como Almiron».
En una entrevista con Sky Sports luego de recibir sus premios, el paraguayo dijo: «No creo que nada de lo que dijo Jack Grealish tenga nada que ver con la gran forma y las actuaciones que hemos estado mostrando como grupo».
En una demostración de altura, y sin meterse en problemas, Almirón concluyó: «Jack es un gran jugador y le deseo todo lo mejor, como siempre lo hago. Pero este éxito se debe al trabajo, más trabajo y aún más trabajo».
Diego Ribas pondrá punto final a su extensa trayectoria en el fútbol profesional a sus 37 años, luego de que concluya el Brasileirao con Flamengo . El mediocampista colgará los botines tras 20 años de carrera y grandes logros en su haber.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, el experimentado volante comunicó su despedida con un emotivo video y confirmó que su último partido como profesional será la jornada final del Brasileirao, en la que el Mengão recibirá en el Maracaná a Avaí, el 13 de noviembre.
Carta para o Diego de 1997…
Valeu a pena acreditar nos sonhos e ser incansável na busca deles…
Chegou a hora de partir para um novo ciclo e buscar novos desafios!
Obrigado de coração a todos que de alguma maneira fizeram parte dessa longa e encantadora caminhada! pic.twitter.com/nDB6sSgWQr
— Diego Ribas (@ribasdiego10) November 5, 2022
En su publicación, Diego detalló: «Vale la pena creer en los sueños y ser incansable en su persecución. ¡Es momento de iniciar un nuevo ciclo y buscar nuevos retos!». Y concluyó: «Un sincero agradecimiento a todos los que, de alguna manera, han sido parte de este largo y encantador viaje».
El ex Atlético Madrid se consagró recientemente en la Copa Libertadores, tras derrotar a Independiente del Valle en el Estadio Monumental de Guayaquil, con el que sumó su título número 27 como profesional y el 12° con el conjunto de Río de Janeiro.
Su exitoso camino comenzó en 2002, en Santos, y lo llevó a transitar largos años en el fútbol europeo, en el que se dio el gusto de conquistar la Copa Intercontinental con Porto (2004), además de tres titulos locales: Primeira Liga (2005-06), Copa de Portugal (2005-06) y Supercopa de Portugal (2004-05).
Sin embargo, su paso más relevante se dio en el Colchonero, institución con la que alcanzó la gloria continental en 2011-12 al consagrarse en la Europa League, y dos años más tarde, cuando rompió con la hegemonía de Real Madrid y Barcelona tras adueñarse del certamen local.
En cuanto al seleccionado brasileño, Diego también pisó fuerte: sumó dos Copa América (2004 y 20007) y se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Además, en 2001 fue campeón del Sudamericano sub-17.
De esta forma, el nacido en Ribeirão Preto concluirá, el 13 de noviembre y ante un Maracaná repleto, una carrera plagada de éxitos y con el orgullo de haber vestido la camiseta de la Verdeamarela en 34 partidos, sumados a sus más de 900 encuentros disputados como profesional.
CONMEBOL anunció que ya están abiertas las inscripciones para participar de la eLibertadores 2023 . La competencia comenzará el 26 de noviembre y finalizará el 26 de febrero de 2023.
Los residentes de América del Sur que estén dispuestos a demostrar sus habilidades en FIFA 23 tienen tiempo para anotarse hasta el jueves 25 de noviembre, un día antes del inicio del torneo.
Según informó CONMEBOL, el certamen constará de dos rondas Clasificatorias: la primera fase (26 y 27 de noviembre), que otorgará 32 cupos para la segunda, será «un torneo de estilo todos contra todos, mientras que la segunda (3 y 4 de diciembre) «comienza con un formato suizo seguido de eliminatorias».
Además, el comunicado de la entidad sudamericana agrega que «a los 32 jugadores que llegaron de la Fase I se sumarán los 200 mejores del ranking FGS23 y jugadores que compiten por clubes en la CONMEBOL Libertadores».
Por último, las finales, que se podrán seguir desde las plataformas oficiales de CONMEBOL en Twitch y YouTube, se desarrollarán entre el 23 y el 26 de febrero, pero el modo de competencia aún no fue revelado.
Lo que sí está confirmado es que se pondrán en juego un premio récord de 100 mil dólares, cuya mayor porción recibirá el ganador del torneo, y dos accesos para el EA SPORTS FIFA 23 Global Series Playoffs.
🚨Ya están abiertas las inscripciones para la CONMEBOL #eLibertadores 2023 🏆 Es tu momento de conectate con la #GloriaEterna 🎮⚽
✍ Súmate ahora: https://t.co/j0DOrfiZ0T 📅 Fecha límite: 25/11 @easportsFUTBOL pic.twitter.com/ZJPs0QIgBX
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) November 3, 2022
Foto: CONMEBOL
Ya clasificados a la Copa CONMEBOL Libertadores, entrando directamente a la fase de grupos, Monagas y Metropolitanos definieron al campeón de la Liga FutVe con los Violetas como ganadores.
En el Estadio Olímpico de Caracas , la Superfinal fue para los del Distrito Capital, quienes, después del empate 1-1 al cabo de los 120 minutos, se impusieron por penales con resultado de 4-3.
Los Azulgranas salieron mejor parados al campo, buscando desde un principio el arco rival con la posesión de la pelota y oportunidades de todo tipo: pisando el área o con remates a larga distancia como por ejemplo el de Anthony Blondell.
Mientras tanto, la más clara para los Guerreros del Guarapiche estuvo en los pies de Aquiles Ocanto, quien tomó un centro de volea y le pegó con dirección apenas rozando uno de los palos. Poco a poco, los Violetas crecieron.
Con el primer tiempo sin emociones reales, el complemento pasó de manera similar y todo se fue al tiempo extra. En el inicio del alargue, Edanyilber Navas no tardó en poner en ventaja a los Azulgranas. Fue a los 91′.
Sin embargo, los de Caracas llegaron a la igualdad por medio de Charlis Ortíz en una anotación que envió todo a los penales. En la tanda desde el manchón blanco, Metropolitanos se quedó con la victoria por 4-3.
Foto: Monagas
En la previa de la gran final de la Copa Libertadores entre Flamengo y Athlético Paranaense en el Estadio Monumental de Guayaquil, la CONMEBOL premió a Fidel Martínez por haber sido el goleador del certamen disputado en 2020, en época de cuarentena.
Previo a la #FinalLibertadores , Conmebol premió a Fidel Martínez por haberse consagrado máximo goleador de la #Libertadores 2020 con #BarcelonaSC ⚽️🔝👏 pic.twitter.com/tXpefxiB5g
— BARCELONA S.C. (@BarcelonaSC) October 29, 2022
El delantero de Barcelona convirtió 8 goles a lo largo de la competencia, con la particularidad de que el equipo solamente cosechó tres puntos en el grupo A y concluyó tempranamente su actividad en el plano continental, ya que terminó último en su zona.
Cabe resaltar la efectividad del goleador en el certamen, ya que disputó menos encuentros que sus inmediatos perseguidores en la tabla de goleadores: Rafael Santos Borré anotó siete goles en 11 partidos, mientras que Eduardo Salvio marcó seis en la misma cantidad de compromisos.
La brillante actuación de Martínez en los Canarios le permitió cambiar de rumbo y viajar a China para sumarse a Shanghai Shenhua, que contrató sus servicios a cambio de un millón y medio de dólares, aunque su rendimiento no fue el esperado y, tras un paso por México, recaló nuevamente en Barcelona.
Sin embargo, el desempeño del conjunto de Guayaquil en la reciente edición concluyó en la fase tres del repechaje, en la que los dirigidos por Fabián Bustos cayeron por penales contra América Mineiro y no pudieron ingresar a la zona de grupos.
Por su parte, la distinción del presente año de la Copa Libertadores para el máximo anotador de la Copa Libertadores tendrá como protagonista a Pedro, atacante de Flamengo, quien se destacó con 12 goles. Además, le sacó una abismal diferencia a su principal perseguidor, Lucas Janson (Vélez Sarsfield), quien finalizó con siete.