Rodrigo Paul reveló los detalles de la lesión que sufrió antes del encuentro de cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022 entre la Selección de Argentina y la de Países Bajos.
"Me lesioné dos días antes del partido en un reducido. Sentí algo atrás y sí, me había lastimado. No me llegué a romper, tenía una distensión, que es como un grado 1. Fue en la última jugada del entrenamiento. Yo nunca me había lesionado ni roto ningún músculo. Cuando termina la jugada, el técnico se me acerca y me pregunta que me pasó", recordó en primer lugar.
"Voy con el médico, me hago una ecografía y a la mañana siguiente me dice de hacer una resonancia. 'Resonancia no, ahí me vas a ver algo'. Si en la resonancia salía que estaba lastimado quedaba descartado. Entonces con la ecografía yo podía ir manejándome. 'Si querés mañana me hago otra ecografía temprano', le digo", continuó.
Y siguió: "A la mañana me hago esa ecografía y el médico me dice 'tenés 10 días, yo sé que sos cabeza dura, que querés probar, pero hay un 80% que te rompas y te pierdas todo el Mundial'. 'Quiero ir probando, lo único que no lo lleves al técnico a ningún lugar. No le des al técnico ninguna información que me pueda complicar'".
Luego, el actual jugador de Atlético de Madrid contó como fue su diálogo con Lionel Scaloni: "Le pido a Leo, que ya tengo confianza, 'yo lo único que te pido -para que no se genere un teléfono descompuesto- es que a mí me dejes decidir. Si estoy para jugar o no, yo te juro que si no estoy para jugar te voy a decir la verdad".
Según relató De Paul, el DT le respondió: "Quédate tranquilo, que vos vas a definir si estás para jugar o no". "A la tarde yo no salgo a entrenar y se filtra que estaba lesionado, ahí hubo un lío. Porque adentro muy pocos lo saben para que salga una información así", agregó en una entrevista concedida a Fox Sports.
"Ese día tenía que hacer unas carreras derecho despacito y siento un dolor. Me preguntan y digo 'bien'. En general sentía que me perdía lo que quedaba del Mundial, voy a la habitación de Messi y me dice 'Rodri, no juegues'", continuó.
"Y yo le digo que no, que capaz puede ser el último partido que puedo jugar en un Mundial. 'Yo te prometo que te voy a llevar a semifinales, no arriesgues, lo más probables es que quedes afuera'. Que él me diga así… es fuerte. No quería llevarle la contra a Messi, no me lo dice del lado de capitán sino como hermano mayor", comentó el volante sobre su charla con el 10.
Ante esta situación, el surgido en Racing remarcó que su pareja, Martina 'Tini' Stoessel, desempeñó un rol clave para calmarlo y ayudarlo a tomar la mejor decisión: "Era la única que me daba una opinión fuera del lado del futbolista, entonces eso a mí me sacaba un poco de presión, de responsabilidad, porque me dejaba definir a mí".
Finalmente, De Paul afirmó que el día antes del partido se levantó con la convicción de que jugaría, incluso pese a que todavía sentía dolor. "Me iba a arrepentir más en la situación de no arriesgar y que pase algo que por suerte no pasó que era quedar afuera o algo malo para el equipo", cerró.
Foto: Getty Images
En el estadio Nemesio Camacho y por la tercera jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 , la Selección de Brasil se impuso por 2-0 ante su par de Paraguay .
Cuando apenas habían transcurrido nueve minutos del primer tiempo, la Canarinha quebró el cero por intermedio de Giovane, quien, tras un centro de Patryck, apareció por el segundo palo y conectó el envío con un golpe de cabeza.
La Verdeamarela se mostró cómoda en el encuentro durante la primera media hora, en la que incluso pudo haber ampliado la diferencia a los 28', cuando Guilherme Biro desenfundó un potente remate desde afuera del área que impactó en el travesaño.
Sin embargo, la Albirroja reaccionó y dominó el juego en el último cuarto de hora de la etapa inicial, en el que manejó la posesión de la pelota e inclinó la cancha a su favor. En este contexto, Matías Segovia, el jugador más destacado de su equipo, probó de media distancia y forzó una buena atajada de Mycael a los 39'.
En el complemento, el combinado conducido por Aldo Bobadilla sostuvo lo hecho en el final de la primera mitad y por momentos asedió a la Seleçao, a la que se vio lejos de su mejor versión.
A los 63', luego de un tiro de esquina ejecutado por Alan Núñez, Thiago Servin cabeceó en soledad en el corazón del área, pero no le pudo acertar al arco, dilapidando la chance más clara de su conjunto.
De todos modos, a los 80', después de que Ángel González le negara el gol a Andrey Santos, los dirigidos por Ramón Menezes Hubner liquidaron el pleito con un córner que pateó Pedro Henrique y que cabeceó Ronald Falkoski.
Paraguay, que solo suma un punto, completó una excelente actuación, pero pagó caro su falta de contundencia y se quedó con las manos vacías. Brasil, pese a que sufrió el partido, volvió a ganar y llegó a las nueve unidades, por lo que aseguró su clasificación al próximo Mundial de la categoría y, con puntaje ideal, es líder del torneo junto con Uruguay.
Foto: Guillermo Legaria Schweizer/Getty Images
En el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá, la Selección de Uruguay Sub-20 dio un nuevo gran paso hacia el Mundial: le ganó 4-1 a Venezuela y lidera el Campeonato Sudamericano Sub-20.
Al golpe por golpe se disputaron los primeros minutos de un encuentro que resultó muy distante al que tuvieron ambos en la fase de grupos de la misma competencia. El Hexagonal Final es otra cosa.
En ese frenético intercambio de ataques, la Celeste tuvo un penal a favor a los 18 minutos de juego. De la pena máxima se hizo cargo Fabricio Díaz, quien encontró el fondo de la red sin problemas.
La Vinotinto no se dejó caer y poco a poco ganó terreno para también verse beneficiada por una infracción dentro del área que Jesús Alcócer cambió por gol. Sin embargo, los de Fabricio Coloccini se durmieron y los Charrúas respondieron segundos más tarde con la anotación de un Álvaro Rodríguez que recibió la asistencia por lo bajo de Franco González para rematar de primera casi en el área chica.
Este envión anímico lo aprovechó el combinado uruguayo para, antes de que se termine el primer tiempo, sacar más diferencia con un disparo desde fuera del área de Ignacio Sosa que calculó mal el arquero venezolano.
Ya en el complemento, Venezuela no pudo contrarrestar a la Celeste, que sacó a relucir toda su calidad con el paso de los minutos para concretar una gran jugada que finalizó con pelotazo largo al área de Mateo Antoni para que Álvaro Rodríguez, sin control, le pegue de primera con su empeine zurdo para sellar la goleada.
De esta manera, la Selección de Uruguay Sub-20 alcanzó las nueve unidades en el Hexagonal Final del Campeonato Sudamericano Sub-20 y quedó a un paso del boleto al Mundial. En la próxima ronda irá ante Paraguay.
Luego de la goleada por 4-1 de Uruguay ante Venezuela, Marcelo Broli expresó toda su alegría al haber asegurado la clasificación al próximo Mundial Sub 20, aunque dejó en claro que no se relajarán.
“Muy feliz por el grupo de jugadores que tenemos (…) El objetivo que vinimos a buscar lo tenemos adentro, obviamente vamos a ir por más, así que vamos a preparar el de Paraguay con todas las energías”, señaló en primer lugar el entrenador.
Cabe recordar que la Celeste enfrentará el jueves a la Albirroja, mientras que el sábado cerrará su participación en el Sudamericano con el esperado choque ante Brasil, que también tiene puntaje ideal.
A la hora de analizar el rendimiento de sus dirigidos contra la Vinotinto, Broli comentó: “Fue un partido raro. En el primer tiempo no estábamos conformes más allá de que terminamos ganando 3-1. Teníamos muchas cosas que ajustar, sobre todo porque había mucho nerviosismo en todos lados".
"Pero es normal porque el objetivo estaba cerca. En el segundo tiempo estuvimos mucho más tranquilos, más allá de muchas tarjetas que nos sacaron, y nos vamos con un resultado que nos deja conformes”, continuó en una entrevista concedida a Radio Sport 890.
Por último, el DT señaló: “El objetivo lo logramos y hoy estamos en carrera para todo lo que viene. Tenemos mucha ilusión, estamos muy fuertes en lo grupal. Entendemos que, formando grupos fuertes, los momentos adversos se sobrellevan mucho mejor. Esto se generó desde el Complejo Celeste, todo el mundo se defiende las espaldas y eso es fundamental”.
Foto: JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Con un acto que tendrá lugar este martes en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino posee en Ezeiza, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay lanzarán oficialmente su candidatura para albergar la Copa Mundial de la FIFA de 2030.
La Corporación Juntos 2030 ya presentó en varias ocasiones sus argumentos para quedarse con la sede, siendo el principal el hecho de que se cumplen 100 años del primer Mundial, que se jugó en Montevideo, pero en este caso la particularidad del evento será la postulación formal.
Por supuesto, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, será el protagonista del acto; lo acompañarán los cuatro presidentes de las cuatro federaciones de fútbol y los cuatro ministros de Deportes de los respectivos países.
Cabe recordar que los sudamericanos compiten contra España y Portugual, que podrían sumar a Ucrania y formar un trinomio, así como también Marruecos y Arabia Saudita se podrían sumar como candidatos al congreso de la FIFA a realizarse el año próximo.
Matías Lammens, ministro de Deportes y ex presidente de San Lorenzo, declaró: "Creemos que es la ocasión ideal para que el planeta reconozca el aporte que hizo Sudamérica a la historia del fútbol, no solamente por los títulos obtenidos sino porque acá nacieron los mejores jugadores de todos los tiempos".
"En el primer centenario de la Copa del Mundo la competencia tiene que volver al lugar donde empezó todo. Además, la enorme alegría que nos dio Argentina en Qatar vuelve a poner al fútbol sudamericano en el lugar que se merece", añadió.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP via Getty Images
Tras su buen desempeño en la Copa Mundial de Catar 2022 con la Selección ecuatoriana y su gran temporada en Bayer Leverkusen en su primer año en la Bundesliga, ahora Piero Hincapié fue elegido como el mejor jugador Sub 20 de CONMEBOL por parte de la IFFHS.
Casi un mes más tarde de haber cumplido los 21 años, el joven defensor tuvo el reconocimiento por parte de la prestigiosa Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol con sede en Zúrich por su rendimiento a lo largo del último año.
El ecuatoriano desembarcó en el fútbol alemán procedente de Talleres de Córdoba con apenas 19 años y desde un primer momento se ganó un lugar en el equipo. De hecho, esta campaña solo se perdió dos partidos por suspensión en la Bundesliga y jugó los 17 restantes.
IFFHS MEN'S CONTINENTAL YOUTH (U20) BEST PLAYERS 2022 – CONMEBOLFor more information, visit the website:https://t.co/XMJ4fsHQK2#iffhs_news #awards #history #statistics #world_cup #winners #players #national #international #top #best #iffhs pic.twitter.com/i7bxvhV1tk— IFFHS (@iffhs_media) February 5, 2023
IFFHS MEN'S CONTINENTAL YOUTH (U20) BEST PLAYERS 2022 – CONMEBOL
For more information, visit the website:https://t.co/XMJ4fsHQK2#iffhs_news #awards #history #statistics #world_cup #winners #players #national #international #top #best #iffhs pic.twitter.com/i7bxvhV1tk
— IFFHS (@iffhs_media) February 5, 2023
No solo eso, sino que el ex Independiente del Valle integra el equipo ideal de jugadores sudamericanos Sub 20, en el que también está presente su compatriota Lenin Ayoví, el arquero que se encuentra en Al-Kharitiyah de Catar cedido desde LDU Quito.
Entre mayoría de brasileños, debido a que son siete, también se encuentran los argentinos Matías Soulé de Juventus y Ezequiel Zeballos de Boca. Por lo que el caso del oriundo de Esmeraldas es aún más meritorio, debido a que es el único que jugó el Mundial.
Hincapié acumula 22 encuentros disputados a lo largo de la temporada actual, incluso con tres participaciones en la Copa del Mundo con Ecuador, en los que anotó un gol en el Leverkusen, donde tiene contrato hasta 2026 y un valor de mercado de 25 millones de euros.
Foto: James Williamson – AMA/Getty Images
Después de no haber podido participar del triunfo en el clásico frente a Milan por la Serie A, este lunes Joaquín Correa se sometió a estudios médicos y el resultado arrojó una distención muscular que lo mantendrá al margen en Inter. Será baja entre tres y cuatro semanas.
El delantero no venía siendo titular, pero estaba en plena consideración de Simone Inzaghi debido a que ingresó en cada uno de los partidos desde el reinicio de la actividad en el fútbol italiano, incluso en la Supercopa italiana que obtuvo el Nerazzurri el 18 de enero.
La propia institución mencionó en las redes sociales mediante una publicación el diagnóstico del argentino, el cual confirma que se quedará afuera de los próximos compromisos, entre los que se encuentra la ida de los octavos de final de la Champions League con Porto.
A Joaquín Correa se le realizaron hoy pruebas médicas. Los resultados mostraron una distensión del músculo semimembranoso de la pierna derecha. Su condición será reevaluada la próxima semana. pic.twitter.com/zGOGmpXbYf— Inter (@Inter_es) February 6, 2023
A Joaquín Correa se le realizaron hoy pruebas médicas. Los resultados mostraron una distensión del músculo semimembranoso de la pierna derecha. Su condición será reevaluada la próxima semana. pic.twitter.com/zGOGmpXbYf
— Inter (@Inter_es) February 6, 2023
“Joaquín Correa se sometió hoy a exámenes clínico-instrumentales en el Instituto Humanitas de Rozzano. Los exámenes mostraron una distensión del músculo semimembranoso del muslo derecho. Sus condiciones serán reevaluadas la próxima semana”, informó el club.
A lo largo de la campaña actual, Correa disputó un total de 25 encuentros entre todas las competiciones, en los que anotó tres goles y aportó también tres asistencias. Sin embargo, su último festejo fue el 29 de octubre por la liga italiana en la goleada a Sampdoria.
Justo cuando el entrenador había recuperado a Samir Handanovic y Marcelo Brozovic, que volvieron a trabajar a la par de sus compañeros tras dejar atrás sus respectivas lesiones, el ex Estudiantes de La Plata, Sevilla y Lazio le genera un nuevo problema de cara al futuro.
En el Estadio El Campín, la Selección Colombia Sub-20 recibe a su par de Ecuador en una nueva jornada del Hexagonal Final del Campeonato Sudamericano Sub-20. La clasificación al Mundial es el objetivo de todos.
Después de las primeras dos fechas disputadas, los cafeteros se ubican en la tercera posición con tres puntos: derrota inicial a manos de Uruguay y goleada frente a Paraguay. Sumar sería clave para los locales en su búsqueda de terminar entre los primeros cuatro lugares que dan boleto a la máxima cita.
Por su parte, la Tri es el único combinado nacional que de momento no sumó ninguna unidad en lo que va de esta ronda final: fueron cruces complicados ante los líderes con caídas ante Brasil y la Celeste, en ese orden.
Es por eso que las realidades de ambos seleccionados son distintas. Los dueños de casa tiene un colchón, aunque no tan grande, pero margen al fin para conformarse incluso con la igualdad.
Sin embargo, la historia para el conjunto ecuatoriano no podría ser más distinta, ya que de no obtener una victoria solamente le quedarán dos partidos más para obtener la cantidad necesaria que lo meta a la Copa del Mundo.
Cabe destacar también que el pase a este Hexagonal Final fue un tanto diferente para ambos: Colombia quedó escolta detrás de Brasil con ocho puntos y Ecuador llegó con lo justo al ser tercero con cinco unidades, una más que Chile.
Probables formaciones:
Colombia: Marquines, Ocampo, Mantilla, Álvarez, Salazar, Cortés, Torres, Puerta, Castillo, Cabezas y Monsalve
Ecuador: Napa, De la Cruz, Bautista, Mina, Erique, Delgado, Castillo, Mercado, Minda, Klinger y Cuero
Después de haber dirigido a Irán durante la última Copa Mundial y quedarse sin trabajo tras la eliminación en fase de grupos, este lunes Carlos Queiroz fue nombrado nuevo entrenador de Catar. Será su séptima experiencia a nivel selecciones a los 69 años.
Los anfitriones de la última cita se habían quedado sin director técnico desde que el contrato de Félix Sánchez expiró a finales del año pasado, tras una floja presentación en el certamen, donde quedó afuera en la segunda fecha y no ganó ningún partido.
Sin embargo, Queiroz que también había finalizado su segundo ciclo desde que Irán fue eliminada de la Copa del Mundo y se encontraba en libertad de acción, será su reemplazante por lo que continuará en Medio Oriente de cara a la clasificación para 2026.
OFFICIAL: Carlos Queiroz is the new head coach of #AlAnnabi 🇶🇦👨🏫We wish the Portuguese coach all the best with our national team 💪 pic.twitter.com/ZSN2dCUdGj— Qatar Football Association (@QFA_EN) February 6, 2023
OFFICIAL: Carlos Queiroz is the new head coach of #AlAnnabi 🇶🇦👨🏫
We wish the Portuguese coach all the best with our national team 💪 pic.twitter.com/ZSN2dCUdGj
— Qatar Football Association (@QFA_EN) February 6, 2023
Era el tercer Mundial al que acudía el ex entrenador del Sporting de Lisboa y Real Madrid con Irán, tras haber participado en Brasil 2014 y Rusia 2018, aunque sus dos etapas estuvieron separadas por fracasos con Colombia y Egipto, respectivamente.
El portugués también cuenta con un paso por el seleccionado luso, en dos ciclos (1991/93 y 2008/10), y posteriormente, en Emiratos Árabes Unidos. Ahora asumirá la responsabilidad de defender la corona asiática en la próxima Copa Asia que se jugará en 2024.
Queiroz, que también supo ser asistente técnico de Sir Alex Ferguson entre 2002 y 2008, donde conquistó tres Premier League y una Champions League. Tendrá su debut en la Copa de Oro 2023 que se jugará durante el verano en Estados Unidos.
Real Madrid anunció la lista de convocados para afrontar la semifinal del Mundial de Clubes de la FIFA este miércoles ante Al Ahly y la misma cuenta con una ausencia significativa: Karim Benzema. El delantero viajó a Marruecos, pero no será arriesgado preventivamente.
Tras haberse perdido el último compromiso frente a Mallorca por LaLiga, ahora tampoco estará presente en el duelo que puede otorgarle al Merengue un lugar en la final del próximo sábado frente al vencedor de la llave entre Flamengo de Brasil y Al Hilal de Arabia Saudita.
Si bien se encuentra en Rabat junto al resto de la delegación, Carlo Ancelotti decidió preservarlo de cara a una hipotética definición, en caso de que pueda recuperarse y estar en condiciones. Aunque en principio, la prioridad será llegar en forma a la Champions League.
📋✅ ¡Los 22 jugadores que viajan a Rabat! #ClubWC pic.twitter.com/rUMNcykgRf— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 6, 2023
📋✅ ¡Los 22 jugadores que viajan a Rabat! #ClubWC pic.twitter.com/rUMNcykgRf
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 6, 2023
Precisamente, el calendario atosiga al Madrid, que ya en la liga española le permitió al Barcelona la posibilidad de escaparse en la cima por lo que tendrá que correr desde atrás, con seis partidos en apenas 18 días entre todas las competiciones y el entrenador elige guardarlo.
Además del miércoles, el sábado jugará por el tercer puesto o el título, el miércoles enfrentará a Elche de local, el sábado siguiente visita a Osasuna, luego lo espera la ida de octavos de final con Liverpool, y cierra la gira explosiva con el derbi ante Atlético de Madrid en el Bernabéu.
Sin embargo, Benzema no es la única baja en dicha nómina para que pueda recuperarse de la mejor manera. Tanto Thibaut Courtois como Éder Militao tampoco están incluidos, debido a las molestias que los mantuvieron afuera del último compromiso en Palma de Mallorca.
Luego de haber abandonado el fútbol mexicano después de tres años, Darío Lezcano fue oficializado este lunes como nuevo refuerzo de Colo Colo para la doble competencia que tendrá este año con el Campeonato Nacional y la Copa Libertadores.
El delantero dejó Juárez luego de tres temporadas y armó las valijas para regresar a Sudamérica tras 15 años, cuando partió desde Trinidense de Paraguay. Ahora se puso a disposición de Gustavo Quinteros para luchar por un lugar en el ataque.
La propia institución lo recibió con un mensaje en su cuenta oficial de Twitter: “¡Bienvenido al más grande! El delantero Darío Lezcano es oficialmente nuevo jugador de Colo Colo para la temporada 2023. Mucho éxito en esta etapa junto al Cacique, ¡vamos por todo!”.
Pero también el futbolista de 32 años tuvo su presentación y habló en conferencia de prensa, donde explicó sus sensaciones por esta chance. “Es el club más grande en Chile, eso dice todo. Después, hablando con el técnico charlamos bien y me motiva más”, manifestó.
🏁 ¡𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 𝐀𝐋 𝐌𝐀́𝐒 𝐆𝐑𝐀𝐍𝐃𝐄!El delantero Darío Lezcano 🇵🇾 es oficialmente nuevo jugador de Colo-Colo para la temporada 2023.🌟 Mucho éxito en esta etapa junto al Cacique, ¡VAMOS POR TODO! pic.twitter.com/PTw9oLIDRv— Colo-Colo (@ColoColo) February 6, 2023
🏁 ¡𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 𝐀𝐋 𝐌𝐀́𝐒 𝐆𝐑𝐀𝐍𝐃𝐄!
El delantero Darío Lezcano 🇵🇾 es oficialmente nuevo jugador de Colo-Colo para la temporada 2023.
🌟 Mucho éxito en esta etapa junto al Cacique, ¡VAMOS POR TODO! pic.twitter.com/PTw9oLIDRv
— Colo-Colo (@ColoColo) February 6, 2023
A su vez, prometió: “Aportar mi esfuerzo. Tratar de hacer la mejor versión de mí y con los goles ayudar al equipo”. Por otra parte, el paraguayo afirmó que su máximo deseo es jugar la Copa Libertadores por primera vez en su carrera y tendrá esa posibilidad con el Cacique.
“Es un sueño mío, acá en Sudamérica se habla mucho de eso y creo que es lo más importante de acá, salí temprano de mi país y sería un sueño jugar la Libertadores, pero primero hay que hacer las cosas bien en Colo Colo”, indicó el ex jugador de Thun, Luzern e Ingolstadt.
Por último, Lezcano completó: “Vengo a trabajar duro acá, a escuchar lo que el profe me pida e intentar hacer lo mejor de mí. Cada partido, cada entrenamiento para tratar de ser lo mejor de mí y tratar de hacer alguna cosa aquí, quiero ser campeón, para eso vine”.
Foto: Alvaro Avila/Jam Media/Getty Images
Pese a que el foco principal está puesto en la semifinal frente a Al Hilal por el Mundial de Clubes de la FIFA del martes, en Flamengo tomaron una determinación ante los actos de indisciplina de Arturo Vidal: fue multado con la quita del 10 por ciento de su salario.
Con el Mengao instalado en Marruecos desde hace varios días con el objetivo de lograr el boleto a la final para disputar un nuevo título, la actitud del chileno no pasó desapercibida pese a que ya haya realizado el pedido de disculpas en las redes sociales como al plantel.
El ex Barcelona e Inter se había ofrecido a Colo Colo la última semana durante una transmisión en su cuenta de Instagram y luego reaccionó de mala manera cuando el entrenador Vitor Pereira lo dejó en el banco de suplentes en el partido con Boavista por el Carioca.
Sin embargo, la institución no dejó pasar estas actitudes del King, pese a que también se prepara junto a sus compañeros para los compromisos en el certamen tras ganar la Copa Libertadores, y según afirma Globo, recibió una sanción económica que afectará su salario.
Tras haber recibido el apercibimiento del capitán del equipo, Everton Ribeiro y el propio director técnico, contra el que lanzó sus botines al no haberlo seleccionado para ingresar en el último partido ante Boavista en el Maracaná, el futbolista de 35 años reconoció su error.
Vidal llegó al Fla a mediados de julio en condición de libre procedente del fútbol italiano. Desde ese entonces, disputó un total de 28 partidos entre todas las competiciones, en los que anotó un gol y dio dos asistencias, y fue campeón de la Libertadores y la Copa de Brasil.
Foto: Buda Mendes/Getty Images
Con los triunfos sobre Colombia y Ecuador en el bolsillo, la Selección uruguaya está a solo un paso de conseguir la clasificación al Mundial de Indonesia. Este lunes enfrentará a Venezuela por la tercera fecha de la ronda final del Sudamericano Sub 20 en Bogotá.
El seleccionado dirigido por Marcelo Broli solo necesita una nueva victoria para asegurarse un lugar dentro de los cuatro que obtendrán el boleto a la cita mundialista, todavía con dos partidos por disputar. Incluso, esto le permitirá seguir camino para ir por el título.
Sin embargo, el entrenador contará con algunas ausencias en el equipo titular debido a que no podrá tener a disposición a Juan Cruz de los Santos, quien padece una lesión muscular, junto a Anderson Duarte, que sufrió un esguince de rodilla y se perderá el resto del torneo.
Precisamente, Matías Abaldo sería quien reemplace a De los Santos en ofensiva. En tanto, recupera también a Renzo Sánchez, que no pudo jugar el último encuentro con la Tri debido a molestias en el gemelo. Aunque la presencia de Damián García todavía es una incógnita.
En el caso de que no pueda ser de la partida, ya que arrastra una dolencia en un tobillo, el director técnico tendrá que elegir entre Ignacio Sosa o Rodrigo Chagas para acompañar a Fabricio Díaz en el mediocampo de Uruguay en el estadio Metropolitano de Techo.
La Celeste comparte la cima junto a Brasil y sueña quedarse con todo el premio. Para ello deberá superar a los dirigidos por Fabricio Coloccini, al que ya golearon 3-0 en la fase de grupos, y que todavía no pudieron ganar en la ronda final: suman solo un punto.
Probables alineaciones: Uruguay: R. Rodríguez; Ponte, Boselli, González, De Ritis; Díaz y Sosa; L. Rodríguez, González, Abaldo; Á. Rodríguez.
Venezuela: Benítez; Cova, Gómez, Rojas, Vera; Ortega, Da Silva, Romero; Chacón, Alcócer y Kelsy.
Luis Sinisterra se quedó sin entrenador en Leeds United debido a que Jesse Marsch fue destituido tras menos de un año en el cargo luego de la derrota ante Nottingham Forest como visitante por la Premier League debido a que todavía no ganó desde el reinicio de la actividad.
El estadounidense fue contratado a finales de febrero de 2022 tras la salida de Marcelo Bielsa, pero corrió la misma suerte menos de un año después. Había logrado la permanencia la temporada pasada después de haber asumido solo dos puntos por encima de los tres últimos.
Sin embargo, no fue un final de campaña contundente, ya que la victoria por 2-1 del Leeds sobre el Brentford en la última jornada de la campaña garantizó su seguridad en la 17° plaza. Tras ello perdió a jugadores clave como Raphinha y Kalvin Phillips en pretemporada.
Esas bajas contribuyeron a que Marsch pudiera hacer grandes inversiones, incluyendo las incorporaciones del colombiano, Maximilian Wober, Georginio Rutter y Weston McKennie, el club de West Yorkshire gastó una suma superior a los 140 millones de euros esta temporada.
Muchos de los que llegaron eran viejos conocidos, que había trabajado anteriormente con RB Leipzig, Salzburgo y New York Red Bulls. Cuatro de sus fichajes procedían de esos equipos, lo que pone de relieve cómo se confió para construir una plantilla a su imagen y semejanza.
Sin embargo, deja el club sin haber dirigido una victoria en la Premier League desde antes del Mundial, siendo el 4-3 ante el Bournemouth del 5 de noviembre su último triunfo. Desde entonces, el equipo no logró ganar en siete partidos consecutivos, seis tras la vuelta del fútbol.
La gota que colmó el vaso fue la derrota del domingo en Nottingham Forest, cuando los aficionados de Leeds pidieron su partida. Solo están fuera de la zona de descenso por diferencia de goles, aunque el Everton -igualado en 18 puntos- tiene un partido menos.
El cuerpo técnico de Marsch también fue despedido, y el proceso de nombramiento de un nuevo entrenador ya está en marcha. La jerarquía del Leeds tomó medidas antes del doble enfrentamiento de la Premier League con su acérrimo rival, el Manchester United.
Foto: AFP via Getty Images
Tras no haber podido disputar las primeras dos jornadas, la Liga 1 comenzó su actividad este fin de semana, pero Alianza Lima no se presentó a jugar su partido en el Alberto Gallardo y se le dio por perdido. Mediante un comunicado, el club explicó las razones ante Sporting Cristal.
Precisamente, desde la institución mantienen firme la postura de no tener actividad pese al curso del torneo debido a irregularidades de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en torno a los derechos de televisación de los encuentros, lo que genera un perjuicio económico.
Se trata de un reclamo con respecto a los ingresos debido a una nueva propuesta procedente del Consorcio del Fútbol Perú (CFP), que generó una alianza con una reconocida plataforma, la cual le ofrece un mayor beneficio por un periodo de 12 años para el Blanquiazul.
📄𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋. pic.twitter.com/JkiGdJkCpr— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) February 6, 2023
📄𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋. pic.twitter.com/JkiGdJkCpr
— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) February 6, 2023
Por ese motivo, Alianza Lima se niega a aceptar lo ofrecido por FPF con un acuerdo solo por un año, ya que la agencia que posee los derechos, no es dueña de ningún canal de televisión, por lo que tendrá que revender el servicio y generar sociedades para divulgar el fútbol peruano.
Además, asegura que la FPF no brindó ningún tipo de asesoramiento legal para que pueda afrontar una posible ruptura de contrato con el CFP, el cual representaría una pérdida de 70 millones de dólares y una posible demanda judicial que atenta contra las arcas del club.
Por último, mientras afirman que esos fueron los motivos por los que no jugó el clásico que se dio por finalizado 3-0 a favor del Cervecero en pos de defender los derechos de sus hinchas, realizaron un llamado para que la entidad que rige en Perú pudiera levantar la medida cautelar.
Foto: @ClubALoficial
Después del festejado empate del sábado en su visita a Atlético de Madrid en LaLiga, los simpatizantes de Getafe celebraron este lunes la renovación del contrato de Mauro Arambarri hasta 2028.
"El Getafe Club de Fútbol ha llegado a un acuerdo para la renovación de Mauro Arambarri hasta 2028. El futbolista uruguayo ha disputado 180 encuentros oficiales con la camiseta azulona entre Liga, Copa del Rey y Europa League, en los que ha anotado 6 goles y repartido 12 asistencias. Llegado en 2017 al Coliseum, el jugador disputa su sexta temporada siendo uno de los referentes actuales", anunció el club español a través de un comunicado.
📢 COMUNICADO OFICIAL | Mauro Arambarri#VamosGeta | #Arambarri2028— Getafe C.F. (@GetafeCF) February 6, 2023
📢 COMUNICADO OFICIAL | Mauro Arambarri#VamosGeta | #Arambarri2028
— Getafe C.F. (@GetafeCF) February 6, 2023
El contrato del volante charrúa con la institución finalizaba en junio de este año, pero el futbolista resulta una pieza clave para el entrenador de los Azulones, Quique Sánchez Flores, y también es uno de los jugadores más queridos por la afición.
Cabe recordar que Arambarri se ganó un lugar en el equipo titular de Getafe cuando tenía 21 años y lo sostuvo a lo largo del tiempo con buenos rendimientos, participando del equipo que llevó al club hacia la clasificación a competiciones europeas.
De los seis goles que anotó el uruguayo con la camiseta de Getafe, el más recordado es que le marcó a Leganés en Butarque en el triunfo de su equipo en el derbi del Sur por 2-1 el 8 de septiembre del 2017.
Arambarri volvió a jugar el sábado ante Atlético de Madrid después de cuatro meses de baja por la lesión más larga que le tocó sufrir desde su arribo a Getafe. Su equipo lo necesita, ya que todavía no pudo ganar en el 2023 y se encuentra en puestos de descenso a la Segunda División.
Nacional logró dejar atrás la caída en la Supercopa uruguaya y debutó en el Torneo Apertura con el pie derecho ante el mismo rival: Liverpool. Tras la victoria en el Gran Parque Central, Ricardo Zielinski analizó lo hecho por sus dirigidos y remarcó que todavía hay que mejorar.
“Recién empieza el campeonato. Estamos buscando el ideal y está bueno ganar el primer partido, pero esto sigue, es muy largo y hay que ir partido a partido mejorando”, comenzó su descargo el entrenador en conferencia de prensa. A su vez, reconoció que superaron al rival.
Sobre ello, el argentino puntualizó: "Tanto en este partido como en el anterior fuimos un poco superiores. Podíamos haberlo resuelto antes porque tuvimos dos o tres situaciones muy claras. Después se nos complicó un poco, pero evidentemente en Nacional se sufre”.
Emmanuel Gigliotti y Marcos Montiel adelantaron al Bolso, pero el panorama se complicó con la expulsión de Montiel, lo que provocó el descuento de Federico Pereira en el final. Sin embargo, el Ruso se mostró satisfecho por el trabajo: “En general la actitud que tuvo el equipo”.
“Una de las cosas que siempre pregonamos es que la actitud sea la que corresponde en un equipo importante. Hay que seguir trabajando en la semana para jugar mejor en el próximo partido”, indicó el director técnico, y afirmó: “Lo que estamos tratando es de sumar mejoras”.
Precisamente, al respecto, añadió: “Preparamos este partido y el anterior con un buen descanso y situaciones normales de juegos definitorios. Yonathan Rodríguez estaba haciendo un partido muy bueno y se lesionó. Entró Marcos Montiel y lo expulsaron, pero es lógico”.
“Estamos tratando de acomodarnos y seguramente juegue otra persona que haga méritos. Ojalá lo aproveche y que el equipo siga mejorando. No hay indispensables”, sostuvo Zielinski. También respaldó a Sergio Rochet y Gastón Pereiro: “No están por debajo del nivel”.
“En general recién arranca y los procesos de preparación siempre son complicados, pero jugaron muy bien los dos el partido que valía, el del campeonato. Hay que salir de los comentarios de la pretemporada porque no sirven para nada”, concluyó al respecto.
Fenerbahçe se comprometió a ayudar a su país en medio de los esfuerzos de auxilio tras el terremoto de magnitud 7,8 que se cobró la vida -hasta el momento- de más de 1.200 personas en la frontera entre Turquía y Siria.
Recep Tayyip Erdogan, el presidente turco, informó que el sismo se produjo alrededor de las 4 de la madrugada (hora local), con el epicentro ubicado en la provincia sureña de Kahramanmaras. Hasta el momento del mensaje emitido, confirmó 912 decesos sólo en su país, mientras que la agencia estatal de noticias de su nación vecina calculó un número cercano a las 320 víctimas.
El mandatario también cuantificó un total de 5.383 heridos, pero ambas cifras van en aumento mientras el observatorio Kandilli y el centro de investigación de terremotos registran más de 100 réplicas.
Adana y Gaziantep, esta última a solo 32 kilómetros del epicentro, se encuentran entre las principales ciudades afectadas por el movimiento sísmico, que también se sintió en otros lugares lejanos como Chipre.
El Fener, con sede en Estambul, uno de los clubes de fútbol más grandes de Turquía, está en conversaciones para ayudar en el esfuerzo de socorro mientras busca movilizar a sus miembros.
"Estamos con nuestro país. Nuestro club ha comenzado a trabajar por el terremoto", se lee en un comunicado en las redes sociales. "Nuestro club se está preparando para tomar medidas después del desastre del terremoto, que se sintió en muchas ciudades, especialmente en Kahramanmaras, incluidas Hatay, Gaziantep, Adana, Osmaniye, Diyarbakır, Malatya y Sanlıurfa, y dejó a toda Turquía con tristeza", ampliaron.
"Como la 'organización de la sociedad civil' más grande de Turquía, el Fenerbahçe Sports Club, que ha apoyado a su país y a sus ciudadanos, ha comenzado de inmediato a trabajar para tomar las medidas más beneficiosas frente al desastre nacional de hoy. Declaramos que respaldaremos a nuestros ciudadanos en áreas de desastre con el plan de acción que determinaremos como resultado de las negociaciones", sentenciaron.
Galatasaray, la otra institución top del fútbol turco, publicó una lista de artículos requeridos y pidió donaciones para entregar en el Complejo Deportivo Ali Sami Yen, con sacos de dormir, mantas térmicas y comida para bebés entre los artículos solicitados.
A su vez, el ecuatoriano Enner Valencia, delantero de Fenerbahçe, apareció en redes para divulgar los números de las distintas direcciones provinciales de emergencia en zonas sísmicas.
Mientras que el mundillo del fútbol se hizo eco de esta noticia, con los mensajes de condolencias de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, entre tantos otros.
pic.twitter.com/nsekqiU7ll— EnnerValencia (@EnnerValencia14) February 6, 2023
pic.twitter.com/nsekqiU7ll
— EnnerValencia (@EnnerValencia14) February 6, 2023
Our condolences to the families of those who passed away in the earthquake that Turkey and Syria suffered this early morning. A lot of strength and all our support. 🖤🇹🇷🇸🇾— Atlético de Madrid (@atletienglish) February 6, 2023
Our condolences to the families of those who passed away in the earthquake that Turkey and Syria suffered this early morning. A lot of strength and all our support. 🖤🇹🇷🇸🇾
— Atlético de Madrid (@atletienglish) February 6, 2023
FC Barcelona expresses its condolences to the family members and friends of all those who have lost their lives in the earthquake in Turkey and Syria and wishes a healthy recovery to all of the injured and those affected.— FC Barcelona (@FCBarcelona) February 6, 2023
FC Barcelona expresses its condolences to the family members and friends of all those who have lost their lives in the earthquake in Turkey and Syria and wishes a healthy recovery to all of the injured and those affected.
— FC Barcelona (@FCBarcelona) February 6, 2023
La Selección Colombia conoce su próximo destino, así como también los adversarios de sus nuevas pruebas, con miras a los amistosos válidos por la fecha FIFA de marzo.
Tal como informó este lunes la Federación Colombiana de Fútbol, los dirigidos por Néstor Lorenzo se verán las caras con Corea del Sur y Japón, el 24 y 28 de ese mes, en territorio asiático.
Estos compromisos forman parte "de la preparación que se tiene planificada para encarar el inicio de las eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026. El horario y la sede del primer compromiso, está por confirmarse", anunciaron desde la FCF.
Desde el inicio del ciclo del ex ayudante de José Pékerman en el cargo en septiembre pasado, el combinado tricolor derrotó a Guatemala, México y Paraguay, a la vez que cosechó un empate con Estados Unidos en sus cuatro amistosos disputados.
Para el conjunto colombiano serán dos retos de buen nivel, dado que ambos vienen de superar la fase de grupos en la Copa Mundial de Catar 2022: los nipones lideraron su zona por delante de España y Alemania, mientras que los surcoreanos fueron escoltas de Portugal. Posteriormente, los dos serían eliminados en octavos de final.
Fiel al comunicado emitido por el ente rector del fútbol cafetero, esta preparación sirve para afianzar la idea de juego de Lorenzo con miras al período clasificatorio para el Mundial, que se jugará dentro de tres años y medio en Estados Unidos, México y Canadá.
Colombia no pudo clasificarse a la última cita en Medio Oriente, ya que acabó en el sexto puesto de las pasadas Eliminatorias de la CONMEBOL, con apenas 23 puntos en 18 jornadas.
Todo está listo en la Selección de Chile, que quiere meterse a la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda 2023. Sin embargo, primero deberá afrontar un repechaje para el que ya tiene convocatoria.
José Letelier todavía no sabe cuál será el oponente al que se enfrentarán el próximo 21 de febrero. Lo que sí está confirmado es que el rival saldrá de la serie entre Senegal y Haití.
La lista la encabeza la capitana e infaltable Christiane Endler, elegida como mejor arquera del mundo, más otras protagonistas históricas de La Roja como Carla Guerrero y Francisca Lara, ambas presentes en el último Mundial.
Del fútbol local hay nombres como el de Ryan Torrero, Fernanda Ramírez, Fernanda Hidalgo y Javiera Grez de Colo Colo (entre otras), Catalina Figueroa de la Católica y Valentina Navarrete junto a Ámbar Figueroa de Santiago Morning.
Todas ellas y más representantes del ámbito chileno se presentarán en los trabajos del plantel este martes 7 de febrero y viajarán a Auckland, Nueva Zelanda, el domingo 12. Las del extranjero se unirán directamente en territorio de Oceanía.
Además de Endler, desde el exterior llegan nombres como Sonya Keefe de Cacereño (España), Karen Araya de Madrid CFF, Camila Sáez de Deportivo Alavés y Antonia Canales de Real Oviedo.
🤩 ¡𝐍𝐎́𝐌𝐈𝐍𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀𝐃𝐀!💪 Acá están las 23 futbolistas de #LaRojaFemenina 🇨🇱⚽️ convocadas por el Profe José Letelier para el repechaje a la @FIFAWWC 2023🔗 Los detalles: https://t.co/jo7K2ZBp6k#VamosLaRojaFemenina #VamosChile pic.twitter.com/hQZa0Zod31— Selección Chilena (@LaRoja) February 6, 2023
🤩 ¡𝐍𝐎́𝐌𝐈𝐍𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀𝐃𝐀!
💪 Acá están las 23 futbolistas de #LaRojaFemenina 🇨🇱⚽️ convocadas por el Profe José Letelier para el repechaje a la @FIFAWWC 2023
🔗 Los detalles: https://t.co/jo7K2ZBp6k#VamosLaRojaFemenina #VamosChile pic.twitter.com/hQZa0Zod31
— Selección Chilena (@LaRoja) February 6, 2023
Empezó el Apertura del Campeonato Uruguayo para Nacional, que a la defensa titular la comenzó en el Gran Parque Central con una ajustada victoria por 2-1 frente a Liverpool de Montevideo.
Después de un breve dominio en el arranque, el Tricolor tuvo un penal a favor tras una falta que Federico Pereira le cometió dentro del área a Franco Fagúndez, quien había parado de pecho un balón largo y había dejado atrás al infractor.
La pena máxima se encargó de ejecutarla Emmanuel Gigliotti, quien llegó a las 15 anotaciones oficiales con el Bolso después de un remate de derecha cruzado mientras el arquero rival eligió el palo contrario.
Sin embargo, apenas unos minutos más tarde había llegado la igualdad por parte de los Negriazules con un espectacular tiro libre que Alan Medina colocó en el corazón del área para la llegada desde atrás de Federico Pereira, quien conectó con un potente cabezazo. Pero la acción fue invalidada por posición adelantada.
Así fue que los dueños de casa seguían ganando y aprovecharon el envión anímico pasada la primera media hora con la segunda anotación, producto de un Marcos Montiel atento casi en el área chica para empujar la pelota tras un rebote posterior al remate de Fagúndez.
Liverpool tuvo que esperar al complemento, ya en el cierre del encuentro, para verse favorecido por la expulsión de Montiel, lo cual le permitió a la visita descontar con un gran cabezazo de Pereira.
De esta manera, Nacional ya tiene los primeros tres puntos del Apertura de Uruguay en sus bolsillos y por lo tanto es uno de los líderes junto a Boston River, Peñarol, Wanderers y su próximo rival: Cerro Largo.
Foto: Nacional
En el Estadio Alfonso López de Santander, Atlético Bucaramanga sacó provecho del mal momento que atraviesa Junior para ganarle por 1-0 y quedar como único líder del Apertura de la Liga BetPlay.
El flamante equipo de Teófilo Gutiérrez empezó el campeonato colombiano de una gran manera y ya consiguió su segunda victoria, siendo esta un poco más complicada ante el conjunto de Juan Fernando Quintero, Carlos Bacca y compañía.
A pesar de tener un plantel de varias estrellas, el Tiburón no se asentó en el encuentro casi en ningún momento y de hecho le costó mantener la pelota en posesión, sobre todo en el arranque.
Fue así como, tras algunos avisos, los Canarios abrieron el marcador antes de que se termine el primer tiempo mediante Gonzalo Lencina, quien desde lejos no dudó en sacarse un potente remate que se clavó en un ángulo para la algarabía local.
Ya en el complemento, los de Barranquilla cambiaron la cara al completo y empezaron a generarle peligro a los dueños de casa, quienes replegados vieron cómo Junior ganaba profundidad con el paso de los minutos.
Los Auriverdes se supieron aliados del cronómetro a partir del último cuarto de hora y se lo hicieron saber a Junior, que no encontró los espacios contra una defensa muy bien cerrada atrás.
De esta manera, Atlético Bucaramanga se quedó con una victoria más que importante, puesto que con siete unidades en su haber es el único líder en lo que va del Apertura de la Liga BetPlay. El Tiburón, por su parte, todavía no conoce el triunfo.
Mauricio Pellegrino se lamentó por la derrota de Universidad de Chile ante Palestino. El entrenador argentino aseguró que fueron errores puntuales los que llevaron a este resultado y rescató algunos pasajes del encuentro.
“Es una pena, porque en un descuido cambia totalmente el desarrollo del encuentro y me parece que no se condice con lo que se vio, pero acertó el rival, el fútbol es así”, analizó el entrenador con respecto al partido.
En vistas una mejora luego de dos derrotas en sus tres duelos iniciales, aseguró: “Estoy abierto a probar todos los jugadores. Ahora, no veo que el equipo esté incómodo, veo que el equipo está bien, que controla al rival, por ahí nos falta funcionamiento. Pero no es un tema del sistema de juego”.
“Cuando hay un mal momento, siempre todo se ve mal. Esto no es algo que irá todas las semanas en línea recta. Hemos tenido un buen inicio, pero no nos ha alcanzado para tener certezas”, agregó con respecto al partido.
Además, manifestó: “No haré un análisis tan detallado. Sí fueron errores que marcaron el desarrollo del partido. Por momentos dominamos nosotros. Hay que darle el mérito al rival, felicitarlos, y nosotros seguir trabajando”.
Por último, con intenciones de llevarse un mejor resultado en su próximo encuentro ante Magallanes, concluyó: “Tenemos que mejorar en lo futbolístico. Nos ha faltado la certeza que tuvo el adversario hoy. Cada vez los partidos son cerrados, los rivales se conocen”.
En la tercera jornada del Apertura de la Liga BetPlay, Santander recibió una alegría más con la victoria de Atlético Bucaramanga por 1-0 ante Junior. La primera celebración fue la llegada de Teófilo Gutiérrez.
"Me decidí por este proyecto porque tiene buenos jugadores y es un club en crecimiento. Le agradezco los aplausos por mi llegada a todo el público y también agradecido con todos los niños", dijo el atacante colombiano sobre su llegada al Canario.
Y agregó: "Son retos y a mí me encantan los retos. Siempre es importante asumirlos con profesionalismo y carácter. Después de entrenar, vamos a hablar de los objetivos trazados. Lo más importante es disfrutar y hacer disfrutar a la gente que es la razón de ser".
No obstante, quien también fue tentado por Universitario de Lima, Perú, declaró que desde Sudamérica había más opciones. "Tenía varias ofertas en Argentina y acá en Colombia", declaró el cafetero.
Por último, Gutiérrez concluyó: "Los compañeros son los que te hacen importante en el terreno de juego y te hacen ganar títulos. Conozco a varios y juegan muy bien a la pelota, tienen técnica".
Atlético Bucaramanga recibió un gran impulso tras darse a conocer este fichaje, ya que derrotó 1-0 a Junior y es el único líder del Apertura de la Liga BetPlay con siete unidades en su haber.
Universidad de Chile perdió por 2-0 ante Palestino en su duelo perteneciente a la tercera jornada del Campeonato Nacional. El equipo de Mauricio Pellegrino sumó su segunda caída y se encuentra en la zona baja de la tabla.
La primera mitad contó con una paridad por parte de ambos equipos debido a diferentes factores. El Tricolor, con sus intenciones de mantener el juego asociado, contó con una mayor tenencia de la pelota, pero las ocasiones más claras fueron de la U.
Tan solo a los dos minutos, un error en la salida del local le permitió a Leandro Fernández a recuperar en tres cuartos de campo para ingresar al área y buscar por lo bajo a Cristian Palacios, quien no pudo definir de la mejor manera.
Antes de cumplir los 10', Maximiliano Salas contó con la chance más clara para el Baisano. El argentino recibió en mediocampo y, tras una gran carrera, definió mano a mano frente a Jorge Campos hacia el palo derecho, pero el arquero estuvo bien colocado para rechazar.
Cumplido el cuarto de hora, el arquero de la U salió en largo y, ante un fallo de la defensa al buscar rechazar esa pelota, Palacios quedó mano a mano ante César Rigamonti, quien logró achicar a tiempo. Antes del cierre del primer tiempo, Palacios nuevamente estuvo cerca del gol. Esta vez fue tras un pase en largo de Matías Zaldivia que definió de volea. Su remate impactó en el costado externo de la red.
Pese a la falta de claridad en la primera mitad, Palestino fue más incisivo en el complemento y avisó con un remate de Salas que impactó en el travesaño. Finalmente, a los 68 minutos, una mala salida de Campos permitió que Salas pruebe sus reflejos desde la puerta del área chica y Misael Dávila, ante el rebote, concrete el primer tanto del encuentro.
Con el duelo controlado, hacia el final, el Árabe fue capaz de sentenciar el trámite en el tiempo de descuento. Bruno Barticcioto recibió en tres cuartos de campo sobre el sector derecho e inició una carrera en la que eludió a dos jugadores sobre la puerta del área para cruzar su remate y marcar el resultado final que le permitió a su equipo sumar el primer triunfo del torneo y llegar a 5 unidades. Mientras que Universidad de Chile se mantiene con tres puntos tras su segunda derrota.
Foto: Palestino
James Rodríguez fue partícipe de un nuevo partido de Olympiacos, aunque esta vez debió conformarse con un empate sin goles en su visita a Salónica frente a PAOK, el cual frenó su racha de dos victorias en fila, pero que a la vez amplió su racha de 17 encuentros sin perder entre todas las competiciones.
El conjunto local fue el primero en llevar riesgo al arco de Míchel González al minuto de juego por intermedio de Khaled Narey y su disparo al poste. Su dominio continuó durante los primeros pasajes y fue Nelson Oliveira el siguiente en avisar con su remate raso.
A los 22', el centrocampista colombiano se convirtió en protagonista con un destacado tiro que dio en el travesaño, en una acción que permitió anular el control del dueño de casa, que hasta ese instante había registrado seis disparos.
Georgios Masouras niveló aún más el juego con su aproximación y así el elenco de El Pireo se volvió más competitivo. Sin embargo, los compases finales de esa primera mitad fueron para PAOK y tres llegadas de Oliveira que hicieron temblar al visitante.
El complemento desvaneció las jugadas de peligro y se tornó más reñido, aunque fue el local el que estableció su superioridad en el juego. De hecho, estuvo cerca de ganarlo con Joan Sastre, pero su remate fue desviado por un rival.
Olympiacos sumó un punto valioso, conserva el cuarto lugar en la misma línea de PAOK con 43 unidades, aunque no logró acercarse al líder, Panathinaikos, que acumula 48 en lo más alto de la Superliga de Grecia. Su próximo paso será la visita a AEK Atenas, por la Copa de ese país, y luego retomará el certamen liguero frente a Panaitolikos.
#Olympiacos #slgr #PAOKOLY pic.twitter.com/0mY7ZA5B7Y— Olympiacos FC (47🏆) (@olympiacosfc) February 5, 2023
#Olympiacos #slgr #PAOKOLY pic.twitter.com/0mY7ZA5B7Y
— Olympiacos FC (47🏆) (@olympiacosfc) February 5, 2023
Peñarol comenzó con el pie derecho y se quedó con un triunfo sobre Cerro en el Campeón del Siglo. Con los tres puntos en el bolsillo tras el debut en el Torneo Apertura, y también luego de su presentación oficial tras su llegada como refuerzo, Sebastián Rodríguez destacó la victoria.
El mediocampista fue titular en el Carbonero, y en una entrevista con el programa Punto Penal de Canal 10 expresó sus sensaciones, como también analizó el trámite en este primer partido después de la pretemporada. En tanto, opinó de la lucha en la Copa Sudamericana.
“Era el primer partido, llevamos un mes de entrenamiento y muchos compañeros somos nuevos. Nos tenemos que conocer y adaptar entre todos, y sabíamos que había que sacar el primer partido. Era importante ganar y tras la victoria es mejor corregir”, comenzó.
A su vez, añadió: “Seguramente para el segundo partido veamos un Peñarol mejor”. Por su parte, se refirió al afecto que le brinda la gente del Manya: “Me tratan de manera espectacular y me ha sorprendido para bien cómo me recibió el hincha de Peñarol desde el primer día”.
En ese sentido, reconoció que sabía que iba a ser compleja la situación en torno a la posibilidad que tenía de regresar a Nacional, pero eligió al equipo de Alfredo Arias. “A veces del lado del hincha cuesta entenderlo, pero era una diferencia grande la que había”, sostuvo.
El ex Liverpool y Danubio también cuestionó el estado del campo de juego: “El estado de la cancha es algo a mejorar. Con los compañeros comentamos que, para el juego que queremos hacer, nos perjudica y termina favoreciendo al rival porque no podemos darle ritmo”.
“Ayer estaba muy seca la cancha, pero creo que es algo que se corrige enseguida”, dijo. Por último, se refirió a la dificultad en el plano internacional que se acrecentó el último tiempo: “Los equipos uruguayos tienen que pelearla por lo que han mostrado en los últimos años”.
Precisamente, al respecto, Rodríguez completó: “Hoy estamos en desventaja con los equipos brasileños y argentinos, y es mejor ser realista en lo que podemos pelear. Todos queremos ganar la Libertadores, pero hoy los equipos uruguayos están en otro nivel”.
Foto: FEDERICO PARRA/AFP via Getty Images