Rodrigo Paul reveló los detalles de la lesión que sufrió antes del encuentro de cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022 entre la Selección de Argentina y la de Países Bajos.
"Me lesioné dos días antes del partido en un reducido. Sentí algo atrás y sí, me había lastimado. No me llegué a romper, tenía una distensión, que es como un grado 1. Fue en la última jugada del entrenamiento. Yo nunca me había lesionado ni roto ningún músculo. Cuando termina la jugada, el técnico se me acerca y me pregunta que me pasó", recordó en primer lugar.
"Voy con el médico, me hago una ecografía y a la mañana siguiente me dice de hacer una resonancia. 'Resonancia no, ahí me vas a ver algo'. Si en la resonancia salía que estaba lastimado quedaba descartado. Entonces con la ecografía yo podía ir manejándome. 'Si querés mañana me hago otra ecografía temprano', le digo", continuó.
Y siguió: "A la mañana me hago esa ecografía y el médico me dice 'tenés 10 días, yo sé que sos cabeza dura, que querés probar, pero hay un 80% que te rompas y te pierdas todo el Mundial'. 'Quiero ir probando, lo único que no lo lleves al técnico a ningún lugar. No le des al técnico ninguna información que me pueda complicar'".
Luego, el actual jugador de Atlético de Madrid contó como fue su diálogo con Lionel Scaloni: "Le pido a Leo, que ya tengo confianza, 'yo lo único que te pido -para que no se genere un teléfono descompuesto- es que a mí me dejes decidir. Si estoy para jugar o no, yo te juro que si no estoy para jugar te voy a decir la verdad".
Según relató De Paul, el DT le respondió: "Quédate tranquilo, que vos vas a definir si estás para jugar o no". "A la tarde yo no salgo a entrenar y se filtra que estaba lesionado, ahí hubo un lío. Porque adentro muy pocos lo saben para que salga una información así", agregó en una entrevista concedida a Fox Sports.
"Ese día tenía que hacer unas carreras derecho despacito y siento un dolor. Me preguntan y digo 'bien'. En general sentía que me perdía lo que quedaba del Mundial, voy a la habitación de Messi y me dice 'Rodri, no juegues'", continuó.
"Y yo le digo que no, que capaz puede ser el último partido que puedo jugar en un Mundial. 'Yo te prometo que te voy a llevar a semifinales, no arriesgues, lo más probables es que quedes afuera'. Que él me diga así… es fuerte. No quería llevarle la contra a Messi, no me lo dice del lado de capitán sino como hermano mayor", comentó el volante sobre su charla con el 10.
Ante esta situación, el surgido en Racing remarcó que su pareja, Martina 'Tini' Stoessel, desempeñó un rol clave para calmarlo y ayudarlo a tomar la mejor decisión: "Era la única que me daba una opinión fuera del lado del futbolista, entonces eso a mí me sacaba un poco de presión, de responsabilidad, porque me dejaba definir a mí".
Finalmente, De Paul afirmó que el día antes del partido se levantó con la convicción de que jugaría, incluso pese a que todavía sentía dolor. "Me iba a arrepentir más en la situación de no arriesgar y que pase algo que por suerte no pasó que era quedar afuera o algo malo para el equipo", cerró.
Foto: Getty Images
En el estadio Nemesio Camacho y por la tercera jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 , la Selección de Brasil se impuso por 2-0 ante su par de Paraguay .
Cuando apenas habían transcurrido nueve minutos del primer tiempo, la Canarinha quebró el cero por intermedio de Giovane, quien, tras un centro de Patryck, apareció por el segundo palo y conectó el envío con un golpe de cabeza.
La Verdeamarela se mostró cómoda en el encuentro durante la primera media hora, en la que incluso pudo haber ampliado la diferencia a los 28', cuando Guilherme Biro desenfundó un potente remate desde afuera del área que impactó en el travesaño.
Sin embargo, la Albirroja reaccionó y dominó el juego en el último cuarto de hora de la etapa inicial, en el que manejó la posesión de la pelota e inclinó la cancha a su favor. En este contexto, Matías Segovia, el jugador más destacado de su equipo, probó de media distancia y forzó una buena atajada de Mycael a los 39'.
En el complemento, el combinado conducido por Aldo Bobadilla sostuvo lo hecho en el final de la primera mitad y por momentos asedió a la Seleçao, a la que se vio lejos de su mejor versión.
A los 63', luego de un tiro de esquina ejecutado por Alan Núñez, Thiago Servin cabeceó en soledad en el corazón del área, pero no le pudo acertar al arco, dilapidando la chance más clara de su conjunto.
De todos modos, a los 80', después de que Ángel González le negara el gol a Andrey Santos, los dirigidos por Ramón Menezes Hubner liquidaron el pleito con un córner que pateó Pedro Henrique y que cabeceó Ronald Falkoski.
Paraguay, que solo suma un punto, completó una excelente actuación, pero pagó caro su falta de contundencia y se quedó con las manos vacías. Brasil, pese a que sufrió el partido, volvió a ganar y llegó a las nueve unidades, por lo que aseguró su clasificación al próximo Mundial de la categoría y, con puntaje ideal, es líder del torneo junto con Uruguay.
Foto: Guillermo Legaria Schweizer/Getty Images
En el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá, la Selección de Uruguay Sub-20 dio un nuevo gran paso hacia el Mundial: le ganó 4-1 a Venezuela y lidera el Campeonato Sudamericano Sub-20.
Al golpe por golpe se disputaron los primeros minutos de un encuentro que resultó muy distante al que tuvieron ambos en la fase de grupos de la misma competencia. El Hexagonal Final es otra cosa.
En ese frenético intercambio de ataques, la Celeste tuvo un penal a favor a los 18 minutos de juego. De la pena máxima se hizo cargo Fabricio Díaz, quien encontró el fondo de la red sin problemas.
La Vinotinto no se dejó caer y poco a poco ganó terreno para también verse beneficiada por una infracción dentro del área que Jesús Alcócer cambió por gol. Sin embargo, los de Fabricio Coloccini se durmieron y los Charrúas respondieron segundos más tarde con la anotación de un Álvaro Rodríguez que recibió la asistencia por lo bajo de Franco González para rematar de primera casi en el área chica.
Este envión anímico lo aprovechó el combinado uruguayo para, antes de que se termine el primer tiempo, sacar más diferencia con un disparo desde fuera del área de Ignacio Sosa que calculó mal el arquero venezolano.
Ya en el complemento, Venezuela no pudo contrarrestar a la Celeste, que sacó a relucir toda su calidad con el paso de los minutos para concretar una gran jugada que finalizó con pelotazo largo al área de Mateo Antoni para que Álvaro Rodríguez, sin control, le pegue de primera con su empeine zurdo para sellar la goleada.
De esta manera, la Selección de Uruguay Sub-20 alcanzó las nueve unidades en el Hexagonal Final del Campeonato Sudamericano Sub-20 y quedó a un paso del boleto al Mundial. En la próxima ronda irá ante Paraguay.
Luego de la goleada por 4-1 de Uruguay ante Venezuela, Marcelo Broli expresó toda su alegría al haber asegurado la clasificación al próximo Mundial Sub 20, aunque dejó en claro que no se relajarán.
“Muy feliz por el grupo de jugadores que tenemos (…) El objetivo que vinimos a buscar lo tenemos adentro, obviamente vamos a ir por más, así que vamos a preparar el de Paraguay con todas las energías”, señaló en primer lugar el entrenador.
Cabe recordar que la Celeste enfrentará el jueves a la Albirroja, mientras que el sábado cerrará su participación en el Sudamericano con el esperado choque ante Brasil, que también tiene puntaje ideal.
A la hora de analizar el rendimiento de sus dirigidos contra la Vinotinto, Broli comentó: “Fue un partido raro. En el primer tiempo no estábamos conformes más allá de que terminamos ganando 3-1. Teníamos muchas cosas que ajustar, sobre todo porque había mucho nerviosismo en todos lados".
"Pero es normal porque el objetivo estaba cerca. En el segundo tiempo estuvimos mucho más tranquilos, más allá de muchas tarjetas que nos sacaron, y nos vamos con un resultado que nos deja conformes”, continuó en una entrevista concedida a Radio Sport 890.
Por último, el DT señaló: “El objetivo lo logramos y hoy estamos en carrera para todo lo que viene. Tenemos mucha ilusión, estamos muy fuertes en lo grupal. Entendemos que, formando grupos fuertes, los momentos adversos se sobrellevan mucho mejor. Esto se generó desde el Complejo Celeste, todo el mundo se defiende las espaldas y eso es fundamental”.
Foto: JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Con un acto que tendrá lugar este martes en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino posee en Ezeiza, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay lanzarán oficialmente su candidatura para albergar la Copa Mundial de la FIFA de 2030.
La Corporación Juntos 2030 ya presentó en varias ocasiones sus argumentos para quedarse con la sede, siendo el principal el hecho de que se cumplen 100 años del primer Mundial, que se jugó en Montevideo, pero en este caso la particularidad del evento será la postulación formal.
Por supuesto, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, será el protagonista del acto; lo acompañarán los cuatro presidentes de las cuatro federaciones de fútbol y los cuatro ministros de Deportes de los respectivos países.
Cabe recordar que los sudamericanos compiten contra España y Portugual, que podrían sumar a Ucrania y formar un trinomio, así como también Marruecos y Arabia Saudita se podrían sumar como candidatos al congreso de la FIFA a realizarse el año próximo.
Matías Lammens, ministro de Deportes y ex presidente de San Lorenzo, declaró: "Creemos que es la ocasión ideal para que el planeta reconozca el aporte que hizo Sudamérica a la historia del fútbol, no solamente por los títulos obtenidos sino porque acá nacieron los mejores jugadores de todos los tiempos".
"En el primer centenario de la Copa del Mundo la competencia tiene que volver al lugar donde empezó todo. Además, la enorme alegría que nos dio Argentina en Qatar vuelve a poner al fútbol sudamericano en el lugar que se merece", añadió.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP via Getty Images
Tras su buen desempeño en la Copa Mundial de Catar 2022 con la Selección ecuatoriana y su gran temporada en Bayer Leverkusen en su primer año en la Bundesliga, ahora Piero Hincapié fue elegido como el mejor jugador Sub 20 de CONMEBOL por parte de la IFFHS.
Casi un mes más tarde de haber cumplido los 21 años, el joven defensor tuvo el reconocimiento por parte de la prestigiosa Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol con sede en Zúrich por su rendimiento a lo largo del último año.
El ecuatoriano desembarcó en el fútbol alemán procedente de Talleres de Córdoba con apenas 19 años y desde un primer momento se ganó un lugar en el equipo. De hecho, esta campaña solo se perdió dos partidos por suspensión en la Bundesliga y jugó los 17 restantes.
IFFHS MEN'S CONTINENTAL YOUTH (U20) BEST PLAYERS 2022 – CONMEBOLFor more information, visit the website:https://t.co/XMJ4fsHQK2#iffhs_news #awards #history #statistics #world_cup #winners #players #national #international #top #best #iffhs pic.twitter.com/i7bxvhV1tk— IFFHS (@iffhs_media) February 5, 2023
IFFHS MEN'S CONTINENTAL YOUTH (U20) BEST PLAYERS 2022 – CONMEBOL
For more information, visit the website:https://t.co/XMJ4fsHQK2#iffhs_news #awards #history #statistics #world_cup #winners #players #national #international #top #best #iffhs pic.twitter.com/i7bxvhV1tk
— IFFHS (@iffhs_media) February 5, 2023
No solo eso, sino que el ex Independiente del Valle integra el equipo ideal de jugadores sudamericanos Sub 20, en el que también está presente su compatriota Lenin Ayoví, el arquero que se encuentra en Al-Kharitiyah de Catar cedido desde LDU Quito.
Entre mayoría de brasileños, debido a que son siete, también se encuentran los argentinos Matías Soulé de Juventus y Ezequiel Zeballos de Boca. Por lo que el caso del oriundo de Esmeraldas es aún más meritorio, debido a que es el único que jugó el Mundial.
Hincapié acumula 22 encuentros disputados a lo largo de la temporada actual, incluso con tres participaciones en la Copa del Mundo con Ecuador, en los que anotó un gol en el Leverkusen, donde tiene contrato hasta 2026 y un valor de mercado de 25 millones de euros.
Foto: James Williamson – AMA/Getty Images
Después de no haber podido participar del triunfo en el clásico frente a Milan por la Serie A, este lunes Joaquín Correa se sometió a estudios médicos y el resultado arrojó una distención muscular que lo mantendrá al margen en Inter. Será baja entre tres y cuatro semanas.
El delantero no venía siendo titular, pero estaba en plena consideración de Simone Inzaghi debido a que ingresó en cada uno de los partidos desde el reinicio de la actividad en el fútbol italiano, incluso en la Supercopa italiana que obtuvo el Nerazzurri el 18 de enero.
La propia institución mencionó en las redes sociales mediante una publicación el diagnóstico del argentino, el cual confirma que se quedará afuera de los próximos compromisos, entre los que se encuentra la ida de los octavos de final de la Champions League con Porto.
A Joaquín Correa se le realizaron hoy pruebas médicas. Los resultados mostraron una distensión del músculo semimembranoso de la pierna derecha. Su condición será reevaluada la próxima semana. pic.twitter.com/zGOGmpXbYf— Inter (@Inter_es) February 6, 2023
A Joaquín Correa se le realizaron hoy pruebas médicas. Los resultados mostraron una distensión del músculo semimembranoso de la pierna derecha. Su condición será reevaluada la próxima semana. pic.twitter.com/zGOGmpXbYf
— Inter (@Inter_es) February 6, 2023
“Joaquín Correa se sometió hoy a exámenes clínico-instrumentales en el Instituto Humanitas de Rozzano. Los exámenes mostraron una distensión del músculo semimembranoso del muslo derecho. Sus condiciones serán reevaluadas la próxima semana”, informó el club.
A lo largo de la campaña actual, Correa disputó un total de 25 encuentros entre todas las competiciones, en los que anotó tres goles y aportó también tres asistencias. Sin embargo, su último festejo fue el 29 de octubre por la liga italiana en la goleada a Sampdoria.
Justo cuando el entrenador había recuperado a Samir Handanovic y Marcelo Brozovic, que volvieron a trabajar a la par de sus compañeros tras dejar atrás sus respectivas lesiones, el ex Estudiantes de La Plata, Sevilla y Lazio le genera un nuevo problema de cara al futuro.
En el Estadio El Campín, la Selección Colombia Sub-20 recibe a su par de Ecuador en una nueva jornada del Hexagonal Final del Campeonato Sudamericano Sub-20. La clasificación al Mundial es el objetivo de todos.
Después de las primeras dos fechas disputadas, los cafeteros se ubican en la tercera posición con tres puntos: derrota inicial a manos de Uruguay y goleada frente a Paraguay. Sumar sería clave para los locales en su búsqueda de terminar entre los primeros cuatro lugares que dan boleto a la máxima cita.
Por su parte, la Tri es el único combinado nacional que de momento no sumó ninguna unidad en lo que va de esta ronda final: fueron cruces complicados ante los líderes con caídas ante Brasil y la Celeste, en ese orden.
Es por eso que las realidades de ambos seleccionados son distintas. Los dueños de casa tiene un colchón, aunque no tan grande, pero margen al fin para conformarse incluso con la igualdad.
Sin embargo, la historia para el conjunto ecuatoriano no podría ser más distinta, ya que de no obtener una victoria solamente le quedarán dos partidos más para obtener la cantidad necesaria que lo meta a la Copa del Mundo.
Cabe destacar también que el pase a este Hexagonal Final fue un tanto diferente para ambos: Colombia quedó escolta detrás de Brasil con ocho puntos y Ecuador llegó con lo justo al ser tercero con cinco unidades, una más que Chile.
Probables formaciones:
Colombia: Marquines, Ocampo, Mantilla, Álvarez, Salazar, Cortés, Torres, Puerta, Castillo, Cabezas y Monsalve
Ecuador: Napa, De la Cruz, Bautista, Mina, Erique, Delgado, Castillo, Mercado, Minda, Klinger y Cuero
Después de haber dirigido a Irán durante la última Copa Mundial y quedarse sin trabajo tras la eliminación en fase de grupos, este lunes Carlos Queiroz fue nombrado nuevo entrenador de Catar. Será su séptima experiencia a nivel selecciones a los 69 años.
Los anfitriones de la última cita se habían quedado sin director técnico desde que el contrato de Félix Sánchez expiró a finales del año pasado, tras una floja presentación en el certamen, donde quedó afuera en la segunda fecha y no ganó ningún partido.
Sin embargo, Queiroz que también había finalizado su segundo ciclo desde que Irán fue eliminada de la Copa del Mundo y se encontraba en libertad de acción, será su reemplazante por lo que continuará en Medio Oriente de cara a la clasificación para 2026.
OFFICIAL: Carlos Queiroz is the new head coach of #AlAnnabi 🇶🇦👨🏫We wish the Portuguese coach all the best with our national team 💪 pic.twitter.com/ZSN2dCUdGj— Qatar Football Association (@QFA_EN) February 6, 2023
OFFICIAL: Carlos Queiroz is the new head coach of #AlAnnabi 🇶🇦👨🏫
We wish the Portuguese coach all the best with our national team 💪 pic.twitter.com/ZSN2dCUdGj
— Qatar Football Association (@QFA_EN) February 6, 2023
Era el tercer Mundial al que acudía el ex entrenador del Sporting de Lisboa y Real Madrid con Irán, tras haber participado en Brasil 2014 y Rusia 2018, aunque sus dos etapas estuvieron separadas por fracasos con Colombia y Egipto, respectivamente.
El portugués también cuenta con un paso por el seleccionado luso, en dos ciclos (1991/93 y 2008/10), y posteriormente, en Emiratos Árabes Unidos. Ahora asumirá la responsabilidad de defender la corona asiática en la próxima Copa Asia que se jugará en 2024.
Queiroz, que también supo ser asistente técnico de Sir Alex Ferguson entre 2002 y 2008, donde conquistó tres Premier League y una Champions League. Tendrá su debut en la Copa de Oro 2023 que se jugará durante el verano en Estados Unidos.
Real Madrid anunció la lista de convocados para afrontar la semifinal del Mundial de Clubes de la FIFA este miércoles ante Al Ahly y la misma cuenta con una ausencia significativa: Karim Benzema. El delantero viajó a Marruecos, pero no será arriesgado preventivamente.
Tras haberse perdido el último compromiso frente a Mallorca por LaLiga, ahora tampoco estará presente en el duelo que puede otorgarle al Merengue un lugar en la final del próximo sábado frente al vencedor de la llave entre Flamengo de Brasil y Al Hilal de Arabia Saudita.
Si bien se encuentra en Rabat junto al resto de la delegación, Carlo Ancelotti decidió preservarlo de cara a una hipotética definición, en caso de que pueda recuperarse y estar en condiciones. Aunque en principio, la prioridad será llegar en forma a la Champions League.
📋✅ ¡Los 22 jugadores que viajan a Rabat! #ClubWC pic.twitter.com/rUMNcykgRf— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 6, 2023
📋✅ ¡Los 22 jugadores que viajan a Rabat! #ClubWC pic.twitter.com/rUMNcykgRf
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 6, 2023
Precisamente, el calendario atosiga al Madrid, que ya en la liga española le permitió al Barcelona la posibilidad de escaparse en la cima por lo que tendrá que correr desde atrás, con seis partidos en apenas 18 días entre todas las competiciones y el entrenador elige guardarlo.
Además del miércoles, el sábado jugará por el tercer puesto o el título, el miércoles enfrentará a Elche de local, el sábado siguiente visita a Osasuna, luego lo espera la ida de octavos de final con Liverpool, y cierra la gira explosiva con el derbi ante Atlético de Madrid en el Bernabéu.
Sin embargo, Benzema no es la única baja en dicha nómina para que pueda recuperarse de la mejor manera. Tanto Thibaut Courtois como Éder Militao tampoco están incluidos, debido a las molestias que los mantuvieron afuera del último compromiso en Palma de Mallorca.
De no mediar un imprevisto de último momento, Salomón Rondón se convertirá en el cuarto refuerzo de River Plate en el presente mercado de pases.
De acuerdo a la información provista por TyC Sports, entre múltiples medios locales, el venezolano ya alcanzó un acuerdo con el Millonario para firmar contrato hasta diciembre de 2024, con la opción de extenderlo por un año más.
El experimentado delantero de 33 años rescindió su vínculo con Everton, donde jugó el último año y medio: en 31 partidos, 13 como titular, anotó tres goles (uno por Premier League y dos por FA Cup).
Se espera que, una vez completados los papeles correspondientes, el nacido en Caracas viaje la próxima semana a Buenos Aires y, en condición de agente libre, rubrique su firma luego de superar la revisión médica.
Rondón, de dilatada trayectoria en el fútbol europeo, se transformaría en el segundo venezolano en representar al conjunto de Núñez después de César «Maestrico» González.
Según indica la agencia Opta, solo tres jugadores anotaron un hat-trick en las últimas Eliminatorias CONMEBOL rumbo a Catar 2022: Messi (2020), Neymar (2021) y el propio Rondón (2022).
3 – Solo tres jugadores anotaron un hat-trick en las últimas Eliminatorias CONMEBOL rumbo a Qatar 2022: Messi 🇦🇷 (2020), Neymar 🇧🇷 (2021) y Rondón 🇻🇪 (2022). Categoría. pic.twitter.com/KcdXNbCA3h— OptaJavier (@OptaJavier) January 12, 2023
3 – Solo tres jugadores anotaron un hat-trick en las últimas Eliminatorias CONMEBOL rumbo a Qatar 2022: Messi 🇦🇷 (2020), Neymar 🇧🇷 (2021) y Rondón 🇻🇪 (2022). Categoría. pic.twitter.com/KcdXNbCA3h
— OptaJavier (@OptaJavier) January 12, 2023
De esta manera, con las incorporaciones de Matías Kranevitter, Ignacio Fernández, Enzo Díaz (todavía no se oficializó) y Rondón, Martín Demichelis se prepara y trabaja para que su equipo sea protagonista en todos los frentes en 2023.
Foto: Stu Forster/Getty Images
Marcelo Gallardo finalizó su ciclo al frente de River Plate con la victoria por 4-0 sobre Real Betis en Mendoza y el próximo entrenador del Millonario será Martín Demichelis, quien abandonó el segundo equipo de Bayern Munich para trasladarse al fútbol argentino.
«El FC Bayern y Martín Demichelis han acordado que el entrenador del segundo equipo se traslade a su club formación, el River Plate de Buenos Aires, a petición propia, para asumir el cargo de entrenador principal», informa un comunicado del club alemán.
Además, la cuenta de Twitter del Bayern en español publicó: «¡Un placer el haberte disfrutado como jugador y como técnico en el Bayern! ¡Mucha suerte en tu regreso a River Plate, Micho! ¡Aquí siempre tenés tu «segunda patria»!».
¡Un placer el haberte disfrutado como jugador y como técnico en el #FCBayern! 🤝😍#MiaSanMicho pic.twitter.com/k1UspNzXMG— FC Bayern München Español (@FCBayernES) November 14, 2022
¡Un placer el haberte disfrutado como jugador y como técnico en el #FCBayern! 🤝😍#MiaSanMicho pic.twitter.com/k1UspNzXMG
— FC Bayern München Español (@FCBayernES) November 14, 2022
El director deportivo del club bávaro,Hasan Salihamidžić, expresó: «Martín ha recibido una oferta para convertirse en entrenador de uno de los clubes más importantes de Sudamérica. No queríamos negarle esta gran oportunidad y hemos accedido a su petición de rescindir su contrato. Sin embargo, lamento su marcha».
«Jugué con Martín en el FC Bayern, tiene un carácter recto y una idea clara del tipo de fútbol que quiere practicar como entrenador. En el campus, también tenemos la ambición de desarrollar entrenadores. Martín lo ha hecho muy bien en el FC Bayern y le deseamos mucho éxito en su regreso a River Plate», agregó.
Demichelis debutó como futbolista con la camiseta de River en el 2001 y un par de años después se marchó a Bayern Munich, donde militó entre 2003 y 2011. En 2019 comenzó su carrera de entrenador en las inferiores del club alemán, donde llegó a hacerse cargo del segundo equipo hasta que decidió tomar la responsabilidad de suceder al técnico más exitoso de la historia del Millonario.
En un amistoso que tuvo de todo, River pisó fuerte en el Estadio Sausalito y abrió el triangular con una victoria por 4-3 frente a Colo Colo. Los chilenos estuvieron arriba en el marcador, pero no pudieron sostenerlo en el segundo tiempo.
Los liderados por Marcelo Gallardo, quien se despedirá oficialmente en el encuentro del fin de semana ante Betis, tuvieron un comienzo ideal a partir del manejo de la pelota y una ofensiva que no perdonó en las primeras oportunidades que tuvo.
A los 9 minutos, tras una gran conducción de Agustín Palavecino y una posterior asistencia de Juan Fernando Quintero, Miguel Borja amagó a Brayan Cortés y después definió con un remate al primer palo para romper el cero.
Casi de manera inmediata, cuando el Cacique todavía estaba acomodándose, el Millonario se encontró con el segundo. El autor en esta ocasión fue Pablo Solari, ex jugador Albo, quien también aprovechó una habilitación del colombiano y la pinchó ante la salida del arquero.
Todo venía bien para el equipo de Núñez, pero Colo Colo dio vuelta las acciones en un abrir y cerrar de ojos. Primero, llegó el descuento con un gol en contra de Paulo Díaz y luego fue Emiliano Amor quien definió tras un tiro libre.
En la jugada siguiente, como si fuera poco, Esteban Pavez dio vuelta el resultado con un certero remate de derecha. Si bien se trataba de un amistoso, ningún equipo negoció su idea y ambos salieron con todo a jugar el complemento.
Con el regreso a las canchas del recuperado paraguayo Robert Rojas, River volvió a poner todo en tablas luego de un contragolpe rápido, otra asistencia de Juanfer y una nueva definición de Solari para el 3-3.
El encargado de sentenciar la victoria fue Miguel Borja, quien se aseguró su doblete con un remate junto al palo izquierdo. Por si al partido le faltaba algo, Colo Colo se quedó con uno menos a causa de la doble amarilla de Maximiliano Falcón.
River volverá a jugar el próximo domingo 13 de noviembre, cuando reciba a Betis en el Estadio Malvinas Argentinas. Por su parte, los dirigidos por Gustavos Quinteros tendrán el duelo contra los españoles el miércoles 19 del mismo mes.
Foto: @ColoColo
Este domingo se jugo el tan esperado Superclásico del Fútbol Argentino. Boca, recibió en la Bombonera a River Plate, para el duelo correspondiente a la fecha 18 de la Liga Profesional. El dueño de casa llegaba tras vencer a Colón, en la jornada anterior. Por su parte, los de Gallardo venían de superar a Barracas Central. En un partido muy disputado, los tres puntos fueron para los hombres de Hugo Ibarra.
El primer tiempo fue muy trabado. Si bien el Xeneixe fue quien mostró mayor iniciativa, la jugada más clara fue para el Millonario. A los 6′ del arranque, tras un tiro de esquina enviado por Juan Fernando Quintero, Emanuel Mammana apareció sobre el primer palo, anticipando y exigió a Rossi, que sacó la pelota prácticamente sobre la línea. Pocas aproximaciones y mucha fricción, marcaron la mitad inicial del encuentro, y el intervalo llegó sin mayores ocasiones de gol para ninguno de los dos lados.
Para el complemento, el Muñeco Gallardo intentó con tres cambios: el ingreso de Rodrigo Aliendro, Miguel Borja y Ezequiel Barco, por Marcelo Herrera, Pablo Solari y Juan Fernando Quintero (lesionado). Sin embargo, tras 15 minutos de poco y nada de emociones, fue el elenco de Ibarra el que llegó para golpear sobre el arco rival. Al minuto 18, Boca pegó con una gran volea de Pol Fernández, que Franco Armano sacó con una gran atajada, mandando la pelota al córner.
De ese tiro de esquina, a los 19′, terminó ganando en la altura Darío Benedetto, entre los defensores del Millo Mammana y Pinola, para meter un cabezazo que puso el 1-0. River reaccionó, ante este marcador en contra, y trató de ir a buscarlo, pero con imprecisiones y llegadas por los laterales, sin demasiada profundidad para encontrarse con el empate. Por su parte, el local defendió el resultado hasta el final, y terminó cosechando una victoria ante su mayor rival.
Otro golpe para el conjunto riverplatense, más allá de la derrota, fue la situación que se dio con Rodrigo Aliendro. El mediocampista, que había ingresado para la segunda parte, tuvo que ser reemplazado tras media hora de juego. En una jugada en la que Alan Varela lo corta con falta, el volante de 31 años terminó estrellando su rostro contra las piernas del futbolista del equipo de La Boca.
Aliendro fue reemplazado por Agustín Palavecino, y como consecuencia del golpe, perdió mucha sangre, además de una notoria hinchazón en uno de los pómulos. Entre lágrimas, y luego de permanecer algunos minutos en el banco de suplentes, terminó siendo retirado del estadio en ambulancia. El diagnóstico primario que entregaron desde la institución de Núñez es de «fractura en el malar derecho, sin compromiso craneal ni cerebral». Seguirá siendo sometido a estudios para evaluar cuantó será el tiempo de su recuperación.
Con este resultado, Boca se ubica en el cuarto lugar de la tabla de posiciones, con 32 puntos, a la espera del cruce con Lanús, el próximo miércoles 14/9, a partir de las 21:30. River, por su parte, permanece en el séptimo puesto, con 29 unidades. Los hombres de Gallardo enfrentarán, en la fecha siguiente de la Liga Profesional, a Banfield, el miércoles 14/9, desde las 19:00hs.
Mientras persiste la duda sobre la presencia del embalado Pablo Solari en la Bombonera, después de la lesión que sufrió el último fin de semana ante Barracas Central, cada vez aparece con más fuerza la posibilidad de que Matías Suárez salga como titular en la delantera de River para el Superclásico .
Con las lesiones que lo aquejaron en gran parte del año en el espejo retrovisor, el delantero de 34 años podría ser una de las apuestas importantes de Marcelo Gallardo con vistas a un partido vital para el Millonario si quiere mantener a flote las chances de pelear el título en la Liga Profesional de Fútbol de Argentina.
Suárez no es un delantero cualquiera. El cordobés se ha establecido en estos últimos años como uno de los futbolistas más importantes de River, siendo clave para consagraciones como la Recopa Sudamericana en 2019, la Copa Argentina y la Supercopa Argentina de ese mismo año, y el campeonato nacional y el Trofeo de Campeones de 2021.
Sin embargo, el 2022 no lo ha tratado para nada bien. Después de terminar el 2021 fuera de las canchas con una lesión en su rodilla, el delantero cordobés recién reapareció en las canchas en marzo, en un partido ante San Lorenzo. Un par de semanas más tarde, el ex Belgrano se reencontraría con el gol en un encuentro por la Libertadores ante Alianza Lima.
Después de nueve partidos seguidos en los que estuvo disponible para su entrenador, finalmente Suárez volvió a salir del equipo con una lesión muscular que lo obligó a perderse la fase final de la Copa de la Liga Profesional.
Suárez intensificó su recuperación en julio y llegó justo para el partido de vuelta de la Copa Libertadores ante Vélez, consiguiendo un gol en el segundo tiempo que empató la serie de octavos de final. Sin embargo, una polémica decisión del VAR le anuló el festejo, y luego llegó otro contratiempo.
Es que, tras el encuentro en el Monumental, se conoció que Suárez había sufrido una nueva lesión muscular que lo sacaría de las canchas por otras semanas de competencia. Así, una de las figuras de los últimos años de River volvía a quedar al margen, sin poder encontrar regularidad.
La llegada de Pablo Solari para este segundo semestre le dio aire a una delantera de River que necesitaba de manera urgente encontrar un goleador tras la salida de Julián Álvarez a Manchester City. Mientras tanto, Suárez se preparaba para un nuevo y productivo regreso a las canchas, con goles y asistencias.
Ahora, sin embargo, Solari posiblemente no esté ante Boca, y Gallardo podría tomar la decisión de apelar a uno de los mejores talentos de su plantel. Es que no hay dudas que si Suárez estás al ciento por ciento desde lo físico, es un jugador determinante. Y los números lo prueban.
En este 2022, Suárez ha disputado solo 16 partidos -la mayoría viniendo desde el banco-, pero ha conseguido seis goles y una asistencia en ese lapso. Como si fuese poco, cada vez que el ex Anderletch convirtió, su equipo se quedó con la victoria.
Ahora, los hinchas de River esperan que ese vuelva a ser el caso este domingo en la Bombonera, cuando la Banda vaya por una victoria trascendental que le permita soñar con un nuevo título local.
El único aspecto negativo para Suárez y River es que el cordobés nunca le ha marcado un gol al Xeneize en nueve partidos en total, tanto con Belgrano como con River. Y hasta tiene un historial negativo, con dos ganados, tres empatados y cuatro perdidos.
Foto: River Plate
Pablo Solari jugó solo algunos partidos en River, pero su gran nivel lo volvió rápidamente una pieza clave y por eso su lesión, a pocos días del Superclásico, encendió las alarmas. Si bien su presencia en La Bombonera no es segura, tampoco está descartada.
El ex futbolista de Colo Colo, quien sufrió un leve desgarro en su aductor izquierdo en el último duelo frente a Barracas Central, amaneció este miércoles sin dolor en la zona afectada y por eso desde el cuerpo técnico no descartan su presencia en la convocatoria.
Si bien la ausencia de dolores generó optimismo, Marcelo Gallardo sabe que todo dependerá de cómo evolucione en los próximos días. Entre los posibles reemplazos, los que aparecen con más chances son Esequiel Barco, Miguel Borja o Matías Suárez.
Uno que tiene grandes posibilidades de regresar al equipo titular es Franco Armani, quien esta semana ya entrenó liviano tras el pequeño desgarro que padeció en la ingle durante el partido ante Defensa y Justicia por los octavos de final de la Copa Argentina.
Emanuel Mammana y Andrés Herrera también podrían estar presentes frente a Boca, luego de recuperarse de sus respectivas molestias físicas. El zaguero recibió el alta médica de la sobrecarga en el músculo derecho y ya entrenó a la par de sus compañeros.
River visitará al Xeneize este domingo 11 de septiembre con el objetivo de sostener la racha de victorias y quedar aún más cerca de los líderes de la Liga Profesional de Fútbol, Gimnasia La Plata y Atlético Tucumán, ambos con un total de 33 unidades.
El equipo que dirige Marcelo Gallardo no defraudó a sus seguidores, en su compromiso previo a un nuevo Superclásico del fútbol argentino con Boca Juniors. River recibió, en el estadio Monumental, a Barracas Central, por la fecha 17 de la Liga Profesional. El local, venía de empatar con Tigre, en la jornada anterior. Mientras que, el visitante, llegó tras conseguir la victoria por 1-0 sobre Colón de Santa Fe.
Durante el primer tiempo, el Millonario fue dominador y generó varias situaciones desde el arranque. Si bien el Guapo, sin presionar demasiado, pudo provocar imprecisiones en el rival, los del Muñeco tuvieron desde los 6′, oportunidades de abrir la cuenta. Un par de tiros de esquina de Quintero, un cabezazo de Casco y un remate de Solari, fueron el aviso del primer tanto del partido.
El 1-0 llegó a los 25 minutos de la primera mitad. Luego de una espectacular carrera, Nicolás de la Cruz, que se cerró desde la derecha hacia el centro, tocó con Beltrán, quien se la devolvió con una gran asistencia para que el uruguayo reciba dentro del área y defina de zurda cruzada para abrir el marcador en Núñez. Durante unos instantes, el VAR revisó la jugada por posible posición adelantada, pero fue rápidamente validada la acción.
Con el marcador a favor, River siguió buscando los espacios para poder aumentar su ventaja, ante un Barracas que mantuvo la misma actitud del arranque. Ya en el tramo final de la primera mitad, al minuto 36, vino un desborde de De la Cruz, quien asisitió a Beltrán para una definición que terminó con la pelota yéndose por encima del travesaño.
En el complemento, el dueño de casa siguió ocasionando jugadas de peligro para el equipo que dirige Rodolfo de Paoli. Apenas cuatro minutos desde el arranque del segundo acto, tras pase atrás de Pablo Solari, Rodrigo Aliendro sacó un remate que dio en el palo. Tres minutos más tarde, una individual en la que Esequiel Barco llegó desde la izquierda hacia el centro, pero su disparo se fue elevado.
En el minuto 20, la formación local sufrió la expulsión de Bruno Zuculini al recibir la segunda amonestación, por un codazo a un rival. River se quedó con un jugador menos y sufrió unos minutos con Carlos Valenzuela agarrando la pelota, o con el tiro libre de Iván Tapia que se fue cerca de la valla que, en reemplazo del lesionado Franco Armani, defiende Ezequiel Centurión.
Ya en los minutos adicionales, cuando se habían jugado 94, el Millo remató el partido, asegurando la victoria en su casa. El delantero colombiano Miguel Borja aguantó de espaldas una pelota, para girar y ejecutar un disparo violento que clavó en lo alto del arco de Cristian Arce. No hubo tiempo para más y fue victoria millonaria sobre el Guapo.
River, que ya avanzó además a cuartos de final de la Copa Argentina, con la goleada a Defensa y Justicia, se ubica en el cuarto lugar, con 29 puntos. Ahora, llega al Superclásico con Boca en una buena racha, para el duelo a jugarse el próximo domingo 11/9 a partir de las 17:00hs. Por su parte, Barracas Central permanece en el puesto 18, con 20 unidades, y enfrentará en la fecha 18 a Lanús, el viernes 9/9, desde las 15:30.
Este miércoles tuvo lugar, en el estadio Centenario de Resistencia, el duelo por los octavos de final de Copa Argentina entre River Plate y Defensa y Justicia. El Millonario, que llegó a esta instancia luego de eliminar a Barracas Central, se quedó con los tres puntos al vencer al Halcón, que venía de dejar fuera del certamen a Argentinos Juniors. La figura destacada fue, sin duda, el delantero ex Colo Colo, Pablo Solari.
En el comienzo del encuentro, que arrancó con todo, el elenco de Florencio Varela amenazó con hacerse con el dominio de la pelota. Sin embargo, la jerarquía de los hombres de Marcelo Gallardo marcó una clara superioridad a tan solo 4 minutos del silbato inicial. El uruguayo Nicolás de la Cruz apuró al mediocampista rival, Kevin Gutiérrez, y se quedó con la pelota sobre el círculo central. Cedió para Juan Fernando Quintero, que filtró para Solari, quien pusó el primero con un balón cruzado venciendo la valla de Ezequiel Unsain.
Si bien Defensa y Justicia pareció crecer con el paso de los minutos, y tuvo algunas situaciones interesantes, River aprovechó mejor sus oportunidades y consiguió aumentar la cuenta antes de la media hora. Al minuto 29, Milton Casco abrió para De la Cruz, que envió el centro para Lucas Beltrán, quien definió como pudo y puso el 2 a 0.
Ya en el complemento, que empezó con la salida del arquero Franco Armani, lesionado y reemplaado por Ezequiel Centurión, llegó el segundo tanto de Solari. Fue al minuto 51, luego de una corrida espectacular y el pase de Beltrán para el flamante atacante del equipo de Núñez, que decretó el 3-0. Para liquidar la goleada, a los 83′, y coronar el hat-trick del, hasta hace poco, jugador del fútbol chileno, llegó una asistencia de Enzo Pérez, para dejarlo mano a mano con el arquero rival y marcar el cuarto del Millo. No hubo tiempo para más, y los del Muñeco consiguieron su pasaje a los cuartos de final de la competencia.
⚽ ¡Mirá el tercer gol de Pablo Solari! ⚽@RiverPlate le ganó 4-0 a @ClubDefensayJus, por los Octavos de Final ✅#CopaArgentinaAXIONenergy 🏆🇦🇷 #NuestraCopa 🙌 pic.twitter.com/FlozWdN9CB— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) September 1, 2022
⚽ ¡Mirá el tercer gol de Pablo Solari! ⚽@RiverPlate le ganó 4-0 a @ClubDefensayJus, por los Octavos de Final ✅#CopaArgentinaAXIONenergy 🏆🇦🇷 #NuestraCopa 🙌 pic.twitter.com/FlozWdN9CB
Después de finalizado el partido, Pablo Solari expresó su satisfacción, tras su primer compromiso por Copa Argentina. «Estoy muy contento por el grupo, porque dimos un paso importante«, y añadió «y me pongo muy contento por mí, que estoy convirtiendo gracias a mis compañeros«. Además se refirió al apoyo de la hinchada riverplatense: «La verdad que es increíble la gente, nunca había visto algo así. El apoyo que nos dan es incondicional.»
Soy el chico del Hat-trick 😎 pic.twitter.com/aaQSAhDXlC— River Plate (@RiverPlate) September 1, 2022
Soy el chico del Hat-trick 😎 pic.twitter.com/aaQSAhDXlC
El arquero Franco Armani, guardián del arco millonario, sufrió un golpe en la zona de la ingle durante la primera mitad, al chocar con su compañero Andrés Herrera. Logró completar los primero 45 minutos, pero fue reemplazado por precaución para el complemento. En su lugar ingresó Ezequiel Centurión, quien sería titular en el cruce con Barracas Central, por la Liga Profesional. Se espera el regreso del Pulpo para el Superclásico, el próximo 11 de septiembre.
Algunos comentan que se fue como llegó. En silencio, sin muchas luces, pero con el pergamino de un gran papel en el Defensa y Justicia campeón de la Sudamericana y la Recopa. Fue hace tan solo 1 año que River lo adquirió en una cifra cercana a los 2 millones y medio de dólares. Y esta mañana se conoció la noticia que nadie esperaba: fue vendido al Inter de Porto Alegre.
Todo se confirmó con una historia que subió el representante Jonathan Gizzzi a su cuenta de Instagram con una selfie junto a Romero arriba del avión, con rumbo hacia Porto Alegre, ciudad de su nuevo club. El ahora ex delantero de River, fue vendido por un millón de dólares a cambio del 50% del pase.
Desde las redes sociales del club brasileño, además de las clásicas imágenes para anunciar un refuerzo, también publicaron un video, junto a una canción de hip-hop, y titulado con «É O BRAIAN» (Es Braian).
View this post on InstagramA post shared by Sport Club Internacional (@scinternacional)
A post shared by Sport Club Internacional (@scinternacional)
El delantero de 31 años disputó un total de 52 partidos en los cuales anotó 15 goles y ganó 2 títulos. Su mejor etapa fue el año pasado cuando marcó 12 en 26 encuentros, mientras que este año tan solo pudo convertir 2 en siete meses. En sus últimos partidos perdió la titularidad por la falta de efectividad a la hora de definir, pese a que tan solo tenía un competidor natural en el 11 titular (Lucas Beltrán).
Braian Romero buscará en el conjunto brasileño recuperar el nivel mostrado cuando lo fue a buscar River estando en Defensa y Justicia. Allí buscará un título que ya obtuvo con el Halcón: la Copa Sudamericana. El Colorado clasificó a los cuartos de final donde se estará enfrentando ante Melgar de Perú. El encuentro de ida se jugará el próximo jueves 4 de agosto como visitante en Arequipa. Mientras que el encuentro de vuelta será el jueves 11 en Porto Alegre.
En el Brasileirão el equipo marcha séptimo con 30 unidades (a 9 del líder, Palmeiras) tras 19 jornadas disputadas de 38.
Foto: Twitter River Plate
Este miércoles, River Plate volvió a demostrar su gran nivel al derrrotar a Barracas Central, avanzando a octavos de final de la Copa Argentina. Luego de la eliminación en Copa Libertadores y las dos derrotas consecutivas por la Liga Profesional, el Millonario recuperó su mejor versión al golear al Guapo por 3-0.
El equipo de Marcelo Gallardo salió a la cancha con el ímpetu que lo caracteriza en sus mejores momentos, ejerciendo una presión alta de manera extendida y pareja. Acorralando a su adversario durante los primeros 10 minutos. Sin embargo, le faltó precisión en la pincelada final, ya que, durante ese tiempo, la mejor opción estuvo en los pies de Palavecino, que sacó un remate que terminó en las manos del arquero Maximiliano Gagliardo.
Finalmente, como recompensa a la insistencia, llegó la apertura del marcador a los 20 minutos de juego. El autor del gol, Milton Casco. Luego de un pase filtrado de Ezequiel Barco y un centro enviado por Elías López, la defensa de Barracas terminó rechazando el balón. Pero la redonda le cayó al lateral riverplatense, quien sacó un disparo espectacular que fue a clavarse en el ángulo del arco rival.
El complemento fue, en su mayor parte, todo de River. Santiago Simón tuvo una gran chance con un remate que se fue alto, y la hinchada estuvo cerca de festejar goles en más de una ocasión. A los 66′ de la segunda mitad llegó el segundo festejo con un tanto marcado por Agustín Palavecino, tras una gran habilitación de Rodrigo Aliendro. Menos de 10 minutos después, a los 74′, Palavecino conquistó nuevamente, al recibir fuera del área y meter un tremendo derechazo para sellar el 3-0 definitivo.
Miguel Ángel Borja llegó a la Argentina este lunes y enseguida se realizó la revisión médica y firmó su nuevo contrato con River Plate. El colombiano selló su vínculo por 3 temporadas y media a cambio de poco más de 7 millones de dólares. «Estoy contento, agradecido a Dios por la oportunidad que me da. Creo que llego a uno de los más grandes del continente para mí, el Real Madrid de América. Estoy muy contento por eso», declaró el delantero de 29 años. Este martes realizó su primer entrenamiento, pero no viajó a Villa Mercedes (provincia de San Luis) para disputar el duelo ante Barracas Central por la Copa Argentina debido a que aún no estaba habilitado.
Este jueves, en el popular programa deportivo de la cadena ESPN, F90, bajo la conducción de Sebastián Pollo Vignolo, estaban analizando el nivel mostrado por River en la gran victoria por goleada ante Barracas Central por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina. Mientras debatían sobre un «resurgir» del equipo de Marcelo Gallardo, se vivió un momento insólito que quedará para la historia del programa.
Uno de sus panelistas, el relator Federico Bulos, realizó varios intentos por explayar su opinión ante la interrupción de sus compañeros que terminaban comentando sus ideas. Hasta que en un momento se cansó, decidió ponerse de pie y levantar la voz para que lo dejen hablar de una vez, algo que no es nuevo en él, ya que en más de una oportunidad se lo ha visto de esta manera.
«¿Saben qué pasa? ¡Les metió de nuevo el dedo (haciendo el gesto explícito con su mano derecha), porque Gallardo vio que estaban relajados!». Ante esto, todos el resto del panel, liderados por el conductor del programa, se levantaron de sus lugares y se fueron detrás de una de las cortinas que tiene el set, buscando desligarse y no ser «cómplices» de las palabras del Negro.
Lejos de quedarse callado, Bulos continuó: «Estaban aburguesados y con el Muñeco no se jode». Y reafirmó: «Les metió de vuelta el dedo. Les dijo: este River se hizo grande por jugar con el corazón, basta de jugar un partido bien y un partido mal. De vuelta con la seriedad de siempre». Concluyó con «por eso fueron campeones, porque se jugaba con una rigurosidad que habían perdido. ¡Garrote, garrote!».
Finalizando, entre algunas risas nerviosas, sus compañeros fueron volviendo poco a poco al estudio y se sumaron nuevamente al debate.
Con el pase a octavos de final, River se estará enfrentando ante el muy buen equipo de Defensa y Justicia de Sebastán Beccacece, aún con fecha a confirmar. Ya afuera de la Copa Libertadores, al Millonario ahora le quedan los dos certánemes domésticos. Por lo pronto, por la Liga Profesional estará jugando este mismo domingo desde las 20:30 como visitante ante su verdugo continental: Vélez Sarsfield.
Luego de 180 minutos donde no pudo superar a su rival, River quedó eliminado de la Copa Libertadores el pasado miércoles 6 de julio. El tanto de penal anotado en la ida por Lucas Janson, alcanzó para que Vélez clasifique a los cuartos de final donde se estará enfrentando con Talleres de Córdoba. El nivel demostrado por el equipo dirigido por Marcelo Gallardo dejó bastante que desear. Una imagen totalmente contraria a la mostrada en los últimos años.
Además de clasificar a cuartos de final, si River superaba a Vélez en esta serie, tenía grandes chances de contar con un refuerzo top a nivel mundial. El delantero uruguayo Luis Suárez estaba evaluando seriamente la opción de sumarse al club de Núñez buscando la mejor forma de llegar al mundial de Qatar.
Ante la eliminación, Lucho confesó que «estaba muy entusiasmado con la posibilidad de ir a River a pelear la Copa Libertadores. Era un sueño que tenía ganar una copa en Sudamérica, pero como River quedó afuera es que se cae esa posibilidad». Más allá de esta eliminación «temprana» de River de la Copa Libertadores, desde la dirigencia comenzaron a moverse para la llegada de nuevos refuerzos para suplir la salida de Julián Álvarez rumbo a Manchester City.
Todo parecía que River buscaría pasar de página del trago amargo de la eliminación de la Copa Libertadores enfocándose en el certamen local. Este domingo debió enfrentarse ante Godoy Cruz en el estadio Monumental con el apoyo de todo su público. Pero la desilusión de las 70 mil almas no tardó en desvanecerse.
A los 21 minutos de juego, Martín Ojeda marcó el 1 a 0 sobre River. Y apenas 3 minutos más tarde, Gonzalo Abrego sellaba el 2 a 0 del que el Millonario no lograría recuperarse en todo el partido. Para colmo, en el final del partido, Rodrigo Aliendro, quien venía siendo de lo más valorable en el local, vio la tarjeta roja. Y minutos más tarde, sería el propio entrenador, Marcelo Gallardo, quien se iría expulsado tras insultar al árbitro Nicolás Lamolina.
Esta derrota se suma a la recibida el anterior fin de semana ante Huracán por 3 a 2 como visitante, en la previa del choque definitivo ante Vélez por Copa Libertadores.
Ahora, en River buscarán revertir esta situación en la Liga Profesional donde marchan 15° con 8 puntos (a 7 del líder Newell’s, con 15) a falta de 20 fechas. Su próximo partido será el domingo 17 a las 20:30 nada más y nada menos que como visitante ante Vélez, su verdugo en la Copa Libertadores.
Por otro lado, River buscará el pase a los octavos de final de la Copa Argentina este miércoles 13 de julio con el duelo ante Barracas Central desde las 21:30 en Estadio Único de Villa Mercedes de la provincia San Luis.
Este miércoles se jugó el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores entre River y Vélez. El equipo de Marcelo Gallardo sufrió un duro golpe al quedar eliminado del certamen, tras empatar 0-0 en el duelo jugado en el Monumental. Con la victoria del Fortín en el encuentro de ida, el marcador global favoreció a los de Alexander Medina, que avanzaron a la siguiente ronda.
Desde el arranque del compromiso, el Millonario mostró un claro dominio de la pelota, manteniendo la posesión y generando las situaciones más peligrosas del primer tiempo. Apenas habían pasado dos minutos desde el pitazo inicial, cuando Braian Romero tuvo una clara chance de gol. El delantero quedó mano a mano con el arquero rival Lucas Hoyos, luego de una estupenda habilitación de Rodrigo Aliendro, pero definió mal y la redonda se fue rozando el palo
Ya en el complemento, el conjunto del Cacique adelantó sus líneas y ejerció una mayor presión sobre la salida de los dueños de casa, quienes no tuvieron tantas oportunidades concretas en la segunda mitad. A los 77′, llegó la polémica que marcó la hisitoria de la contienda. Matías Suárez consiguió anotar de cabeza, pero la jugada fue revisada por el VAR, y el juez terminó anulando el tanto por una supuesta mano del atacante luego del testazo.
La otra jugada que generó opiniones cruzadas fue a los 91′, cuando el defensor del equipo de Liniers, Diego Godín, rechazó de cabeza, impactando en el rostro de Lucas Beltrán. Sin embargo, el árbitro revisó, y decidió que no había existido infracción. No hubo tiempo para más, y con el resultado global de la serie, Vélez eliminó a River, avanzando a cuartos de final.
Uno de los objetivos principales de la dirigencia de Núñez, es lograr cerrar el fichaje del delantero colombiano Miguel Borja. Hasta el momento ya hay acuerdo entre el Millonario y el Junior de Barranquilla y el Palmeiras, para adquirir el 100% del pase del jugador pagando 7 millones de dólares. Solamente restaría el intercambio de papeles correspondiente, y que desde la institución argentina se realice el pago de la primera cuota.
Sin embargo, tras una resolución del Banco Central de Argentina, que restringe la liberación de dólares al extranjero, River no pudo concretar el depósito inicial de la transacción. En Colombia dieron por caído el traspaso del futbolista, postura que también asumió su representación. A pesar de esta situación, la conducción riverplatense mantiene las esperanzas. No obstante y, de acuerdo con la determinación de la AFA, el plazo máximo para cerrar la operación es el próximo lunes 11 de julio.
Una de las incógnitas más destacadas de este mercado de pases, era la posibilidad del arribo del atacante uruguayo Luis Suárez a las filas comandadas por Marcelo Gallardo. El charrúa quedó libre del Atlético de Madrid, y sonaba como el principal candidato para reemplazar a Julián Álvarez. Suárez había demostrado interés e ilusión en sumarse a la Banda y pelear la Copa Libertadores bajo las órdenes del Muñeco.
Pero toda la expectativa en torno a esta situación terminó por derrumbarse con la eliminación ante Vélez y tras las declaraciones del propio jugador a medios argentinos. «Estaba muy entusiasmado con la posibilidad de ir a River a pelear la Copa Libertadores. Era un sueño que tenía ganar una copa en Sudamérica. Como River quedó afuera es que se cae esa posibilidad«, afirmó el Pistolero. Ahora, deberá elegir entre tres ofrecimientos de clubes europeos, para definir su futuro en el fútbol.
Este miércoles por la noche se enfrentaron Vélez y River en el estadio José Amalfitani en el marco del partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2022. Allí, los dirigidos por el uruguayo Alexander Medina llegaban tras quedar segundos en su grupo, detrás de Estudiantes de La Plata. Los del Muñeco Gallardo finalizaron primeros en el suyo con uno de las mejores puntuaciones en esta copa (16 puntos sobre 18).
En la previa, desde el lado de River sabían que sería un partido complicado y más jugando de visitante. El equipo de Vélez tiene muchas figuras y en esta temporada cuentan con la conducción del Cacique que viene de hacer un muy buen papel en Talleres de Córdoba y un breve paso en el Inter de Brasil. Aún así, desde el Fortín se sintieron menospreciados aludiendo a que la gran mayoría ya los daba por eliminados.
El partido comenzó con un River haciendo su juego de presión y asfixiando al rival, pero Vélez sorprendió devolviéndole con la misma moneda. Los jugadores del Fortín no dejaban respirar a los del Millonario. Así fue como a los 13 minutos Lucas Janson anticipó en el área a David Martínez quien no lo vio y le dio una patada que provocó el penal para el equipo de Liniers. Fue el mismo Janson quien se encargó de la ejecución y lo cambió por gol.
🙌⚽️ ¡El gol del triunfo! @Velez se llevó el triunfo ante @RiverPlate con este tanto de penal de Lucas Janson. #GloriaEterna pic.twitter.com/u7DVefuCSn— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) June 30, 2022
🙌⚽️ ¡El gol del triunfo! @Velez se llevó el triunfo ante @RiverPlate con este tanto de penal de Lucas Janson. #GloriaEterna pic.twitter.com/u7DVefuCSn
Este gol provocó que el partido se abra aún más ya que River fue constantemente en busca del empate, sin éxito. Vélez continuó de la misma manera siguiendo la forma de jugar del Millonario que nunca, ni siquiera ganando, afloja. Tanto fue el Fortín al arco de Franco Armani que terminó convirtiéndolo en figura. El arquero de 35 años evitó que la derrota sea aún peor.
La serie quedó abierta y todo se definirá el próximo miércoles 6 de julio a las 21.30 en el estadio Mâs Monumental de Núñez. Allí, River tendrá una gran ventaja definiendo en su casa ante Vélez que podría ya contar con su nuevo gran refuerzo: el uruguayo Diego Godín.
A casi 10 días de que se cierre, está claro que River continúa en el mercado de pases. A la vuelta de Lucas Beltrán de su préstamo en Colón, desde el Millonario se movieron para incorporar un nuevo jugador que fue presentado el día de hoy. Mientras esperan la respuesta de su gran objetivo en esta ventana, Luis Suárez, desde la institución de Núñez le dieron la bienvenida a su última adquición.
Se trata de Rodrigo Aliendro, futbolista proveniente de Colón de Santa Fe, quien firmó hasta diciembre de 2025. Mediocampista de 31 años que estuvo muy cerca de Independiente, pero ante el llamado de Marcelo Gallardo, se terminió definiendo por River. Esta mañana se realizó las pruebas médicas y en el mediodía de este lunes 27 de junio fue oficializado desde el club a través de las redes sociales.
Rodrigo Aliendro, nuevo jugador de nuestra Institución ✍️¡Bienvenido a River! ⚪️❤️⚪️ pic.twitter.com/XOVXnJBvJx— River Plate (@RiverPlate) June 27, 2022
Rodrigo Aliendro, nuevo jugador de nuestra Institución ✍️¡Bienvenido a River! ⚪️❤️⚪️ pic.twitter.com/XOVXnJBvJx
Rodrigo Aliendro, nuevo jugador de River, tuvo un paso por Colón donde llegó a mitad del 2019 y fue uno de los artífices del primer título nacional del Sabalero con la obtención de la Copa de la Liga 2021. También fue parte del gran momento de Atlético Tucumán entre 2016 y 2019. Antes, tuvo dos etapas en Chacarita Juniors, donde surgió, donde fue cedido en el medio a Ituzaingó. En total acumula 309 partidos y 31 goles.
Parece difícil que Aliendro se sume automáticamente hoy mismo a los entrenamientos. Probablemente lo haga desde este martes. El compromiso más próximo es este mismo miércoles ante Vélez por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Seguramente no sea ese su debut, pero hay muchas chances de que ingrese, al menos unos minutos, ante Huracán este domingo por la Liga Profesional.
Todo el morbo estará en el marco de la Copa Libertadores. Porque si River avanza de fase y Colón se queda con la llave ante Talleres, su nuevo club y el ex se enfrentarían por los cuartos de final. Si se llega a dar este caso, Aliendro podría estar enfrentándose a su anterior equipo en muy poco tiempo.
Mientras tanto, en River siguen a la espera de una respuesta por parte de Luis Suárez. El delantero uruguayo es el máximo sueño de los Millonarios en este mercado de pases y en estos días le comunicará al club de Núñez si se sumará a las filas de Marcelo Gallardo o se quedará en algún club de Europa.
En febrero de este año el delantero Benjamín Rollheiser decidió que no iba a renovar su contrato con River. El mismo finaliza el 30 de junio, y desde entonces, su agente comenzó a ofrecerlo a distintos clubes en calidad de jugador libre. A partir de aquel momento, el futbolista viene entrenándose de manera diferenciada.
Finalmente, la situación terminó por definirse: a principios de este mes Rollheiser firmó con Estudiantes de La Plata, sellando su vínculo hasta el 2025. En los últimos días, además, logró desvincularse de la institución de Núñez al rescindir su contrato. De esta manera, el Pincha puede incluirlo en su lista de buena fe para la Copa Libertadores.
Lucas Beltrán, otro futbolista de River, fue cedido a Colón y su préstamo vencía el 30 de junio. Marcelo Gallardo pidió su vuelta y el delantero de 21 años rescindió con el Sabalero para poder jugar la Copa con el Millonario. De todas maneras, desde el Sindicato de Futbolistas le sugirieron no jugar la serie de octavos de final.
Rodrigo Aliendro es otro jugador que está entre Colón y River. Su contrato con la institución santafesina también vence a fin de mes y está en conversaciones para incorporarse al equipo de Marcelo Gallardo. Ante esta situación todavía no se sabe si estará en la lista del Negro o del Millo.
La fecha límite para presentar la lista de buena fe es este sábado a las 14 (hora de Paraguay). Sin embargo, los clubes aún podrán incluir un máximo de cinco jugadores fuera de plazo, hasta un día antes de su compromiso por octavos de final.
River volvió a ser River. O quizá nunca dejó de serlo. Esa fue la sensación que dio luego de no anotar goles en las primeras tres fechas de esta Liga Profesional 2022 donde empató dos partidos 0 a 0 y perdió el tercero por la mínima. Aún así, la determinación ofensiva del Millonario nunca desapareció, solamente los protagonistas no estuvieron eficases de cara al arco rival.
Este domingo, River debió enfrentar a Unión de Santa Fe como visitante por la cuarta jornada. Allí, aparecieron todos los goles que no habían aparecido en los anteriores encuentros. Junto con esto, dos jugadores que venían de una «sequía» pudieron convertir. Uno de los principales motivos por los que ganó el equipo de Núñez fue por la disposición táctica que planteó Marcelo Gallardo.
Una vez más, el Muñeco hizo un cambio de esquema para buscar darle una vuelta al cuestionado presente de River. En este partido decidió jugar con un 4-4-2, marcando una diferencia cuando venía jugando con un solo punta. Los encargados de ocupar este lugar esta vez fueron Julián Álvarez, a quien se lo exprimirá al máximo antes de partir al Manchester City, junto a Braian Romero.
El encuentro finalizó con un marcado 5 a 1 en favor de River sobre Unión de Santa Fe. La goleada la abrió a los 16 minutos Braian Romero (0-1), quien cortó una racha de 293 minutos sin convertir (no convertía desde el 13 de marzo en la goleada 4-0 sobre Gimnasia). El segundo llegó recién en la segunda parte, por medio de Enzo Fernández a los 59′.
El sello del goleador 👟✨ pic.twitter.com/gOTZLvcL9s— River Plate (@RiverPlate) June 20, 2022
El sello del goleador 👟✨ pic.twitter.com/gOTZLvcL9s
Otro que volvió a marcar después de un largo tiempo fue Julián Álvarez. La Araña puso el 3-0 a los 73 minutos (no marcaba desde el 8 de mayo ante Platense). Pero el joven de 22 años lo hizo por duplicado llegando a 52 goles en total, quedando a 3 del máximo goleador de la era Gallardo (Rafael Santos Borré con 55). Los otros dos goles fueron obra de Enzo Fernández (59′) y Agustín Palavecino (87′). Mariano Peralta Bauer descontó parcialmente a los 79′.
Una victoria que ahora ubica a River en el puesto 12 de 28 y con estos 5 goles ya se convirtió entre los que más anotaron en estas 4 fechas. En la próxima jornada estará recibiendo en el estadio Monumental a Lanús el sábado 25 desde las 20:30. Por su parte, el Tatengue visitará a Boca, líder del torneo, en La Bombonera el viernes 24 las 21:30.
Por la fecha 3 de la Liga Profesional 2022, Colón se impuso por la diferencia mínima sobre River. El partido, jugado en el Cementerio de los Elefantes, tuvo un único tanto -con algo de polémica ya que fue revisado por el VAR- que marcó Ramón Ábila. Los de Marcelo Gallardo siguen sin sumar de a tres en lo que va del certamen, y tampoco se encontró, todavía, con el gol.
Desde el arranque del encuentro, el Millonario hizo uso de una intensa presión en toda la cancha, ante un conjunto local que intentó salir de abajo pese a las circunstancias. De esta manera, en los primeros minutos, la visita tuvo dos chances claras en los pies de Julián Álvarez. A los 2′, Enzo Fernández le dio una asistencia que lo dejó mano a mano con el arquero Leonardo Burián, que anticipó bien la jugada. A los 5′, tuvo un tiro libre que terminó sacando al córner el guardametas sabalero.
El equipo santafesino tuvo dificultades para generar las primeras situaciones de riesgo, pero logró articular algunas jugadas cuando Christian Bernardi y Rodrigo Aliendro pudieron hacerse con la pelota, lastimando sobre todo de pelota parada. En el minuto 29, tras la asistencia de Bernardi, Ábila llegó a rozar el balón, pero estuvo bien atento Franco Armani, que frustró el intento rojinegro.
En el segundo tiempo, la polémica se hizo presente en el estadio Brigadier López. Había transcurrido apenas un minuto de juego en el complemento, cuando Wanchope marcó a través de una diagonal desde la izquierda al centro, pero el gol fue anulado por posición adelantada. El VAR intervino y Loustau terminó invalidando una jugada que dejó dudas.
Luego, en el minuto 26, volvió la controversia: en un cambio de frente de derecha a izquierda de Santiago Pierotti, Facundo Farías controló, amagó y habilitó a Ábila, que definió estupendamente. Nuevamente ofició el VAR, que se tomó seis minutos para arrojar su decisión. Al final, llegó el veredicto: gol. Sin embargo, la jugada también dejó incertidumbres, ya que en el trazado de las líneas propuestas por la tecnología, el delantero de Colón se veía, aunque por poco, claramente adelantado.
El Millo pareció sentir el batacazo. Marcelo Gallardo intentó, por medio de sustituciones, inyectarle frescura al equipo, pero esto no funcionó. Al contrario, el Sabalero creció y se hizo con el dominio del partido. A pesar de los 11 minutos adicionales y dos centros peligrosos de la visita, los dueños de casa lograron mantener el resultado y quedarse con los tres puntos del duelo en Santa Fe.
Para River, el siguiente compromiso por la Liga Profesional será en su visita a Unión, nuevamente en Santa Fe, el próximo domingo 19 de junio, en el estadio 15 de Abril, a partir de las 18:00hs. Por su parte, el elenco que dirige Julio César Falcioni visitará a Lanús, también el domingo 19, y el duelo podrá disfrutarse desde las 15:30, en el estadio Néstor Díaz Pérez.
Sergio Agüero anunció su retiro del fútbol hacia finales del 2021 luego de sufrir una arritmia cardíaca que lo afectaba. Punto final para una extensa y gran carrera donde pasó por clubes importantes a nivel mundial. Debutó en Independiente con tan solo 15 años y 35 días. Desde ese día, su carrera no paró de crecer hasta que se detuvo el año pasado cuando tuvo que colgar los botines.
Hace poco más de dos meses, desde Doha, Qatar, donde se encontraba para presenciar el sorteo del Mundial declaró que «se me cruzó por la cabeza que podía volver a jugar». Lo que generó que esta simple oración de vuelta a todo el mundo e hizo pensar a muchos si esto era posible o no. Aunque fue el mismo Kun quien hace poco declaró sobre un consejo de su médico: «Me dijo que podría jugar pero que me podría pasar de nuevo y podría ser peor».
Por esto último es que la vuelta de Sergio Agüero al fútbol de manera profesional parece muy lejana, por no decir, nula. Ahora pasa su tiempo más enfocado en el mundo gamer y del streaming. Además, en estos días se conoció que adiquirió una lujosa mansión en den Hoolywood valuada en 15 millones de dólares. Todo esto indicaría que el fútbol, al menos como profesión, es parte del pasado.
Pero este martes salieron a la luz unas imágenes de Sergio Agüero jugando al fútbol. Se trató de una invitación que le hizo la filial de River Plate en Miami, la cual aceptó. Allí se lo pudo ver al Kun vestido con la ropa del último club por el que pasó, la del Barcelona.
View this post on InstagramA post shared by RIVER PLATE FILIAL MIAMI (@river_miami)
A post shared by RIVER PLATE FILIAL MIAMI (@river_miami)
Yendo estrictamente al choque por la Liga Profesional 2022, Independiente estará recibiendo a River el 7 de agosto por la Fecha 12 en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochinni.
La Liga Profesional del Fútbol Argentino comenzó con varios empates. Uno de ellos fue el caso del partido entre River y Defensa y Justicia, jugado este domingo en el estadio Norberto «Tito» Tomaghello. Los de Gallardo empataron sin goles con los de Beccacece. El duelo fue bastante rico en oportunidades de gol para ambos equipos, sin embargo les faltó la efectividad para concretarlas.
En el arranque, pareció ser superior el Millonario. No obstante, el Halcón pudo lastimar por la zona de Carlos Rotondi, quien logró despegarse varias veces de la marca de Emanuel Mammana. Cuando iban 14 minutos de la parte inicial, logró un desborde que le permitió encontrar a Agustín Fontana, quien conectó de manera imprecisa. Tres minutos más tarde se repitió la jugada, pero esta vez el delantero, a préstamo desde River, le pegó mordido y pudo atajar Ezequiel Centurión.
El elenco visitante también consiguió generar peligro sobre el arco rival. En uno de los ataques millonarios, Ezequiel Barco pudo enganchar desde la izquierda y sacó un disparo que contuvo sin mayor riesgo el arquero Ezequiel Unsain. Otra chance fue la de Braian Romero que tuvo una inmejorable posición para rematar, luego de una asistencia de Santiago Simón, pero definió desviado.
En el complemento, a pesar de los intentos de ambos lados, les fue imposible concretar las jugadas de peligro sobre la meta contraria. Gallardo intentó con los cambios. Sin embargo, solo consiguió profundidad en las jugadas en las que apareció encendido Enzo Fernández. A los 24 minutos, una entrada suya al área resultó ser la jugada más peligrosa de River. Por el lado de Defensa, Francisco Pizzini tuvo una de las mejores situaciones, pero su disparo se fue apenas por poco.
No hubo tiempo para más, y fue 0-0 definitivo en Florencio Varela: un punto para cada uno, en este debut en el certamen. Para River, el siguiente compromiso por la Liga Profesional será recibir a Atlético Tucumán el próximo sábado 11 de junio desde las 20:30. En cambio, Defensa y Justicia visitará a Lanús el viernes 10 a partir de las 19:00hs., en el Néstor Díaz Pérez.