En el Estadio Christian Benítez de Guayaquil, el cual ya había albergado previamente la goleada de Brasil a Chile, Ecuador se impuso por 4-0 frente a Colombia para co-liderar el Grupo A del Campeonato Sudamericano Sub-17.
Desde el comienzo, el encuentro tuvo que esperar hasta que se cumpla el primer cuarto de hora en el reloj para darse un respiro debido al electrizante arranque que tuvieron ambos equipos en búsqueda del gol.
Tras un lappso de tranquilidad, la Tri apretó el acelerador a los 25 minutos de juego con la anotación de Allen Obando, quien solamente tuvo que empujar la pelota debajo del arco tras el pase de Isaac Sánchez.
Ya en el complemento, el duelo se hizo todavía más de ida y vuelta, con unos Cafeteros necesitados que estuvieron cerca de lograr la igualdad en reiteradas ocasiones, pero Christian Loor estuvo impecable abajo de los tres palos.
Envíos desviados con dirección al arco o remates a quemarropa casi en el área chica no fueron suficientes para los colombianos, que al igual que en su debut no tuvieron suerte de que el árbitro les cobre un penal que parecía claro por un pisotón.
Del otro lado, los dueños de casa cada vez tenían más espacio para contraatacar y el primero de estos golpes rectos lo dieron a los 75' con el tanto de Geremy De Jesús, quien quedó mano a mano con el guardameta visitante tras el pase de Kendry Páez.
A los 82', la historia se fue sentenciando con el doblete de Obando gracias a otra asistencia de Páez que aprovechó para pegarle cruzado de zurda por entre las piernas del arquero Breiner Quintana. Y a los 88', la cifra definitiva la puso Michael Bermúdez con una anticipación en el área para conectar con su derecha el centro desde la izquierda de Geremy De Jesús.
Con este resultado, la Selección de Ecuador, que en la próxima jornada descansará y luego se enfrentará a Uruguay, lidera el Grupo A del Sudamericano Sub-17 junto a Brasil. Colombia por su parte tiene apenas un punto y jugará su siguiente duelo ante la Verdeamarelha.
Foto: Ecuador
Alianza Lima prevaleció en un reñido compromiso en el Estadio Alejandro Villanueva y esto le valió trepar a lo más alto del Apertura: festejó 2-0 sobre Cienciano y ahora es líder con 18 unidades al cabo de ocho juegos disputados.
Los puntos que dejaron en el camino Sporting Cristal y Universitario (un partido más) relegaron a ambos a la posición de escolta y es por ello que los Íntimos miran a todos desde arriba, luego de su segundo triunfo consecutivo y el sexto en los últimos siete jugados.
La primera media hora de acción no tuvo ocasiones claras, hasta que Hernán Barcos estampó su disparo al poste para protagonizar la primera aproximación de riesgo. A esto le siguió cerca del cierre un intento de Pablo Lavandeira que no llegó a destino, pero que marcó una primera mitad con numerosa cantidad de remates para el local (10, sólo uno en dirección al arco).
Los dirigidos por Guillermo Salas alcanzaron mayor puntería durante el segundo tiempo y fue gracias a la aparición de Franco Zanellato, autor de un doblete y quien ahora contabiliza tres tantos en cinco encuentros en el torneo.
El nacido en Asunción, ex futbolista de Alianza Atlético, apareció al minuto de juego del complemento y sacudió las redes tras la asistencia de Andrés Andrade. Este último, que fuera jugador de Atlético Nacional, marcó gran presencia en la mitad al haber conseguido siete entradas efectivas para quitar el balón a los rivales.
Cinco minutos más tarde, Zanellato volvió a recibir el pase del Rifle Andrade y así pudo gritar por duplicado en este duelo frente a un rival que le luchó la tenencia de la pelota, pero que le costó acertar a pesar de los tiros de Alberto Quintero, Carlos Beltrán y José Leguizamón, además de su insistencia con los centros al área.
Alianza Lima salió airoso al margen de los apuros en el que lo puso la necesidad de Cienciano y, así, se adueña del liderazgo en el certamen peruano. Ahora se enfocará en su estreno en la Copa Libertadores como local ante Athletico Paranaense y, el próximo fin de semana, visitará a Alianza Atlético.
Foto: @ClubALoficial
Universidad de Chile amaneció con una fuerte noticia, este sábado. Es que Leandro Fernández ocasionó un accidente automovilístico, el que, de acuerdo a las fuentes policiales, lo protagonizó en estado de ebriedad.
Sobre la ruta provincial 2, a la altura de la localidad bonaerense de Ingeniero Juan Allan, el jugador colisionó con su camioneta a un vehículo en el que viajaban una mujer y su bebé. Tras el hecho, el delantero intentó escaparse, pero los efectivos lograron retenerlo.
Una vez detenido, los oficiales le realizaron una prueba de alcoholemia al futbolista, en la que se detectó un considerable exceso sobre la norma, que consta de una nula presencia de alcohol en sangre. Al no haber heridos por el incidente, el ex Independiente no fue apresado, aunque sí recibió una multa y la quita del coche por su incumplimiento.
Tras conocerse el hecho, la institución azul pasó a tener los ojos encima y, por eso, aguardó unas horas para pronunciarse. Y lo hizo con un comunicado, en el que aseguró que podría imponerle castigos a Fernández, cuando se conozcan los detalles de lo sucedido.
"Universidad de Chile informa que el jugador del primer equipo masculino, Leandro Fernández, esta mañana estuvo involucrado en un accidente automovilístico en Ingeniero Juan Allan, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El delantero fue liberado, con una infracción por manejar bajo los efectos del alcohol, debido a que en el accidente no se registraron lesiones a terceros", comenzó el informe.
"Nuestro club continuará recabando la mayor cantidad de antecedentes. Respecto a posibles medidas internas, estas serán adoptadas una vez que contemos con toda la información adecuada, incluida la versión del propio jugador", sentenció el club.
Dentro de la publicación, la U mencionó que el plantel "no entrena este fin de semana y el lunes se retomarán las prácticas". Esto de cara al duelo del próximo domingo contra Chimbarongo, por la Copa Chile, para el que no está confirmada la presencia del atacante argentino.
Comunicado oficial: situación del jugador Leandro Fernández ⬇️https://t.co/O0ks1Hp3To— Universidad de Chile (@udechile) April 1, 2023
Comunicado oficial: situación del jugador Leandro Fernández ⬇️https://t.co/O0ks1Hp3To
— Universidad de Chile (@udechile) April 1, 2023
Foto: Curicó Unido
En el Estadio El Campín de Bogotá, Atlético Nacional empató sin goles frente a La Equidad y se perdió la oportunidad de subirse a la cima del Apertura de la Liga BetPlay. Sin embargo, Paulo Autuori lamentó más que eso.
"Yo no tengo nada que hablar acerca del juego del rival. Tengo que hablar de nosotros y no hicimos un partido como nos hubiera gustado. Esto es algo evidente", fueron las primeras palabras del director técnico del Verdolaga en conferencia de prensa post-partido.
Y continuó en su análisis meramente deportivo: "Nosotros estamos cambiando estrategias. A mí no me gusta hablar de 4-3-3 o de 3-5-2. Hablo del equipo con balón y sin balón. Hoy quedé muy contento con el equipo cuando tuvo que recuperar el balón. Logró quitar muchos balones porque fue agresivo".
La institución de Medellín quedó a dos puntos de los líderes del campeonato colombiano Boyacá Chicó y América de Cali. Ahora, Patronato aparece como próximo rival por el debut en la fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores.
"Contra Patronato seguramente va a ser un partido distinto. Va a ser un equipo que va a jugar con duelos muy claros y balones muy largos, como sabemos que son los equipos argentinos, Más aún en un torneo como la Libertadores", explicó el entrenador.
Por último, Autuori concluyó: "El partido, por ser el primero, no es porque sea Patronato o como visitante, es muy importante. El que ya ha peleado la Copa Libertadores sabe que es un partido donde uno puede dar un paso gigante hacia adelante".
Foto: Getty Images
En el Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo, Emelec se perdió la oportunidad de quedar como líder de la Primera Fase de la Liga Pro todo debido a la derrota por 2-3 a manos de Delfín.
La jornada arrancó sobre ruedas para los Cetáceos, que a los 11 minutos de juego tuvieron un penal a favor y Nixon Molina agarró la pelota para hacer efectiva la pena máxima y sacar la ventaja.
Sin embargo, fue rápidamente a los 14' que los Eléctricos respondieron para alcanzar la igualdad y lo hicieron por el mismo medio: una falta dentro del área llevó al penal marcado por Miller Bolaños.
Ninguno de los dos equipos se guardó nada desde el instante en el que el árbitro hizo sonar su silbato para comenzar el encuentro. Pero no fue hasta la segunda mitad cuando se desató la lluvia de goles.
Ya en el complemento, el Ídolo de Manta volvió a ponerse arriba en el marcador con otra pena máxima. Esta vez el balón lo tomó Brian Oyola para un 2-1 que tuvo otra respuesta casi inmediata con el gol de Alejandro Cabeza a los 74'.
Cuando el telón del partido ya se estaba bajando, un remate de Juan Diego Rojas después de un rebote que dejó en su atajada previa Pedro Ortíz puso el 3-2 definitivo para Delfín a los 90 minutos.
De esta manera, Emelec se quedó con los mismos seis puntos con los cuales empezó esta cuarta jornada y no pudo llegar a lo más alto de la tabla, posición que tiene ahora mismo Independiente del Valle en soledad.
Foto: Emelec
La Conferencia Este de la MLS tiene como único líder e invicto a Cincinnati, una posición de privilegio que habilitó Yerson Mosquera. Pues, el colombiano fue el encargado de darle la victoria al conjunto de Ohio, por 1-0, frente a Inter Miami.
Desde que se unió al equipo estadounidense, a principios de 2023, cedido desde Wolverhampton, el defensor central fue titular en cada una de las presentaciones. Eso no fue distinto en esta oportunidad, en el TQL Stadium, en la que tuvo compañía sudamericana: el ecuatoriano Marco Angulo, el venezolano Junior Moreno y los argentinos Álvaro Barreal y Luciano Acosta.
Para el gol del cafetero, los locales debieron atravesar casi toda la primera mitad con el control de la pelota por parte del cuadro de Florida. De todos modos, los dos equipos supieron darse avisos en varias ocasiones.
Fue entonces, sobre el cierre de la etapa inicial, el momento en el que el jugador, de 21 años, rompió el cero. Tras un envío de Barreal, desde un tiro de esquina por la derecha, el nacido en Apartadó se paró sobre el primer poste y conectó un cabezazo certero.
Esta anotación le valió a Mosquera su estreno en la red en la liga norteamericana, luego de seis partidos oficiales, y la victoria para Cincinnati, ya que, para el complemento, en el que saltó al campo el colombiano Santiago Arias para sumar más acción, debió resistir las llegadas de su rival.
Con esta valiosa contribución del zaguero, los de Pat Noonan alcanzan una suma de 14 puntos, producto de sus cuatro triunfos y dos empates en lo que va de la MLS, que le otorgan el liderazgo de la zona, con una unidad de distancia de los inmediatos perseguidores Atlanta United y New England Revolution.
What a finish for @YMosquera15's first goal in Orange & Blue. 😮💨 pic.twitter.com/lYTiGJ99GF— FC Cincinnati (@fccincinnati) April 2, 2023
What a finish for @YMosquera15's first goal in Orange & Blue. 😮💨 pic.twitter.com/lYTiGJ99GF
— FC Cincinnati (@fccincinnati) April 2, 2023
Foto: Ian Johnson/Icon Sportswire via Getty Images
América tuvo la capacidad de reaccionar en un partido ampliamente desfavorable, en el que sufrió el bombardeo de León durante la primera mitad y en el cual llegó a verse en desventaja en el marcador. A pesar de que se recuperó con efectividad durante el complemento, las Águilas vieron cómo se les escapó la victoria después de que se lo igualaran 2-2 en la agonía en el Estadio Azteca.
En el marco de la 13ª fecha del Clausura de la Liga MX , el conjunto esmeralda llegó a registrar hasta 17 disparos totales (4 de ellos en dirección al arco) contra sólo uno del local a lo largo de los 45 minutos iniciales.
José Alvarado se quedó con las ganas a los 6' luego de que su tiro diera en el poste, más tarde sacó otro que se fue muy cerca del palo derecho de la portería de Luis Malagón, mientras que Víctor Dávila fue otro de los de gran insistencia y que, de hecho, lo llevó a terminar como el futbolista con más remates: 6.
Sobre el cierre de esa primera etapa llegó el premio para los dirigidos por el argentino Nicolás Larcamón, gracias a la aparición de cabeza del atacante Alvarado (centro de Iván Moreno), quien no marcaba desde octubre pasado.
En el segundo tiempo cambió la tendencia, Fernando Ortiz realizó tres variantes y la visita no logró acercarse a la valla del dueño de casa. Es por ello que cayó el empate a los 17' por obra del chileno Diego Valdés, quien contabiliza cinco tantos en lo que va del año.
Y a los 23', un nuevo festejo se desató en el Azteca por la conquista de cabeza de Henry Martin, el gran goleador en lo que va de la temporada para América con 25 gritos.
El revuelo al costado del campo se cobró la presencia de los dos técnicos, quienes vieron la tarjeta roja por parte del árbitro Fernando Hernández Gómez.
Aprovechando el envión, Alejandro Zendejas buscó el arco para liquidar la historia, aunque no logró hacerlo. Mientras que los goles anulados tuvieron fuerte protagonismo, ya que al local le invalidaron tres tantos y a la visita, uno.
Cuando los tres puntos parecían quedar para las Águilas, el costarricense Joel Campbell fue asistido por el argentino Adonis Frías a los 93' y descargó un zurdazo para estampar la igualdad definitiva, que incluso sirvió como desahogo para La Fiera.
América se marcha con un sabor agridulce y se estanca en el tercer lugar con 24 puntos, a 10 del indomable líder Monterrey, que en esta misma jornada se despachó con un 4-0 ante Tijuana con doblete del uruguayo Rodrigo Aguirre. A su vez, León contabiliza 25 en el puesto de escolta.
Foto: CLAUDIO CRUZ/AFP via Getty Images
En el Estadio Alfonso López, las cosas se encendieron recién sobre la recta final del enfrentamiento para que Millonarios quede como único líder del Apertura de la Liga BetPlay gracias a la victoria por 2-0 frente a Atlético Bucaramanga.
Desde el arranque, el Embajador avisó que iba por todo a pesar de estar en condición de visitante. A los siete minutos de juego, Juan Pablo Vargas estrelló un potente zurdazo en el travesaño.
La respuesta de los Canarios no tardó en llegar a pesar de no ser del todo clara. La opción más importante del Auriverde pasó apenas por una pegada de Gustavo Torres desde la banda izquierda que terminó en manos del arquero rival.
Ya en el complemento, el encuentro levantó un poco su intensidad con llegadas de ambos lados, ya sea con remates o con sociedad que terminaban en el área. Pero al fin y al cabo las emociones florecieron.
Fue entonces que a los 76' los Azules tuvieron un penal a favor después de una clara y dura falta de Hadier Borja sobre Yuber Quiñones, quien se iba solo ante el arquero. De la pena máxima se hizo cargo Luis Carlos Ruiz de manera efectiva.
Mientras Bucaramanga se jugaba al ataque, el Embajador tuvo los espacios suficientes en la defensa del oponente para, a los 85' sentenciar la historia con la anotación de Quiñones, quien solo tuvo que empujar el balón tras el rebote que dejó Cristopher Varela por el disparo de Óscar Cortés.
Con este resultado, Millonarios, que en la siguiente fecha jugará frente al DIM, alcanzó la línea de las 21 unidades y quedó como único puntero del Apertura de la Liga BetPlay con un punto más que América de Cali y Boyacá Chicó.
Foto: Millonarios
Racing tiene claro su objetivo: seguir de cerca la punta de la Liga Profesional. Y, este sábado, dio muestra de eso al vencer a Huracán por 2-1, en el Cilindro de Avellaneda, para alcanzar su tercera victoria consecutiva, al cabo de nueve jornadas disputadas.
Los primeros minutos le bastaron a la Academia para marcar la pauta del partido y mostrarse como dominadores de la tenencia de la pelota. A partir de la misma, generó aproximaciones, entre las que Emiliano Insúa y Jonatan Gómez ingeniaron remates, que salieron desviados.
Pese a disponer de la balón con amplitud, los de Fernando Gago evidenciaron problemas para tener claridad en el último tercio del campo y así aspirar a situaciones de mayor peligro. Esto, en parte, también lo provocó el Globo, ya que ostentó de firmeza en sus líneas.
A este complicado panorama, el local le añadió un susto, cerca de alcanzar la media hora de encuentro, debido a un gol de Nicolás Cordero en la visita. Sin embargo, a instancias del VAR, el árbitro detectó una mano de Gabriel Gudiño en la jugada del tanto.
Los problemas en ataque persistieron de cara al entretiempo para los dueños de casa, pero Matías Rojas los suprimió en el arranque de la segunda parte. De lejos, el mediocampista halló el arco, en posición central, y sacó un disparo excelente, que cayó directo al ángulo izquierdo.
El estupendo tanto del paraguayo llevó alivio e impulso al cuadro blanquiceleste. Tal importancia conllevó la conversión que, a los 56 minutos, Gabriel Hauche estiró distancias con un taco. Luego de que Rojas lanzara un córner pasado e Insúa bajara el esférico de cabeza, el Demonio aguantó a su marca y elaboró la genial definición, al lado de la portería.
Con el resultado favorable, Gago aprovechó para rotar piezas, en lo que el peruano Paolo Guerrero vio acción y hasta dispuso de una chance para anotar. Sin embargo, el elenco de Diego Dabove trató de ponerse en partido y alarmó a los locales con el descuento de Cordero, quien marcó de cabeza, a los 71'.
En el cierre, Racing no perdió la calma y se respaldó en el dominio de la pelota para abrochar un triunfo que lo mantiene a cuatro puntos de la cima defendida por River, con 17. El miércoles se estrenará en la Copa CONMEBOL Libertadores ante Ñublense y tres días después visitará a Gimnasia de La Plata por el campeonato.
Foto: Racing Club
Atlético Nacional se presentó este sábado sobre el césped de El Campín en busca de volver a sumar de a tres luego de lo que había sido su empate 1-1 frente a Independiente Medellín, pero volvió a repartir puntos tras finalizar el partido sin goles ante La Equidad.
Los dirigidos por Paulo Autuori no consiguen estabilidad, llevan tres igualdades y un triunfo en sus últimos cuatro compromisos, y la parte positiva es que acumulan 10 juegos sin derrotas entre la Liga 2023-I y la Superliga.
En este contexto, es uno de los equipos que más encuentros lleva disputados (11) y actualmente se coloca en la 5ª posición de la tabla con 18 unidades, a dos de los líderes, que cuentan con un partido menos.
Los intentos sin éxito durante la primera mitad estuvieron protagonizados por Gianfranco Peña y Felipe Román, mientras que el conjunto que ofició de local en suelo bogotano avisó mediante Joan Castro y sus tiros que se marcharon fuera.
Juan Torres y Dorlan Pabón buscaron la apertura del marcador en el complemento, pero tampoco consiguieron su objetivo de sacudir las redes. Fue un encuentro de pocas emociones, con 9 disparos totales para los de Medellín (2 de ellos en dirección al arco) y 5 para su par asegurador.
La posesión y las llegadas no fueron suficientes para Nacional, que irá en busca de mayor certeza en su debut de la Copa Libertadores el próximo miércoles frente a Patronato, en territorio argentino.
Luego de esa escala, los de Autuori tendrán dos choques importantes por el torneo colombiano en pos de seguir en la pelea: Junior y América de Cali en cuestión de seis días.
Foto: Franklin Jacome/Agencia Press South/Getty Images
La noche de este miércoles fue testigo, con el estadio José Amalfitani como escenario, del choque de ida por una de las semifinales de la Copa Libertadores. Vélez recibió a Flamengo en su casa, y cayó por goleada ante el elenco brasileño. El conjunto de Liniers llegaba de eliminar, en la fase anterior, a Talleres, ganando los dos compromisos de cuartos de final. Por su parte, el Mengão llegó tras haber dejado afuera al Corinthians.
En el comienzo del duelo, con el mal estado del campo de juego, el dueño de casa se vio complicado en su objetivo de controlar la pelota. Por el contrario, la visita se mostró mejor parada y sobre terreno rival. Con João Gomes y Pedro amenazaron temprano con peligrosos remates. Con mayor precisión por parte de los cariocas, fue Pedro quien recibió un centro desde la derecha, apareciendo sin marca para definir y vencer la valla de Lucas Hoyos, poniendo el 1-0.
Con el marcador en contra, el Fortín reaccionó y, en la jugada siguiente estuvo muy cerca de igualar el cotejo cuando un disparo de Luca Orellano se estrelló en el palo. Sin embargo, con complicaciones en el fondo, los dirigidos por Alexander Medina sufrieron otro golpe a los 46′ de la primera mitad. Tras una buena coordinación entre Giorgian De Arrascaeta, Gabriel Barbosa y Pedro, sorpendió en el área el mediocampista Éverton Ribeiro para ampliar las diferencias.
Si bien, ya en el complemento, los locales apostaron a un juego más ofensivo para tratar de lograr el descuento, los espacios en la defensa se acentuaron, debilidad que el Flamengo utilizó a su favor. El que iba a lucirse era, otra vez, el atacante de 25 años: Pedro conquistó el tercer tanto para los hombres de Dorival Júnior, cuando transcurría el minuto 61′.
A partir del 3-0, Vélez pareció quedar ya descolocado, aumentando las chances del visitante, que consiguió generar más llegadas de riesgo. En el tramo final, a los 83′, llegó el cuarto gol de Flamengo. Nuevamente Pedro, que coronó su hat-trick liquidando la semifinal de ida. Ahora, el Fortín irá por la remontada heroica en el Maracaná. La definición tendrá lugar el próximo miércoles 7 de septiembre, desde las 21:30.
En la mayoría de las ediciones de la Copa Libertadores de la historia han tenido un gran predominio de los equipos argentinos y brasileños. Pero en los últimos años, quienes han sacado más ventaja en las instancias definitivas fueron los de la tierra de Pelé. La útima final que tuvo protagonistas no brasileños fue en 2018 con el recordado choque entre Boca y River.
En 2019, el Millonario repitió en la final, cayó ante Flamengo por 2 a 1. En 2020 la final fue 100% brasileña (Palmeiras campeón ante Santos) y volvió a suceder en 2021 (nuevamente el equipo de San Pablo imponiéndose, esta vez, ante Flamengo). Ahora, el Fla está muy cerca de acceder a una nueva final ante el ganador de Athletico Parananese y el Verdão (el equipo de Curitiba ganó el partido de ida) y todo indicaría que nuevamente será una definición con times del noreste sudamericano.
Este martes por la noche, Flamengo y Talleres disputaron su segundo partido por la Copa Libertadores 2022. En sus debuts le ganaron a Sporting Cristal (2-0) y Universidad Católica (1-0), respectivamente. Por eso este encuentro era importante para ver si alguno de los dos comenzaba a despegarse en la tabla de posiciones del Grupo H del certamen continental.
Pero la diferencia de jearquía entre ambos elencos se notó en el resultado final. El gigante brasileño hizo valer sus últimos buenos años ante un Talleres que marcha ante último en su grupo de la Copa de la Liga Profesional del fútbol argentino. Y se notó cuando a los 9 minutos, la defensa de la T quiso frenar al uruguayo Giorgian De Arrascaeta que cayó dentro del área para el penal en favor del Flamengo y Gabigol quien se hizo cargo de la ejecución para que a los 11 minutos ya ganen 1 a 0.
A los 26 minutos, Flamengo ampliaría su ventaja tras una buena salida desde el fondo con David Luiz, tocó para el uruguayo que asistió de manera magistral a Bruno Henrique y este se la dio a Éverton Ribeiro en la medialuna del área y puso el 2 a 0 con un golazo. Pero todo se mantendría en sus penso cunado a los 45’+1′, un pase de taco de Federico Girotti para Héctor Fértoli en el punto de penal para que convierta el descuento de Talleres.
Ya en el segundo tiempo, en el minuto 60, Éverton Ribeiro sentenciaría el partido anotando el 3 a 1 final con el que Flamengo se impuso ante Talleres. Con este resultado, el Fla quedó con 6 puntos y Talleres quedó tan solo con 3. En la próxima jornada, el conjunto brasileño se estará visitando a Universidad Católica el jueves 28, mientras que la T recibirá el martes 26 a Sporting Cristal.
#TalleresDeAmérica | FINAL DEL PARTIDOFlamengo 3️⃣-1⃣ #Talleres🔵⚪ #VamosTalleres #LaGloriaEterna🏆 pic.twitter.com/FtzAVKQOCs— CATalleresdecba (@CATalleresdecba) April 13, 2022
#TalleresDeAmérica | FINAL DEL PARTIDOFlamengo 3️⃣-1⃣ #Talleres🔵⚪ #VamosTalleres #LaGloriaEterna🏆 pic.twitter.com/FtzAVKQOCs
Luego del partido, el entrenador portugués de Talleres analizó el partido y dejó varias frases. «Tenemos claro que hay que seguir adelante consolidando nuestra idea de ser protagonistas en todas las canchas. Nosotros preferimos no renunciar a nuestra idea, fortalecer la identidad y la personalidad”, dijo el DT. Y añadió: “Nuestra mentalidad es mantener los objetivos deportivos de ser competitivos y por supuesto estamos tristes por el resultado».
Flamengo se consagró campeón de la Copa Libertadores 2019 dando vuelta una final que perdía 1 a 0 hasta el minuto 89 ante River Plate. Bajo la conducción del portugués Jorge Jesus conseguía la segunda luego de más de casi 40 años (la vez anterior fue en 1981). Aquel equipo plagado de estrellas entres los que destacaban Raphinha (recién llegado del Bayern Múnich), Filipe Luís (del Atlético de Madrid) o Gabigol (ex Inter de Milan y Benfica).
En el certamen continental del 2020, Flamengo se despidió «rápido» al quedar eliminado ante Racing en octavos de final. Pero para la edición del 2021 llegó hasta la final donde cayó ante el bicampeón Palmeiras por 2 a 1. Y para este 2022 quiere dejar de ser simplemente protagonista para conseguir su tercera Copa Libertadores por lo que está armando nuevamente un equipazo.
Actualmente se encuentra en la segunda posición del Campeonato Carioca con 13 puntos detrás de su clásico, el Fluminense, que tiene 15. Y no solo quiere lograr ganar el estadual, si no que va también por el Brasileirão y la gloria continental. Así es que está rearmando su plantel y ya comienzan a sonar varios nombres que podría reforzar el equipo de Paulo Sousa.
En las últimas semanas sonó Fabrizio Angileri. El lateral izquierdo que está en conflicto con River y no tendría más lugar en el equipo de Marcelo Gallardo, podría ser una de las alternativas para sumarse al Fla. Pero también hay otros dos nombres que supieron defender los colores del Millonario: Ramiro Funes Mori y Mateo Musacchio. Pero no será tarea fácil contar con sus servicios.
Ramiro Funes Mori acaba de pasar del Villarreal de la Liga de España (74 partidos y 3 goles) al Al-Nassr de Arabia Saudita a cambio de 2.500.000 euros por 2 temporadas y con la opción de extenderla por una más. Mientras que Mateo Musacchio, luego de 3 en el Milan (75 jugados y 2 goles), fichó mitad del 2021 con el Lazio hasta el final de esta temporada y con la opción de prolongarlo por 1 año más.
En este mercado de pases, River sumó refuerzos de jerarquía para competir por todos los frentes este nuevo año que comienza. Este viernes fueron presentados los 7 refuerzos en conferencia de prensa. Pero también sufrió varias salidas ya sea por venta (Federico Girotti), finalización de su contrato (Enrique Bologna) o por retiros (Germán Lux y Leo Ponzio). En las próximas horas también podría irse Alex Vigo, pero hay otro jugador que se podría ir este verano.
Se trata de Fabrizio Angileri. El lateral izquierdo finaliza su vínculo con el club a mitad de año y no llegó a un acuerdo para su renovación. Ante esto, desde la dirigencia, con la venia del cuerpo técnico, decidieron colgarlo hasta que finalice su contrato. Por eso es que el club estaría buscando ofertas para continuar su carrera y si es en este mercado de pases, mejor.
En las últimas horas se conoció que el Flamengo de Brasil estaría interesado en contar con los servicios del Turquito. Aunque el representante del jugador y los dirigentes de River todavía no recibieron ningún ofrecimiento oficial por parte del club de Río de Janeiro. Según informaron medios brasileños, el Mengão quiere sumarlo a su plantel para disputar esta Copa Libertadores.
Los dirigidos por el portugués Paulo Sousa este año tienen como pricipal objetivo ir por el certamen continental, un título que ganó por última vez en 2019 justamente ante River en la final jugada en Lima. También, como todo equipo grande, competirá en todos los frentes. Tendrá el Brasileirão (lo ganó en el 2020) y el Campeonato Carioca, del cual es el máximo ganador con 37 títulos (ganó las últimas 3 ediciones).
Desde su llegada a Núñez en 2019, Angileri disputó un total de 68 encuentros, marcando 4 goles y dando 15 asistencias. Además ganó 5 títulos: Copa Argentina 2019, Supercopa Argentina 2019, Recopa Sudamericana 2019, Liga Profesional 2021 y el Trofeo de Campeones 2021.
Flamengo sigue atento a poder sumar refuerzos valiosos de cara a la Copa Libertadores 2022, a pesar de ser uno de los planteles con mejores jugadores del fútbol brasileño. En el afán de incorporar un nuevo arquero, el Mengão puso la mirada en el arquero Agustín Marchesín.
El guardametas argentino, propiedad del Porto, ya le habría comunicado a las autoridades de su actual club el deseo de salir de la institución.
Marchesín perdió la titularidad y sufrió una lesión en la rodilla que lo llevó derecho a los quirófanos. Ahora, ya recuperado, busca salir del equipo portugués para poder volver a sumar rodaje.
En ese sentido, quien más cerca está de concretar su fichaje es el Flamengo. El campeón de la Libertadores 2019 quiere repetir la hazaña de conquistar América. Por eso, aprovechando la situación y el mercado, quiere ir por el arquero que disputó 88 partidos en el porto, de los cuales mantuvo la valla invicta en 43 de esos encuentros.
Hace rato que Philippe Coutinho viene jugando poco en el Barcelona. Tras ser cedido al Bayern Múnich, regresó al club catalán de la mano de Ronald Koeman. Pero el neerlandés se fue y volvió a perder lugar.
En los últimos días se mencionó que incluso podría volver al fútbol de su país. Su intención sería ganar rodaje y llegar a punto para el mundial de Qatar. Y una de las opciones más firmes pareciera ser la del Flamengo.
Pero fue ayer que el periodista de TNT Sports Brasil, Marcelo Bechler, quien informó que, según sus investigaciones, desde el Fla no lo verían con buenos ojos debido a su pasado en el Vasco da Gama, club donde se inició el futbolista de 29 años.
View this post on InstagramA post shared by TNT Sports Brasil (@tntsportsbr)
A post shared by TNT Sports Brasil (@tntsportsbr)
Por lo que, descartando esta opción, quedarían los otros dos clubes que lo pretenden: Atlético Mineiro y Palmeiras, dos clubes que irán por todo el 2022.
Palmeiras, se consagró como el bicampeón de la Copa Libertadores y quiere lograr el tricampeonato, algo histórico que solo logró Estudiantes de La Plata (68, 69 y 70).
Mientras que Atlético Mineiro se quedo en las puertas de la final de la edición de este año al quedar eliminado justamente ante el campeón en semifinales.
El ex técnico de la selección de Polonia se convirtió ewste miércoles en el nuevo entrenador de Flamengo, el subcampéon de América, el club lo ha comunicado a través de sus redes sociales.
Paulo Sousa é o novo técnico do Mengão. O português, de 51 anos, assinou contrato com o Rubro-Negro por duas temporadas. O treinador estava no comando da Seleção da Polônia. #CRF pic.twitter.com/isM9Pq0ICw— Flamengo (@Flamengo) December 29, 2021
Paulo Sousa é o novo técnico do Mengão. O português, de 51 anos, assinou contrato com o Rubro-Negro por duas temporadas. O treinador estava no comando da Seleção da Polônia. #CRF pic.twitter.com/isM9Pq0ICw
Paulo Sousa comenzó su carrera como entrenador de la selección portuguesa (Sub-16) entre 2005 y 2008. Su primera experiencia en clubes fue en Queens Park Rangers, Inglaterra, en 2008. El comandante también trabajó con Swansea (2009) y Leicester (2010). Paulo también pasó por el Maccabi Tel Aviv – Israel (2013), Basilea – Suiza (2014), Fiorentina – Italia (2015) y Burdeos – Francia (2019).
Paulo Sousa é do Mengão! #CRF pic.twitter.com/fDefQbv9Fo— Flamengo (@Flamengo) December 29, 2021
Paulo Sousa é do Mengão! #CRF pic.twitter.com/fDefQbv9Fo