El final del contrato de Diego Alonso como entrenador de la Selección uruguaya abrió una nueva etapa con varios candidatos para hacerse cargo de La Celeste. Entre ellos se postula Guillermo Almada, actual técnico de Pachuca en la Liga MX.
En diálogo con el programa Todo pelota de radio Carve deportiva, Almada contó que estuvo cerca de ser el entrenador de México después de la salida de Gerardo Martino, y manifestó su deseo de dirigir a Uruguay en algún momento.
El técnico de 53 años afirmó que los directivos mexicanos estuvieron interesados en su perfil, pero explicó: “Hay una cantidad de ítems importantes que después hay que unir. Hubo algunas cosas en las que no se llegó a un acuerdo y al final se decantaron por Diego Cocca. Estoy seguro que tendrá un proceso exitoso”.
“Estuvimos hasta la etapa final y por algunas circunstancias y diferencias de enfoque, no se dio. Agradecemos mucho que se hayan acordado de nosotros porque teníamos unanimidad de la gente y del periodismo. Lo único que intentamos aportar es trabajo y conocimiento a los clubes en los que estamos. Esa es nuestra proyección”, añadió.
Almada sigue dirigiendo a Pachuca, pero reveló que tiene una cláusula de salida en su contrato, en caso de que surja la posibilidad de dirigir a la Selección uruguaya. “Ese deseo de dirigir a la selección lo manifiesto desde que dirigía en Tacuarembó y me preguntaban cuál era mi sueño. Cuando jugaba al fútbol mi deseo más grande también era estar en la selección. Es lo más importante para cualquier deportista”, expresó.
Y agregó: “La cláusula de la selección la hemos puesto en todos los contratos desde que salimos al exterior, por si en algún momento se daba, pero no. Uno humildemente piensa que puede hacer un aporte al crecimiento del fútbol uruguayo, pero si los que lo conducen tienen otra idea, apoyaremos a muerte en lo que podamos al que esté”.
Además, Almada dijo que el próximo DT de la Selección debería ser uruguayo: “Hay técnicos uruguayos muy capacitados en el mundo que pueden dirigir a nuestra selección, y por el sentido de pertenencia que tenemos hacia nuestra selección e idiosincrasia, tiene que ser uruguayo".
“Es impensado que un uruguayo dirija a Argentina, por ejemplo. Los que estamos en el exterior tenemos una pelea un poco desigual con todo ese cartel y propaganda que tienen los argentinos”, concluyó.
Foto: Getty Images