Para bordar la tercera estrella por encima del escudo, con la obtención del título en la Copa Mundial de Catar 2022 , Argentina debió atravesar un camino plagado de obstáculos, en el que fue consolidándose a nivel colectivo para recuperar la memoria, por su buen rendimiento alcanzado previamente, y superarlos hasta alcanzar el preciado trofeo dorado.
En esta unión del equipo, no hubo otra figura sobresaliente que su estrella, Lionel Messi. Sin embargo, otras piezas que irrumpieron en el recorrido fueron vitales para que hoy la Albiceleste esté de fiesta y justo en una zona clave como el mediocampo: Enzo Fernández y Alexis Mac Allister .
Los dos volantes tuvieron diferentes funciones en el cancha. El ex River Plate, en gran parte, lo hizo como el mediocampista de contención o también conocido como pivote, mientras que el surgido en Argentinos Juniors se desenvolvió en una posición más suelta y volcada al sector izquierdo.
Pero, a sus formas, ambos juveniles, de 21 y 23 años, le dieron frescura y una pizca de desfachatez al seleccionado de Lionel Scaloni, que aparecieron en un momento oportuno de la competencia, para luego volverse esenciales hacia la conquista del título, lo que reflejaron los números provistos por la agencia Opta.
En el debut, en el que los sudamericanos sufrieron una sorpresiva derrota con Arabia Saudita, tanto el ex Boca como el actual futbolista de Benfica iniciaron desde el banco de suplentes. De hecho, solo Enzo ingresó a la cancha, para disputar 32 minutos, con un resultado negativo ya puesto.
Tras la presentación adversa, los mediocampistas hicieron fuerza en los entrenamientos y se ganaron la titularidad enseguida, de la que no se despegaron hasta quedarse con el trofeo. Para esto, contribuyeron con impactos inmediatos: Fernández convirtió un golazo frente a México, en la segunda fecha, y Mac Allister anotó la fecha posterior, ante Polonia.
El pasado jugador de Defensa y Justicia consiguió que su nombre resuene en la élite de Europa, a partir de sus actuaciones más que destacadas en los siete partidos jugados con Argentina, en los que cinco fue titular en la Copa Mundial, acumulando 563 minutos de acción en todo el certamen.
Como encargado de ser el eje del mediocampo argentino, relució un 87.61% de precisión de pases, por sus 410 envíos exitosos, de 468 intentados. A la par, sin perder su despliegue en la ofensiva, generó seis ocasiones, en las que se incluye una asistencia a sus ex compañero en River, Julián Álvarez, contra los polacos; remató tres veces al arco (ocho tiros totales) y completó tres gambetas.
En una posición en la que se requiere de un espíritu aguerrido, el nacido en San Martín no tuvo inconvenientes para arremangarse. Pues ganó 40 duelos (68 totales), acumuló 15 entradas ganadas, 39 recuperaciones y acompañó con tres intercepciones, además de un bloqueo.
Por su parte, el futbolista de Brighton disputó seis encuentros en el torneo internacional y en todos fue titular (555 minutos jugados). Al igual que su escolta en la mitad del campo, sumó un tanto y un pase-gol, el que ocurrió en el choque por el título ante Francia, para el 2-0 parcial de Ángel Di María.
Durante su trayecto en la competición, Alexis dio 234 pases correctos, de 263 intentos, que le otorgaron una precisión del casi 89% (88.87%). Al arco, probó cuatro disparos, en un balance de siete elaborados, elaboró ocho chances y salió airoso de cuatro regates. En la faceta defensiva, se destacó con un quite más que su compañero (40) y 31 cruces ganados.
En sus cifras quedó retratada la relevancia que adquirieron Enzo y Mac Allister hacia la consagración de la Celeste y Blanca, a la que Fernández, al final de cuentas, supo trasladarla a un reconocimiento, con su elección como Mejor Jugador Joven de la Copa del Mundo.
A todo esto, el pasado futbolista del Millonario llegó con apenas un puñado de meses en Europa, tras haber sido traspasado a Benfica a mediados de este año. En tanto, el nacido en Santa Rosa, La Pampa, lo hizo con algo más de conocimiento, luego de su arribo a Brighton en la temporada 2019-20, cuya consolidación llegó a la siguiente campaña.
A largo plazo, a ambos los esperan roles preponderantes en Argentina, mientras que, en el corto, todo parece indicar que les aguardan los grandes desafíos, lo que no es para menos. Con un mercado de invierno europeo que se acerca, al ex River lo desean de Real Madrid y Liverpool, y al pampeano ya comenzaron a tocarle la puerta las potencias de la élite.
Foto: Getty Images