La Selección argentina recorrió la Copa Mundial de Catar 2022 de menor a mayor, dado su debut con tropiezo ante Arabia Saudita (1-2), una recuperación costosa ante México (2-0) y la continuidad mediante una versión mejorada que la condujo hacia la final.
Los de Lionel Scaloni cerraron su grupo como líderes gracias al 2-0 contra Polonia, siguieron con un 2-1 un poco sufrido frente a Australia en octavos de final y lidiaron aún más en los cuartos tras 120 minutos de juego y el triunfo en los penales sobre Paises Bajos. Ya en semi, todo fue más sencillo con un 3-0 a Croacia.
En síntesis, con cuatro victorias, un empate y una derrota (13 goles a favor y 5 en contra), la Albiceleste hizo notables méritos, sobre todo a nivel colectivo, para alcanzar la definición de una cita de esta magnitud por sexta vez en su historia.
Ante esta performance, vale la pena recordar cómo fueron las actuaciones del seleccionado argentino en las anteriores ediciones en las que se clasificó al partido decisivo de una Copa del Mundo.
Uruguay 1930
Argentina formó parte del Grupo A y arrasó con tres victorias: sobre Francia (1-0), México (6-3) y Chile (3-1). Esto lo llevó a semifinales (participaron 13 equipos en aquel Mundial), instancia en la que vapuleó 6-1 a Estados Unidos, antes de perder el duelo por el título ante Uruguay (4-2).
Argentina 1978
En el torneo como anfitriona, la Albiceleste superó su grupo como escolta de Italia (cayó 1-0) en el Grupo 1; en sus dos primeros partidos, igualmente, se había impuesto a Hungría y Francia (ambos por 2-1). Ya en la segunda fase, derrotó 2-0 a Polonia, igualó sin goles con Brasil y se vio beneficiado por diferencia de gol gracias al 6-0 ante Perú, que la llevó a lo más alto y hacia la definición. Allí, venció 3-1 a Países Bajos en el suplementario.
México 1986
En una Copa del Mundo soñada, con Diego Maradona en su máximo esplendor, los dirigidos por Carlos Salvador Bilardo superaron 3-1 a Corea del Sur en su estreno, empataron con Italia (1-1) y derrotaron 2-0 a Bulgaria para cerrar como punteros.
La fase eliminatoria empezó con un ajustado 1-0 sobre Uruguay y, en cuartos, apareció la magia del Diez: dos goles para el 2-1 ante Inglaterra. Después, el 2-0 a Bélgica la llevó a la final. Y en ese partido decisivo, derrotó 3-2 a Alemania.
Italia 1990
Argentina llegó con el envión de la anterior cita, aunque le costó, ya que empezó con un 0-1 a manos de Camerún. Si bien repuntó con una victoria 2-0 ante la Unión Soviética, luego igualó 1-1 con Rumania y clasificó como uno de los mejores terceros.
La ronda eliminatoria continuó de manera ajustada, con un memorable triunfo 1-0 ante Brasil y clasificaciones en los penales tras empate sin goles contra Yugoslavia (3-2) y 1-1 frente a Italia (4-3) en la semi. La definición es olvidable para los argentinos, dado el controvertido penal cobrado por Edgardo Codesal cerca del cierre, que le permitió a Alemania coronarse por 1-0.
Brasil 2014
Argentina completó una sólida fase de grupos que entusiasmó con el 2-1 a Bosnia, 1-0 sobre Irán y 3-2 contra Nigeria. En octavos sufrió hasta el tiempo extra para eliminar 1-0 a Suiza, después también por la mínima a Bélgica y en las semifinales necesitó de los penales para superar a Países Bajos (en ese momento Holanda) tras el 0-0 en los 120′. Alemania fue su verdugo con el gol de Mario Götze a los 113′ de la prórroga para el 1-0 definitivo.
Foto: Getty Images