En pleno desarrollo de la Copa Mundial de Catar 2022 , en Sudamérica el sueño por organizar la competición en 2030 al cumplirse un centenario de su primera edición se mantiene más vigente que nunca. Alejandro Domínguez se encargó de hacerlo público una vez más.
Durante la presentación de un espacio dedicado al fútbol sudamericano, el cual está ubicado en Sikkat Wadi, Msheireb, y lleva el nombre de ‘Árbol de los sueños’, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) tomó la palabra y ratificó la ilusión.
Precisamente, en ese aspecto, tomó como ejemplo la edición en curso, que se juega en Catar. “Si pudimos plantar un árbol en el desierto, no hay duda de que podemos hacer un Mundial en 2030”, reconoció el principal dirigente de la entidad que asocia a todos los sudamericanos.
En ese sentido, Domínguez también puntualizó: “Queríamos traer el espíritu de Sudamérica a este país que nos abrió sus puertas y las de su corazón y que tuvo una espectacular ceremonia de organización ayer. Y comenzamos ganando, enhorabuena Ecuador”.
“Este árbol y este barrio significa la esencia pura del fútbol sudamericano, de barrios, de calles, de potreros, de calles marginales de ahí salieron y siguen saliendo las y los mejores jugadores del mundo”, completó el máximo directivo de CONMEBOL, sobre esta cuestión.
Además, esta idea representa a jugadores emblemáticos de la CONMEBOL y algunos que defenderán a su país en Catar, un viaje a través de los “iconos más grandes del fútbol: Maradona y Pelé” como una muestra de las competiciones organizadas por CONMEBOL.
Domínguez tiene un objetivo claro en mente con esto, por lo que admitió: “Representar el sueño de muchas mujeres y hombres que viven con y para el fútbol”. Hoy, la unión entre Argentina, Uruguay y Paraguay para el Mundial de 2030, parece más firme que nunca.
Foto: Getty Images